En 2018 se hará el censo agropecuario Argentino.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) pondrá en marcha durante el segundo semestre de 2018 el Censo Nacional Agropecuario con el que se buscará relevar toda explotación agroganadera y forestal del país.

Este tipo de trabajo ya hace quince años que no se lleva a cabo en el país. En esta ocasión será tramitado por unos 2.500 censistas que entrevistarán personalmente a los productores a través de distintos medios informáticos.

El censo relevará datos estructurales como cantidad y superficie de todas las explotaciones agropecuarias del país, uso del suelo, existencias ganaderas, prácticas de manejo, equipamiento e infraestructura, mano de obra permanente y transitoria, y población residente en el campo, entre otros datos.

El territorio se dividirá en «segmentos censales» de alrededor de 140 explotaciones cada uno, la cantidad considerada que puede cubrir un censista durante el período de 75 días de recolección de datos.

Fuente: laprensa.com.ar

¿Cuántas empresas nacen y mueren por año en la Argentina?

De acuerdo a la plataforma «GPS de empresas: datos y análisis de las pymes argentinas«, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación, en la Argentina existen 605.626 empresas activas, de las cuales el 99,8% son pymes (83% microempresas y 16,8% medianas empresas), mientras que el 0,2% restante está conformado por grandes compañías.

El 72% se concentran en solo cuatro jurisdicciones: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El estudio revela que las pymes son grandes empleadoras, ya que generan 4.065.021 de puestos de trabajo, con plantillas de menos de 200 empleados.

61.471 empresas producen manufacturas y 207.527 se dedican a la generación de servicios. 9.648 de ellas exportan sus productos a otros mercados.

«GPS de empresas: datos y análisis de las pymes argentinas» se trata de un sitio para acceder libremente a información estadística, análisis y datos que permiten conocer el ADN empresario y emprendedor del país.

Desde el Ministerio de Producción, señalan que «cada año nacen en Argentina alrededor de 70 mil empresas y cierran 68 mil». No obstante, en los últimos años la cantidad de nacimientos se redujo sensiblemente, mientras que los cierres se mantuvieron constantes, dando lugar a una caída en el total de empresas activas.

Fuente: cronista.com

Qué descubrieron los “falsos clientes” del BCRA

La mayoría de los bancos no ofrecen los productos creados por el Banco Central, según un relevamiento realizado en 13 entidades del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la técnica de «mistery shopper» o cliente incógnito.

El estudio analizó la implementación de cinco productos: la cuenta de ahorro en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y Unidades de Vivienda (UVI), la caja de ahorro para menores de edad, la apertura de caja de ahorro mediante procedimientos de debida diligencia simplificada y el POS Móvil-PEI6 (dispositivo móvil que se conecta al teléfono móvil y permite validar transacciones).

En todos los casos, la consulta inicial estuvo direccionada a poder conocer si estos productos estaban disponibles en la sucursal. Posteriormente, en función de si la respuesta era afirmativa, las consultas se orientaron a conocer productos sustitutos, modalidades de atención, requerimientos de información y documentación, posibilidad de contratación de manera no presencial, etc.

La técnica del «cliente incógnito» es utilizada por distintos entes reguladores en otras partes del mundo como la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, la Financial Conduct Authority de Reino Unido y la Autorité de Marchés Financiers de Francia.

Fuente: cronista.com

El Gobierno Argentino liberó la importación de productos electrónicos

La resolución 898-E/2017 fue generada por el secretario de Comercio, Miguel Braun, y se dio a conocer a través del Boletín Oficial este jueves pasado.

En el Gobierno aseguran que no se trata de una reducción de aranceles, sino de la normalización del comercio de una serie de productos como celulares, aires acondicionados, microondas, monitores, televisores, aparatos de audio, entre otros.

Aseguran que se busca fomentar la competitividad y promover una reducción de los precios ya que muchos consumidores optan por comprar en Chile o Miami.

Recordemos que hace dos semanas se firmó un acuerdo entre el gobierno nacional,  el gobierno de Tierra del Fuego, el sector local de la electrónica, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para reducción de subsidios y mejora de la productividad.

Desde el sur argentino si bien comprenden que deben reducirse los subsidios, el problema es que la idea original de estos era favorecer la producción en el sur para que más la gente aceptara radiarse en una zona muy complicada geográficamente, con un clima adverso y extremadamente lejos del resto del país.

La otra actividad importante en Tierra del Fuego es el turismo. Si los incentivos a las industrias desaparecen, se preguntan ¿el turismo internacional podrá generar suficiente empleo para frenar el éxodo de pobladores?

Fuente: cronista.com

Reporte de Compromiso de las Personas 2017 de AON HEWITT dialogaremos con Fernando Troilo (Gerente de Talento & Compensaciones)

Este lunes 4 de diciembre desde las 20 h. a 21 h. Fernando Troilo (Gerente de Talento & Compensaciones de Aon Hewitt ), nos presenta el reporte de compromiso de las personas 2017 que AON HEWITT presenta a los lideres de Recursos Humanos a nivel global, el presente estudio tiene la particularidad de ser global de y representa los puntos de vista de más de 5 millones de empleados en más de 1.000 empresas de diversas industrias en 164 países.

En esta edición intentaremos reflexionar sobre como puede impactar el nivel de inversión psicológica de un empleado en su organización, lo que se conoce como compromiso para que una organización pueda alcanzar sus objetivos.

¿Que indicadores se deben desarrollar para motivar al máximo a los talentos?. ¿ Cuales son los factores de su baja de 2 puntos ( del 65% a 63% ) en el periodo 2017? y que deben hacer los Directores de Capital Humano para recuperar los niveles historicos de crecimiento.

También como cada programa les vamos a ofrecer también la selección de información sobre el trabajo y ele empleo en ele compacto de noticias.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

El Jefe del Estado Argentino Ing. Mauricio Macri asumió la Presidencia del G-20

El Estado Argentino el pasado 30 de noviembre del 2017 asumió la Presidencia del G-20 ante un momento histórico, siendo Argentina el primer estado de la región en ocupar este lugar de privilegio  , bajo el lema » Ser puente en la diversidad «, con el objetivo de construir consensos para un desarrollo equitativo y sostenible, con objetivos de crecimiento de desarrollo social, económico y político basado en tres objetivos claves » el futuro del trabajo, las infraestructuras para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible «.

Desde el «El Observatorio del Trabajo«, saludamos a nuestro gobierno en la figura de su Jefe de Estado Ing. Mauricio Macri expresando nuestro sentir y compromiso para que  esta oportunidad histórica que se nos presenta a los Argentinos de hoy sea de valor y aportar al desarrollo de la humanidad , nuestro talento y creatividad para desarrollo de los objetivos propuestos. Es así que vamos a poner todo nuestro aporte para lograr los mismos.

Porque entendemos que puede ser una oportunidad única para nuestro pueblo y nuestra patria, dando muestras al mundo de las cosas buenas que los Argentinos podemos realizar.

Sobre el G- 20: es el principal Foro de Jefes de Estado,  que tiene reuniones de trabajo durante todo un periodo que culmina con una cumbre de jefes de estados en el que participan todas las fuerzas políticas, económicas y sociales del globo y la República Argentina tendrá el honor de tener la Presidencia en el periodo 2018 – 2019.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

El Observatorio del Trabajo

Azure en las startups: Llega a Buenos Aires el acelerador y multiplicador de oportunidades

Microsoft Argentina , Startup Buenos Aires , Nuba presentan Azure: acelerador y multiplicador de oportunidades para las startups.

Si te interesa conocer los servicios de Microsoft para tu emprendimiento.  No te pierdas la única oportunidad de descubrir Azure, la plataforma de servicios de Cloud de Microsoft.

El 04/12 de 9:00 a 13:00 hs en las oficinas de Microsoft, asiste a charlas, networking, workshops, ¡y  mucho más!.

Los cupos son gratuitos y limitados, más informaciones e inscripción acá: https://www.eventbrite.com/e/azure-en-las-startups-acelerador-y-multiplicador-de-oportunidades-tickets-40748987318

Fuente: Start Up Buenos Aires ( SUBA )

Seminario sobre compromiso de las personas en UCEMA

Este martes 5 de diciembre a las 10 h.  se realizara en la sede de UCEMA en el marco de un ciclo  seminario en esta ocasión se abordara la temática sobre, » El compromiso de las personas como impulsor de los resultados del negocio».

Investigaciones realizadas por Aon Hewitt y otras organizaciones demuestran que el nivel de engagement de las personas incide en los resultados financieros.

De allí que resulte relevante conocer cómo medirlo y gestionarlo, con el objetivo de crear una cultura que impulse el desarrollo organizacional.

El seminario abordará los siguientes temas:

  • Comportamientos que expresan el compromiso de los empleados
  • Factores de incidencia en el compromiso
  • Niveles de compromiso globales, regionales y locales
  • Índices de compromiso por industria
  • Indicadores de satisfacción de la experiencia laboral
  • Herramientas para medir el compromiso
  • Acciones para el desarrollo de una cultura de compromiso
  • El rol de los líderes en la generación de compromiso

La charla estará a cargo de; Fernando Troilo, Gerente de Talento y Compensaciones de Aon Hewitt. 

La asistencia es gratuita con previa inscripción: https://www.ucema.edu.ar

Fuente: Fernando Troilo 

 

Buscarían formalizar el trabajo en la producción textil bonaerense.

El gobierno bonaerense comenzará a trabajar en un plan de medidas para las áreas de producción textil e indumentaria, que pondrá el foco en aumentar la formalidad laboral en este segmento de la economía y reducir los costos laborales de las empresas.

“Es preciso apuntar a la formalización del sector, que es uno de los problemas que tiene, y también a la baja en el costo salarial de las empresas a través de una disminución de los impuestos al trabajo”, aseguró el subsecretario de Industria y Comercio de la Provincia, Gustavo Svarzman.

En este sentido, el funcionario explicó que se creará un programa “específico” para el sector y que “por eso se puso en marcha la Mesa Textil Indumentaria, en la cual participaron cuarenta representantes de cámaras territoriales de localidades como Pergamino, Luján, Arrecifes, Las Flores, de la Fundación Pro Tejer, la Federación de la Industria Textil y la Cámara de la Industria de la Indumentaria, para armar una agenda bonaerense”.

Svarzman adelantó que en diciembre “habrá un plan de trabajo para encarar algunas de las inquietudes planteadas en la primera reunión”, y que a pesar de que las mencionadas áreas atraviesan momentos complejos a nivel económico, con el tiempo van a comenzar a salir adelante.

Fuente: https://diariohoy.net/politica/preven-medidas-para-formalizar-el-trabajo-en-la-produccion-textil-110788