La industria de los jugos concentrados Argentina enfrenta una grave crisis.

Desde la Provincia de Rio Negro denuncian que la crisis de la industria de jugos en la región parece no encontrar su piso. Hace dos décadas llegó a exportar -en los primeros cinco meses del año- más de 53.000 toneladas de concentrado de pera y manzana.

En la presente temporada, los embarques llegaron sólo a las 5.400 toneladas, mostrando una caída del orden del 90% respecto de dos décadas atrás.

A mediados de los 90 más de una docena de empresas se dedicaban a la actividad, hoy sólo dos figuran como exportadoras y existe un par más que trabajan un pequeño volumen para abastecer demanda del mercado interno.

El personal ocupado, como es lógico perdió en estas dos décadas algo más de 2.300 puestos de trabajo.

Si bien la industria de concentrados regional lleva cuatro temporadas consecutivas de quebranto, donde los ingresos fueron menores a los gastos realizados en cada uno de estos años, las pocas empresas que quedan en pie esperan algunas señales del mercado y de la política nacional para poder remontar esta compleja pendiente.

Fuente: agritotal.com

El Municipio de Lanús abre la inscripción a nuevos cursos de formación profesional.

El Municipio de Lanús, a través de la Dirección de Empleo, abrió la inscripción a nuevos cursos de Formación Profesional para capacitar a la comunidad.

Los vecinos interesados en asistir a las capacitaciones se pueden anotar en la Oficina de Empleo de lunes a viernes entre las 8 y las 14 con sus respectivos DNI.

Los cursos se van a dictar en diferentes instituciones que serán asignadas una vez que los vecinos asistan a la Oficina de Empleo.

Sede Barracas: Tapicería, Modelado en rhinoceros, Modelado en blender, Impresión 3D, Solidworks, Autocad 2D Y 3D, 3D Studio max, Operario de router, Robótica con arduino, Arte y diseño en videojuegos y Diseño de mobilario.

Sede Cañitas: Restauración y tratamientos de superficies, Carpintería, Ebanistería, Tapicería, Impresión 3D, Solidworks, Autocad 2D Y 3D, Modelado en rhinoceros

También hay cursos de: Operario de centro de mecanizado, Idiomas con orientación la Turismo, informática, cursos de marketing y técnicas de ventas básicas, administración contable, Marroquería y confección de cuero, entre otros.

Fuente: perspectivasur.com

Argentina candidata para organizar la feria de ciencia y tecnología 2023.

Una delegación internacional arribo el pasado lunes 19 de Junio para evaluar la candidatura de Tecnópolis como sede de la Expo Especializada 2023, en el caso de acceder a ser sede de la más importante feria de ciencias e innovación del mundo, la Argentina sería el primer país en América Latina en lograrlo.

Esta exposición tiene antecedentes como la de 1889 en París, y el legado de aquel evento internacional es la mundialmente famosa Torre Eiffel.

Argentina, EE.UU y Polonia, son los más integrantes de la terna finalista y la decisión final recién se conocerá en noviembre próximo.

La propuesta argentina gira en torno a «Ciencia, innovación, arte y creatividad para el desarrollo humano, las industrias creativas en la convergencia digital”.

La propuesta de Polonia es con el tema «Ciudad reinventada», y la de Estados Unidos con «Personas Sanas, Planeta Sano».

El proyecto argentino incluye usar el recinto de 25 hectáreas de Tecnópolis, con un pabellón internacional con la participación de más de cien países; el nacional con representación de todas las provincias; uno dedicado a la innovación científica y tecnológica y al talento creativo; uno corporativo, y otro de buenas prácticas.

Fuente: Telam.com.ar

El diálogo desde dos puntos de vista, » CEOs & Directores de RRHH».

DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, lanza un evento sin precedentes que se celebrará el próximo 27 de junio en las instalaciones del IESE en Madrid en horario de 9:00-12:30. Bajo el título “Diálogos entre CEOs y Directores de RRHH”, DCH reunirá a CEOs y Directores de RRHH de grandes compañías españolas que contarán sus experiencias vividas en el día a día dentro de su organización.

El encuentro se organizará en dos grandes mesas de debate, una primera que contará con la participación de tres CEOs y que será moderada por un Director de RRHH. Los ponentes pondrán de manifiesto las necesidades que el Presidente de una gran corporación demanda a su Director de RRHH, así como los puntos a mejorar o tratar por los mismos.

Por otro lado, el evento contará con una segunda mesa de debate, donde se contará la participación de tres Directores de RRHH de grandes firmas, cuya mesa será moderada por un CEO. Estos primeros darán la respuesta de RRHH donde expondrán lo que echan en falta de un CEO y sus propuestas de mejora o revisión.

En este evento, se darán cita por primera vez en DCH CEOs y Directores de RRHH de grandes corporaciones que abrirán un debate que gira en torno a la preocupación diaria de todas las compañías en cuanto a la relación y la forma de afrontar las situaciones dependiendo de la posición que desempeñes dentro de la corporación. Además de estas dos mesas de debate, por parte del IESE tendrá lugar una charla técnica donde se pondrá de manifiesto un análisis conceptual de la situación.

También, de la mano de Rafael Garavito – Country Manager de Universum, se presentarán en primicia los resultados obtenidos en el estudio que Universum presenta anualmente “Most Attractive Employers” que recoge las empresas más atractivas donde trabajar. Con este dato, los miembros de DCH podrán conocer de primera mano las empresas mejor valoradas por los jóvenes universitarios encuestados.

Para acompañarnos durante el evento, podrás seguir toda la información de primera mano en nuestro perfil de Twitter @OrgDCH utilizando el hashtag #DCHIESE.

Acerca de DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Este lunes 19 de Junio, especial Innovación en la 4RI, entrevistamos a Juan M. Jacinto de Brailling (aplicación para no videntes), con la participación de Lic. Vicente Spagnulo y Lic. Saúl Gómez.

Este lunes 19 de junio desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de junio sobre Innovación, en esta oportunidad nos acompañara Juan Manuel Jacinto [1](Fundador de la aplicación Argentina “Brailling”, la cual soluciona la comunicación para personas no videntes).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación en la 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo[2] quien nos hablara sobre la necesidad de la escucha activa en el proceso de innovación en la sociedad de la información.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “ Brailling, la solución para que los no videntes se comuniquen mejor a través de la escritura ”.

Vamos a entrevistar a Juan Manuel Jacinto CEO & Founder de Brailling [es un launcher para smartphones con sistema Android, que se incluye en la industria de la telefonía y accesibilidad móvil. Lidia con la problemática de exclusión de la gente con ceguera total o parcial en la era tecnológica. La solución se presenta en módulos: el módulo de aprendizaje del braille, el teclado en braille, el reconocimiento de objetos, y el asistente por voz. Así, la comunidad ciega podrá enviar mensajes de texto de forma sencilla, familiar, rápida y privada. Asimismo, tendrá un asistente que la ayude en sus tareas cotidianas y le brinde mayor seguridad e independencia.]

El Joven emprendedor nos contara su historia, como llego a hacer realidad este proyecto, cuál es su plan de negocios y en que estadio se encuentro el proyecto.

[Contaremos con la participación especial del Lic. Saúl Gómez][3]

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [4]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

 

[1] Nota: Juan Manuel Jacinto, es diseñador multimedia, graduado en la Escuela de Artes Multimediales Da Vinci, Buenos Aires, Argentina y tengo vasta experiencia trabajando en el área digital.  También es el CEO y fundador de Brailling, un launcher de accesibilidad móvil para Android que lidia con los problemas de exclusión de las personas ciegas en la era tecnológica. Brailling le brinda a esta minoría una solución representada en cinco módulos: teclado de escritura en braille, sistema de aprendizaje del braille, reconocedor de objetos, lector de pantalla y asistente personal.

 

[2] Nota: Vicente Spagnulo, Sociólogo, docentes en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3] Nota: Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[4] Nota: Lic. Juan Domingo Jose Palermo, es el Embajador de DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Novedades sobre lo que paso en el after work de los Directivos de Capital Humano en Madrid.

Madrid, 2 de junio de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, celebró en la tarde de el pasado 1 de junio el after work al que asistieron sus Directivos de Capital Humano en la sede de DKV, partner de DCH y empresa de seguros personales, especializada en salud, comprometida con las personas y orientada al desarrollo sostenible. Previa a la reunión lúdica, en un entorno más reducido, tuvo lugar la exposición del estudio presentado por Universum, “Empresas más atractivas en España y LATAM”, de la mano de Rafael Garavito – Country manager Universum España.

En este estudio, Santander y BBVA son las dos empresas españolas mejor valoradas por los miles de estudiantes encuestados, seguidas de cerca por Gas Natural y Telefónica. Santander y BBVA destacan entre los estudiantes universitarios de Finanzas e IT.

Especial mención merece Mediaset, que desbanca a Google de la primera posición en el ranking según los encuestados pertenecientes al colectivo de Humanidades. Además, Garavito compartió con los asistentes best practices sobre cómo liderar a la Generación Millennials y cómo estos perciben al actual empleador además de exponer lo que buscan en la oferta de valor; donde las oportunidades, la innovación, la seguridad o la calidad son las premisas más destacadas. Universum es una empresa internacional líder en investigación, comunicación digital y desarrollo de marca de empleador que presenta anualmente el Ranking nacional de las mejores empresas donde trabajar.

El estudio de Universum se basa en una muestra de más de 24.000 estudiantes universitarios de 45 centros españoles diferentes, cursando grados en ciencias empresariales, ingeniería/IT, ciencias naturales o de la salud, humanidades y derecho. Una vez hubo finalizada esta presentación, los asistentes disfrutaron de un catering servido en la terraza de las instalaciones de DKV donde pudieron compartir un entorno de networking de calidad, intercambiando experiencias y opiniones. DCH, considerada como la mayor Asociación de directivos de RRHH en España, continúa así su apuesta no solo por los entornos formativos a través de sus encuentros y jornadas técnicas, estas últimas impulsadas por las Comisiones, sino que promueve los ambientes lúdicos donde sus asociados puedan disfrutar de este tipo de eventos.

 

Acerca de DCH: es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Como les fue a las economías regionales de Argentina en el primer trimestre 2017.

Un informe elaborado por la Fundación Ideal, analizó la evolución de los 20 complejos agro-exportadores más grandes del país, y concluyó que 12 aumentaron sus ventas respecto de 2016, mientras que 8 cerraron con caídas.

Algunos de los sectores que sufrieron retrocesos fueron el Lácteo, Tabacalero, Cerealero, Olivícola, Frutícola, Yerbatero y Té.

La coyuntura del primer trimestre del año benefició principalmente a las regiones de Cuyo y de la Patagonia, ya que sus principales complejos exportadores tuvieron un desempeño favorable en este período», indicó el informe

En el otro extremo se ubicaron el Noroeste argentino (NOA) y Noreste argentino (NEA) «ya que disminuyeron sus exportaciones cinco de los seis complejos productivos más relevantes».

«Finalmente, en el Centro y Buenos Aires la situación fue más heterogénea, con tres complejos que incrementaron sus ventas al exterior y tres que las redujeron», asegura Ideal.

En la evolución de los precios, el documento prevé que mejoren un 9% en el segundo trimestre en términos interanuales, lo refuerza la recuperación de estos precios respecto al año 2015 donde hubo una caída generalizada de los precios de estos commodities.

Fuente: cronista.com