El pasado lunes 30 de Mayo del corriente, iniciamos un «ciclo de especiales de teletrabajo» con Antonela Vistalli Caballero de HomeJob (Consultoria en implementación de Teletrabajo) y Viviana Laura Diaz de Usuaria (Asociación Argentina de Usuarios de Informática y Telecomunicacion).
«Teletrabajo, es el trabajo a distancia, realizado mediante TICS, en centros establecidos para el desarrollo del mismo o desde el domicilio del trabajador».
Debido a que la tecnología de la información y la comunicación es parte del presente y la misma ya viene incorporada al ADN de la futura fuerza del trabajo (Generación Z, Net, Milenials), es que consideramos acotar nos y abordar en especiales cada 2 meses, diferentes formas de implementación en las organizaciones, como también problemas y soluciones para los talentos»
Julio Godio fue intelectual clave en el desarrollo de un campo histórico sociológico hasta entonces casi sin explorar, en donde abundaban visiones fragmentadas y totalmente disociadas de los ciclos históricos de nuestro continente.
Fue investigador que tuvo siempre su foco puesto en la clase trabajadora, a la que admiraba y le dedicó su vida entera. No solo acompañó como intelectual sino también como militante y por su exposición debió, al igual que otros luchadores latinoamericanos, sufrir el exilio.
Con el regreso de la democracia en los 80 fue figura clave en la recuperación del movimiento sindical en América Latina. No solo promovió el sindicalismo tradicional de lucha y reinvindicaciones, además le dió un nuevo norte, el sindicalismo en adelante deberá ser una actor que incidirá en el contenido de la
democracia, un sindicalismo sociopolítico.
Fue tal vez el mejor entre muchos grandes, ya que en su vida de absoluta coherencia no había lugar al
egoísmo ni a las ambiciones personales, acompañando y escuchando desde un presidente, empresarro, un secretario general de un sindicato hasta un simple delegado de base, un académico o un estudiante , un diplomático o un ciudadano con el que se le acercaba en las mesas de los bares donde escribia sus apuntes para sus publicaciones a todos les dedicaba su tiempo y les compartía su sabiduría.
Una vida y una obra ejemplar que nos paració mas que oportuno recordarlo en nuestro espacio de investigación y comunicación del trabajo y el empleo.
En primer lugar escucha los especiales del Embajador Julian Licastro, reflexiones para la mejor toma de desicion, con sus papeles para el Trabajo.
En la segunda media hora entrevistamos Secretario de “Fecoba Joven” Agustín Trotta.
Al Secretario General de «CAEFYM» Cámara Argentina Empresarial del Flete y Mini flete Gaston Herrera y Enzo Esposito de la Camara Mayorista de la Industria.
Con quienes dialogaremos sobre el pensamiento y las acciones de trabajo del empresariado joven que nuclea en Fecoba (Federación Económica de Buenos Aires) y principalmente nos adelantaron el emprender de este año,” Fuerza Joven” que realizaran el próximo jueves 19 de Mayo del corriente año en la sede nacional de CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), cita en la calle 25 de mayo 457 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde las 16:00hs hasta las 20:00 Hs.
El evento está organizado por Fecoba Joven y Vistage (Organización Mundial de CEOs), con el auspicio de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y cuenta con el apoyo de varias entidades como Unaje, Iniciador, Endeavor, Asea, Ideame, Came RSE, Observatorio Pyme y Fecoba.
El evento tendrá como principal orador al dueño de casa Osvaldo Cornide y el evento se dividirá en tres bloques.
Ing. Santiago Nicolet. Gerente de la Unidad de Negocios de Gestión Remota de la empresa Tesacom para el cono sur (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú).
Podrás conocer el valor que agrega la industria satelital a las organizaciones y a nuestras vidas.-
Agradecemos a D. Javier Villar (Director de Proyectos de la Fundación Incyde de España), quien nos brindó una transferencia de conocimientos de la cultura emprendedora, agregando valor a la formación de los emprendedores, como también a quienes deseen iniciarse al autoempleo o ser empresarios.
También nos informó sobre las acciones de la Fundación en España, Europa y en el exterior, empoderando a lo que desde el “El Observatorio del Trabajo”, dimos por llamar Cultura Incyde, que es todo el Know-how en la creación y aceleración de empresas.
Por ultimo nos adelantó sobre los proyectos que vienen desarrollando en Latino América principalmente en Argentina, México y Uruguay.
Agradecemos al Embajador Julián Licastro y a Mtro. Víctor Aloé , por los aportes para superar las crisis mediante consensos y por haber elegido “El Observatorio del Trabajo” para presentar la obra.