Ver entrevista completa con Ernesto Tocker de AMIA (Servicio de Empleo)

Los invitamos a ver la entrevista que adentra a conocer la trayectoria del Servicio de Empleos de AMIA , en el dialogo que mantuvimos con su Director el Lic. Ernesto Tocker .

Aprovechamos esta ocasión para agradecerle a la institución de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por los aportes que vienen realizando en beneficio de la sociedad argentina, como también al Director de AMIA EMPLEOS Lic. Ernesto Tocker y todo el equipo de profesionales por los aportes por fomentar una cultura del trabajo en Argentina.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducciòn

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

«Programa especial» aportes de «AMIA EMPLEOS» dialogo a fondo con su Director Ernesto Tocker

Este lunes 16 de Octubre desde las 20 h. a 21 hs  vamos a dialogar con Ernesto Tocker ( Director del Servicio de Empleos en AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina).

Tema del Día: Aportes que hace AMIA desde hace casi 50 años por el Empleo y la Empleabilidad en Argentina.

Dialogaremos sobre la historia de la institución, el nacimiento del servicio de empleos , haciendo también un análisis sobre los diferentes paradigmas que atravesaron los mercados del trabajo argentino. Como también los aportes que viene haciendo la institución para las organizaciones que demandan y para la fuerza laboral que es oferente entre otros temas de interés.

Seguir el programa en vivo:

Canal Youtube Live: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz.

App: Cienradios FMPALERMO947

 

El Observatorio del Trabajo:

Conducción General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación & Co. Condución: CP. Jorge Potente.

Mensajes: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Nuevo Premio Nobel de Economía

Como es habitual en los últimos años, el premio Nobel de Economía fue otorgado a un economista estadounidense con aportes a la economía del comportamiento.

Richard Thaler, de 72 años de edad, profesor de la Universidad de Chicago desarrolló de la teoría de la contabilidad mental, en la que explica cómo la gente simplifica decisiones financieras.

Según el comité del Nobel «El galardonado ha explorado cómo una limitada racionalidad, las preferencias sociales y la falta de autocontrol afectan tanto a las decisiones individuales y los resultados del mercado».

Thaler habla de la «falacia de la buena racha«, en donde se cree que lo que esté pasando ahora seguirá sucediendo en el futuro. En un documento del año 2008 del que es coautor, ejemplificó con los programas televisivos de concursos, en donde los primeros resultados influyen posteriormente en el juego.

Los concursantes se vuelven más o menos audaces si sus expectativas iniciales de lo que podrían ganar se ven sacudidas, ya sean grandes pérdidas o ganancias.

Para ser coherente Thaler dijo que el dinero del premio «trataré de gastarlo tan irracionalmente como sea posible«.

Fuente: ambito.com

Conferencia Mundial de Desarrollo de Telecomunicaciones por primera vez en Argentina.

Organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y por primera vez en Argentina, abrió sus puertas este lunes 9 y hasta el 20 de octubre, La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones.

En ella delegaciones de más de 160 países, discutirán sobre estrategias y objetivos a efectos del desarrollo de las TIC, facilitando orientaciones y directrices al Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones para el futuro.

En un mundo con el 50% de la población sin conexión se estima que unos 10 millones de empleos requieren exclusivamente de habilidades digitales.

Funcionarios y expertos buscarán regulaciones para equilibrar la situación y lograr que la población mundial tenga los beneficios directos e indirectos de los avances tecnológicos.

 “Hoy (afirmó el ministro de Modernización Andrés Ibarra) el potencial de las tecnologías de la Información y la comunicación para transformar la realidad cotidiana es indiscutible y nos toca enfrentar desafío de que sus beneficios alcancen a todos”

Fuente: Agencia Telam

Visita de Juan Domingo Palermo a la sede de DCH en Madrid

El pasado 11 de Octubre nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo visito la sede de DCH en Madrid en la cuál mantuvo a reunión de trabajo de más de tres horas con el Presidente Honorario de la institución D. Juan Carlos Pérez Espinosa, en dicho encuentro se valido la labor realizada desde la Embajada de Argentina DCH y desde el Consejo Asesor Internacional  de la misma , también se definieron algunos lineamientos estratégicos para afianzar más a la institución en Argentina.

Agradecemos a DCH y a todo su equipo por este primer año de trabajo y por renovar la confianza en El Observatorio del Trabajo.

Ampliaremos en posteriores publicaciones ver pagina de Organización Internacional de Directivos de Capital Humano – DCH-.

 

4° edición de South Summit en Madrid con Argentina protagonista una ves más.

Del 4 al 6 de octubre, las puertas de La N@ve de Madrid se volvieron  a abrir por segundo año para acoger una de las citas internacionales más importantes del ecosistema emprendedor y de la innovación.

Nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo participo por tercer año consecutivo de la Delegación Oficial de Argentina, conducida por la Embajada Argentina ante el Reino de España, La Camara Empresaria Argentina Española (CEAES) , La Agencia de Inversiones y Comercio Internacional,  la Agencia de Promoción de Inversiones de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación de Emprendedores Argentinos (ASEA), la misma contó con treinta emprendedores y representantes del sector empresarial y de distintos niveles del Gobierno Argentino.

El evento prestigiosas presencias como la de Werner Vogels, vicepresidente y Mike Lynch, fundador de Invoke Capital y bautizado por The Sunday Times como el “Bill Gates británico”, el Prof. Jose Luis Cordeiro y los Argentinos Leandro Sigman y Alec Oxenfort entre otros.

Más de 150 fondos de inversión internacionales con una cartera de más de 34.000 millones de dólares de inversión y más de 650 inversores y Business Angels procedentes de todo el mundo, han confirmado su asistencia a South Summit 2017.

En la Startup Competition en la que se presentaron más de 3.500 proyectos, un 53% procedentes de más de 70 países. Entre los 100 finalistas concursará de Argentina OTTAA Project que facilita la comunicación a personas con problemas de habla al proporcionarles imágenes y datos para permitir una comunicación rápida y efectiva.

¿Cuál es el premio por el que concursan? Máxima visibilidad y conexión con el ecosistema, inversores y corporaciones en búsqueda de innovación y este año se sumo el pase a la final un mundial de emprendedores y la premiada fue la Start Up Española WALLBOX la cuál  tendrá la oportunidad de competir en la Startup World Cup de Silicon Valley por un millón de dólares en financiación y contar con una campaña de fundraising guiada por Seedrs, importante plataforma de crowdfunding.

Tabién debemos destacar las Start Up ganadoras en otras categorías como son los casos de CARVELO, como las más disruptiva ; DRAWINEX , como producto más escalable; y NEXTAIL como mejor equipo. Para más en pagina de South Summit 2017 .

Próximamente estaremos informando más sobre cada proyecto y sobre la actividad de nuestro Director General en el South Summit 2017 y en España.

Fuente:El Observatorio del Trabajo

II Congreso sobre energías renovables en Argentina.

Green Power, compañía líder del mercado de conferencias sobre energías renovables, regresa a Buenos Aires para presentar el Segundo Congreso Internacional de Energías Renovables de Argentina (AIREC).

La energía renovable ha venido para quedarse, y en AIREC 2017 a través de 4 jornadas llenas de contenido, el mismo se realizo del 2 al 5 de octubre en el Hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires,  a expertos internacionales, inversores, empresas de tecnología y los líderes del sector de las energías renovables argentino.

En 4 jornadas de contenido vanguardista y ponencias de expertos, habrá sesiones con enfoque en financiación, proyectos futuros, normativas, entre otros temas.

El nuevo paradigma de energía en Argentina tiene como objetivo alcanzar el 8% de la utilización de la matriz nacional de la energía eléctrica a través de fuentes renovables antes del 2018 y el 20% en 2025.

En este contexto, Rosa Elswood, Directora de Programa de Green Power, plantea que “este es un momento clave para posicionarse dentro del sector de las energías renovables de Argentina”

Agradecemos a Paola Rossi de Edelman por acercarnos esta información y los invitamos a coordinar una visita a este programa para que nos interioricen sobre los resultados de este evento y próximamente estaremos informando más sobre dicho congreso.

Interés por erradicación del trabajo infantil de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

La Legislatura porteña declaró de interés de la Ciudad la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil que se realizará en nuestro país en noviembre próximo.

La Argentina fue designada organizadora por los representantes de gobiernos y organizaciones de empleadores y de trabajadores que participaron en la III Conferencia Global sobre Trabajo Infantil en Brasilia, en reconocimiento del férreo compromiso e innovación de nuestro país en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente entre otros argumentos.

En los fundamentos de la declaratoria destacan que “la cara más amarga del trabajo infantil a lo largo del mundo esconde formas de esclavitud y servidumbre o trabajo forzoso, como así también, el abuso y maltrato de los menores de edad que son obligados a participar en conflictos armados en determinados países o que son víctimas de delitos como el tráfico de drogas y la explotación sexual”.

“Generar conciencia sobre los efectos negativos que produce la actividad laboral a temprana edad tanto en el desarrollo físico, psíquico, educativo y social de los niños y niñas, así como en el desarrollo de la comunidad en su conjunto, es un elemento indispensable para revertir el problema”, se argumentó

Fuente: https://www.revistaque.com/legislatura/interes-erradicacion-del-trabajo-infantil-29092017.html

El pasado 10 Oct. se realizo el Segundo Simposio Argentina – Japón dos visiones de management

El pasado martes 10 de octubre de 2017 a las 18 hs. En la sede de la Facultad de Ciencias Económicas cita en Av. Córdoba 2122 de nuestra CABA, se realizo el Segundo Simposio Argentina – Japón.

El encuentro trato de un espacio propuesto para el análisis e intercambio de enfoques sobre el management con el objetivo de mejorar aún más la gestión en las pymes que impactará en la productividad y resultados en el contexto nacional e internacional.

Una mirada al management y los métodos japoneses que se están implementando en empresas argentinas, este simposio está dirigido a:

  • Empresarios, Pymes, Directivos de los diferentes sectores y profesionales comprometidos en la gestión y productividad de las pymes
  • Docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado, investigadores y demás interesados de carreras afines a la temática propuesta.

Es organizado por Embajada de Japón en Argentina Club de Negocios Argentino Japonés.

Con el auspicio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. La Agencia internacional de cooperación japonesa (JICA) en su siglas en inglés y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Próximamente estaremos brindando más contenidos sobre el evento.