Agradecemos a la Misión Oficial del Gobierno de España por su confianza en la Argentina

Durante los días 9 y 11 de Abril se hicieron presentes a la República Argentina  en una misión oficial liderada por el Presidente del Gobierno Español D. Mariano Rajoy  unas ochenta compañías Españolas con el objetivo de verificar que acciones comerciales pueden realizar.

Es de resaltar que esta visita se produce luego de un largo proceso de acercamiento de los dos líderes, encuentros en Buenos Aires y una visita de Estado que realzara el año pasado el Presidente Argentino Ing. Mauricio Macri con un centenar de Empresarios al Reino de España.

Ambos líderes calificaron en distintos mensajes generar una relación desde el histórico cultural, amistoso y estratégica entre ambos países por ser Argentina la nación más europea de Latinoamérica y por ser España la más latinoamericana de Europa.

Entre la lista de empresarios que acompañaron al Presidente del Gobierno de España D. Mariano Rajoy se destacaron, José Luis Bonet, de la Cámara de Comercio de España, Joan Rosell, presidente de la CEOE (la cámara empresarial española), Pablo de Carvajal (Telefónica)   José Alfaro (de Abertis), Fernando Abril Martorell (Indra), Antonio Huertas (Mapfre), Juan Gómez (Dycasa), José María López Pilol (Urbaser) y Sergio Aranda (Fenosa) entre otros.

Según fuentes periodísticas “el  comercio bilateral entre ambos países ascendió en 2017 a 2.872 millones de euros (unos 3.548 millones de dólares), casi un 20 por ciento más que el año anterior. España es además el segundo inversor extranjero en Argentina, con un stock de inversiones que en 2015 alcanzó los 5.800 millones de euros en los sectores de energía, transporte, infraestructura, agua y tecnología de la comunicación, entre otros, que generaron 90.000 puestos de trabajo en el país sudamericano.”[1]

Esta misión tendrá continuidad con acciones que continuarán llevando adelante ambas cancillerías como también ambas las representaciones diplomáticas con sus funcionarios y las cámaras empresarias que vienen trabajando desde hace tiempo entre la que se puede destacar el rol preponderante que lleva desde hace tiempo el Empresario Argentino Leandro Sigman desde Madrid[2], quien siempre atiende y ayuda a los empresarios y emprendedores Argentinos que buscan desarrollarse en el país europeo.

El anuncio que también viene a fortalecer los esfuerzos de los líderes e instituciones viene con la novedad del anuncio que realizara el Presidente Mariano Rajoy durante la conferencia en la Casa Rosada que tiene como corolario la visita de Estado del Reyes Felipe VI y la Reina Letizia en marzo del 2019.

Nuestro Director General & Conductor el Lic. Juan Domingo Palermo pudo dialogar unos minutos con el Presidente Rajoy y aprovecho para agradecer su confianza en Argentina, el apoyo que nos brinda las instituciones Españolas y la calidez y el respeto con la que su pueblo trata a los Argentinos y le envió saludos al Ministro de Educación, Cultura y Deporte D. Iñigo Méndez de Vigo y Montojo, Legisladores y Funcionarios que apoyan a nuestro Observatorio del Trabajo.

[1] Fuente: Nota Diario Clarín (Sección Política) del 11 de Abril del 2018. Empresarios Españoles quieren invertir en Infraestructura https://www.clarin.com/politica/empresarios-espanoles-quieren-invertir-infraestructura_0_BJdpzC9if.html

[2] Nota: Leandro Sigman (Chemo Group y Presidente de la Cámara Empresarial Argentina en España) http://www.ceaes.com/

Expo San Juan «VII Exposición Internacional de la Minería» 18 y 19 de Abril

Faltan pocos días para que inicie el mayor evento que reúne al sector minero de infraestructuras , el mismo se realizará en la ciudad de San Juan desde el miércoles 18 al jueves 19 de abril.

Minería e Infraestructura: San Juan será anfitriona de una doble exposición para grandes industrias

ExpoAR Infraestructura y Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina

En un contexto de aceleración de las grandes industrias, llega a la provincia de San Juan la primera doble exposición abocada a Minería e Infraestructura de la República Argentina. En un espacio común, y con dos núcleos de negocios que se presentarán en simultáneo, se tratará el desarrollo estructural del país y sus vías de crecimiento para el 2025 en lo respectivo a ambos tópicos, con cita en el predio Maverick de la localidad de Pocito, provincia de San Juan. Habrá una exhibición de maquinarias, insumos y servicios, a la par de una serie de conferencias, foros y jornadas en las que se detallará información clave sobre la matriz nacional. ¿Cuándo? 18 al 20 de abril. Las inscripciones continúan abiertas y las vías de participación pueden ser elegidas a gusto de cada participante.

El clásico evento organizado por Panorama Minero, Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina, con realización cada dos años, incorporará en esta oportunidad a la ExpoAR Infraestructura, cuyo despliegue abarcará a los proyectos de Infraestructura en curso y futuros, las vías de financiamiento y el panorama de inversiones que suscribe el país dentro del «Plan de Infraestructura Más Ambicioso» ejecutado por el Estado y las provincias argentinas.

Como punto común, ambas exposiciones desarrollarán, en un predio central, una exposición con stands y participantes de grandes segmentos industriales y las principales compañías afines. Habrá una exhibición de maquinarias, insumos, servicios e innovaciones con entrada abierta al público y diversificación entre las áreas de Minería e Infraestructura con diversas actividades para la ciudadanía.

En paralelo, la Doble Expo contará con un apartado de conferencias orientadas a generar información actualizada y un panorama fidedigno sobre el escenario de la Argentina y sus proyecciones para el sector industrial. En lo respectivo a Minería, tendrá lugar el Mining Forum -18 y 19 de abril-, foro sobre el que disertará la Secretaría de Minería de la Nación, CAEM, líderes y referentes mineros de la talla de Ricardo Martínez y Mario Hernández, continuado por un espacio exclusivo de presentación de proyectos mineros. Además, se desarrollará, el día 20 de abril, la Jornada de Ingeniería y Mantenimiento, área dentro de la minería que acapara un interés central en la búsqueda por una operatividad continua, eficiente y preventiva.

Sobre Infraestructura, el 19 de abril se presentará el Infrastructure Summit, seminario de infraestructura que desprende, de las obras impulsadas por públicos y privados, los aspectos técnicos relacionados a despliegue operativo, sistemas de financiamiento y fondeos multilaterales, inversiones y proyectos PPP, expertise internacional, competitividad y proyectos más destacados. El Ministerio de Transporte de la Nación, la Cámara Argentina de la Construcción, el ministerio de Finanzas de la Nación, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, la Entidad Binacional del Túnel de Agua Negra; el Gobierno de San Juan y delegaciones de Reino Unido y Canadá disertarán en este espacio.

ExpoAR Infraestructura y Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina  es un doble encuentro que se reúne por primera vez tras el crecimiento que augura el «Plan de Infraestructura» nacional y que acapara, entre otros segmentos industriales, a la minería como potencial receptor de las inversiones que se precisan para el desarrollo argentino bajo un concepto integral y uniforme.

 

Las inscripciones pueden realizarse vía web en la página: https://bit.ly/2DHFGLy o bien de forma personalizada vía mail a: jgomez@panoramaminero.com.ar hasta el 17 de abril. Entrá a la web y enterate de qué manera podés participar. 

 

www.expomineria-infraestructura.com.ar

www.expoar-infraestructura.com.ar

www.sanjuan-minera.com.ar

 

Fuente: Revista Panorama Minero

 

Patentan método para obtener especies vegetales «más eficientes»

Investigadores del Conicet Rosario desarrollaron una novedosa tecnología, que permite obtener especies vegetales de rápido florecimiento, menor consumo de agua y mayor generación de biomasa, lo que brinda ventajas agroindustriales.

La investigación, que fue publicada en Scientific Reports, una revista multidisciplinaria de Nature Group, se centró inicialmente en la planta de tabaco, pero los científicos pretenden transferir la tecnología a otros cultivos, como hortalizas y oleaginosas.

“El análisis del metabolismo y de cómo puede afectar la fotosíntesis se viene estudiando desde hace muchos años. Las investigaciones siempre dieron sus frutos y se fueron publicando con resultados interesantes”, dijo a Télam la doctora en Bioquímica María Fabiana Drincovich, que lidera el equipo de trabajo.

La profesional destacó que “llegamos a este punto, a un producto modificado, una planta (de tabaco) en la cual verificamos propiedades de floración más eficiente, menor consumo de agua, mayor captación de dióxido y generación de biomasa”.

“Esto es muy importante para el agro y también para la industria, puesto que las especies vegetales generan mayor biomasa en menos tiempo. Y al consumir menos agua, también sufren menos el estrés hídrico, una sequía por ejemplo”

Fuente: ellitoral.com

Crisis en Carrefour en Argentina y 2700 puestos de trabajo en riesgo

La cadena de supermercados Carrefour anunció el  jueves un proceso preventivo de crisis con el que busca reconvertir el negocio de los hipermercados y despedir a unos 2.700 empleados, según los datos del Sindicato de Comercio.

La empresa afectada por la baja de consumo en especial estos 2 últimos años, ya había intentado sin éxito acordar mil retiros voluntarios. Carrefour perdió en 2017 el 0,4% de mercado, y en 2016 un 0,7%; y Cencosud perdió 0,3% en cada año .

El presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Alimentos y Bebidas (Cadam), Alberto Guida, advirtió que Carrefour «usa lo que legalmente puede usar» para «achicar su estructura con el menor costo posible».

Y recordó que en 2003 Carrefour compró la cadena Norte y en 2014 absorbió las tiendas de descuento EKI, lo que incrementó de manera considerable su estructura. «Ahora quieren que los errores comerciales los paguen los empleados», lanzó Guida.

Este lunes el ministerio de Trabajo concedió el procedimiento que, pese a la exhortación de preservar fuentes de trabajo, posibilita el pago de hasta el 50% de los montos por indemnización y no se tienen en cuenta los plazos legales habituales para suspensión del personal. Sin embargo habrá otra reunión mañana miércoles.

Fuente: cronica.com.ar

Instalan carpa de trabajadores despedidos

Como parte de la jornada de lucha convocada por la CTA Autónoma y ATE Nacional para este miércoles 11, diferentes gremios instalaron frente al Congreso la carpa “de los trabajadores y trabajadoras que luchan” para reclamar contra “el ajuste, los despidos, los tarifazos y la criminalización de la protesta social”.

“La buena noticia es que estamos en unidad para decirle Sí al trabajo y No al ajuste. Basta de despidos, no a la reforma previsional, no a la reforma laboral, no al pacto fiscal”, afirmó Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de ATE.

Para los mineros de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, que luchan por la reincorporación de 500 despedidos, la carpa servirá para “hacer visible” su reclamo frente a “este Gobierno que no nos quiere atender”.

También estarán presentes en la carpa los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en conflicto desde el 26 de enero cuando fueron despedidos más de 250 empleados, algunos de ellos delegados y con más de diez años de antigüedad.

También pasarán por la carpa los científicos del Conicet para dar del recorte del ingreso de becarios, y los trabajadores del Hospital Posadas, que continúan luchando por la reincorporación de los 122 despedidos.

Fuente: pagina12.com.ar

SanCor dejará de ser una cooperativa

La cooperativa láctea SanCor convocó a sus asociados a una asamblea extraordinaria para el próximo 12 de abril para analizar y aprobar la venta de 90% de las acciones de la compañía a la empresa agroindustrial Adecoagro.

De aprobarse SanCor pasará a ser una Sociedad Anónima a la cual transferirá las plantas productivas, personal, centros logísticos y las marcas de SanCor y demás activos y pasivos vinculados.

La adquiriente aportaría una producción de 95 millones de toneladas de leche cruda; su solidez financiera; y la propuesta de desarrollar productos con mayor valor agregado, como las fórmulas infantiles, para ampliar el mercado externo, valorizar las marcas actuales; además de mejorar la eficiencia en la cadena de distribución.

Los detalles “finos” de la propuesta de «asociación e inversión» no fueron revelados aún y serán mantenidos ocultos hasta que se trate y apruebe la oferta.

Adecoagro cotiza en la bolsa de Nueva York y posee negocios vinculados al sector azucarero, de biocombustibles y de granos en Argentina, Brasil y Uruguay.

Fuente: mdzol.com

Gracias Dr. Rodolfo Iribarne por las reflexiones sobre los sistemas previsionales

Agradecemos al Dr. Rodolfo Iribarne por acompañarnos desde el 2010 en cada apertura de temporada de el Observatorio del Trabajo . En esta ocasión nos brindo un análisis profundo desde un enfoque sociocultural y los grandes retos que afrontan los sistemas de seguridad social en la contingencias de la sustentabilidad de las contingencias que afronta la tercera edad y el sistema en sí.

Les adjuntamos Link de Radio Cut para que puedan revivir el programa completo que incluye la Ventanilla Pyme con Armando Tauro, el compacto de noticias y la entrevista al Dr. Rodolfo Iribarne sobre los sistemas previsionales.

Equipo de investigación de el Observatorio del Trabajo

 

Informe de sistemas provisionales en el mundo dialogaremos con el Dr. Rodolfo Iribarne

Este martes 10 de abril desde las 20:00 h. en el observatorio del trabajo les vamos a brindar opiniones y reflexiones de destacados especialistas del ecosistema laboral. ,  cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo (FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube Live: RPLM 94.7 vivo, App cienradios: fmpalermo947 ).

Con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente vienen poniéndose al frente de cada programa  desde el 2010 y este año inauguran la novena temporada consecutiva, eligiendo a este ciclo como el de la Innovación, sumando al equipo permanente al Lic. Vicente Spagnulo.

El programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo, se mantiene una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Esta temporada continuamos con la estructura de origen y decidimos acotarnos a temas de Capital Humano, Recursos Humano, Innovación, Emprendedores, Pymes, Mentoring, StarUp, Sindicatos, Relaciones del Trabajo, Liderazgo, Digitalización y Formación Profesional siempre con una mirada de escalaridad global.

Además de ofrecer estos contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

Esta semana les vamos a ofrecer en primer lugar una entrevista internacional con el Micro Ventanilla Pyme que nos brindara Armando Tauro desde Miami a quien le consultaremos cada primer martes de cada mes.

Seguidamente les vamos a ofrecer la selección de noticias del ecosistema laboral y luego una variable especifica.

El tema de esta semana es; “Informe y análisis desde un enfoque sociocultural de los sistemas previsonales” dialogaremos con el Dr. Rodolfo Iribarme (Abogado, Docente Universitario, Especialista en temas de sociología).

Como es tradición cada inicio de temporada convocamos a este destacado profesional para analizar los temas que tocan en profundidad al mundo socio laboral.

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de FM Palermo  94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 vivo, App: Cienradios (fmpalermo947).

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina | Juan Domingo Jose Palermo

Instagram: @elobservatorio_trabajo

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Digitopuntura Japonesa para el manejo y tratamiento del Stress

Desde el  jueves 12 de Abril hasta el 21 de junio del corriente de 17:00 h a 19:00 h. ( todos los jueves) en la sede de la Asociación Medica Argentina en la Av Santa Fé 1171 (CABA), se realizara el curso de Digitopuntura Japonesa para el Manejo y Tratamiento del Stress 

Fuente: Lic. Graciela Georgetti ( Directora de Shiatsu Argentina )