TodoStartups y el ODT|El Observatorio del Trabajo realizaron cobertura conjunta del South Summit | Madrid 8 -10 de Junio 2022

El periódico digital TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado un acuerdo para la cobertura informativa de la próxima edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tendrá lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.

South Summit

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Por su parte, en noviembre de 2014 el portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimiento de sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.

En 2018, el redactor jefe de TodoStartupsLuis Miguel Belda, entrevistó a Juan Domingo Palermo, quien, a partir de su expertise y conocimiento, trazó una panorámica sobre el estado y desarrollo del emprendimiento en Latinoamérica. Una entrevista que puede visualizarse clicando en este enlace.

Más recientemente, en 2021, por medio de la emisora argentina Radio CulturaJuan Domingo Palermo entrevistó para ODT a Luis Miguel Belda, en su doble condición de director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, sobre la oportunidad que presenta la formación académica en el individuo que adquiere nuevos conocimientos, pero también sus consecuencias directas en el crecimiento socioeconómico de un país. Una entrevista que puede escucharse clicando en este enlace.

Reseña South Summit 2022

La 10ª edición de South Summit 22 fue un exito monumetal, se han vivido  3 días llenos de emoción.  Luego de vivir una pandemia en la que hemos perdidos a millones de conciudadanos es tenido la oportunidad de revivir momentos increíbles Muchas gracias a María Benjumea y su equipo por darnos South Summit

Porcentaje de participantes:
40% de nuevas empresas
30% Empresas
12% Inversores
220 medios
650 altavoces
220 fondos con $250 mil millones de fondos bajo administración

Ganadores Soth South Summit 2022

WINNER Payflow
MÁS ESCALABLE: Nware
MÁS DISRRUPTIVO : Zeleros Hyperloop
MÁS SOSTENIBLE: Ryp Labs

MEJOR EQUIPO:

Categoria Souh Summit Kids

Green Hydroship de CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba

Fue un verdadero placer vivir por octava vez el mayor evento del ecosistema emprendedor South Summit , gracias a su organización al equipo de TRESCOM debemos destacar a Isabel Gata y Pablo Gómez Salcedo. Como también destacar al Dr. Arturo de las Heras García y Luis Miguel Belda de CEFUDIMA y TodoStartups por la consolidación de esta alianza que nos permitio mostrar el mundo emprendedor y la magia de South Summit.

PARA PODER MIRAR LAS ENTREVISTAS REALIAZADAS EN SOUTH SUMMIT 2022. SUSCRIBITE AL CANAL YOUTUBE DE TODOSTARTUPS CLICEANDO AQUÍ

VIDEO INSTITUCIONAL SOUTH SUMMIT 2022

https://youtu.be/hDBmvL1FHEw

Seguí la agenda cliceando aquí South Summit

V edición consecutiva del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención

El IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo convoca a los profesionales de habla hispana vinculados al comportamiento humano y la gestión de las personas a ser parte de la V Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención. La modalidad de cursada del mismo será virtual y los días sábados por la mañana de Argentina, CURSO año 2022 (Del 13 de Agosto al 29 de Octubre) – 5ta. Edición. Cierre de Inscripciones: 1 de Agosto de 2022. Se cursa los días sábados en formato online.

Cierre de Inscripción 1 de Agosto 2022 | Consultas: recepcionias@ias.org.ar

Descargar programa de estudio y solicitud de inscripción haciendo clic aquí

Un poco sobre la breve historia, docentes y contenidos , la primera edición se realizo el año 2020 en pleno confinamiento del COVID-19 y fue así que optamos en ponernos manos a la obra y tonar este serio problema en una oportunidad, siendo la primera edición un exito rotundo. Es así que el pasado mes de Junio/21 culminamos la segunda edición con una promoción total en las dos ediciones realizadas de casí 200 agentes de cambio en la materia.

Es de descatar que tuvimos el honor de contar con alumnos y profesores de diferentes paises de Iberoamerica y de los diversas profesiones como Ingenieros, Sociologos, Ingenieros y Tecnicos en Seguridad e Higiene , Coach , Psicólogos , Relacionistas del Trabajo , Licenciados en Recursos Humanos, Fisioterapeurtas, Medicos entre otros profesionales. También contamos con un nivel docente entre los que se pueden destacar los Investigadores Superiores del CONICET Doctor Julio César Neffa y la Doctora María Laura Henry , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía Doctor Javier Llaneza , el destacado especialista Argentino y referente en el Mercosur en Seguridad e Higiene en el Trabajo, autor de libros e investigaciones Lic. Claudio San Juan , los Dirigentes Sindicales Domingo José Palermiti Secretario adjunto en SECASFPI y el secretario Adjunto de ATSALa Plata , Pablo Suasnavas Decano Facultad Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK Ecuador , Patricia Ortiz Espacialista en espacios mixtos , CEO de Affor Health Anabel Fernandez Fornelino y María Teresa López Román Coordinadora del área de diagnóstico psicosocial en Affor Health de España.

Este surgio luego de varias reuniones virtuales en la pandemia entre IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo siendo su objeto introducir al profesional a tener una mirada holistica de los riesgos psicosociales en el trabajo en la organización, brindarles los conocimientos teoricos y practicos que les permita pensar , organizar y desarrollar una estrategia para poner mano en los procesos de trabajo teniendo como filosofia central el cuidado de la salud de los trabajores y la buena utilización de los recursos disposnibles de las organizaciones.

Se debera tener un 75 % de asistencia , presentar un proyecto de trabajo final , siendo esta una clase colaborativa en la que les permitira intercambiar experiencias y conocimitos y un trabajo final para obtener el certificado emitido por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad , institución educativa que cuenta con 81 años de trayectoria en el mercado educativo de la Argentina.

Cierre de Inscripción 1 de Agosto 2022 | Consultas: recepcionias@ias.org.ar

Descargar programa de estudio y solicitud de inscripción haciendo clic aquí

Organizan: Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y OdT | El Observatorio del Trabajo.

Dirección Honoraria: Doctor Julio Cesár Neffa, Director General Dr. Gabriel Cutuli & Director Academico Lic. Juan Domingo Palermo

Descargar programa de estudio y solicitud de inscripción haciendo clic aquí

CURSO-DE-DIPLOMATURA-EN-RIESGOS-PSICOSOCIALES-2022-5edicion

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 28/06 programa radial sobre nuevos negocios, economía del conocimiento Junio 2022

Entrevista del día: Dialogaremos con Andrés Ruffo CEO & Founder de Low Rider Pilar Cylcles

Tema: Economía del conocimiento , innovación y nuevos negocios. Emprender en la Argentina con negocios sustentables | Low Rider Pilar Cycles | Facebook

Martes 28 de Junio por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel.
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del TrabajoODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022) Economía del Conocimiento, Innovación y nuevos negocios Mayo 2022 | Low Rider Pilar Cycles | Facebook

La entrevista del día que realizará junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao Paulo Deborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo quienes dialogarán con Andrés Ruffo CEO & Founder de Low Rider Pilar Cylcles. El dilago estara centrado en la historia de la empresa, las pasiones del emprendedor, su modelo de negocio, hitos y objetivos que tienen por delante.

Low Rider Pilar Cycles | Facebook

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informes sobre RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial de Ciencias del Trabajo Junio 2022. Rumbo al XII Congreso de Ergonomía y Psicosociología ( Gíjon- Asturias- España 13 & 14 de Octubre 2022)

Entrevista del Día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y el Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) dialogamos con el Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET & Profesor Universitario ) [ Escuchar este contenido desde el minuto 24.45 al minuto 45.50 ]

Escuchar programa radial del 21 de Junio de forma completa haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Tema: Nos presenta el Modelo de Toyota

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Junio 2022.

Tendremos el honor de dialogar Investigador Superior del Conicet y Profesor Universitario Dr. Julio César Neffa quien va a reflexionar sobre los modelo de Toyota y también vamos a refelxionar sobre la presentación de MentaLyLab , Psicomet y la 5ta edición consecutiva del Curso Diplomado de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención

Escuchar programa radial del 21 de Junio de forma completa haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Breve reseña sobre el Dr. Julio Cesar Neffa
Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires.
Diplomado en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia.
Diploma del Tercer Ciclo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social  (IEDES) Universidad de Paris I.
Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I.
Entre sus actividades profesionales 
Investigador Superior del CONICET.
Profesor en las Facultades de Ciencias Económicas de la Universidades Nacionales de La Plata , Lomas de Zamora, Nordeste, Moreno  y de la Universidad de de Buenos Aires y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Sus líneas de investigación se basan en Economía del trabajo y del empleo, procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, riesgos psicosociales en el trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas.

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Junio 2022.

Tendremos el honor de dialogar Investigador Superior del Conicet y Profesor Universitario Dr. Julio César Neffa quien va a reflexionar sobre los modelo de Toyota y también vamos a refelxionar sobre la presentación de MentaLyLab & Psicomet de Affor Health y la 5ta edición consecutiva del Curso Diplomado de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención

Escuchar programa radial del 21 de Junio de forma completa haciendo PLAY en el siguiente enlace:

También les vamos ofrecer la secciones de:

Escuchar programa radial del 21 de Junio de forma completa haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe especial sobre nuevas iniciativas frente al cambio climatico , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones. [ Escuchar este contenido desde el minuto 9.28 al minuto 24.10 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente & Bien Argentino . [ Ver este contenido desde nuestra website]

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos sigue adelantando las novedades que se trae el congreso internacional de Ergonomía que vuelve a realizara en formato presencial los días 13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España y la voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos adelanto en exclusiva las novedades en materia de RRHH, Salud Laboral, Medioambiente y Comunidad [ Escuchar este contenido desde el minuto 45.50 al minuto 56.21 ]

Escuchar programa radial del 21 de Junio de forma completa haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Martes por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del TrabajoODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 21/06 programa radial de Ciencias del Trabajo Junio/21. Rumbo al XII Congreso Internacional de Ergonomía & Psicosociología ( 13 y 14 de Octubre. Gíjon – España)

Entrevista del Día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y el Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tendrán el honor de dialogar con el Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET & Profesor Universitario )

Tema: Nos presenta el Modelo de Toyota

Martes 21 de Junio por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |

22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
.
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Breve reseña sobre el Dr. Julio Cesar Neffa
Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires.
Diplomado en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia.
Diploma del Tercer Ciclo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social  (IEDES) Universidad de Paris I.
Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I.
Entre sus actividades profesionales 
Investigador Superior del CONICET.
Profesor en las Facultades de Ciencias Económicas de la Universidades Nacionales de La Plata , Lomas de Zamora, Nordeste, Moreno  y de la Universidad de de Buenos Aires y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Sus líneas de investigación se basan en Economía del trabajo y del empleo, procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, riesgos psicosociales en el trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas.
 

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Junio 2022.

Tendremos el honor de dialogar Investigador Superior del Conicet y Profesor Universitario Dr. Julio César Neffa quien va a reflexionar sobre los modelo de Toyota y también vamos a refelxionar sobre la presentación de MentaLyLab , Psicomet y la 5ta edición consecutiva del Curso Diplomado de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe especial sobre nuevas iniciativas frente al cambio climatico , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a adelantar en exclusiva las novedades en materia de RRHH, Salud Laboral, Medioambiente y Comunidad

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos sigue adelantando las novedades que se trae el congreso internacional de Ergonomía que vuelve a realizara en formato presencial los días 13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España.

Registarse ahora : Preveras | Congreso Ergononía 2022

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Rumbo a South Summit 2022. Invitamos a escuchar programa radial que incluye entrevista al Ing. Alejandro Kijak. Asesor de Asuntos Económicos del Departamento Comercial de la Embajada de Israel en Argentina.

Tema: Economía del conocimiento , innovación y nuevos negocios. Rumbo a South Summit 2022 – 10° Aniversario.

Caso Israel . «Cómo la innovación impulsó el desarrollo económico»

Entrevista del día: Ing. Alejandro Kijak. Asesor de Asuntos Económicos del Departamento Comercial de la Embajada de Israel en Argentina.

[ Escuchar este entrevista desde el minuto 43.23 al minunto 56.24, también introducción al tema desde el minuto 6.22 al minuto 9.19 y desde el minuto 36.29 al 42 nos presneto “Israel Innovation Awards”, la Distinción Argentino-Israelí en Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT), la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI) y la Embajada de Israel en la República Argentina convocan a personas emprendedoras y empresas radicadas en Argentina a presentar proyectos de innovación tecnológica en todas las áreas de la industria, con preponderancia en temáticas vinculadas a biotecnología aplicada a la agricultura y a la salud; y manejo sustentable del agua]

Escuchar programa radial emitido de forma completa ingresando aquí

Rumbo al South Summit 10° Aniversario el presente programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022) Economía del Conocimiento, Innovación y nuevos negocios Mayo 2022.

Podrán escuchar la entrevista radial que le realizamos junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao Paulo Deborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo dialogarán con el Ingeniero Alejandro Kijak sobre los apectos más sobresalientes de los liderazgos que pueden ser oportunos para alcanzar el crecimiento económico mediante la innovanción y la disrrupción, nos taera historias de emprendedores, de localidades de Israel y de la Argentina para tener presentes. También nos presentara programas que llevan adelante desde la Embajada de Israel en Argentina para fomentar el desarrollo humano y económico, como por ejemplo “Israel Innovation Awards”, la Distinción Argentino-Israelí en Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT), la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI) y la Embajada de Israel en la República Argentina convocan a personas emprendedoras y empresas radicadas en Argentina a presentar proyectos de innovación tecnológica en todas las áreas de la industria, con preponderancia en temáticas vinculadas a biotecnología aplicada a la agricultura y a la salud; y manejo sustentable del agua.

Toda nuestra programación del mes de Junio estara centrado en el South Summit 2022, el evento más importante del mundo que se realiza en Madrid, España del 8 al 10 de Junio 2022 y este año celebra su primera decada y nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo fue honrado siendo Media Partner del evento en su primer decada de vida.

Escuchar programa radial emitido de forma completa ingresando aquí

También les vamos ofrecer la seccion de:

Escuchar programa radial emitido de forma completa ingresando aquí

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: « Empresarios Estadistas parte 2» , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual que tiene como referente a Ana Frank.[ Escuchar este entrevista desde el minuto 9.29 al minunto 25.24 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York). Nos presenta los mercados de Agritech  [ Escuchar este entrevista desde el minuto 4.39 al minunto 6.20 ]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León. [ Escuchar este entrevista desde el minuto 25.25 al minunto 30.19 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.  [ Escuchar este entrevista desde el minuto 30.20 al minunto 36.24 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación de este sello que certificada las buenas practicas laborales , la sustentabilidad y la producción de origen en la Argentina  [ Escuchar este entrevista desde el minuto 42.04 al minunto 43.55 ]

Tema: Economía del conocimiento , innovación y nuevos negocios. Rumbo a South Summit 2022 – 10° Aniversario.

Caso Israel . «Cómo la innovación impulsó el desarrollo económico»

Entrevista del día: Ing. Alejandro Kijak. Asesor de Asuntos Económicos del Departamento Comercial de la Embajada de Israel en Argentina.[ Escuchar este entrevista desde el minuto 43.23 al minunto 56.24, también introducción al tema desde el minuto 6.22 al minuto 9.19 ]

OdT| El Observatorio del Trabajo rumbo al South Summit 10° Aniversario.
Reserva tu ticket ingresando al siguiente link: Book your tickets Madrid – South Summit

Escuchar programa radial emitido de forma completa ingresando aquí

» Martes por radio Cultura FM97.9 Mhz

Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «

HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 24 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 24 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 31/05 programa radial rumbo al South Summit 10° Aniversario sobre Economía del conocimiento, innovación y nuevos negocios “El caso Israel Start-Up Nation”

Entrevista del día: Ing. Alejandro Kijak. Asesor de Asuntos Económicos del Departamento Comercial de la Embajada de Israel en Argentina.

Tema: Economía del conocimiento , innovación y nuevos negocios. Rumbo a South Summit 2022 – 10° Aniversario. Caso Israel . «Cómo la innovación impulsó el desarrollo económico». 

» Martes 31 de Mayo. Por Radio Cultura FM97.9 Mhz

Para #escuchar #online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 24 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 24 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Rumbo al South Summit 10° Aniversario el presente programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022) Economía del Conocimiento, Innovación y nuevos negocios Mayo 2022.

La entrevista del día que realizará junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao Paulo Deborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo dialogarán con el Ingeniero Alejandro Kijak sobre los apectos más sobresalientes de los liderazgos que pueden ser oportunos para alcanzar el crecimiento económico mediante la innovanción y la disrrupción, nos taera historias de emprendedores, de localidades de Israel y de la Argentina para tener presentes. También nos presentara programas que llevan adelante desde la Embajada de Israel en Argentina para fomentar el desarrollo humano y económico, como por ejemplo “Israel Innovation Awards”, la Distinción Argentino-Israelí en Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT), la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI) y la Embajada de Israel en la República Argentina convocan a personas emprendedoras y empresas radicadas en Argentina a presentar proyectos de innovación tecnológica en todas las áreas de la industria, con preponderancia en temáticas vinculadas a biotecnología aplicada a la agricultura y a la salud; y manejo sustentable del agua.

Toda nuestra programación del mes de Junio estara centrado en el South Summit 2022, el evento más importante del mundo que se realiza en Madrid, España del 8 al 10 de Junio 2022 y este año celebra su primera decada.

Alejandro Kijak
Ingeniero Electrónico UBA. MBA UCEMA.
Trayectoria de 25 años en empresas de alta tecnología, ocupando posiciones gerenciales en áreas técnicas y comerciales en Telefónica de Argentina, AT&T, Huawei y Emerson.
Fue Articulador en Vinculación y Transferencia Tecnológica Universitaria de UBATEC S.A., empresa constituida por la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina y la Confederación General de la Industria, para la promoción y fomento de la transferencia de tecnología.
Actualmente es Asesor de Asuntos Económicos del Departamento Comercial de la Embajada de Israel en Argentina, desde donde promueve el caso de emprendedurismo e innovación israelí “Start-Up Nation” para la cooperación con Argentina e integración local de soluciones tecnológicas.
Es disertante en ámbitos académicos y de cámaras empresaria, Jurado del Premio Israel Innovation Awards (Mincyt/Embajada de Israel/Cámara de Comercio Argentino Israelí) y Jurado del 100KLatam (ITBA/MIT), entre otros.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: « Empresarios Estadistas parte 2» , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual que tiene como referente a Ana Frank.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

OdT| El Observatorio del Trabajo rumbo al South Summit 10° Aniversario.
Reserva tu ticket ingresando al siguiente link: Book your tickets Madrid – South Summit

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

EL CRECIMIENTO EXPLOSIVO DEL PLÁSTICO. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

Un Panorama Inquietante. En 1950 la economía mundial producía 2 millones de toneladas de plásticos por año. En el 2018, 360 millones. Al ritmo actual llegarán en pocos años a 500 millones. Los daños al medio ambiente y la salud pública son cuantiosos. En todas las etapas del ciclo del plástico se generan efectos regresivos. Están cargados de sustancias químicas dañinas, y tóxicas. Durante la producción, la diseminación, el depósito, y las incineraciones va desprendiendo toxicidad ambiental, y gases invernadero. Los plásticos elaborados a partir de combustibles fósiles, fueron en el 2015 la causa del 4.5% de las emisiones de gases invernadero. Se estima que anualmente emiten más gases de este orden que son determinantes en el calentamiento global, que los que lanzan todos los aviones del mundo juntos. Con el tiempo se degradan y producen micro plásticos que envenenan el aire y pueden encontrarse en las aguas oceánicas profundas, el agua potable e incluso las lluvias. El impacto sobre los océanos y mares, una de las fosas principales a las que son arrojados, es fatal para las especies pesqueras. Ingieren plástico, o partículas en gran escala, y siendo hoy uno de los principales alimentos del género humano, perjudican directamente su salud. Las fosas del Gran Pacifico, una de las mayores acumulaciones de basura plástica de los océanos del mundo, contienen por lo menos 79.000 toneladas de plástico. Los animales marinos flotan entre ellos.

Del total de plásticos generados a pesar de campañas rimbombantes, solo el 9% han sido reciclados. El plástico está creando lo que se denomina “una crisis de salud pública oculta”. Dice una reconocida ONG prosalud: “cuando hablamos de plásticos estamos hablando en realidad de químicos y carbón”. Una buena parte de la producción está conformada por artículos de un solo uso, como es el caso de las 500.000 millones de botellas, que son principalmente bebidas gaseosas. Muchos de estos productos podrían reemplazarse por otros no dañinos en circuitos virtuosos de economía circular.

La Lucha Por Soluciones

Agravando el problema, el crecimiento acelerado de los plásticos ha tenido incidencias especialmente negativas sobre los más pobres. Intereses económicos de gran poder han llevado masivamente la “basura plástica” a países pobres, creando inmensos espacios de degradación ambiental donde las partículas infestan a diario, la tierra, el aire y el agua. Ha surgido uno de los oficios más riesgosos del orbe. Familias hundidas en la miseria, y niños que arriesgan su vida metiéndose en los basurales en busca de reciclables.

La conciencia en ascenso del problema, la presión de la opinión pública y de la ONU, ha llevado a una Asamblea Mundial (Nairobi, Marzo 2022), donde 175 naciones acordaron redactar un tratado mundial obligatorio con objetivos muy concretos, como aumentar el reciclaje, prohibir la fabricación de los utilizables una sola vez, penar criminalmente el traslado ilegal de basura plástica a países pobres. Se aprobó que la responsabilidad sobre el tema no podía ser solo gubernamental sino también empresarial. Ammera resalta “África no es un productor de plásticos, pero empresas privadas externas la han llenado con ellos, deben hacerse cargo”. La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, destaca que por lo pronto las empresas que operan en plásticos deberían tener especialistas en salud pública que se ocupen de la “crisis de salud oculta” y hagan propuestas de responsabilidad social empresarial para encararla.

Un mundo muy afectado medioambientalmente, requiere urgente que se concrete el tratado acordado, en el más corto plazo posible, en defensa del bienestar común y la salud vulnerados por la “inundación” de plástico.

Dr. Bernardo Kliksberg Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Por un mundo mejor. Reflexiones estratégicas” (Disponible en Mercado Libre y en Librerías Gandhi). kliksberg@aol.com

12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología. ( Gijón – Asturias – España ) 13 y 14 de Octubre de 2022

«Altera pars otio, pars ista labori»

«Una parte para el reposo, otra para el trabajo»

Este encuentro analizará las reflexiones y prácticas de nuestra disciplina ante los cambios tecnológicos y la afectación a la economía, y por lo tanto a lo laboral, de dos crisis seguidas, y lo abordaremos desde un enfoque intercontinental a través de expertos de diferentes países con quienes compartimos la misma herencia cultural. Las realizaciones desde la Ergonomía son enormemente variadas y dependen de varios factores: de su carácter (investigación o aplicación) de la organización (instituto, universidad, empresa) de la ubicación del ergónomo en la misma, de su formación, de su estatus, etc. Difícilmente se puede hablar de una Ergonomía única, siendo necesario reconocer dos realidades, una por sus conocimientos como ciencia o disciplina y otra por su aplicación u orientación práctica, y que han evolucionado adaptadas a la realidad cultural y socioeconómica de los países: una anglosajona y otra latina.

Más información e inscrpciones : Preveras | Congreso Ergononía 2022

La orientación anglosajona con origen y desarrollo bélico, USA y Reino Unido, está basada en la investigación y considera la utilización de las ciencias para mejorar las condiciones de ejecución de la actividad humana. La Ergonomía de los Factores Humanos busca lograr una efectividad de cualquier equipamiento o ayuda física que utilice el ser humano, y en mantener y mejorar la seguridad mediante un apropiado diseño de implementos, ayudas y entornos.

La orientación latina que surge en Francia, y se desarrolla en la industria (siderurgia, automóvil, etc.) está dirigida a la protección del hombre en el trabajo. La Ergonomía se considera una ciencia aplicada del trabajo cuyo objeto es el estudio específico del trabajo humano con el fin de mejorarlo y mejorar las condiciones de su realización.

Y lo transcultural como lo interdisciplinar, lo multidisciplinar o la transdiciplinaridad, son términos objeto de discusión que han estado asociados a la Ergonomía. El avance científico y la evolución tecnológica están exigiendo nuevas conexiones, aún inexistentes, entre las diversas áreas del conocimiento. En este evento pretendemos reunir un conjunto de disciplinas concernidas (medicina del trabajo, sociología, economía, derecho, filosofía, etc.) con el fin de desentrañar y debatir en estos tiempos de ajustes por la crisis sobre la salud mental, la realización del trabajo o nuevos modos de empleo.

En formato hibrido, celebramos en Gijón entre los días 13 y 14 de Octubre de 2022, nuestro 12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: Experiencia en Ergonomia y Psicosociología Aplicada desde la Latinidad. Confiamos en tener una representación amplia de expertos de los 36 países de la Latinidad, y un diálogo interdisciplinario e interprofesional que comparte unas raíces comunes supone un recurso básico para desentrañar los retos epistémicos, laborales y sociales de la actividad laboral y del empleo.

Más información e inscrpciones : Preveras | Congreso Ergononía 2022

OdT| El Observatorio del Trabajo con acciones concretaas rumbo al » 12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: Experiencia en Ergonomia y Psicosociología Aplicada desde la Latinidad » , siendo nuestros aportes en la programación radial de los terceros martes de cada mes , los capitulos de Ciencias de Trabajo que realizamos junto al IASInstituto Arentino de Seguridad & Affor Health con quien además realizamos el CURSO DIPLOMADO EN RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN y este mes de Agosto/2022 vamos a realizar la 5ta edición consectina formando ya casí 200 agentes de cambio en la materia.

Estos son motivos más que suficientes y es así que ponemos todos nuestros esfuezos para estar presentes en el congreso AEE/PREVERAS en el fortalecimiento de las mejores practicas en el diseños de los procesos del trabajo en las organizaciones.

F. Javier Llaneza
Presidente AEE/PREVERAS
Director del Congreso.

Plataforma Laboral Life cumple dos años trabajando por el bienestar y la productividad en las empresas

Buenas prácticas, excelencia profesional, mejor calidad de vida y productividad: los grandes desafíos del futuro inmediato para Plataforma Laboral Life

Plataforma Laboral Life cumple ya dos años trabajando y creando conciencia sobre la importancia del bienestar laboral como motor de productividad en diferentes organizaciones.

El proyecto de innovación en el mundo de la empresa fundado y coordinado por el consultor y emprendedor social Manuel López Jerez sigue creciendo. “Valoramos la profesionalidad, lo que cada profesional puede aportar en su faceta. El factor humano es fundamental en Laboral Life desde su inicio”, apunta. Experto en recursos humanos, gestión y managment empresarial con tres décadas de trayectoria, López Jerez presentó en 2020 la Plataforma Laboral Life con una misión: recuperar el tejido productivo español y demostrar que otra forma de trabajar es posible.

Dos años impulsando la calidad de vida laboral

Plataforma Laboral Life certifica que una mayor calidad de vida en el trabajo repercute indudablemente en la productividad de todo tipo de negocios. No en vano este portal de referencia en redes como LinkedIn promueve la interacción entre expertos en diferentes ámbitos empresariales. Entre otros eventos destacados, en noviembre de 2021 Plataforma Laboral Life organizó –junto a la Fundación ORP de la Universidad Politécnica de Cataluña– la jornada “Afrontar el estrés laboral en el postcovid para alcanzar la excelencia profesional en empresas saludables”, una reflexión profunda en esta época de pandemia para impulsar el bienestar individual y colectivo en la oficina. Un ejemplo del intercambio de experiencias de Laboral Life en sus acciones con importantes entidades educativas, formativas y empresariales.

Asimismo, desde la plataforma se facilita el servicio “Estamos contigo”, un espacio gratuito de participación para todos los profesionales que quieran afrontar juntos los desafíos del futuro inmediato: buenas prácticas, excelencia profesional, calidad de vida y productividad en el mundo laboral. “También ofrecemos la posibilidad de impartir charlas y conferencias para seguir compartiendo nuestros objetivos”, indica López Jerez. “Estamos capacitados para brindar asesoramiento estratégico en el ámbito de los ‘Recursos Humanos’ e incrementar la productividad y la reputación corporativa de todo tipo de organizaciones”, subraya, abriendo las puertas de Laboral Life a consultas, patrocinios y convenios tras estos dos años de andadura.

Plataforma Laboral Life sigue sumando seguidores, ha salido en diversos medios de comunicación y participa en cursos por toda España. Desde la web oficial (www.laboral-life.es) se pueden descargar libros y contenidos corporativos para acelerar este cambio necesario en la sociedad. Porque otra forma de trabajar es posible. Y, como apuntaba Aristóteles, “somos lo que hacemos día a día. La excelencia no es un acto, sino un hábito”.

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo vamos a a dar apoyo con difusión a este gran profesional Manuel López Jerez, coordinador Plataforma Laboral Life de Alemeria España que hace más de un cuarto de siglo viene promoviendo y difundiendo trabajos en relación a los
Riesgos Laborales, Salud en el Trabajo, Riesgos Psicosiciales y Productividad.

Más información y entrevistas: Manuel López Jerez, coordinador Plataforma Laboral Life plataforma.laboral.life@gmail.com (+34) 634 277 231