El Mercosur va por un acuerdo con la India

En un intento por explorar y aumentar la inserción comercial en uno de los mercados más poderosos del mundo, el Mercosur puso en la agenda el inicio de conversaciones para arribar a un acuerdo con la India, gran compradora de alimentos.

Un acercamiento sería en los próximos meses y es el resultado de “el escaso aprovechamiento de un acuerdo vigente y la potencialidad de aumentar los flujos comerciales”, aunque reconocen limitaciones a superar como el hecho que la India tienen aranceles muy elevados además de otras barreras proteccionistas.

Por otra parte el país asiático tiene interés en exportar productos en los que ha ganado competitividad en los últimos años como medicamentos o equipamiento hospitalario, sectores que son para la Argentina y Brasil segmentos muy sensibles.

En el período 2001- 2016, las importaciones India desde el Mercosur aumentaron más del 20% anual, mientras que las ventas de ese país hacia el bloque subieron más del 15%.

 

Fuente: Diario BAE

Felicitaciones a Cristina Álvarez Pagán de «Tips para Emprender», por el exitoso Webinar sobre «Marca Personal».

Desde el El Observatorio del Trabajo, felicitamos a nuestra compañera y fundadora de Tips para Emprender  , Cristina Ávarez Pagán y a Esmeralda Diaz Aroca, por el exitoso webinar en BlogsterApp sobre como desarrollar la marca personal en la redes sociales.

Pronto estará subido en la redes sociales de Tips para Emprender para que puedas agregar los conocimientos.

Tips para Emprender & Analisis del Empleo en el programa de Televisión «Soy Turista» que conducen Nora Briozzo y Fernando Milo

Ver entrevista a nuestro Director General, Lic. Juan Domingo Palermo en «Soy Turista», programa conducido por el Lic. Fernando Milo y Nora Briozzo.

El pasado mes de diciembre del 2016 participamos del programa de Televisión del Sector Turístico, «Soy Turista«, en el mismo programa se preciso un breve informo sobre la situación del empleo en la Argentina como a nivel global, analizando variables macro económicas, como también micro.

Comunicamos también el valor agregado que brindamos en forma digital a los emprendedores, pymes y organizaciones desde la red de expertos Tips para Emprender.

Aprovechamos la oportunidad para proponer como Tips para el desarrollo de las economías regionales que se trabaje en la digitalización con un plan de marketing digital como por ejemplo ( pagina web, aplicaciónes que contengan información e imágenes, estrategia y plan de acción en redes sociales entre otras acciones)  de los atractivos turísticos, realizando un trabajo integral que incluya un plán de diseño de experiencias entre otros.

Recomendamos que estas acciones se acompañen en forma colaborativa desde los estados que la implementen de esta forma se lograra aprovechar la fuerza de todos, esto es lo que da por llamar una acción de sinergia.

Finalmente agradecemos a la producción ya cada uno de los miembros de Soy Turista por convocarnos.

El titular de la Anses se mostró a favor de modificar la edad jubilatoria

La Comunicación Personal en el Emprendedor, nos entrevisto Marina Estacio de la Revista Digital Pruébate Magazine

El pasado mes de Octubre del año 2016, nos encontramos con la especialista y referente  en comunicación personal Marina Estacio, Directora de la prestigiosa Revista Digital Pruébate Magazine y compañera en la Red de Expertos Tips para Emprender, con ella dialogamos  sobre cuál es el objeto de El Observatorio del Trabajo, charlamos también sobre nuestra misión en España 2016 y nuestra  participación en el South Summit por segundo año consecutivo siendo parte de la Delegación Argentina de Emprendedores.

También abordamos temas de cuales a nuestro entender deben ser las competencias básicas que debe tener un emprendedor, analizando el contexto actual del empleo en Argentina y en el mundo.

En los siguientes links te invitamos a ver entrevista a nuestro Director General , Juan Domingo Palermo , en tres capítulos:

Parte 1

Part 2

Parte 3

Construirán en la Puna jujeña la planta solar más grande de Sudamérica.

En mayo en la zona de Susques provincia de Jujuy se instalarán 1.500.000 paneles solares, que se convertirán en la planta fotovoltaica más grande de Sudamérica.

Ocupará 360 hectáreas algo así como 500 canchas de fútbol a 4.000 metros sobre el nivel del mar y costará u$s 410 millones, financiados por un banco chino.

La Puna recibe unas 3.400 horas anuales de luz solar, lo que equivale a más de 9 horas diarias promedio.

La energía solar no es desconocida en esa zona, ya que muchos pobladores utilizan termotanques, calefones y cocinas que usan energía solar.

Las comunidades originarias intervienen en el acuerdo, ya que la planta se instalará en sus tierras en Puesto Sey, lugar por donde pueden aprovechar una línea de transporte que pasa por el sur de Susques, justo en el límite con Salta.

El objetivo de largo plazo es consolidar un “Parque solar y geotérmico de la Puna” con capacidad de generar hasta 1.500 MW, que podría abastecer el consumo anual de unos 350 mil hogares.

Fuente: noticiasyprotagonistas.com

Presentaron un programa para formar en tecnología

El ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich, y su par de Producción, Francisco Cabrera, presentaron el programa “111 mil, aprendé a programar”.

La iniciativa que promueve la capacitación y la inserción laboral de jóvenes en todo el país en servicios de informática, y que sigue a iniciativas de los últimos años, como Program.ar, La hora del código y otras.

Este programa busca formar en los próximos cuatro años un total de «100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1000 emprendedores tecnológicos para cubrir la demanda laboral de las empresas del sector»

El ministro Bullrich seguró que «el principal objetivo (del programa) es terminar con la pobreza. Porque no hay pobreza más grande que la imposibilidad de generar nuevas ideas”

Por su parte, Cabrera remarcó la «necesidad» de «transformar a la Argentina en una economía desarrollada” (…) «Esto requiere cada vez más gente calificada y capacitada para aportar su valor en las industrias que más van a crecer en los próximos años en el mundo y en la Argentina».

La industria del software emplea a 87.000 personas en Argentina y casi triplicó su personal entre 2003 y 2015, y es la segunda aportante de divisas al país.

Fuente: Agencia Télam

Somos colaboradores en NassaLaw (consultora en servicios empresariales).

Conoce sobre la prestigiosa consultora Española NassLaw en la que colaboramos con nuestras producciones, agregando valor al mundo corporativo de Iberoamerica.

Agradecemos al Dr. Francisco Navas y a cada uno de sus miembros por elegirnos a El Observatorio del Trabajo como colaboradores.

VER PRESENTACIÓN DE NASSALAW CONSULTORES

 

Lic Juan Domingo Palermo

Director General

Una argentina, elegida entre las 10 científicas del año

La científica cordobesa Gabriela González fue reconocida por la revista especializada Nature como una de las 10 personalidades de la ciencia en 2016.

González es la líder del experimento LIGO en dos observatorios en EEUU en los que el 14 de septiembre de 2015 se detectó por primera vez una señal de las ondas gravitacionales que Albert Einstein predijo un siglo antes, para terminar de completar la Teoría de la Relatividad General, aunque nunca se había podido probar su existencia.

La científica es una defensora de la inversión por parte de estado en ciencia y tecnología.

Hace un mes declaró «Soy una convencida -como muchos otros- que ciencia y tecnología son dos temas que necesitan inversión constante»

Y aseguró que si bien «el efecto del producto no se ve por décadas, no es inmediato» es sabido que si deja «de educar a los chicos ahora, la generación que sigue tendrá problemas». «Hay una correlación importante en ciencia y educación»

Fuente: iprofesional.com