¿ Que es eso de la Marca Ciudad? – Por Lic. Leandro Peres Lerea

 

Tal como surge de definiciones enciclopédicas la marca ciudad es el propio nombre de la ciudad al que se asocia una serie de atributos singulares y exclusivos por los que se puede identificar, reconocer y diferenciar dicha ciudad de otras.

Una marca de ciudad tiene que utilizarse como símbolo de su personalidad y debe estar asociada a una serie de activos y recursos urbanos existentes y a unos valores relacionados con el modelo de la ciudad y con una significativa capacidad de atracción.

Hasta ahí la definición. Pero realmente ¿ existen?. La marca ciudad bien entendida como tal es una acción de branding y marketing consecuente de lo que la ciudad es. O sea cuando una ciudad logra instalar sus logros o ciertos conceptos, allí surge la necesidad de sintetizar eso en un logo o imagen para ayudar a la difusión de estos. Tanto si surgen de forma espontanea como si son la consecuencia de un trabajo ad hoc.

La marca ciudad o lo que también se conoce como el marketing de ciudades es «una estrategia que permite el desarrollo de los atributos de una ciudad en forma positiva, que permite definir sus ventajas comparativas con el resto de ciudades similares».

Hablar de marca para una ciudad es más dificil que hacerlo para un producto, un servicio o una empresa; involucra a habitantes, políticos, empresarios, artistas, turistas, periodistas, potenciales inversores externos y funcionarios de la administración pública.

Lamentablemente la marca ciudad negativa impacta más  rápido que la positiva. Por ello decir a cualquier ciudad por algún atributo negativo es más común.

En Latinoamérica existen grandes urbes que han trabajado en generar cambios que redunden en calidad de vida y logren llamar la atención del resto para imitar o visitar. Ciudades de diversos tamaños que con visión de futuro han establecido nuevos parámetros de forma disruptiva generando cambios para siempre.

Guayaquil por ejemplo ha mejorado su infraestructura urbana de forma definitiva en muchos aspectos. Curitiba ni hablar, es el sinónimo del verde en la región. Rosario se ha reinventado con una nueva ciudad de cara al Rio Paraná. Y así algunos ejemplos más. Vale decir que aun resta mucho por hacer en la mayoría de las ciudades latinoamericanas.

Esa marca puede aplicarse a una ciudad pero también a una provincia, región, ruta o barrio. Generando conceptos que llamen la atención y logren captar así una nueva legión de turistas ávidos por conocer nuevas expresiones.

En Argentina en particular se ha confundido mucho el concepto marca ciudad con la creación de un nuevo logo con su correspondiente slogan. Que al cabo de unos años fue cambiado nuevamente. Y allí es donde se cae en el pecado de confundir una acción de marketing con un logo o un lindo slogan. Ni hablar de una acción de urbanismo que requiere mucho más trabajo.

Imaginen que marca ciudad tendría Buenos Aires con un Riachuelo totalmente limpio. La planificación de una marca ciudad termina en el trabajo de marketing no comienza allí. Puesto que de esa manera continuamos menospreciando la tarea del marketing  con tan solo pensar que nos basta con “ maquillar un poco todo”. Marketing no implica mentir ni chamullar. Implica pensar en el cliente y atraerlo.

El éxito potencial de buenas estrategias recae en un posicionamiento único y diferencial, pero también reconozcamos que es difícil encuadrar a las ciudades con un único valor, sino con muchos, algunos de los cuales, además, son compartidos por diversas ciudades.

En Argentina hay mucho terreno virgen en lo referido a marca ciudad. Mucho por hacer y trabajar. Y sobre todo una gran fuente de generación de empleo detrás de toda esa idea.

 

Fuente: Textual Lic. Leandro Peres Lerea – @pereslerea

El Artista Plástico Arq. Jorge Martorell, causo sensacional atracción en el Festival «Arts et Vendanges»

El innovador artista Plástico Argentino, Arquitecto Jorge Martorell, nos comento sus vivencias en su gira que fue convocado en el contiene europeo; [Beca BX 2016] » NO FUE MAGIA. Pintar en vivo una tela de gran formato de 2 x 8 mt. fue todo un desafío. El viento jugaba en contra y a favor, el boceto original fue cambiando en la marcha. Fueron 2 horas sin parar, frente a la atenta mirada, preguntas y observación del público estupendo del Festival «Arts et Vendanges» que superó las 2.000 personas. Bordeaux sabe de arte, y había que estar a la altura de las circunstancias. Muchos reconocieron pequeños guiños en la composición a mis maestros. No sentí presión y el cansancio lo pude soportar por el gran equipo de Laurent Chiffoleau, asistente y fotógrafo, el cariño de la gente, especialmente los niños. Gran permanance «masterpiece». Muchas gracias, muchas gracias!!! JM» | Ph gentileza Julien Darblade

Saludamos y felicitamos a este gran artista argentino Arq. Jorge Martorell que se animo pintar con vino y esta causando sensación y admiracion en el mundo de las artes.

 

Lic Juan Domingo Jose Palermo

www.elobservatoriodeltrabajo.com

juandomingopalermo@gmail.com

Gracias Dra Natalia Gimena de Diego por tus aportes a la nueva agenda del Talento y la Empresa.

Agradecemos a la Dra. Natalia Gimena de Diego www.dediego.com por participar de El Observatorio del Trabajo, les adelantamos enlaces con parte de la entrevista;

 

  1. Dra. Natalia Gimena de Diego via Facebook (Part 1) El Observatorio del Trabajo Argentina

 

  1. Continua.. (Part 2) Dra. Natalia Gimena de Diego. Fan Page: El Observatorio del Trabajo Argentina

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

El Observatorio del Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.or

Nos visita la Dra. Natalia De Diego “La Nueva Agenda de las Relaciones del Trabajo y la Gestión de los Talentos para abordar con eficiencia los nuevos paradigmas”

Este lunes desde las 20 hasta las 21hs podes ver  y escuchar El Observatorio del Trabajo desde cualquier lugar del Globo;

Canal On Line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

La propuesta que le brindamos cada programa es un formato de paper de investigación social  en formato audiovisual.

En la primera parte del programa les ofrecemos la selección de información más destacada de cada semana en el Compacto de Noticias.

Desde la segunda parte del programa hasta el final desarrollamos una variable en profundidad, con un marco teórico, fuentes y un lenguaje coloquial que permita interpretar cada tema a especialistas como al público en general.

La Variable de este programa del lunes 19 de Septiembre es:

“La Nueva agenda de las relaciones del trabajo y la gestión de los talentos para abordar con eficiencia los nuevos paradigmas”.

En esta oportunidad tenemos la visita de la Dra. Natalia Gimena De Diego[1] miembro del estudio www.dediego.com.ar [2].

Con quien abordaremos estrategias, tácticas, políticas y procesos  para  que las organizaciones sean competitivas con respecto al capital humano que tienen cada una de ellas.

  • Temas como se incentiva a los talentos para que estén la organización.
  • Que tener presente a la hora de prevenir contingencias judiciales en materia laboral.
  • Como mantener una relación sana en la empresa, entre directivos, sindicatos, gobierno y comunidad. Nos describirá casos empíricos de cómo se abordaron los mismos en la Argentina y con otras jurisdicciones globales.

Finalmente nos comentara como vive la organización que conduce su padre, Dr Julián Diego titular del estudio De Diego & Asociados , el premio a la trayectoria y contribución valiosa a la comunidad Konex 2016, seria de nuestro interés conocer cuál es la filosofía  y enfoque profesional que tiene la organización .

[1] Sobre Dra. Natalia Gimena De Diego:

  • Abogada egresada en 2001 de la Universidad Católica Argentina (UCA), en 2006 obtuvo la “Especialización en Derecho del Trabajo UCA”, en 2008 completó el posgrado “HR ExecutiveEducationProgram” en la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Ditella y recientemente en Abril 2011 participó del Programa de Negociación Avanzada “The Art and Science of EffectiveNegotiation” en la Escuela de Negocios de la Universidad de Texas, Austin (USA).
  • En el área académica, es profesora adscripta en Derecho del Trabajo (UCA) en la carrera de Abogacía, profesora en Relaciones Laborales (UADE) en la Lic. de Recursos Humanos, profesora invitada en DItella en el Programa Ejecutivo de Recursos Humanos, «Nuevas Relaciones con los Gremios» e invitada en Jornadas de actualización de Recursos Humanos (junio 2012) por UCEMA, para disertar sobre los «Conflictos de Encuadramiento Sindical y Convencional» y la «Nueva metodología de conflictos en la Argentina». Invitada también a disertar en las Jornadas de RRHH de actualización realizadas en Temaiken y cursos in Company (Michael Page, Llao Llao, LoJack, Banco Galicia, Directv, Atos Origin). En el 2011 participó en la Universidad de Texas at Austin, «The Art and Science of Effective Negotiation», McCombs School of Business. Designada Coordinadora del Posgrado en Conducción de Recursos Humanos de la UCA. Durante el año 2012 fue  invitada como Profesora en el MBA de la UCA con metodología de Role Playing y análisis de casos. En Noviembre, 2012 invitada como disertante en el Congreso Regional de Recursos Humanos, Mendoza de ADRHA en el Panel de «Relaciones Laborales, Nuevas Generaciones y Liderazgo».
  • En el ámbito laboral, se desempeña desde hace más de 10 años en el Estudio de Diego & Asociados como abogada especializada en asesoramiento en derecho Individual del trabajo y en derecho colectivo, consultoría y soporte al área de Recursos Humanos y Dirección de Legales, manejo y seguimiento de conflictos de derecho individual y conflictos colectivos del trabajo.

 

[2] Sobre Estudio De Diego  & Asociados Abogados :

Su fundador y socio principal, Dr. Julián Arturo de Diego tiene más de 35 años de trayectoria actuando en el mercado de esta especialidad, brindando cobertura integral a las necesidades empresarias del mundo laboral y del manejo legal de los recursos humanos.

El Estudio de Diego & Asociados es un estudio jurídico que tiene por objeto brindar una amplia gama de servicios profesionales, todos orientados a cubrir las necesidades legales laborales de las empresas, entre las que se encuentran el asesoramiento laboral permanente, la asistencia en cuestiones de encuadramiento y conflictos sindicales y la atención contenciosa de la cartera de juicios de sus clientes.

El Grupo Profesional De Diego también está integrado por profesionales con expertos en todas las áreas del mundo laboral pudiendo asistir en materia en forma individual y colectiva.

Av. Belgrano 990, piso 9º  , (C1092AAW) Buenos Aires, Argentina, Te.: (+54-11) 4121-1100 int. 715 – Fax: (+54-11) 4121-1101 Website: www.dediego.com.ar Estudio de Diego & Asociados http://www.sitiocall.com.ar/Labor/Articulos_files/_Face.jpg http://www.sitiocall.com.ar/Labor/Articulos_files/_Twit.jpg http://www.sitiocall.com.ar/Labor/Articulos_files/_Link.jpg http://www.sitiocall.com.ar/Labor/Articulos_files/_G+.jpg  

 

El Observatorio del Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación & Co-Conduccion: CP Jorge Potente

Dirección Comercial: Maria Eva Argentina Palermo

 

El Observatorio del Trabajo converso con el Embajador David Thorne asesor principal del Secretario de Estado de los Estados Unidos John Karry.

También el pasado jueves 15 de Septiembre en la  charla que organizaron la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) , en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos en la República  Argentina diserto el  Embajador David Thorne , actual asesor principal del Secretario de Estado de los Estados Unidos John Karry .

Quien marco algunos temas de relevancia para compartir con ustedes;

 

En primer lugar resalto la decisión política del gobierno Argentino en fomentar la cultura emprendedora.

Como también nos alertó del valor que tienen las mismas en el mundo y que  Empleos son Credos por los nuevos emprendimientos nos brindó datos como 6 de cada 10 jóvenes son emprendedores.

Nos alentó a ser veloces en la toma de decisiones como fórmula elemental  parar lograr el éxito de los proyectos, asociarnos  a un mentor de éxito.

También considera central el fortalecimiento de la Pymes y cito el caso de Italia como modelo a observar.

Con respecto a las políticas públicas observa que Argentina tiene un campo muy fértil para incentivar y que  gobierno actual va por buen camino pero alerto que regular el modelo de ecosistema  emprendedor en materia regulatoria lleva mucho.

Respondió a una pregunta que hiciéramos desde El Observatorio del Trabajo; ¿ Que competencias debe tener un emprendedor para liderar un proceso de desarrollo de su proyecto?

El Embajador David Thorne advirtió “dejarse llevar, por la intuición, observar, creer en los que se hace y ponerle pasión”, elementos que considera central para que el proyecto prospere.

Nuevamente agradecemos desde El Observatorio del Trabajo entendemos que será central estar abiertos al proceso de cambio que nos presenta estos nuevos paradigmas y agradecemos al Lic Alejandro Scomparin por participarnos de tan importante evento.

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

El Observatorio del Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org 

Argentina tiene todo para ser un centro de Entrepreneurship afirmo Deborah F. Magid de IBM en UTN.

El pasado jueves 15 de Septiembre fuimos participes de un charla que organizaron la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) , en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos en la República  Argentina, la misma conto con la tuvo como protagonistas a la ejecutiva Deborah F. Magid [Director, Sofware Strategy IBM Venture Capital] quien junto al Embajador David Thorne actual asesor principal del Secretario de Estado de los Estados Unidos John Karry .

 

La ejecutiva de esta organización líder y referente de la industria de la comunicación a nivel global, durante su ponencia se refirió sobre algunos temas, los que consideramos más salientes;

 

La importancia que tienen hoy  la imaginación, las ideas y la creatividad.

El rol central juegan las Start Up en el presente y futuro de la economía mundial, creando  desarrollo económico y nuevos empleos.

A los emprendedores los alentó a que es fundamental indaguen las  nuevas formas de financiación como el caso de los Fondos Fintech, Big Coins o Crowdfunding, mas allá de las líneas de financiamiento tradicionales.

Destaco también la relevancia que ocupan los Mentores en el acompañamiento de los emprendedores que se inician.

Por último afirmo “Me llevo la impresión de que Argentina tiene todo el potencial para ser un centro de Entrepreneurship”

Desde El Observatorio del Trabajo entendemos que será central estar abiertos al proceso de cambio que nos presenta estos nuevos paradigmas y agradecemos al Lic Alejandro Scomparin por participarnos de tan importante evento.

 

 

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

 

Dirección General & Conducción

 

El Observatorio del Trabajo

 

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Semana Nacional de la Ciencia, la tecnología y el arte científico.-

Del 12 al 23 de este mes se desarrolla la XIV edición de este evento de divulgación de la ciencia diseñada para que puedas conocer, debatir y preguntar acerca de la producción del conocimiento científico en el país.

Museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia y escuelas de todo el país, abren sus puertas para que te acerques a la ciencia, la tecnología y al arte científico.

Habrá propuestas que incluyen talleres, charlas con especialistas, visitas guiadas, prácticas de laboratorio, exposiciones fotográficas, cine científico y muchas más con la que se busca incentivar la participación de los ciudadanos en actividades científicas, tecnológicas y artísticas.

Difundir proyectos de investigación sobre áreas específicas por medio de charlas,  experimentos y diferentes expresiones artísticas. Fomentar la vinculación entre las comunidades educativa, científica, tecnológica y artística.

Promover la vocación científica en los jóvenes para impulsar acciones en áreas necesarias para el desarrollo del país.

Pueden acceder a un buscador de actividades en la página del Ministerio de Ciencia  Tecnología e Innovación Productiva www.mincyt.gob.ar/ o directamente colocando en su buscador “semana de la ciencia”

Fuente: http://www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar/?page_id=2

Pese a las críticas el Gobierno es optimista en aprobar ley de primer empleo.

La semana pasada, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, presentó en Diputados el proyecto para fomentar el «primer empleo» de jóvenes, que encontró un duro rechazo de los legisladores sindicales, el peronismo y la izquierda.

El secretario de Empleo de la Nación, Miguel Ponte, defendió la iniciativa: “Hay un temor a todo lo que es la precarización laboral con recuerdo de la década del ’90, por razones que no entendemos demasiado, porque la ley no tiene ningún aspecto de precarización”

Explicó que la iniciativa busca favorecer el ingreso de los más jóvenes al mercado laboral y dijo que irá acompañada de otros tres proyectos que apuntan a la formación los empleados.

Y detalló «en Córdoba ya se ha lanzado esta iniciativa, que busca que los chicos puedan tener un período de entre 6 y 12 meses haciendo las tareas en las empresas de unas 4 horas por día, lo que les permite entrenarse y capacitarse».

Por su parte Abel Furlán, diputado del Frente para la Victoria y dirigente de la UOM dijo que la iniciativa «precariza porque le da la posibilidad a las grandes empresas de deshacerse de un trabajador antiguo, con más de 30 años de antigüedad, con experiencia, para cambiarlo por un trabajador nuevo porque el proyecto no exige un listado de trabajadores que sigan siendo parte de la empresa» cuando incorpore el empleado joven. Y afirmó «Es parte del inicio de la flexibilidad laboral».

Fuente: Ambito.com

Vidal anuncia un nuevo plan de capacitación gratuito para los docentes.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció hoy en Tandil un nuevo plan de capacitación gratuito para los docentes, tanto los que se desempeñan en escuelas públicas como colegios privados.

El plan se denomina “Buenos Aires hace escuela” y estará a cargo de un equipo de especialistas en educación, y constará de cursos de capacitación que recibirán los docentes que podrán hacerse de manera presencial o virtual, aunque las autoridades educativas apuestan a que gane terreno la modalidad “on line”.

El objetivo del gobierno bonaerense es que los docentes accedan a estos cursos gratuitos en lugar de los que ofrecen los privados, y al mismo tiempo iniciar una revisión completa de la capacitación que no sea la que proporciona el Estado. Esos cursos son optativos, aunque brindan puntaje para realizar la carrera docente.

Los nuevos cursos, que se darán en forma paralela a la capacitación que brinda el Estado nacional, tendrán eje en la alfabetización, las ciencias, las matemáticas y la cultura digital, informaron fuentes de la cartera educativa. NR

Fuente: parabuenosaires.com