Agenda del Capital Humano en contexto VUCA. Entrevista a Gerardo Soula.

El pasado lunes 13 de marzo dialogamos junto a Gerardo Soula, sobre los principales problemas de la agenda del Capital Humano en las organizaciones en el contexto VUCA (Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo).

Problemática en los planes de sucesión, el desarrollo del liderazgo y el perfil que hoy necesita el área entre otras variables analizamos en la entrevista que les compartimos.

Cada mes les brindaremos un especial en el que abordaremos un tema en particular. El próximo 6 de Abril, comenzamos con los Micros de Capital Humano News, con la participación especial de este experimentado Director de Capital Humano, que es Gerardo Soula.

El Observatorio del Trabajo

Lic.Juan Domingo Palermo

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Networking & Servicios de la Empresa: Binomio exitoso, si sabes usarlo. Por Jaume Mañà Casals de Your Marketing 360

[Toda empresa debería exponer de manera clara, concisa y sencilla su “Misión, Visión, y Valores”], indica como objetivo principal de su análisis del como debe encarar un estrategia de marketing efectiva, pero también afirma que de nada sirve fundamentar la visión teórica si no tiene claro  los servicios que van ofrecer como producto.

Conoce con más sobre sus recomendaciones, ingresando al siguiente link Your Marketing 360, recomendaciones para una estrategia de marketing efectiva.

Agradecemos Jaume Mañà Casals por compartir esta producción de su autoria.

“Argentina Emprende”. Gracias Ing. Federico Marque por brindarnos informe de la futura ley del emprendedor

Agradecemos al Ing. Federico Marque por ayudarnos a describir la Ley del Emprendedor Argentina que ya tiene media sanción y la misma se está tratando actualmente en la cámara alta.

La visión del entrevistado nos permitió conocer en profundidad las Fortalezas y Oportunidades que presenta la ley como también las Amenazas y Debilidades que puede presentar no tener un marco legal, más allá de la ley nos pudo comentar las acciones que vienen realizando desde la Subsecretaria de Emprendedores a cargo de Esteban Campero en el marco que les brinda la cartera de productiva [Ministerio de la Producción de Argentina] que conduce Francisco Cabrera.

 

Los mantendremos informados con más acciones que se vengan realzando para emprender a nivel local, nacional e internacional.

 

El Observatorio del Trabajo.

Felicitamos a nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo, por su reciente designación con Embajador DCH para Argentina

El pasado miércoles 15 de marzo del corriente año, la Fundación DCH, designo como Embajador para la República Argentina a nuestro Director General & Conductor de el Observatorio del Trabajo, Lic Juan Domingo Palermo.

Este nuevo desafió viene a concretar objetivos de forma más especifica que nos propusiéramos en el mes de Enero de este año, cuando DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y nuestra agencia,  nos propusiéramos objetivos estratégicos de profundizar nuestra tarea de agregar valor a los organizaciones y sus talentos, en la búsqueda de generar políticas que conduzcan a las mismas a nivel y estadios de mayor competitividad y salud  a organizaciones y sus talentos, teniendo como horizonte,  el dotar a sus lideres de mayor información y formación de tendencias exclusivas del sector de los  Recursos Humanos.

Le deseamos a nuestro Director General & Conductor el mayor de los éxitos y agradecemos por intermedio del Fundador y Miembro del Consejo Rector de DCH  (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), D. Juan Carlos Pérez Espinosa y a cada uno de los miembros, la confianza depositada en nuestro conductor.

 

El Observatorio del Trabajo, Buenos Aires 17 de Marzo del 2017.-

 

ADRHA en su 50 aniversario, encuesta a sus profesionales del Capital Humano Argentino.

La Asociación de Recursos Humanos Argentina (ADRHA) fue creada el 05 de julio de 1967 y este año esta conmemorado su 50 Aniversario de vida, entre una serie de actividades que tienen pensadas para este año, inician el año con una puesta de escucha activa, a la que dieron por llamar, «Nuevos Desafíos de la Gestión» ,encuesta que compartimos y te invitamos a que participes;

Encuesta ADRHA 5o Aniversario | Nuevos Desafíos de la Gestión

Tal como venimos acompañando a ADRHA desde que iniciamos nuestro programa radial de investigación social del trabajo y el empleo, apoyando y difundiendo, cada uno de sus congresos y actividades, en este momento tan trascendente de la institución que congrega a todos los profesionales del Capital Humano de Argentina, ponemos a su disposición nuestra agencia de investigación social para difundir actividades, noticias y abrir canales redes para que el área capital humano sea una área que pueda liderar el nuevo paradigma digital, con empleo de calidad y organizaciones sanas.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Día Internacional de la Mujer. El siglo XXI, debe ser la era de su protagonismo.

En un reciente informe de OIT-Gallup “Hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo: la opinión de las mujeres y de los hombres[1], esto reafirma el consenso social de lo que desde El Observatorio del Trabajo entendemos que este siglo debe estar sellado por el liderazgo y el protagonismo de la mujer.

El informe incluye conclusiones que la institución laboral incluye variable como: Observaciones las mujeres y de los hombres convergen, la conciliación laboral y familiar entre otros tópicos.

A modo de ilustración compartimos algunas afirmaciones del informe textual: “un total del 70 por ciento de las mujeres y una proporción similar de 66 por ciento de los hombres, preferirían que las mujeres tuviesen un empleo remunerado. Estas cifras equivalen a más del doble del porcentaje de quienes prefieren que las mujeres se queden en el hogar. En todo el mundo, las mujeres preferirían trabajar en empleos remunerados (29 por ciento)  o estar en situaciones que les permitiesen trabajar y cuidar de sus familias (41 por ciento), según el informe conjunto OIT-Gallup. Sólo 27 por ciento de las mujeres desea permanecer en el hogar.

El 70 por ciento de mujeres que quisiera tener un empleo remunerado incluye en particular una mayoría de mujeres que actualmente no forman parte de la fuerza de trabajo. Aún más importante, esto es cierto en casi todas las regiones del mundo, incluso en diversas regiones donde la tasa de participación de las mujeres en la fuerza de trabajo es tradicionalmente baja, como en los Estados y territorios Árabes.”

Estos datos nos permiten proyectar en prospectiva lo que afirmamos en el título, que el siglo XXI estará marcado por un liderazgo protagónico de la mujer en el mundo del trabajo.

Por lo que nos pareció oportuno en su día internacional describir y comentar el presente informe.

Desde El Observatorio del Trabajo, esta temporada y las siguientes abordaremos más variables referente a la mujer, como también continuaremos convocando a protagonistas para ser entrevistadas e incorporamos una asistente de producción mujer y la artística dela temporada 8 ,la realizo una locutora.

Por estos motivos y por nuestro compromiso de continuar agregando valor a la cadena de valor del trabajo y empleo, la iniciativa empresarial y la innovación, saludamos afectuosamente a todas las mujeres, entendiendo que el mejor homenaje a las trabajadores de chicago, como a todas aquellas que han forjado el camino a la igualdad.

 

El Observatorio del Trabajo, Buenos Aires, 8 de Marzo de 2017

[1] Nota: La Encuesta Mundial Gallup que fue realizada en 142 países y territorios y entrevistó a casi 149.000 adultos. Es representativa de más de 99 por ciento de la población adulta mundial. Fuente. http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_546281/lang–es/index.htm

DCH presentará las “Tendencias en Formación”. Próximo martes 16 de Marzo 2017 en Madrid.

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, presenta las “Tendencias en Formación” por segundo año consecutivo en su evento que tendrá lugar durante una jornada de mañana en las instalaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo el próximo 16 de marzo en horario de 9:00 a 11:30.

Bajo el lema “II Encuentro de Tendencias en Formación. Retos y claves de futuro” la Organización presentará las nuevas tendencias en formación presentada de primera mano por Directores y Responsables expertos en el área de Formación.

Tras la bienvenida de la mano de Alfonso Luengo Álvarez-Santullano, Director-Gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH y Presidente de Facthum, dará comienzo el acto.

La primera ponencia vendrá a cargo de la Fundación Estatal donde se hará un repaso histórico de la evolución en la formación en la empresa hasta conocer la situación actual en la que nos encontramos.

Un speaker dará paso al conocimiento de las tendencias en formación que finalmente aterrizarán en la mesa de debate de clausura, “Nuevas Tendencias en Formación”, que nos permitirá conocer la visión de cuatro Directores de Formación sobre las preferencias de futuro y cómo sus empresa se están preparando para ello. La iniciativa pondrá en conocimiento de los asistentes un caso práctico de cada una de las compañías presente en la mesa, seguido de un debate moderado.

Está cita exclusiva para miembros, directivos y responsables del ámbito de los Recursos Humanos de las principales empresas con presencia en el país, mantendrá su línea original, estructurándose como un modelo dinámico y participativo donde el Networking entre los asistentes es el pilar de la Organización.

Para seguir y acompañar durante el evento, podrás seguir toda la información de primera mano en los perfiles de Twitter @OrgDCH utilizando el hashtag #DCHFormación.

Acerca de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta más de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.:(+34) 91 640 02 46

 

Fuente: DCH Organización Internacional de Directivos de Capital Humano Madrid, 21 de febrero de 2017.

Tips para Emprender, abre las puertas a la Era Digital por Lic. Juan Domingo Palermo

 

Desde Tips para Emprender , abrimos la puerta a la era digital a tu empresa, emprendimiento o desarrollamos tu marca personal digital, te ofrecemos también charlas, seminarios, cursos, eventos, networking, colaboraciones  y servicio de consultoria de 24 expertos del mundo del emprendimiento.

 

Juan Domingo Palermo

Licenciado en Ciencia Politica & Gobierno (UCES)

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Investigador Social del Trabajo & Empleo

Director General  & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Programas de Gestión del Talento

 

PD: Agrademos a Borja Girón de Triunfa con tu Blog por el asesoramiento en forma on line.

«South Summit 2017», ya esta abierta la inscripción, del 4 al 6 de Octubre, L@ Nave, Madrid, España.

María Benjumea y su equipo ponen en marcha una ves mas el South Summit , en esta ocasión se trata de la sexta edición del mayor evento del ecosistema emprendedor a nivel global, así que los  emprendedores tecnológicos tienen una buena noticia para potenciar tu proyecto , dándole visibilidad global, realizando redes, sinergias, incorporar conocimientos nuevos, conseguir financiamiento o realizar nuevos negocios, tienes hasta el 31 de Mayo  para presentar tu proyecto para poder ser parte de las 100 (cien) emprendimientos finalistas que participaran del mayor evento del sur de Europa, en el que participan, proyectos, grupos financieros e instituciones de todo el mundo.

De acuerdo a lo publicado por la Agencia EFE Emprende «Pueden participar proyectos de cualquier sector, especialmente, aquellos que se enmarcan en las industrias que, hasta el momento, conforman el programa South Summit 2017: Movilidad inteligente, el nuevo dinero, salud y biotech, sostenibilidad y tecnología verde, viajes y turismo, contenido y canales, estilo de vida y moda o arte y cultura».

En la edición anterior, se batió el récord de proyectos presentados a la Startup Competition, ya que participaron más de 3.000 startups procedentes de cerca de 100 nacionalidades.

Hasta el momento, los finalistas de las anteriores convocatorias de South Summit se ha recaudado más de 810 millones de euros de distintas rondas de financiación.

Además de la competencia internacional, el evento cuenta con conferencias del mundo de la innovación con referentes de todo el planeta y un clima de networking que el solo vivirlo te brindara una transferencia de conocimiento única.

La cita sera del 4 al 6 de Octubre en la Comuna de Villaverde Bajo en el predio L@ Nave, de Madrid, España, desde El Observatorio del Trabajo los mantendremos informados sobre las novedades, antes, durante el evento y luego del mismo, South Summit es una familia que jamás descansa está en permanente producción para que todos hagan negocios y vivan una experiencia inolvidable.

 

Para mayor y información y poder apuntarte: Ingresa AQUÍ

 

Fuentes:( Agencia EFE EMPRENDEsouthsummit.co )