La industria cultural Argentina en clave federal

Durante la Feria del Centro unos 200 productores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, pudieron comercializar y promocionar sus bienes culturales de los sectores audiovisual, fonográfico, editorial, del diseño y videojuegos.

Además de capacitarse pudieron vincularse con otros referentes de las tres provincias, para mejorar la distribución, que es una de las grandes problemáticas que deben sortear los diferentes productores para lograr la sostenibilidad de su emprendimiento y dar el salto para convertirse en una pequeña empresa.

Los organizadores del encuentro destacaron que «Está en el espíritu de la época y mucha gente se vuelca a intentar emprendimientos de este tipo, en donde el ingenio, la creatividad y el talento esta puesto en función de producir artículos de la vida cotidiana con un proyecto profesional”

Y subrayaron la importancia de estos encuentros “No se trata solo de distribuir fondos sino de generar redes de circulación, espacios alternativos de valorización por parte del público y de que ese público decida en algún momento comprar alguno de estos productos y no cualquier otro que pueda encontrar importado de la China, o de cualquier otro lugar parecido».

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/economia/la-industria-cultural-clave-federal-la-feria-del-centro-n1471163.html

La industria textil Argentina tiene potencial para emplear a un millón de personas.

“La industria textil en su conjunto hoy emplea en la Argentina  a 400 mil personas, con presencia en la totalidad de las  provincias. Puede y tiene el potencial de llegar a un millón  de empleos con un plan de desarrollo adecuado al sector”, sostuvo  Teddy Karagozian CEO de TN&Platex al inaugurar una nueva planta en Corrientes.

Destacó que “el norte de nuestro país tiene las materias  primas y los recursos humanos para que, a través de la inversión  privada para agregar valor, desaparezca la pobreza de nuestra  sociedad”

Esta empresa ha instalado fábricas nuevas en Corrientes, Tucumán, Catamarca, La  Rioja y la Provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en la  hilandería más grande no solo de Argentina, sino de toda Latinoamérica y del Hemisferio Sur.

En la inauguración participaron el gobernador de  Corrientes, Ricardo Colombi; los ministros del Interior, Rogelio  Frigerio; y de Producción, Francisco Cabrera; autoridades provinciales, municipales y el secretario General de la  Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez.

Fuente: NA.

I Torneo Solidario de Pádel de DCH con la colaboración de Grupo Santander en beneficio de UNICEF

El próximo 26 de septiembre tiene lugar el I Torneo Solidario de Pádel DCH en el centro deportivo del Santander en Boadilla del Monte para los más de 700 asociados de la organización y sus acompañantes.

A la jornada se han querido unir marcas como Comefruta, Redbull, Ginebra Nordes y el propio grupo Santander, que ofrecerán servicios lúdicos durante todo el torneo.

Del mismo modo los participantes podrán hacer uso de un servicio gratuito de fisioterapia que ofrece el Santander además de sus instalaciones. Asimismo se les obsequiará con un Welcome Pack en el que se incluirán varios artículos, entre ellos el polo técnico del torneo (por cortesía de Up Spain).

Al finalizar el certamen, y una vez entregado el premio, se hará una rifa benéfica cuya recaudación irá destinada a UNICEF, una organización que trabaja para que “los niños sean niños”.

Los partners y colaboradores de DCH han querido apoyar la causa con la aportación de alguno de sus productos y/o servicios. Desde la organización se ha dado también la opción de hacer una aportación a “Fila 0”.

DCH brinda esta excelente oportunidad ya que su objetivo es que el Torneo llegue a ser un referente en el ámbito de la empresa y la Responsabilidad Social Corporativa.

Acerca de DCH : es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Belén Heydt | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

En venta directa predominan las mujeres

La Cámara Argentina de Venta Directa (CAVEDI), fundada en 1973, y que nuclea a 11 empresas que, en el país, comercializan sus productos por ese sistema, realizó la jornada «Evento para Mujeres que emprenden«.

Alberto Villamil, director Ejecutivo de cámara, afirmó que en la Argentina, más del 92% de los emprendedores de Venta Directa son mujeres.

«Emprender a través de venta directa es una gran forma de generar movilidad social. Las empresas logran generar un espacio de contención para que las mujeres venzan los obstáculos propios de la actividad emprendedora» afirmó.

También ratificó que en el país, el número de revendedores alcanza los 798.000.

Por su parte la moderadora Laura Gaidulewicz explicó que en Argentina, la mayoría de las mujeres deciden emprender por necesidad, les cuesta delegar y no priorizan los contactos de networking; entre otras limitaciones a su potencial.

También hubo emprendedoras que, hablaron de su experiencia y de los obstáculos que debieron enfrentar. Ellas enfatizaron la importancia de fijarse sus propios objetivos y de ser constantes y perseverantes.

Fuente: Noticias Argentinas

En Argentina bajó la desocupación, pero sigue estancada la creación de trabajo.

El Indec informó que el desempleo cayó de 9,3% a 8,7% al comparar el segundo trimestre de 2016 con igual período de 2017.

Sin embargo, los especialistas señalan que el descenso se debió a que menos personas buscaron empleo y no porque el mercado privado formal e informal o el sector público hayan creado suficientes empleos para absorber desempleados o el crecimiento vegetativo de la población.

Esto se confirma por los datos del propio INDEC en donde la tasa de actividad, es decir aquellos que buscan empleo activamente, cayó en el período analizado, de 46% a 45,4%

Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se estima que -si se proyecta más allá de los 31 aglomerados que mide el organismo- en la Argentina hay 1,6 millones de desocupados y 4,7 millones de personas con problemas de empleo.

Las regiones del país con una tasa de desocupación más elevada son Mar del Plata (11,9%), los partidos del Gran Buenos Aires (10,9%) y el Gran Rosario (10,8%).

Por su parte desde el gobierno explican que el estancamiento se produce por el “hoarding”, que puede traducirse como «retención de empleo». Afirman que así como en momentos de ajuste, las empresas no despiden masivamente, cuando la economía mejora las firmas tardan más tiempo en volver a contratar.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2063108-bajo-la-desocupacion-pero-sigue-estancada-la-creacion-de-trabajo-en-el-pais

CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GRAFOLOGÍA EMPRESARIAL, APLICADA A SELECCIÓN Y GESTIÓN DE RRHH 100 % On Line.

Universidad a distancia de Madrid -UDIMA-, en colaboración con Centro de Grafología Sandra Cerro, ya tiene abierto el plazo de inscripciones para el CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN GRAFOLOGÍA EMPRESARIAL, APLICADA A SELECCIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.

Para más información en este link: http://www.sandracerro.com/curso-experto-universitario-en-grafologia-empresarial-rrhh-titulo-propio-udima/

También tienes la información en la sección Títulos propios de la web de UDIMA.ES 

Este curso es totalmente online, y dará comienzo el 1 de noviembre ( Ver programa y condiciones)

Gracias Dra. Viviana Diaz & Dr. Alberto Fantini de USUARIA por los aportes en materia de Trabajo Conectado

Agradecemos a la Dra Viviana Laura Diaz y al Dr. Alberto Eduardo Fantini de la Comisión de Trabajo Conectado de USUARIA por los aportes de como preparar a los organizaciones en materia de Trabajo Conectado y los consejos para lograr empleabilidad en Teletrajo.

Equipo de investigación social de El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Empleabilidad en materia de Trabajo Conectado, dialogaremos con la Dra. Viviana Diaz & el Dr. Alberto Fantini de USUARIA

Este lunes 18 de Septiembre de 20 a 21 hs vamos a dialogar con la Dra. Viviana Laura Díaz & el Dr. Alberto Fantini de la Comisión de Trabajo Conectado de la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones (USUARIA).

El tema de la semana que abordaremos bajo el título de recomendaciones para la empleabilidad en materia de trabajo conectado, describiremos los avances en materia de teletrabajo, como normas, certificaciones (NORMA TC 2017) y la influencia de la neurociencia para abordar esta nueva modalidad laboral que nos traen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Pero antes de la la variable del día, le vamos a brindar la selección de noticias de cada semana en nuestro compacto de noticias.

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal Youtube live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cien Radios  FM Palermo 947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

¿Cual es la tecnología con mayor potencial para los negocios?

En una encuesta realizada por PwC, 7 de cada 10 empresas apuestan fuerte a Internet de la Cosas, a la que ven como la tecnología con mayor potencial para los negocios, por lo menos en el mediano plazo.

La (IoT por sus siglas en inglés) es un sistema de dispositivos digitales interrelacionados capaces de transmitir datos en una red sin intervención humana.

El número de dispositivos conectados a Internet creció en los últimos años, extendiéndose a relojes inteligentes, asistentes para el hogar e incluso automóviles.

Su atractivo radica justamente en la conectividad de los nuevos dispositivos, que permite a las empresas reunir un gran caudal de datos sobre los consumidores y usarlos para innovar y mejorar.

Por supuesto, esa información también puede brindar a las empresas la oportunidad de dirigir sus mensajes de marketing con mayor exactitud y precisión.

Pero al ser capaz de recolectar información sensible de los consumidores, trae nuevos riesgos asociados que podrían amenazar la seguridad de los datos, atravesando todas las industrias y haciéndolas más vulnerables a interferencias.

Fuente: Informe de  la Encuesta Global sobre IQ Digital de PwC y revista Fortuna