Encuentro Abierto de Embajadores de Paz en Argentina.

Como Embajada de Paz, el Observatorio del Trabajo nos unimos e invitamos a la convocatoria que realiza la Fundación Mil Milenios de Paz a la Jornada entre Embajadores y Amigos de la Paz que se realizara este sábado 18 de Marzo de 9:30 a 13:30 hs en el NH Hotel, en la calle Cerrito 154, CABA, Argentina.

Bono de Contribución $ 150,- | Invita: Mil Milenios de Paz

«Con Paz, si es posible el desarrollo de la humanidad con Justicia Social». El Observatorio del Trabajo

 

Embajadores de la Paz

Lic. Juan Domingo Palermo & CP Jorge Potente

El Observatorio del Trabajo

 

Conferencia: Ética y Administración. Formación de Líderes Políticos, en la UAI

La Directora del Centro de Estudios de Derecho Administrativo Universidad de San Isidro, la Dra. Rita Fiorino, nos pone en conocimiento de la charla que co-organizan con varias instituciones prestigiosas del mundo del Derecho el próximo 29 de Marzo  a las 19:00 hs en UAI (Universidad Abierta Interamericana), se realiza la Conferencia: Ética y Administración. Formación de Líderes Políticos (ver flayer)

Para los interesados enviar correo a posgrados@uai.edu.ar

S.S Francisco. A 4 años de su pontificado .

El 13 de marzo del año 2013, desde la pequeña chimenea sobre la Capilla Sixtina del Vaticano, hubo fumata blanca y el cardenal francés, Jean-Louis Tauran, pronunció el nombre de Jorge Mario Bergoglio y a continuación del tradicional “Habemus Papam”, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

 

Francisco reúne características únicas y especiales, es el primer Papa originario de las Américas, el primer jesuita y el primero no europeo desde Gregorio III en el año 741 (nacido en Siria).

Es además después de Juan Pablo I, en 1978, el primer Papa que elige un nombre inédito desde Landon en el año 913.

 

Fue así que Jorge Mario Bergoglio, no solo fue designado por una amplia mayoría y consenso de sus pares cardenales de aquel día, “Pasó de ser hijo de inmigrantes Italianos de clase media baja, nacido en Buenos Aires, a ser el líder espiritual de más de mil millones de católicos de todo el mundo”[1]

 

Inspirado en la espiritualidad de la Compañía de Jesús, basada en el esfuerzo constante, por conocer más, amar más, servir más y seguir fielmente a Jesús pobre y humilde; e influido por la Doctrina Justicialista [2], Francisco hoy y Jorge Mario Bergoglio antes, se caracterizó siempre por su constante compromiso con la causa de los pobres y por la causa ecuménica.

 

En un mundo sesgado por el egoísmo, el Santo Padre, está intentando poner luz de esperanza, fe y unidad en los pueblos del mundo.

Durante estos cuatro años, ha tocado con prudencia los temas más sensibles que afectaban a la institución y en muchos de ellos ha logrado avances significativos.

También, Francisco, se convirtió en referente para los generadores de contenidos del mundo del management, porque observan que su accionar le da mayor jerarquía a los principios y valores del bien común. [3]

 

Desde, nuestro espacio le dedicamos más de un programa a los aportes de su pontificado, entendiéndolo como un paradigma del nuevo liderazgo que necesita la humanidad, más ético, solidario, servicial y con un firme compromiso por la Justicia Social, que se ve reflejado en sus mensajes, en la actualización de la doctrina social de la iglesia, en sus encíclicas que buscan dar respuestas desde la religión católica a los grandes flagelos de la humanidad, los seres que lo habitan y la subsistencia de planeta.

 

Gestos, palabras sencillas, llamado a la participación y compromiso por la paz, la oración, la comunicación digital de la Iglesia Católica, el contacto directo con los sectores más marginados, el cuidado del planeta son algunas de las miles de características que despiertan su actividad cotidiana.

En una iglesia con 2.000 años de historia, 4 años son indudablemente muy pocos, sin embargo bastaron para ya saber que Francisco dejará su marca en la iglesia católica, que solo el tiempo dirá cuan profundo serán sus alcances.

 

[1] Nota: El Gran Reformador. Francisco Retrato de un Papá Radical de Austen Ivereigh, de Grupo Z, de Estudio Ediciones B, 1ª ed, 2015

 

[2] Nota: Jorge M. Bergoglio nació y se desarrolló en Buenos Aires y en distintas ciudades de Argentina y debido a su compromiso social fue influenciado por el movimiento peronista, por su pensamiento emparentado con la doctrina social de la Iglesia y por las acciones tendientes al desarrollo del hombre, la  familia y la comunidad.

[3] Nota: Se recomienda también leer la obra; El Liderazgo de Francisco, las claves de un innovador, de Bernardo Barcena.

 

El Observatorio del Trabajo, 13 de marzo del 2017, por Lic. Juan Domingo Palermo & CP. Jorge Potente

La Agenda del Capital Humano en las Organizaciones con Gerardo Soula

Este lunes 13 de Marzo de 20 a 21 hs,  les presentamos los espacios de Capital Humano que tendrán  cada mes con Gerardo Soula [1].

A quien decidimos convocar debido a su trayectoria global en el área de los Recursos Humanos, entendiendo que su valor agregado para  los lideres que conducen las organizaciones en estos tiempos, como para quienes se están formando, puede ser central.

En esta oportunidad vamos a analizar, describir y proyectar, cual será la agenda del Capital Humano en las organizaciones en este escenario VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) y le vamos a presentar algunos temas que serán parte de un tablero de comando que diseñamos para cada micro, temas como;

  • – «La diversidad e inclusión en el ambiente de trabajo»
  • – «El factor humano en adquisiciones y fusiones de empresa»
  • – «Manejando una crisis en el entorno laboral»
  • – “El Liderazgo situacional”
  • – “Las dimensiones del talento en la empresa”.
  • – “Trabajando con otras culturas”.
  • – “Los valores y principios en el lugar trabajo”
  • – “Que factores aumentan el compromiso de los empleados”

Entre otros temas que irán surgiendo de la coyuntura, con la participación de invitados especiales.

También cada programa te presentamos la selección de información más relevante del trabajo y el empleo, en nuestro compacto de noticias y a partir del próximo mes los micros de Capital Humano, Emprendedores, Sindicalismo, Derecho Laboral e Innovación.

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal on line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Gerardo Soula: Graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internacionales, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral.

Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales.

Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association.

Coninagro reclama un Mercosur más equitativo para las Economías Regionales Argentinas

Carlos Iannizzotto, vicepresidente de Coninagro, señaló que las economías regionales no pueden subsistir si no pueden exportar y aseguró que el mercado interno en la Argentina está en retroceso:

“Tenemos el Mercosur que es un idea teórica fantástica pero en la práctica y en las economías agrícolas y regionales no ha funcionado. Es una traba porque no podemos lograr un acuerdo bilateral por el Mercosur”.

En ese sentido, Iannizzotto indicó que “hay una muy fuerte concentración en los mercados que provoca que los precios estén distorsionados: el productor recibe muy poco y el consumidor tiene que pagar mucho, la concentración no es sana porque los precios son colocados por la última parte de la cadena y no en forma equitativa. En ese sentido no se ha hecho nada”.

Finalmente, el vicepresidente de Coninagro indicó que se tienen que crear sistemas en que los sectores más débiles puedan aguantar y proteger su producción: “Hoy el productor independiente, el pequeño productor, fuera de la industria, está en una posición de debilidad que no puede vender su fruta ni su yerba”.

Fuente: cadena3.com

Argentina, crece el temor a perder el trabajo.

Los datos surgen del Monitor Sociolaboral de Opinión Pública desarrollado por el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD) y la consultora Ibarómetro.

La insatisfacción laboral, pasó de 46,7% en noviembre a 54,4% actual y la principal explicación reside en el ascenso de la preocupación por una posible pérdida del trabajo.

El 60,5% percibe que las posibilidades de conseguir un trabajo se han reducido en relación a un año atrás.

En el mismo sentido, un 46,7% considera que el desempleo aumentará en los próximos meses mientras que solo un 20,8% confía en que se reducirá.

El estudio está basado en encuestas representativas de la población residente del Área Metropolitana de Buenos Aires, comprendida por la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos que integran el Gran Buenos Aires.

En este contexto signado por la incertidumbre, la conflictividad laboral se percibe en aumento, un 52,4% cree que las protestas, paros y movilizaciones han crecido en los últimos meses mientras que el 67,5% considera que la conflictividad sociolaboral seguirá aumentando. 

Fuente: minutouno.com

Nueva edición de Expoagro

Del martes 7 al viernes 10 marzo 2017 se desarrollara Expoagro, evento que a partir  de este año tendrá sede fija en San Nicolás.

Desde hace más de una década, Expoagro es el espacio donde se dan cita las nuevas tecnologías, la innovación, las maquinarias e insumos capaces de agregar valor y eficiencia a la producción.

En esta feria, productores y contratistas buscan las herramientas para dar un nuevo salto de rendimiento y rentabilidad y las empresas de servicios e instituciones técnicas están dispuestas a facilitar el acceso y la adopción de las nuevas tecnologías y conocimientos.

Esta vez, el encuentro se produce en un contexto con nuevas condiciones económicas que incentivan y liberan recursos para la inversión y hacen pensar que está todo dado para volver a expandir las fronteras de la agroindustria argentina.

Argentina. Multitudinaria marcha de las Centrales Obreras,»CGT.RA y las dos CTA».

La Confederación General del Trabajo y las dos Centrales de Trabajadores Argentinos realizaron una masiva marcha en la que solicitaron al gobierno nacional ratificación de medidas que frenen los despidos y que reactive la economía, afirmaron los tres oradores, en caso de que no se de respuesta a los reclamos expresados, podrán fecha para realizar un paro nacional de 24 horas en una fecha no muy lejana.

Desde El Observatorio del Trabajo, «entendemos que seria central , más allá que se realice una medida de fuerza o no, el camino que consideramos conveniente, producto de varios factores como la crisis interna e internacional que se representa con la perdida de puestos de trabajo,  que seria oportuno concertar en equipos de trabajo sectoriales  entre; (Estado, Fuerzas Políticas, Los Empresarios, Representantes de los Trabajadores, el Sector Social y la Academia), sector por sector, para contener la mayor cantidad de puestos de trabajo y trabajar en planes de re-conversión laboral teniendo como único objetivo que ningún Argentino pierda su proyecto de vida socio-laboral».

 

Para ampliar información le dejamos el siguiente enlace donde se pueden escuchar los discursos completos:

Fuente: Vídeo InfoBAE 7 de Marzo del 2017

 

Recursos Humanos para Recursos Humanos

HR2HR, nace como una nueva empresa de consultaría de factor humano, cuya esencia y misión es ofrecer soluciones de recursos humanos exclusivamente para el personal de los departamentos de recursos humanos, creando un ecosistema de buenas prácticas a través de un Pool de Expertos, muy experimentados y especializados en el ámbito de recursos humanos y motivados por un Consejo Asesor, formado por profesionales de gran prestigio y altamente cualificados, que lideran la gestión de personas en compañías muy competitivas en los sectores más representativos de nuestra economía.

La compañía será liderada por Alberto González Pérez, Managing Director, acompañado del Consejo Asesor y su equipo, así como con el respaldo del Grupo Facthum, que dará apoyo al mismo.

Todos ellos se ponen al servicio de las necesidades que se planteen por parte de los colegas de las áreas de recursos humanos, para ofrecerles una experiencia y vivencia propias en situaciones similares a través de las soluciones de la compañía.

SOLUCIONES HR2HR

  • Formación y Desarrollo para Dptos. De RR.HH.
  • Selección y Executive Search para Dptos. De RR.HH.
  • Cross Mentoring para profesionales de RR.HH.
  • Asesoramiento y acompañamiento para profesionales de RR.HH.
  • Transformación Digital para Dptos. De RR.HH.
  • HR Analytics y Cuadro de Mando para Dptos. De RR.HH.
  • Interim Management para Dptos. De RR.HH.
  • Implant de RR.HH. para Dptos. De RR.HH.

HR2HR en LinkedIn: HR2HRConsulting

HR2HR en Twitter: @HR2HRConsulting

 

HR2HR, estará ubicada en Madrid, C/ Gabriel García Márquez, 4 – Parque Empresarial. Las Rozas C.P. 28232 MADRID

Para más información: www.hr2hr.es (+34) 91 511 97 12 info@hr2hr.es

Análisis de la situación económica y social global, su impacto en el empleo nos visita Dr. Rodolfo Iribarne.

Como cada apertura de temporada la inauguramos con el Dr. Rodolfo Iribarne [1],en esta oportunidad brindaremos un informe y análisis de la situación económica y social a escala global y su impacto en el empleo.

Analizaremos los escenarios en las distintas regiones, el estado de situación de infraestructuras materiales y sociales, buscando hacer una descripción de prospectiva de los empleos que tienden a desaparecer y los empleos del futuro, realizaremos también las principales externalidades que afectan el crecimiento de la economía mundial.

Como cada temporada le brindaremos la selección de noticias más destacadas de la cadena de valor del trabajo, en esta nuevo ciclo, incluimos secciones especiales de Capital Humano, Tips para Emprender, Innovación, Derecho del Trabajo y Sindicalismo, con la participación espacial de destacados profesionales, los que iremos presentando en cada programa.

 

Se puede escuchar por radio  y mirar por televisión on line:

Televisión On Line canal Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

También podes bajar la aplicación móvil del Play Store: Cien Radios, Radio Palermo 94.7 Mhz

 

Dirección General & conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: Maria Eva Argentina Palermo

 

[1] Nota: Doctor Rodolfo Iribarne, tiene una destacada trayectoria como abogado, docente universitario en altas casas de estudios como UBA (Universidad de Buenos Aires) UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), asesor legal de asociaciones profesionales y ex funcionario de la Cancillería Argentina.