Avanza la ley de Centros Comerciales a Cielo Abierto en la Ciudad de Buenos Aires

Lo anunció el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta en el marco del undécimo Seminario Internacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto.

Ante 1200 comerciantes dijo que este año la Legislatura porteña aprobará la ley de promoción a centros comerciales a cielos abiertos, una medida que CAME impulsa desde hace años para beneficiar a los dueños de locales comerciales de los barrios y así contrarrestar el consumo en los shoppings.

Esa iniciativa tuvo éxito en el centro del partido de Morón, Tandil y en la ciudad santafesina de San Justo, por ejemplo; y que toma ejemplos de este tipo de iniciativas en España e Inglaterra.

Para ello la flamante Subsecretaría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, (otro reiterado reclamo de CAME) sería la autoridad de aplicación de la ley en proceso de redacción y manejaría el presupuesto para fomentar estos centros comerciales.

Se espera un trabajo mancomunado entre el Estado y los privados. El Gobierno hará las obras de infraestructura necesarias y los comerciantes colaborarán con la instalación y promoción de shows en las calles, entre otras cosas.

Asimismo se comprometió a continuar erradicando los manteros. Luego de lo hecho en los barrios de Flores y Once, el próximo objetivo será el barrio de Liniers.

Fuente: letrap.com.ar

Aumenta la importación de productos textiles en Argentina

Ya hemos comentado la compleja situación que atraviesa el sector textil. De acuerdo a un relevamiento de la Universidad Nacional de Avellaneda, el año 2016 finalizó con una de hasta 25% términos reales netos de inflación.

El cuadro es más grave si se considera que dicho sector en 2016, aumentó un 42% el número de empresas que se dedican a la importación de productos textiles, y que estas empresas incrementaron un 30% sus compras al exterior medidas en dólares.

En tanto que la cantidad de empresas locales que venden productos en el exterior, bajó un 16%.

Además el 4° trimestre de 2016 la producción textil decreció 27,3%, la “peor caída desde el 2002″, año en que el sector registró una baja de 37,9%.

Esto produjo la pérdida de más de 4.000 puestos de trabajo directos, en los primeros tres trimestres de 2016, siendo el rubro confecciones el más afectado con una pérdida de 1.797 empleos registrados, al que sigue cuero y calzado con 1.490.

Fuente: mdzol.com

Los empleos más buscados por la web en Argentina

«En el últimos tiempo el área de tecnología está entre las más ofertadas por las empresas en el país», aseguró Federico Barni, gerente general de Navent, la firma dueña de Bumeran y de Zonajobs, los dos portales más utilizados por las empresas y por los argentinos para ofrecer y buscar trabajo a través de Internet.

En estos buscadores la categoría de tecnología se ubica en tercer y cuarto lugar de ofertas laborales, y se prevé que continuará en ascenso. «Es un área que no para de crecer: o surgen nuevas empresas, o surgen nuevos equipos. A medida que pasa el tiempo va subiendo en la escala. Básicamente, ya es una tendencia cultural»

La categoría comercial y ventas ocupa el primer lugar con mayor oferta laboral por parte de las empresas y negocios en la Argentina. Asimismo, este es el rubro en el que más buscan empleo los argentinos a través de la web.

Muy cerca de un empate con el primero, la categoría de administración, contabilidad y finanzas se posiciona en el segundo lugar de oferta y demanda de empleo durante el último año en el país.

Estas dos primeras categorías ofrecen en cantidad entre el doble y el triple de puestos de trabajo respecto de las categorías que le siguen en su orden.

En tanto en medios profesionales y especializados como Linkedin, la dinámica de oferta y demanda exhibe otras necesidades y preferencias. Aquí prima la tecnología y actualmente en la Argentina la oferta de empleos por parte de las empresas y negocios, aseguran que no es muy correspondida por los usuarios.

Fuente: Lanacion.com.ar

HR2HR presenta sus novedades

El Consejo Asesor de HR2HR recientemente reunido, ha presentado las nuevas incorporaciones a este Órgano de toma de decisiones.

A partir de ahora la Organización contará con Marta Muñoz – Directora de RRHH de Coca Cola, Carmen Burgos – Vice Presidenta de RRHH España y Mediterráneo de CEMEX, Elena Dinesen – Directora General de RRHH, y Raquel Gil – Directora de RRHH de Sanitas Seguros.

La compañía, que nació como una consultoría de factor humano cuya esencia y misión es ofrecer soluciones de recursos humanos exclusivamente para el personal de los departamentos de recursos humanos, ya contaba con grandes expertos en esta materia:

Juan Carlos Pérez Espinosa – Presidente de Facthum, Carlos del Río Cortázar – Sr. HR Manager, Ángel Javier Vicente – HR Director de Cofares y Presidente de DCH, Lope Juan de Hoces de Iniguez – Chief HR Executive Officer de Grupo Cementos Portland Valderrivas, José María Maldonado – Director General de Recursos de Grupo Ezentis, Mariano Ballesteros Gonzalo – Director Global y Corporativo de RRHH, Jose Luis Romero Castaño – Director de RRHH y Juan Antonio Esteban – HR Director de Alsa.

La reunión de expertos ha estudiado la viabilidad en cuanto a la ampliación del Pool de Expertos brindando la posibilidad de que cada uno de ellos esté focalizado en una materia o solución concreta, permitiendo así una mayor especialización al estar cada una de las materias dividida en diferentes secciones.

HR2HR ha surgido con un objetivo claro, el de crear un ecosistema de buenas prácticas, donde a través de su Consejo Asesor y Pool de Expertos se afiancen los servicios propuestos dando un mayor valor a los mismos.

Es a través de este experimentado grupo en el ámbito de los recursos humanos, donde se estudia la posibilidad de sumar nuevas soluciones ofreciendo un mejor servicio.

Conoce todos los detalles de la compañía en su página web. También puedes seguirla en sus RRSS a través de su perfil profesional de LinkedIn y Twitter.

Programa de Marca Empleadora y Propuesta de Valor para Empleados, los días 5 y 6 de abril

La consultora en de Recursos Humanos Savvy , dictará la 6ta edición del «Programa de Marca Empleadora y Propuesta de Valor para Empleados», los  5 y 6 de abril, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Manuel Arias, uno de sus socios fundadores nos comunico que entre las organizaciones participantes, estará presente Mercado Libre en carácter de empresa invitada quien va a compartir su enfoque de gestión de Propuesta de Valor, un caso «world-class» real que se lleva adelante en nuestro mercado.

La actividad es arancelada y con previa inscripción: «Programa de Marca Empleadora y Propuesta de Valor para Empleados»

 

Agradecemos a Oscar Freigedo y Manuel Arias por su valor agregado a las organizaciones en materia de ME y PVE.

Encuentro Abierto de Embajadores de Paz en Argentina.

Como Embajada de Paz, el Observatorio del Trabajo nos unimos e invitamos a la convocatoria que realiza la Fundación Mil Milenios de Paz a la Jornada entre Embajadores y Amigos de la Paz que se realizara este sábado 18 de Marzo de 9:30 a 13:30 hs en el NH Hotel, en la calle Cerrito 154, CABA, Argentina.

Bono de Contribución $ 150,- | Invita: Mil Milenios de Paz

«Con Paz, si es posible el desarrollo de la humanidad con Justicia Social». El Observatorio del Trabajo

 

Embajadores de la Paz

Lic. Juan Domingo Palermo & CP Jorge Potente

El Observatorio del Trabajo

 

Conferencia: Ética y Administración. Formación de Líderes Políticos, en la UAI

La Directora del Centro de Estudios de Derecho Administrativo Universidad de San Isidro, la Dra. Rita Fiorino, nos pone en conocimiento de la charla que co-organizan con varias instituciones prestigiosas del mundo del Derecho el próximo 29 de Marzo  a las 19:00 hs en UAI (Universidad Abierta Interamericana), se realiza la Conferencia: Ética y Administración. Formación de Líderes Políticos (ver flayer)

Para los interesados enviar correo a posgrados@uai.edu.ar

S.S Francisco. A 4 años de su pontificado .

El 13 de marzo del año 2013, desde la pequeña chimenea sobre la Capilla Sixtina del Vaticano, hubo fumata blanca y el cardenal francés, Jean-Louis Tauran, pronunció el nombre de Jorge Mario Bergoglio y a continuación del tradicional “Habemus Papam”, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

 

Francisco reúne características únicas y especiales, es el primer Papa originario de las Américas, el primer jesuita y el primero no europeo desde Gregorio III en el año 741 (nacido en Siria).

Es además después de Juan Pablo I, en 1978, el primer Papa que elige un nombre inédito desde Landon en el año 913.

 

Fue así que Jorge Mario Bergoglio, no solo fue designado por una amplia mayoría y consenso de sus pares cardenales de aquel día, “Pasó de ser hijo de inmigrantes Italianos de clase media baja, nacido en Buenos Aires, a ser el líder espiritual de más de mil millones de católicos de todo el mundo”[1]

 

Inspirado en la espiritualidad de la Compañía de Jesús, basada en el esfuerzo constante, por conocer más, amar más, servir más y seguir fielmente a Jesús pobre y humilde; e influido por la Doctrina Justicialista [2], Francisco hoy y Jorge Mario Bergoglio antes, se caracterizó siempre por su constante compromiso con la causa de los pobres y por la causa ecuménica.

 

En un mundo sesgado por el egoísmo, el Santo Padre, está intentando poner luz de esperanza, fe y unidad en los pueblos del mundo.

Durante estos cuatro años, ha tocado con prudencia los temas más sensibles que afectaban a la institución y en muchos de ellos ha logrado avances significativos.

También, Francisco, se convirtió en referente para los generadores de contenidos del mundo del management, porque observan que su accionar le da mayor jerarquía a los principios y valores del bien común. [3]

 

Desde, nuestro espacio le dedicamos más de un programa a los aportes de su pontificado, entendiéndolo como un paradigma del nuevo liderazgo que necesita la humanidad, más ético, solidario, servicial y con un firme compromiso por la Justicia Social, que se ve reflejado en sus mensajes, en la actualización de la doctrina social de la iglesia, en sus encíclicas que buscan dar respuestas desde la religión católica a los grandes flagelos de la humanidad, los seres que lo habitan y la subsistencia de planeta.

 

Gestos, palabras sencillas, llamado a la participación y compromiso por la paz, la oración, la comunicación digital de la Iglesia Católica, el contacto directo con los sectores más marginados, el cuidado del planeta son algunas de las miles de características que despiertan su actividad cotidiana.

En una iglesia con 2.000 años de historia, 4 años son indudablemente muy pocos, sin embargo bastaron para ya saber que Francisco dejará su marca en la iglesia católica, que solo el tiempo dirá cuan profundo serán sus alcances.

 

[1] Nota: El Gran Reformador. Francisco Retrato de un Papá Radical de Austen Ivereigh, de Grupo Z, de Estudio Ediciones B, 1ª ed, 2015

 

[2] Nota: Jorge M. Bergoglio nació y se desarrolló en Buenos Aires y en distintas ciudades de Argentina y debido a su compromiso social fue influenciado por el movimiento peronista, por su pensamiento emparentado con la doctrina social de la Iglesia y por las acciones tendientes al desarrollo del hombre, la  familia y la comunidad.

[3] Nota: Se recomienda también leer la obra; El Liderazgo de Francisco, las claves de un innovador, de Bernardo Barcena.

 

El Observatorio del Trabajo, 13 de marzo del 2017, por Lic. Juan Domingo Palermo & CP. Jorge Potente

La Agenda del Capital Humano en las Organizaciones con Gerardo Soula

Este lunes 13 de Marzo de 20 a 21 hs,  les presentamos los espacios de Capital Humano que tendrán  cada mes con Gerardo Soula [1].

A quien decidimos convocar debido a su trayectoria global en el área de los Recursos Humanos, entendiendo que su valor agregado para  los lideres que conducen las organizaciones en estos tiempos, como para quienes se están formando, puede ser central.

En esta oportunidad vamos a analizar, describir y proyectar, cual será la agenda del Capital Humano en las organizaciones en este escenario VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) y le vamos a presentar algunos temas que serán parte de un tablero de comando que diseñamos para cada micro, temas como;

  • – «La diversidad e inclusión en el ambiente de trabajo»
  • – «El factor humano en adquisiciones y fusiones de empresa»
  • – «Manejando una crisis en el entorno laboral»
  • – “El Liderazgo situacional”
  • – “Las dimensiones del talento en la empresa”.
  • – “Trabajando con otras culturas”.
  • – “Los valores y principios en el lugar trabajo”
  • – “Que factores aumentan el compromiso de los empleados”

Entre otros temas que irán surgiendo de la coyuntura, con la participación de invitados especiales.

También cada programa te presentamos la selección de información más relevante del trabajo y el empleo, en nuestro compacto de noticias y a partir del próximo mes los micros de Capital Humano, Emprendedores, Sindicalismo, Derecho Laboral e Innovación.

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal on line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Gerardo Soula: Graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internacionales, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral.

Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales.

Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association.

Coninagro reclama un Mercosur más equitativo para las Economías Regionales Argentinas

Carlos Iannizzotto, vicepresidente de Coninagro, señaló que las economías regionales no pueden subsistir si no pueden exportar y aseguró que el mercado interno en la Argentina está en retroceso:

“Tenemos el Mercosur que es un idea teórica fantástica pero en la práctica y en las economías agrícolas y regionales no ha funcionado. Es una traba porque no podemos lograr un acuerdo bilateral por el Mercosur”.

En ese sentido, Iannizzotto indicó que “hay una muy fuerte concentración en los mercados que provoca que los precios estén distorsionados: el productor recibe muy poco y el consumidor tiene que pagar mucho, la concentración no es sana porque los precios son colocados por la última parte de la cadena y no en forma equitativa. En ese sentido no se ha hecho nada”.

Finalmente, el vicepresidente de Coninagro indicó que se tienen que crear sistemas en que los sectores más débiles puedan aguantar y proteger su producción: “Hoy el productor independiente, el pequeño productor, fuera de la industria, está en una posición de debilidad que no puede vender su fruta ni su yerba”.

Fuente: cadena3.com