Aprueban la venta de Prisma para incentivar la competencia

Hace un año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia presentó una denuncia por abuso de posición dominante por parte de Prisma Medios de Pago en el mercado de tarjetas de crédito.

Los 14 bancos que controlan Prisma se desprenderán de la compañía con un mecanismo que presentaron las propias instituciones a la secretaría de Comercio.

La venta seria en dos etapas: primero el 51%, con lo que perderían el control, y en un plazo de dos a tres años como máximo, el resto de la compañía. La medida persigue dos objetivos principales:

Impedir que continúe la integración vertical del negocio de tarjetas, es decir, que sean los bancos los que controlan la emisión, las comisiones a los comercios y al mismo tiempo las tasas de interés que les cobran al público y a los locales por la financiación.

El otro objetivo central es incentivar la competencia en el mercado de «adquirencia», es decir, que cada marca de tarjeta tenga múltiples emisores, al revés de lo que sucede actualmente.

Fuente: infobae.com

Argentina en el 2018 volvería el ajuste por inflación en los balances impositivos

Una de los últimos vestigios de la Ley de Convertibilidad está por desaparecer, gracias al proyecto de la ley de Revalúo presentado junto con el Presupuesto 2018.

Los Consejos Profesionales de Ciencias económicas han señalado que el impedir el ajuste vulnera principios constitucionales, como el de igualdad ante la ley.

Esto es porque el sustento del Estado debe distribuirse equitativamente en función de la capacidad contributiva, y al no poder efectuar ajustes a los balances en contexto de alta inflación, algunos tributan sobre rentas inexistentes.

A manera de resumen adelantamos algunos aspectos de la ley presentada:

– Establece que se podrá efectuar el ajuste por inflación impositivo de los balances desde el 1 de enero de 2018

– El ajuste procederá cuando se acumule una suba del Índice de Precios Internos Mayoristas (IPIM) igual o mayor al 100% en un lapso de 3 años consecutivos.

– Durante los 2 primeros años se podrá aplicar el ajuste cuando la variación del índice desde el inicio del primero de ellos y hasta el cierre de cada ejercicio, supere un tercio o dos tercios respectivamente, del 100% antes mencionado.

– Muy importante es que cuando la inflación no supere el 100% en 36 meses, si bien no permite el ajuste del balance fiscal, si se admite el reconocimiento de la inflación sobre el costo de origen de las inversiones efectuadas desde la vigencia de la ley.

Fuente: ambito.com

Continúan las reformas laborales en el mundo

Luego de la inquietud generada en el mundo sindical por la reforma laboral brasileña, ahora avanza una reforma laboral en Francia.

Desde el gobierno de Emmanuel Macron afirman que tiene como objetivo de  favorecer el empleo, al ofrecer más flexibilidad a las empresas a través de una relajación de las reglas laborales en materia de contratos, modalidades de despido, representación sindical o incluso formas de negociación.

Uno de los puntos de fricción es la fusión a partir de 2020 de las instancias de representación de los trabajadores y que las negociaciones en pequeñas empresas sean mediante representantes ajenos a los sindicatos.

Los sindicatos están firmemente unidos contra otro de los puntos de la reforma como los topes a las indemnizaciones en caso de despido improcedente, limitadas a un mes de salario por debajo de un año de antigüedad y que no podrá rebasar los 20 meses de salario a quienes tengan más de 28 años de antigüedad.

También ponen el foco en que ahora se tendrán en cuenta las dificultades económicas que las empresas que operan en Francia puedan tener a nivel nacional, y no mundial. De esa manera, critican, se facilitará el despido de asalariados de una filial francesa, incluso si el grupo tienen beneficios a escala mundial.

Fuente: elmundo.es

Gracias Cau Bornes por presentar «Zsamba» y los Tips para Emprender en la música.

Gracias Cau Bornes por los aportes sobre innovación & Emprendimiento en el arte.

Pronto estaremos compartiendo sus raíces, trayectoria y el adelanto de su último trabajo discográfico que presentará el 3 de noviembre 21 h. en la Sala Siranush en la calle Armenia 1353 en el barrio de Palermo, CABA.

El observatorio del trabajo| jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Innovar & Emprender en la Cultura » Cau Bornes » nos presenta ZSAMBA

Este lunes 25 de Septiembre de 20 h. a 21 h. nos vista Cau Bornes , dialogaremos sobre su experiencia de como es emprender en su pasión, la música y nos presentara su nuevo trabajo innovador en el que fusiona las Sambas Argentinas con la Bossa nova de Brasil, » Zsamba» ( Disco que presenta este 3  de Noviembre del 2017  a las 21 hs, en la Sala Siranush en la  calle Armenia 1353 Palermo, Ciudad de Buenos Aires,  Info@salasiranush.com.ar).

También haremos un recorrido por su trayectoria personal y la de sus familia de origen abuelos y padres, nos hablara también de lideres que los inspiraron y los porque de su obra de innovación en la que fusiona a la cultura de tierra adentro de Brasil y Argentina.

Como cada programa también les brindaremos toda la información del trabajo y el empleo en el compacto de noticias.

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal Youtube liveRadio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cien Radios  FM Palermo 947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

La industria cultural Argentina en clave federal

Durante la Feria del Centro unos 200 productores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, pudieron comercializar y promocionar sus bienes culturales de los sectores audiovisual, fonográfico, editorial, del diseño y videojuegos.

Además de capacitarse pudieron vincularse con otros referentes de las tres provincias, para mejorar la distribución, que es una de las grandes problemáticas que deben sortear los diferentes productores para lograr la sostenibilidad de su emprendimiento y dar el salto para convertirse en una pequeña empresa.

Los organizadores del encuentro destacaron que «Está en el espíritu de la época y mucha gente se vuelca a intentar emprendimientos de este tipo, en donde el ingenio, la creatividad y el talento esta puesto en función de producir artículos de la vida cotidiana con un proyecto profesional”

Y subrayaron la importancia de estos encuentros “No se trata solo de distribuir fondos sino de generar redes de circulación, espacios alternativos de valorización por parte del público y de que ese público decida en algún momento comprar alguno de estos productos y no cualquier otro que pueda encontrar importado de la China, o de cualquier otro lugar parecido».

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/economia/la-industria-cultural-clave-federal-la-feria-del-centro-n1471163.html

La industria textil Argentina tiene potencial para emplear a un millón de personas.

“La industria textil en su conjunto hoy emplea en la Argentina  a 400 mil personas, con presencia en la totalidad de las  provincias. Puede y tiene el potencial de llegar a un millón  de empleos con un plan de desarrollo adecuado al sector”, sostuvo  Teddy Karagozian CEO de TN&Platex al inaugurar una nueva planta en Corrientes.

Destacó que “el norte de nuestro país tiene las materias  primas y los recursos humanos para que, a través de la inversión  privada para agregar valor, desaparezca la pobreza de nuestra  sociedad”

Esta empresa ha instalado fábricas nuevas en Corrientes, Tucumán, Catamarca, La  Rioja y la Provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en la  hilandería más grande no solo de Argentina, sino de toda Latinoamérica y del Hemisferio Sur.

En la inauguración participaron el gobernador de  Corrientes, Ricardo Colombi; los ministros del Interior, Rogelio  Frigerio; y de Producción, Francisco Cabrera; autoridades provinciales, municipales y el secretario General de la  Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez.

Fuente: NA.

I Torneo Solidario de Pádel de DCH con la colaboración de Grupo Santander en beneficio de UNICEF

El próximo 26 de septiembre tiene lugar el I Torneo Solidario de Pádel DCH en el centro deportivo del Santander en Boadilla del Monte para los más de 700 asociados de la organización y sus acompañantes.

A la jornada se han querido unir marcas como Comefruta, Redbull, Ginebra Nordes y el propio grupo Santander, que ofrecerán servicios lúdicos durante todo el torneo.

Del mismo modo los participantes podrán hacer uso de un servicio gratuito de fisioterapia que ofrece el Santander además de sus instalaciones. Asimismo se les obsequiará con un Welcome Pack en el que se incluirán varios artículos, entre ellos el polo técnico del torneo (por cortesía de Up Spain).

Al finalizar el certamen, y una vez entregado el premio, se hará una rifa benéfica cuya recaudación irá destinada a UNICEF, una organización que trabaja para que “los niños sean niños”.

Los partners y colaboradores de DCH han querido apoyar la causa con la aportación de alguno de sus productos y/o servicios. Desde la organización se ha dado también la opción de hacer una aportación a “Fila 0”.

DCH brinda esta excelente oportunidad ya que su objetivo es que el Torneo llegue a ser un referente en el ámbito de la empresa y la Responsabilidad Social Corporativa.

Acerca de DCH : es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Belén Heydt | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46