Agradecemos al Dr. Manuel Julio Benitez de Castro por su análisis internacional.

Agradecemos al Dr. Manuel Julio Benitez de Castro (1) por los aportes que nos brindo por el análisis del mundo de hoy. Pronto estaremos publicando la entrevista.

 

Director General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Responsable en Innovación 4RI & Formación: Lic. Vicente Spagnulo

El Observatorio del Trabajo » Temporada 8 «

 

(1) Nota:  Sobre Dr. Manuel Julio Benitez de Castro, Es Abogado y diplomático, Ministro Plenipotenciario de Primera clase.

Profesor titular de “Teoría de las Relaciones Internacionales” en la “Licenciatura de Ciencias Políticas y de Gobierno” de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Empresarias y Sociales, desde el ciclo lectivo anual 2011.

Profesor titular de “Teoría de las Relaciones Internacionales” en la “Maestría de Relaciones Internacionales y Diplomacia” de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Empresarias y Sociales, desde 2012.

Profesor titular de “Relaciones Internacionales” en la “Maestría de Relaciones Económicas Internacionales”, del Centro de Posgrado de la Universidad de La Matanza desde el ciclo lectivo anual 2003 hasta 2012.

Associate Fellow del Institute for the Studies of the Americas, University of London, School of Advanced Studies.

Condecorado por SM el Rey de España con la Orden de Isabel la Católica, en el Grado de Encomienda de número, en el año 2009.

Condecorado por SM el Rey de España con la Orden del Mérito Civil en el Grado de Encomienda de número, en el año 2006.

Condecorado por la República de Bolivia con la Orden del Cóndor de los Andes en el grado de Caballero.

Desempeño profesional:

Ministro Plenipotenciario de Primera clase, desde el mes de enero de 2002.

Desde el año 2012 presta funciones en el Centro de Estudios Estratégicos de Política Internacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Desde el año 2000 hasta 2010 fue designado Subdirector de Europa Occidental, actualmente Dirección de Europa Comunitaria. En el año 2010 colaboró en la Dirección General de Relaciones Bilaterales, en la supervisión de las relaciones bilaterales con los países europeos.

Desde marzo de 1994 hasta noviembre de 1999 fue designado Representante Permanente Adjunto ante los Organismos Internacionales en Ginebra, con responsabilidad directa sobre los temas políticos y sociales, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarme y temas ambientales. En particular, se desempeñó personalmente y coordinó la representación argentina ante la Conferencia de Desarme y No Proliferación Nuclear; la Organización Internacional del Trabajo; los organismos del sistema de derechos humanos (Comisión de Derechos Humanos; Organismos de Supervisión de los Tratados, Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías, Grupos de trabajo y negociación de diversos instrumentos de derechos humanos); Organización Mundial de la Propiedad; Comisión de Derecho Internacional; Organización Internacional de las Migraciones; Organización Mundial de la Salud; Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados; Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja; y el Bureau Internacional de la Educación.

Subjefe del Gabinete del Señor Canciller, desde mayo de 1993 hasta marzo de 1994.

Promovido al rango de Ministro de segunda clase en enero de 1993.

Consejero en la Embajada argentina ante el Reino Unido desde marzo de 1990 hasta enero de 1993, donde se desempeñó como Jefe del departamento de Temas Financieros y Promoción de Inversiones y Privatizaciones.

Trabajos y publicaciones

La Unión Monetaria Europea y el interés argentino”, Tesis presentada ante el Instituto del Servicio Exterior de la Nación en agosto de 1992, calificada con Distinguido.

América Latina en tiempo real”, 2015

El desarreglo de la deuda”, 2014

Cultura estratégica en la política exterior”, 2014

Reflexiones sobre el nuevo Orden Mundial en proceso”, 2014

 

 

 

A que mundo financiero, político y productivo asistimos, dialogaremos con D. Manuel Benitez de Castro

Este lunes 18 de diciembre desde las 20 h. a 21 h. vamos a dialogar con el analista de política internacional  Manuel Benítez de Castro.

Tema del Día:” A qué mundo asistimos en lo financiero, político y productivo

Vamos a dialogar con el especialista en temas internacionales sobre ante qué mundo asistimos, como también, cuales son los cambios estructurales en las dimensiones financiera, política a nivel de los estados y en el sistema productivo, fundamentalmente debido a los cambios tecnológicos que se están produciendo.

El objetivo de esta propuesta, como la convocatoria de este prestigioso especialista tiene la intención de reflexionar sobre cómo estas externalidades afectan la vida de la sociedad y cuáles son las recomendaciones que podemos brindar en materia educativa, social y laboral.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Especialista en formación e innovación en la 4RI: Lic: Vicente Spagnulo

El observatorio del Trabajo » Temporada 8 «

Declaración de la CGTRA ante los hechos sucedidos ante el tratamiento de la Reforma Previsional.

LA SENSATEZ DEBE TRIUNFAR SOBRE EL CÁLCULO ECONÓMICO

Ayer nos movilizamos frente al Congreso Nacional junto a otras expresiones gremiales, sociales y políticas en rechazo del proyecto presentado.

Ante el llamado a Sesión extraordinaria para tratar la Reforma Previsional esta Confederación General del Trabajo consideró imprescindible la presencia de los trabajadores en la calle para impedir que se avanzara con esta ley y, con ella, sobre los derechos de quienes ya brindaron su esfuerzo para el bien del país.

El sistema previsional argentino corre el riesgo de ser transformado en la caja que el Gobierno Nacional necesita para “achicar el déficit fiscal”.

El pueblo trabajador, en la puerta del Congreso Nacional se manifestó en contra e impidió que la sesión se llevara adelante y con ella la aprobación de esta ley contraria a los intereses de los jubilados, actuales y futuros.

En virtud de ello, el Consejo Directivo Nacional declara:

1) Repudiar en forma expresa cualquier tipo de violencia que atente contra la libre expresión de los trabajadores y que pretenda, bajo la coacción estatal, acallar los justos reclamos.

2) Exigir que de una vez por todas, el tratamiento de la ley de Reforma Previsional no se cargue sobre los haberes de los jubilados, AUH y pensionados.

3) En virtud de lo acontecido con el tratamiento de este proyecto de ley se suspendió la medida de fuerza del paro nacional convocado para el viernes 15 de Diciembre.

4) Mantener el estado de sesión permanente de este Consejo Directivo Nacional, al efecto de instrumentar las medidas de fuerza correspondientes.

 

FUENTE : CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO – CGTRA- Ciudad de Buenos Aires, 15 de diciembre de 2017.

Tecnología Argentina se destacó en el Foro Global de Emprendedores

Celeste Parra mencionada en 2015 por el entonces presidente estadounidense Barack Obama como «una de las emprendedoras que está construyendo un mundo mejor», fue una de las representantes argentinas en el Foro Global de Emprendedores (GES, por sus siglas en inglés), en Hyderabad, India.

Parra con 28 años, fundó ADA IT, la que capacita mujeres en programación y manejo de software para que consigan empleo o armen su propio negocio.

La delegación local se completó con Ornela Priotti, arquitecta cordobesa que creó el estudio de diseño Busca Hub, especializado en industrias creativas; Laura García, fundadora de la agencia de monitoreo y análisis de medios Globalnews y Sebastian Bessone, creador del cargador solar portátil Sune, con el cual ganó el concurso Innovar.

La mayoría femenina fue una constante en este encuentro, donde el 52% de los 1500 participantes de 140 países fueron mujeres.

«Impulsar el crecimiento económico de las mujeres implica mayor equidad y bienestar para todos, ya que ellas invierten el 90% de sus ingresos en su familia, su hogar y su comunidad», señaló Ivanka Trump durante la apertura.

Fuente: www.cronista.com/negocios/Tecnologia

Otro año en baja en el sector lechero argentino.

Luego de un 2016 donde los costos se dispararon y las inclemencias climáticas impactaron negativamente en la producción, el sector lechero argentino se encuentra atravesando cierto grado de recuperación que le permite gestionar el impacto productivo y económico que dejó la crisis de 2016.

Sin embargo, más allá de esta mejoría la producción de leche sería menor a la del año pasado. Según la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), la producción caerá 8,4 por ciento respecto al año anterior.

Si las variables macro continúan con su evolución actual, se esperaría una mejora en la masa salarial en el país, y en mismo sentido se esperaría un aumento en consumo de productos lácteos, el cual está muy correlacionado con dicho indicador.

En cuento a la oferta, a partir de datos relevados dentro del movimiento Crea, no se esperan grandes picos de producción para el verano que sobre-oferte el mercado de leche.

Fuente. agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/

Cae producción del biodiésel argentino más de un 20%

La industria del biodiésel argentino comenzó a acusar el impacto del cierre de las exportaciones por parte de Estados Unidos. En estos días se conoció un informe del INDEC sobre este biocombustible, y el panorama para este sector empieza a revestir un cierto grado de preocupación.

En la comparación interanual de los terceros trimestres de 2016 y 2017 surgen cifras para el análisis.

Mientras que en 2016 la producción en ese período se ubicó en 826.574 toneladas, este año fue de 656.839 toneladas, que representa una caída del 20,5%. En el rubro exportación, la caída fue del 30,4%, al pasar de 507.260 toneladas a 353.034 toneladas.

La decisión de Estados Unidos de bloquear el ingreso del biodiésel argentino es el principal motivo de la caída de las exportaciones.

Gustavo Idígoras, asesor de la Cámara del sector afirmó que con la inminente confirmación de aranceles de importación que ascenderán al 120%, por los próximos cinco años este mercado permanecerá cerrado.

En este escenario, las 40 fábricas de biodiésel argentinas sintieron el impacto y trabajan en la actualidad a un 30% de sus posibilidades.

Fuente: clarin.com/rural

Lanzaron la Oficina de Transferencia de Tecnología Bahía Blanca

La planta piloto de ingeniería química de Bahía Blanca lanzó una nueva Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) y su plataforma de vinculación.

Esta oficina depende del Conicet y de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

La OTT fue concebida como un ámbito de encuentro para trabajar junto al sector productivo generando alianzas que permitan aumentar las innovaciones tecnológicas y su impacto.

Los objetivos, indicaron, son «renovar los vínculos con el sector socio-productivo, difundir la oferta tecnológica» de la planta piloto «y proponer nuevas estrategias de vinculación».

Unas 200 personas desarrollan en esa planta piloto proyectos de investigación orientados a distintos sectores productivos.

Además, desde hace más de 50 años, resuelven desafíos tecnológicos dando respuestas a medida a necesidades de industrias nacionales e internacionales.

Fuente: (La Nueva. y Télam)

Gracias Pilar Pizarro Martín del Instituto Alpino Madrileño por elegir nuestro espacio para la presentación global.

Agradecemos a Pilar Pizarro Martín por elegir nuestro espacio de investigación social sobre el trabajo y el empleo para realizar la presentación mundial del Instituto Alpino Madrileño.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

La Empresa Alimenticia Española «El Pozo» obtiene el European Sport and Healthy Company Award entregado por DCH y Aces Europe en el Parlamento Europeo en Bruselas

Madrid 7 de diciembre de 2017. El Pozo ha estado presente en la gala que anualmente se celebra en el Parlamento Europeo en Bruselas coincidiendo con la entrega de los reconocimientos de Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte.

Fue ayer, cuando El Pozo recibió el European Sport and Healthy Company Award 2017 en el Parlamento Europeo en Bruselas de la mano de Gian Francesco Lupattellli, Presidente de ACES Europe y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente del Consejo Rector de DCH, un galardón promovido por el Parlamento Europeo que reconoce de forma pública la apuesta de la compañía por la promoción de la salud y el deporte entre sus más de 4.000 trabajadores.

La entrega del premio contó también con la presencia destacada de Tibor Navracsics, Comisario Europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte.

El Pozo se convierte así en la segunda empresa en recibir el Galardón tras presentar su candidatura, y en la primera empresa de alimentación en Europa que recibe esta distinción después de presentar su candidatura y defender un exigente proyecto ante una Comisión de Evaluación, encabezada por el presidente de ACES Europe, Gian Francesco Lupatelli.

El comité realizó una auditoria en la sede de la empresa, en Alhama de Murcia, y valoró especialmente los 5.000 metros cuadrados de espacios deportivos que dispone para uso exclusivo de su plantilla y una amplia oferta que incluye desde gimnasio, pistas de pádel y tenis, y un pabellón cubierto, concebido para la práctica de fútbol sala y de otros deportes como el tenis de mesa. La compañía ha invertido en estas instalaciones 170.000 euros en los últimos dos años.

La apuesta de la empresa por el deporte no sólo se ve reflejada a nivel interno, sino que también “es un eje principal de su política de RSC, con los patrocinios del Equipo Paralímpico Español, La Vuelta Ciclista a España, la Carrera de la Mujer o el equipo de ElPozo Murcia Fútbol Sala, entre otros”, tal y como señala la empresa.

Asimismo, el título reconoce el compromiso de El Pozo Alimentación por la promoción de la salud dentro del entorno laboral, a través de iniciativas como la Escuela de Salud Articular, la sala para la siesta, las campañas de vacunación y donación de sangre, los menús saludables o la atención médica que ofrece las 24 horas al día, los 365 días al año.

Para ello, dispone de dos modernas clínicas y un completo equipo, dotado con dos médicos, seis enfermeros, tres auxiliares y una psicóloga clínica, todos ellos en plantilla.

Recordamos, que tras visitar las instalaciones, el Comité de Evaluación aprobó la obtención del Galardón y durante tres años desde la adhesión al Programa, dicho Comité de Evaluación realizará un seguimiento del Proyecto evaluando las instalaciones y recursos presentados por la empresa candidata solicitando a la misma, la documentación necesaria.

Una vez cumplido este período de tres años, se emitirá un informe con la validación del reconocimiento a la empresa que será otorgado en la siguiente gala celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas.

Acerca de DCH 

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con cerca de 800 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Acerca de El Pozo 

 El Pozo es la marca preferida por los hogares españoles, ya que en cuatro de cada cinco confían en sus productos. Con más de 60 años de historia, están presentes en 80 países de todo el mundo y son los pioneros en alimentación saludable, tanto en carnes frescas como en productos elaborados y curados. Con una filosofía de mejora constante, dedican gran parte de sus recursos a la investigación y el desarrollo de alimentos equilibrados y nutritivos, que aportan un plus de placer, bienestar y comodidad.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Belén Heydt | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Fuckup Nigths «Del Fracaso a la Innovación» ( Ver entrevista a Leticia Gasca )

Los invitamos a ver la entrevista a Leticia Gasca ( Co- Founder de Fuckup Nigths ), en la misma tuvimos la participación especial de Alejandra Marcote ( Organizadora de Fuckup Nigths de Buenos Aires).

Equipo de Investigación Social de el observatorio del Trabajo: CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Vicente Spagnulo y la Dirección General & conducción del Lic. Juan Domingo Palermo.