Vinicius Mendes Lima nos viene a presentar su libro «A Riqueza Das Favelas».

Este lunes 24 de julio desde las 20 h a 21 h., nos visita Vinicius Mendes Lima [1] quien presentara su libro " A Riqueza Das Favelas".

En primer lugar, te vamos a brindar el Compacto de Noticias, (de 20:10h hasta las 20:25 h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En segundo lugar (a partir de las 20:25 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana:Vinicius Mendes Lima de http://vini.marketing/ nos presenta su Libro. "A Riqueza das Favelas".

Con el dialogaremos sobre su trabajo de investigación, el cuál se realizó en la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires y en la favela Rocinha de Brasil.

Nos comentara los casos empíricos, como las historias de vida de casos de éxito como los que quedaron en el camino  y la metodología que llevo en la investigación. También nos va brindar su experiencia como emprendedora, aciertos, fracasos y como salió adelante.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [2]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala.

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1]Vinicius Mendes Lima: Magíster en Marketing Estratégico UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales –Argentina. MBA en Gestión de Empresas en la ESPM – Escola Superior de Propaganda e Marketing – Brasil.

Licenciado en Administración de Empresas con enfoque en Marketing en la ESPM – Escola Superior de Propaganda e Marketing – Brasil.

Profesor en: UBA – Universidad Federal de Buenos Aires, Argentina.Negociación y del curso de “la innovación y creatividad en las empresas”. Obs.: Profesor interino. UNL – Universidad Nacional de Luján, Argentina. Maestría en Marketing Estratégico, Empreendedorismo y Plan de Negocios. UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina. Profesor y tutor de tesis de la Maestría en Marketing Estratégico, Empreendedorismo y Plan de Negocios. UCC – Universidad Católica de Cuyo, Argentina.

Tutor de Tesis de Maestría en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. FAMAQUI – Facultad Mário Quintana, Brasil. Curso de licenciatura en Administración, clase de Marketing. Coordinador del Centro de los Emprendedores Sociales. UNISINOS – Universidade do Rio dos Sinos. Profesor del curso de posgrado em Gastronomia, clase de marketing estratégico.

Profesor invitado en Universidades de Brasil y Argentina para hablar sobre los temas de Empreendedorismo, Plan de Negocios, Marketing, El Mercado en la Base de La Pirámide y Negocios Social en Latino América.

CONOCIMENTO DE NEGOCIOS

Consultor por VINI.MARKETING, especialista en PYMES. Propietario del Emprendimiento LA BOCA – Complejo Deportivo y Cultural. En Londres Reino Unido, tomó un curso de Medición del Impacto Social y vivío en Río de Janeiro creando y desarrollando proyectos en el área de la responsabilidad social para clientes como Itaú Unibanco Fundación, Río 2016 Juegos Olímpicos y Paralímpicos y la Copa Mundial de la FIFA en 2014.

 

[2] Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y miembro del Consejo Asesor internacional de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

También es mimbro de la red que reúne a 24 expertos del emprededorismo Tips para Emprender, su expertis es en el ámbito de la gestión de los talentos.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

South Summit 2017 ya tiene las 100 Start Ups finalistas.

South Summit 2017, ya tiene las 100 (cien) start up finalistas, inversores, comunicadores y hombres de negocios las podrán conocer del 4 al 6 de Octubre de este año en el centro de convención «La N@ve» en la localidad de Villaverde Bajo, en el evento más importante del globo que reúne al ecosistema del mundo del emprendimiento.

1. The SaaS Co.
2. ERMEO
3. Councilbox
4. FreshStrips
5. Ctzen
6. sennder.com
7. Blunder
8. Infraspeak
9. Tilkee
10. NeoSound
11. Beaconforce
12. Lingokids
13. Housers
14. Clicars
15. reclamador.es
16. Comprea
17. The Epic School
18. Primo Toys
19. Homie
20. LolaMarket
21. Ivary
22.Transplants biomedical
24. Insulclock
25. ConquerX
26. Dart by Teledx
27. Aura Committed Medtech
28. NIMD
29. InsightMedi
30. Top Doctors EspañaEspana
31. Mediktor
32. OTTAA Project
33. Aqua.abib
34. Wallbox
35. Submer
36. Rated Power
37. Flying Spark
38. Aladyn System
39. Arrecife Systems
40. Winch Energy
41. Klenergy
42. Cycle Farms
43. PayKey
44. Sherpa
45. Bnext
46. Darwinex
47. Finanbest
48. Destácame Chile
49. Kiwi_Mx
50. Spendesk
51. HumanSurge
52. Flecha
53. Artomatix
54. Warm
55. Utab
56. PlayDate
57. Tuvalum
58. Nextail Labs
59. Sepiia
60. minimfit
61. Uniko
62. B-wom
63. Sugarwise
64. hereO
65. Kiwi Campus
66. Avansig
67. TICKEY
68. Canard Drones
69. OnTruck
70. Homyhub
71. IntelFlows
72. Open.car
73. Valeet
74. Situm Indoor Positioning
75. Weps
76. Geenapp
77. Sekg
78. Genial.ly
79. Emerge
80. Videona
81. Paytime
82. VoxEra
83. Ninjamails
84. Helloumi
85. Exponenta.io
86. Caravelo
87. ClickBus
88. Glamping Hub
89. Smartvel
90. Airhopping
91. Keepiz
92. Airmule
93. Babyguest
94. Turismoi.pe
95. Trazze
96. HiJiffy
97. Chazki
98. Datumize
99. WTC RTLS
100. Practix Innovative Workout

Fuente: South Summit & Spain Start Up

Las tres cosas que más motivan a los empleados.

El 70% de los empleados en EEUU «no se sienten implicados», según una encuesta reciente de Gallup. Muchos líderes están buscando soluciones.

Algunos se apoyan en los beneficios materiales (los bonus, las salas de juegos, la comida gratis). Sin embargo, las investigaciones sugieren que no sirven para impulsar el bienestar a largo plazo de forma eficaz. Los estudios indican se deben proporcionar tres cosas a los empleados:

 

Inspiración. Sin importar la actividad principal de la empresa  es importante que su cultura esté infundida de significado. Los estudios demuestran que las personas que disponen de un sentimiento de propósito son más centradas, creativas y resistentes.

Amabilidad. Somos unas criaturas profundamente sociales. Según un estudio de Reino Unido, el compañerismo y el reconocimiento son más importantes incluso que los altos salarios a la hora de promocionar la lealtad de los empleados.

Los autocuidados. Muchas organizaciones por ejemplo, se ofrecen a abonar la cuota del gimnasio, clases de yoga o de meditación, pero las intensas jornadas de trabajo no permiten que la gente las aproveche.

Los programas de bienestar no funcionan a no ser que se haya creado una cultura en la que priorizar los autocuidados sea aceptable y hasta fomentado.

Fuente: hbr.es

ADRHA realizo con éxito el ciclo de actualización Profesional y Networking

La Asociación de Recursos Humanos de la Argentina (ADRHA) realizo el pasado miércoles 19 de julio de 9 a 10:30hs en  Sarmiento 811 Piso, un evento que se dio por llamar Ciclo de Actualización Profesional y Networking “La Gestión del Cambio – Del Cambio Personal al Cambio Organizacional: modelos y herramientas”

En este espacio abordaron aspectos claves para encarar los procesos de gestión del cambio en las organizaciones, trabajados sobre un caso real de aplicación, como los son;

  • ¿Por qué nos resistimos al Cambio?
  • ¿Por qué salimos aprendiendo en un proceso de Cambio?
  • ¿Por qué todo Cambio es un Cambio Cultural?
  • ¿Qué lugar tienen las áreas de recursos humanos en la Gestión del Cambio?
  • ¿Cómo abordar una Gestión planificada del Cambio?
  • ¿Cómo identificar si la Organización está en condiciones de gestionar el Cambio?

La actividad contó con una gran participación de profesionales del Capital Humano, pronto estaremos comunicando más actividades de esta institución que este año esta cumpliendo 5o aniversario.

El futuro del Agro ante el avance tecnológico

Mosa Meat Es una organización de científicos holandeses, con sede en Palo Alto (Estados Unidos), hace 4 años dio a conocer un desarrollo que les demandó 200 mil dólares y podría cambiar la historia de la alimentación:

la primera hamburguesa elaborada con carne creada en un laboratorio; y que aspiran a comercializar en forma masiva en 2020 .

Pedro Vigneau presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la usa como ejemplo de los desafíos que tendrá el agro.

El citado a Francisco Iguerabide, titular de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), estuvieron en Córdoba para participar del lanzamiento de la plataforma de sustentabilidad y de responsabilidad social empresarial de la Bolsa de Cereales, denominada IndicAgro.

Vigneau analizó: “Día a día comienzan a aparecer tecnologías disruptivas que nos van a exigir cambios; y aunque nosotros tenemos la fotosíntesis y los suelos, con una eficiencia tremenda, habrá que profundizar los conocimientos, ponerle muchísima ciencia a nuestro trabajo”.

Iguerabide coincidió y dijo “Para aplicar tecnologías hace falta gente desarrollada, pero el desarrollo no es solo técnico” Es clave contar con entornos en los que uno pueda progresar y que el desarrollo se cristalice en todos los ejes: vivir bien, que tus hijos puedan ir a un buen colegio y puedas realizarte como persona”.

Fuente: agrovoz.com.ar

Comienzo la 131° edición de la muestra del campo más importante de la Argentina.

Del 19 al 30 de julio, se realizará una nueva edición de la Exposición Rural, que tendrá como foco principal a las actividades de capacitación vinculadas al sector y una fuerte apuesta a la concreción de negocios.

Una de las grandes novedades de la muestra, será la Semana de la Carne con un amplio programa de charlas, seminarios y jornadas de capacitación que abordan la cadena productiva de la carne, de la genética a la comercialización.

El Centro de Capacitación y Negocios del Agro (CNA) será escenario del intercambio técnico/comercial para expositores, profesionales, empresarios y productores, con más de 70 charlas técnicas y clínicas de criador a criador.

A su vez, se realizarán las «Rondas de Negocios de Alimentos y Bebidas» y, la «3° Ronda de Maquinaria Agrícola y Ganadería»

Durante 12 días, la muestra exhibirá lo mejor del campo, para aprender de nuestra cultura y tradición. Se expondrán 4.500 animales de las mejores razas del país, los principales proveedores de insumos, tecnología, maquinaria  y genética.

Fuente: http://www.sra.org.ar/palermo/

Desde el sector lechero de Argentina, reclaman políticas del Gobierno hacia el sector

Así lo señaló el presidente de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe, Marcelo Aimaro.

«No hay una política lechera y esto sumado a una fuerte crisis por la inclemencia del tiempo, ya venimos de tres crisis hídricas, hizo caer la producción de 8 millones de litros a no más de 5 millones», es decir, un 37,5%, destacó Aimaro.

«Ya importamos manteca y vamos camino a comprar leche también. En el primer semestre de este año ingresaron 392 mil kilos de manteca contra cero en 2015. La crisis también eleva los precios», manifestó.

“Hace meses que los industriales se están quejando por el ingreso de manteca subsidiada por la Unión Económica Europea», denunció, tras lo cual subrayó que «la política nacional de abrir las importaciones no ayuda».

Además destacó que «La producción del sector disminuyó pero alcanza para el mercado interno, porque ha caído mucho el consumo”.

El titular de la Mesa de Productores recordó que «en Santa Fe se perdieron 500 tambos en los últimos años y esta situación ha elevado el precio de la manteca, perjudicando al os dos eslabones más débiles: los productores y los consumidores».

Por último, Aimaro aseguró que «el productor recibe 5,5 pesos por litro de leche, mientras que el consumidor la paga entre 20 y 25».

Fuente: diariohoy.net

Presión tributaria es uno de sus problemas más graves para las pymes de Argentina.

Así lo advirtió el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) y presidente honorario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide.

«La presión fiscal es uno de los problemas más graves que tienen hoy las PyMEs “ afirmó “Hay como 52 impuestos que se pagan, que van desde el impuesto al cheque a ingresos brutos, pasando por impuestos municipales y demás. Argentina es de los países que más cobran impuestos”.

«La situación está tan difícil que Argentina tiene un déficit incontrolable que está en el 8% del Producto Bruto Interno (PBI), de manera que tiene impuestos insoportables y déficits incontrolables por lo que no puede bajar ni anular impuestos», agregó.

Además, el dirigente PyME afirmó que si bien «en Argentina hay un problema con la industria de los juicios laborales, primero (para las empresas) está el tema de la caída de las ventas, de la invasión de mercadería extranjera, de las altas tarifas que aumentaron drásticamente en el último año y después viene la industria del juicio. Si desapareciera ese problema, las empresas seguirían mal como antes».

Fuente: cronista.com

Desde el observatorio del trabajo, te deseamos un feliz día del amigo 2017.

El 10 de julio del 2010, Juan Domingo Palermo junto a Jorge Potente le dimos inicio a este proyecto, intentamos llevar la investigación social en materia del trabajo y empleo a un formato radial con un lenguaje coloquial y empático al mismo tiempo, pero sin perder la rigurosidad científica.

Este mes estamos cumpliendo 7 años al aire en forma consecutiva, si bien los primeros años nos acotamos a los problemas de los mercados de Argentina, internet y la presencia en redes sociales nos fue obligando a abordar temas globales y sellar alianzas a nivel global para tener así acceso a los temas de vanguardia y poder compartir nuestras producciones y conocimientos como así también los de otros.

Fue así que a partir del 2016 tomamos la decisión de digitalizar nuestras producciones y así es que dimos nacimiento a la plataforma digital www.elobservatoriodeltrabajo.org en donde difundimos las noticias y las variables que desarrollamos en formato audiovisual, con fuerte presencia en las redes sociales.

Alianzas globales y locales fuimos celebrando con la finalidad de sumar nuestro valor agregado sobre el trabajo y el empleo ,como podemos destacar DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, Grupo IGOID, Tips para Emprender ,Nassalaw Consultores y EHCA-European Healthy Companies Association entre otras instituciones que estamos en conversación.

Es de destacar que este año nos acotamos a temas que de acuerdo de nuestras indagaciones son de vanguardia y de real interés de acuerdo a la época que vivimos como son la sociedad de la información, la 4 revolución industrial, los contextos VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Cambiante, Amenazante), por estas razones y con la finalidad de brindar mayor calidad a las producciones es que sumamos especialistas con experiencia a la agenda de temas que elegimos como son los casos de Gerardo Soula para temas de Capital Humano, Ramón Ermacora en temas Sindicales, Vicente Spagnulo y Saul Gómez en Innovación en 4RI.

Este esfuerzo es posible gracias a la pasión que tenemos por el tema de trabajo y empleo y buscando día a día profesionalizar este producto.

Por eso en este día tan especial como es el día del amigo queremos agradecer a todas y todos las personas que nos acompañaron oyentes, amigos de las redes sociales, entrevistados, colaboradores, familia, instituciones que confiaron en nosotros, profesionales que nos bridaron sus servicios, a todos feliz día del amigo 2017.

Equipo de Investigación de El Observatorio del Trabajo

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación Social & Co – Conduacción: CP. Jorge Potente

Especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula:

Especialista en Innovación: Lic Vicente Spagnulo y Lic. Saul Gomez

Especialista en temas Sindicales: Prof. Ramón Ermacora

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

El observatorio del trabajo, «temporada 8″ | lunes de 20 a 21 hs (hora Argentina) | Por canal Youtube live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Entrevista a Pablo Maison (VP de RRHH Unilever Latam). Integrando Culturas en las Organizaciones.

Les compartimos programa de «Capital Humano del mes de Julio» sobre como trabajar con diferentes culturas en las organizaciones donde dialogamos con Pablo Maison (VP de Recursos Humanos de Unilever en Latinoamerica ).

 

Equipo de Investigación de Capital Humano. El observatorio del trabajo:

Director de investigación social & Co- conductor: CP. Jorge Potente

Especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo (*)

 

(*) Consejo Asesor Internacional DCH y Embajador DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)