La agroindustria de la Provincia de Buenos Aires compartió su plan de Bioeconomía con el INTA.

Representantes del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Bioeconomía y Desarrollo Rural, expusieron en Balcarce los lineamientos, avances y oportunidades que ofrece el Plan de Bioeconomía.

Se presentaron las líneas de apoyo financiero que se están trabajando junto con el Banco Provincia y la cartera de Agroindustria Nación en agregado de valor con tasas de 17  y 11% respectivamente.

Los funcionarios destacaron que la intención es reproducir este tipo de encuentros en todos aquellos distritos donde existan proyectos de bioenergía en gestación o haya interés tanto público como privado.

«Es un direccionamiento distinto a la forma de producir donde todos podemos involucrarnos, pensando en una agricultura sustentable con una industrialización inteligente», destacó el Ministro de Agroindustria Bonaerense, Leonardo Sarquís.

Cabe subrayar que en la región pampeana, y en Buenos Aires en particular, es donde confluyen cantidad/calidad de recursos, capacidades científicos-tecnológicas e infraestructura con importantes desarrollos relacionados a la agregación de valor en las cadenas agroindustriales y los biocombustibles.

Fuente: desafioeconomico.com

Salarios fuera de convenio en Argentina: las tendencias de compensaciones 2017.

El 86% de las compañías ya tiene definida con claridad una política de ajustes para el año, mientras que un 14% no la tiene, con una inflación proyectada por parte de las empresas del 23%, según el último estudio realizado por Aon Hewitt sobre tendencias en compensaciones y acciones salariales, en marzo de 2017.

Este año las empresas otorgarán en promedio un 26,6% de incremento salarial para personal fuera de convenio, y del 24,6% para los que estén dentro de convenios.

Algunas industrias como consumo masivo, comunicaciones/medios, servicios profesionales/financieros y tecnología preveen otorgar incrementos salariales por encima del promedio.

En cuanto a los desafíos de recursos humanos para 2017 las compañías ponen la gestión de las compensaciones en primer lugar, seguida por la gestión del clima laboral, los beneficios, capacitación y desarrollo y gestión del talento.

En materia de beneficios las principales prácticas implementadas y privilegiadas para trabajar en este año resultan ser horario flexible, plan de vida saludable, home-office, licencia prolongada para padres y viernes part-time.

Fuente: www.cronista.com

DCH se desarrolla en México, Felicitaciones a Tadeo Olivarria » Embajador DCH México».

Madrid, 12 de junio de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, en su interés en el ámbito internacional, ha puesto en práctica la figura de una serie de Embajadores en diferentes países. El objetivo, la creación de un ecosistema internacional que permita a los asociados la pertenencia y vinculación a la Organización no solo a nivel nacional.

La sede de DCH en México ha presentado recientemente una gran actividad con la que arrancaba gracias al Embajador de DCH en dicho país, Tadeo Olivarria, que se suma a las sedes de Argentina, Portugal, República Dominicana, Venezuela y Chile.

Conviene también destacar la firma de un acuerdo de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México (STPS), equivalente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en España. Gracias a la firma de esta colaboración, se ha conseguido acercar la figura del sector público a la labor que DCH desarrollará en México a través de la red de directivos de capital humano que se está poniendo en marcha.

Por otro lado, la firma de una colaboración con el UVM Campus Ejecutivo Santa Fe, Campus perteneciente al Grupo Laureate, permitirá la celebración de determinados actos programados, dirigidos por y para los integrantes de la Organización en el país, que darán paso a una actividad continuada con los asociados en México. Fruto de este acuerdo, recientemente ha tenido lugar la celebración de un evento, en el UVM Campus Ejecutivo Santa Fe, donde se presentó la Organización y se dio a conocer DCH a todos los asistentes. Este encuentro se orientó en cuanto a la puesta en marcha de una red de directivos de capital humano ubicada en México.

Además de la presentación de la Organización, el encuentro contó con la intervención de Cristián CastilloDirectora de Estudios y Políticas de Seguridad Social de la STPS, quien compartió con los asistentes los beneficios del trabajo conjunto entre el sector RRHH y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Ana María Álvarez – Directora de Educación Ejecutiva de Laureate, centró su intervención en los beneficios que conlleva el cierre de un acuerdo de colaboración entre el departamento de RRHH y el Grupo, así como la cesión de su espacio para la celebración de la jornada.

Por último, Leonard Mertens – Consultor Internacional OIT, hizo especial hincapié en los nuevos retos y tendencias en RRHH a los que se tienen que hacer frente diariamente.

Con estos avances, DCH en México cobra fuerza y comienza una serie de actividades que permitirán la puesta en marcha de un ecosistema de directivos de capital humano de referencia en el país.

Acerca de DCH; es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

PD: «Desde el observatorio del trabajo y la embajada Argentina de DCH, saludamos a nuestro compañero Embajador de Mexico Tadeo Olivarria y a todos los actores que participan de actividades y acuerdos tan fructíferos para el desarrollo profesional del área del capital humano, felicitaciones.» Lic. Juan Domingo Palermo [ Embajador DCH Argentina]

Preocupante: casi la mitad de los niños y adolescentes argentinos son pobres.

La organización internacional Unicef reveló el informe “Radiografía de la pobreza monetaria en la niñez en la Argentina” en el que que asegura que el 47,7% de los chicos  de hasta 17 años, es decir, unos 5,6 millones, viven en la pobreza en la Argentina.

De estos 1,3 millones, el 10,8% de la población de menores de edad, crecen en la pobreza extrema, pues en sus casas no llegan ni la canasta básica de alimentos.

Otras cifras que arrojó el informe indican que la pobreza se dispara hasta el 72,5% cuando los padres recibieron menos de seis años de educación.

La contracara de esto señala que cuando el jefe de hogar tiene un trabajo formal o más de doce años de educación, la pobreza es cuatro veces menor.

La desnutrición es uno de los efectos de la mala alimentación, y sus efectos se producen no solo en la salud, sino también en su capacidad de aprendizaje y futura productividad.

» Desde el observatorio del trabajo convocamos a todos los sectores de la sociedad que pongamos todo nuestro esfuerzo para salir de este estado».

Fuente: diariohoy.net

Argentina, el Sindicato de Motociclistas , trabaja en la reforma de su convenio colectivo de trabajo.

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (A.Si.M.M.) que cuenta con más de 4.500 afiliados en la ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires se encuentra junto con el sector empresarial analizando la reforma del convenio colectivo de trabajo de la actividad, para enfrentar la revolución tecnológica.

El Secretario General, Marcelo Pariente, expresó que “no somos un gremio que se limite a discutir salarios, sabemos a dónde vamos y como llegar”.

Y agregó que “la revolución tecnológica es la gran pelea que va a tener que dar esta nueva generación de dirigentes gremiales que rondamos los 40 años. En mi gremio ya estamos trabajando de lleno, y en la Juventud Sindical Peronista que hoy me toca conducir, nos estamos introduciendo en el tema.

Por su parte Maximiliano Arranz, Secretario Adjunto de la organización gremial aseguró que el impacto de las nuevas tecnologías pega de lleno en la logística y el transporte. El comercio electrónico y los teléfonos inteligentes son la punta de un iceberg que está cambiando el paradigma de la logística en moto”

Y aseguró. «No podemos sentarnos a esperar que la inteligencia artificial, la robótica y la ‘internet de las cosas» nos conviertan en desempleados. La cuarta revolución industrial debe ser una prioridad en la agenda de todas las organizaciones gremiales

Fuente: mundogremial.com

Capital Humano mes de Junio. «Engagement» Gerardo Soula & «Motivación», Maria Eugenia Córdova

Este lunes 12 de junio desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de junio sobre Capital Humano, en esta oportunidad nos acompañara María Eugenia Córdova  (Responsable de Recursos Humanos de Laboratorio Pablo Cassara).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Capital Humano que realizamos junto a Gerardo Soula, especialista de destacada trayectoria en la gestión de los Recursos Humanos. En esta oportunidad vamos a dialogar sobre; “El compromiso de los empleados es importante para los individuos y las organizaciones del siglo XXI”, vamos a profundizar sobre políticas y experiencias empíricas.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

 

El Tema de la Semana: “Que politicas desarrollar para motivar a los talentos en las organizaciones”.

Dialogaremos con  la Lic. María Eugenia Córdova, Gerente de Recursos Humanos de  Laboratorio Pablo Cassara.

La propuesta de este mes relacionado al Capital Humano será analizar qué acciones se puede recomendar a las organizaciones a la hora de motivar a los empleados.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo (*)

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

(*) Nota: Embajador DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).

La Universidad de Buenos Aires (UBA) subió diez puestos y quedó en la posición 75 a nivel mundial

La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 75 del Ranking Global QS 2017/8 y quedó así como la mejor universidad iberoamericana por tercer año consecutivo y, como sucede desde hace cuatro ediciones, sostiene un crecimiento continuo en la élite global.

La medición la elabora la consultora QS que toma a más de 4000 universidades de las 26.000 que hay en el mundo y, a partir de ello, elaboró este ranking de las mejores 1000.

La medición evalúa los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la Educación Superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada Universidad.

Se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización; y basa el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.

La UBA en el puesto 75 lidera la región, seguida por la Universidad de San Pablo (121) y Universidad Nacional Autónoma de México (122)

«La política de internacionalización, el fortalecimiento de la investigación, la actualización de los planes de estudio, los programas de extensión y asistencia técnica, que apuntan a la comunidad y al mundo productivo, hicieron que la UBA alcance el puesto 75 en el Ranking QS«, explica el rector Alberto Barbieri.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2031403-la-uba-ocupa-el-puesto-75-en-un-ranking-de-las-mejores-universidades-del-mundo

 

Convocan al Consejo del Salario Mínimo en Argentina para el 27 de junio

El Gobierno convocó a la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el 27 de junio próximo a fin de fijar el nuevo piso salarial y las remuneraciones del seguro por desempleo, según lo dispuesto en una resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Los representantes sindicales y empresarios serán convocados para ese día a las 16, en la sede central del Ministerio de Trabajo de la Nación, en la avenida Leandro N. Alem 650 de la Ciudad de Buenos Aires.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente, de 8.060 pesos, fue acordado en mayo del año pasado, a pagarse en tres tramos.

De esta forma, el piso salarial pasó de 6.060 pesos a 6.810 pesos en junio; en tanto en septiembre aumentó a 7.560 pesos y en enero último a de 8.060 pesos, el valor actual.

El valor del seguro por desempleo se modificó el año pasado por primera vez desde 2006, evolucionando de 400 a 3 mil pesos, lo que representó un incremento del 650 por ciento.

Fuente: diariojornada.com.ar/189155/politica/convocan_al_consejo_del_salario_minimo/

La agricultura del futuro

CNH Industrial exhibió en la feria agrícola Farm Progress Show en Boone, Iowa, Estados Unidos y en AgroActiva 2017 desarrollada en la localidad santafesina de Armstrong, sus primeros desarrollos de tractores autónomos.

Sus tractores de marca Case IH carecen de cabinas ya que no requieren de conductor.

Basándose en los tractores convencionales de alta potencia existentes, y utilizando el GPS con las señales de corrección por satélite más exactas para lograr un guiado ultrapreciso y el registro y la transmisión de los datos del campo al instante, el concept de tractor autónomo ha sido diseñado para poder utilizar, monitorizar y controlar los vehículos de manera completamente remota.

El tractor autónomo puede trabajar las 24 horas del día, ya que su capacidad así lo permite y entre sus principales características se encuentra una mayor eficiencia operacional para tareas como la preparación del suelo, siembra, pulverización y cosecha.

«A través de la evolución de diversas tecnologías de Agricultura de Precisión, como telemetría y piloto automático, fue posible desarrollar el gerenciamiento remoto que hoy vemos en este extraordinario equipo” comentó el director Comercial de Case IH Argentina, Christian Lancestremere.

Fuente: ambito.com/853181-autonomos-los-tractores-tambien-sin-conductor primeraedicion.com.ar/nota/248164/fotos-cerca-de-250-mil-personas-visitaron-agroactiva-2017.html