Para el 62% de los argentinos, las paritarias perderán ante la inflación

Así lo expone un relevamiento efectuado por la consultora Managment & Fit, que indica además que el 25,8% de los consultados consideró como mayor motivo de preocupación al aumento de precios. En segundo puesto quedó la corrupción, y el tercer tema, es la inseguridad.

Los últimos anuncios económicos, especialmente el fin del default, parecen haber impacto de manera positiva. Un 37,4% (tres puntos más que el mes anterior) opinó que la situación económica del país estará mejor en los próximos meses.

También bajó el porcentaje de los que consideran que va a empeorar, mostrando un 40,6%.  Sin embargo a nivel personal, creen que estarán mejor el 26,1%, mientras el 38,7% piensan que estarán peor, mostrando porcentajes similares al mes pasado.

Cuando se interrogó a la gente sobre los desafíos económicos de Macri, un 34,9% dijo que debe trabajar en la moderación de la inflación. Más de un 45% cree que no se alcanzará la meta del 20 al 25 % para este año. Y un 62% opinó que los aumentos salariales no superarán la inflación.

Fuente: Diario Hoy.Net

El Ministro de Turismo habló sobre los objetivos de su gestión

El turismo es un gran generador de puestos de empleos y de divisas para el país, por ello siempre es importante saber que se proyecta en esa estratégica área.

En declaraciones a Télam el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, dijo que el objetivo de su gestión es que Argentina sea «el destino amigable del planeta (…) que brille por su apertura al mundo, por ser amigable con la gente que la visita, en contraposición con un mundo de controles, presiones y odios»

Destacó que el personal de migraciones “son la primera trinchera del turismo argentino” por lo que pidió a su personal que «reciban a los visitantes con una sonrisa, y los despidan igual, para que vuelvan».

Expresó su total apoyo a los ministros y secretarios de turismo de las provincias que tienen territorios fronterizos, «Tenemos que tener puestos integrados, con tecnología que permita que rápidamente pasen las personas. Los controles, con el avance de la tecnología, deben agilizarse; los malos sabemos quiénes son, no van por ahí”

Señaló además que en el continente «tenemos que tener el mismo criterio de visa para todos, porque tenemos que posibilitar que la gente venga, facilitarle la llegada, abrir el mercado de todo el mundo».

A modo de ejemplo dijo «No puede ser que alguien que viene por Brasil y va a ver las cataratas del Iguazú, que es una de las maravillas del mundo, si quiere venir al lado argentino tiene que pedir otra visa, es un absurdo».

Fuente: Impulso Baires

Experiencias Universitarias para Adultos Mayores

Impulsado por la Dirección de Cultura y el área de Desarrollo Social, de la UTN Buenos Aires, se inaugura un nuevo proyecto de formación y recreación para Adultos Mayores que funcionará en las instalaciones de la Sede.

Consiste en la instrumentación de programas integrales propios y en conjunto con otros organismos, creando espacios universitarios específicos para favorecer la inclusión y participación de adultos mayores en procesos formativos, culturales y recreativos, brindándoles nuevos conocimientos y herramientas de expansión social.

Por otro lado, la práctica de actividades artísticas y formativas en personas de la tercera edad tiene múltiples beneficios en su salud, ya que las mismas estimulan las capacidades de concentración, paciencia, perseverancia, disciplina y creatividad

De este modo la Facultad colabora para la prevención y promoción de la salud, y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Las actividades comenzarán la semana del 11 de mayo, la participación es libre y gratuita, pero requiere de una inscripción previa que se puede realizar por teléfono al 4867-7601 (de lunes a viernes de 14 a 21 hs) o bien escribiendo a cultura@frba.utn.edu.ar.

Fuente: Gacetilla de Prensa y Comunicación, UTN Facultad Regional buenos Aires

Taxistas de Mendoza ya pueden competir contra UBER

En momentos de gran conflictividad por la aparición del servicio UBER, los taxistas de Mendoza contarán con una aplicación propia para competir contra ese sistema.

Esta fue diseñada por tres jóvenes de la provincia con el apoyo de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam) y el gobierno local.

La aplicación fue designada como Tango Taxi y permitirá pedir un taxi por celular, monitorear el viaje y saber quién es el conductor, explicó uno de sus creadores, Juan Ignacio Clavero.

En declaraciones radiales, Clavero señaló que «cuando uno abre la aplicación lo ubica geográficamente donde uno se encuentra y en ese momento puede seleccionar dentro de un radio de 300 metros el punto exacto donde va a estar esperando el vehículo que lo viene a buscar».

Además, sostuvo «En esta primera etapa para que sea un poco más simple la recepción, el uso y empezar a probar ciertas cuestiones no está integrado, pero está diseñada para que tenga pagos electrónicos y se pueda hacer el pago sin ningún tipo de problemas»,

Fuente: lavoz.com.ar

 

Medianos empresarios aseguran que hubo “120 mil despidos” en el país.

A través de un comunicado, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) informó el jueves pasado que «más de 120 mil despidos han provocado una fundamentada preocupación de senadores y diputados que obliga a buscar alternativas para detener ese flagelo en el sector público y privado y que afecta a los trabajadores y a miles de familias argentinas».

Aclararon que «esa situación ocurre por la caída en los niveles de producción provocada por la retracción en la demanda de consumo, por la casi nula demanda de inversión, por las aceleración de la inflación, y por las altísimas tasas de interés”.

Por ello declararon «en esas condiciones, implementar la doble indemnización crearía niveles de conflictividad alarmantes para las Pymes, especialmente en las más pequeñas, que llevarían al cierre definitivo de muchas de ellas».

La Entidad expresó que «La Argentina debe dejar de pensar en analgésicos para calmar el dolor sin tratar el problema. Lo urgente es reactivar la economía, y para eso hay que bajar las tasas de interés, implementar incentivos fiscales para impulsar la inversión y el empleo en las Pymes, y agilizar los procesos para mejorar la liquidez de la empresa».

Fuente: lavoz.com.ar

Gracias Vicente Spagnulo por sus aportes para lograr un “Buen Gobierno”.

El pasado lunes 24 de Abril nos visitó el sociólogo Vicente Spagnulo con quien reflexionamos sobre las fuentes teóricas y empíricas de cómo lograr un buen gobierno, en las dimensiones de lo público, corporativo y en la sociedad civil.

Bajo el compromiso teórico de practicidad planteado por Aristóteles, el enfoque de Eistein de la sociedad observadora y el concepto de responsabilidad, andamos sobre ejemplos empíricos de las tres dimensiones.

Reflexiones relevantes que nos dejó como camino a seguir para lograr un buen gobierno:

  • Buena ética y moral.

  • Comunicar reglas prácticas y claras.

  • Involucrar en el proyecto a los agentes y que nadie se quede fuera.

  • Ser responsables.

Entre otras acciones que próximamente las podres revivir en vivo. Gracias Vicente Spagnulo por los aportes y por agregar valor a El Observatorio del Trabajo.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General.

 

Como alcanzar el «Buen Gobierno» en lo Público, Corporativo y ONGs viene el Sociólogo Vicente Spagnulo

Escucha y Mira “El Observatorio del Trabajo”, este lunes 25 de Abril 2016 desde las 20 a 21hs, por Radio Palermo, en la 94.7 MHz.

 

Vicente Spagnulo (Sociólogo)[1] nos trae su experiencia académica, empresarial y en la gestión pública, privada y social para problematizar sobre cómo llegar a un buen Gobierno en todas las dimensiones en cuestión.

 

Problemáticas en cuestión y dimensiones:

 

Sector Privado: De acuerdo  a estudio que elaboró BDO Argentina da cuenta que los casos de fraude dentro de las organizaciones continúan creciendo: 79.1% de las empresas sufrieron este delito, lo que equivale a un incremento del 17.9% respecto del período anterior.[2]

 

Sector Público: Se observan casos recientes con los procesamientos de altos funcionarios de gobierno en muchos estados del globo en diferentes niéveles y estamentos de Gobierno.

 

Sector Social: Este sector no escapa a los fraudes y casos de corrupción, podemos ver casos de público conocimiento que están siendo investigados como son  los casos clubes sociales y deportivos entre otras instituciones como pueden ser sindicatos, fundaciones o asociaciones civiles.

 

Para analizar el comportamiento de incumplimiento de las normas  en estas tres dimensiones es que buscaremos reflexionar, consultando a los clásicos, estudios y a herramientas como el Compliance[3].

 

Indagaremos sobre estas problemáticas y buscaremos respuestas a como se puede alcanzar Liderazgos, Procesos y Sistemas para lograr buenos gobiernos, para que las instituciones puedan lograr sus fines ya sea en el sector público, privado o social.

 

Por ultimo nos fundamentara el rol que juega la «Responsabilidad» en la solución a esta problemática.

TAMBIEN TE BRINDAMOS:

El Compacto De Noticias, exclusivamente seleccionadas para que te informes sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

Por redes sociales nos podes encontrar en:

Canal de TV  YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: El Observatorio del Trabajo

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo Jose Palermo

 

[1] Vicente Spagnulo: (Empresario, Docente y Político), se destaca por ser Creador  y ex Titular de la Cátedra » LA RSE: LA INOVACION EN EL MODELO DE GESTION DEL SIGLO XXI  :2004 -2010 Carrera Relaciones del Trabajo (UBA), entre otras posiciones de relevancia.

 

[2] Nota: Estudio Publicado en Ver Nota Revista Mercado sobre fraude corporativo en aumento.

 

[3] Nota: cumplimiento normativo o su sinónimo en inglés «Compliance» es la función que tienen las organizaciones para establecer los procedimientos que aseguren el cumplimiento normativo interno y externo.

“Como lograr el Buen Gobierno”, viene Vicente Spagnulo

Escucha y Mira “El Observatorio del Trabajo”, este lunes 25 de Abril 2016 desde las 20 a 21hs, por Radio Palermo, en la 94.7 MHz.

Vicente Spagnulo (Sociólogo)[1] nos trae su experiencia académica, empresarial y en la gestión pública, privada y social para problematizar sobre cómo llegar a un buen Gobierno en todas las dimensiones en cuestión

Problemáticas en cuestión y dimensiones:

Sector Privado: De acuerdo  a estudio que elaboró BDO Argentina da cuenta que los casos de fraude dentro de las organizaciones continúan creciendo: 79.1% de las empresas sufrieron este delito, lo que equivale a un incremento del 17.9% respecto del período anterior.[2]

Sector Público: Se observan casos recientes con los procesamientos de altos funcionarios de gobierno en muchos estados del globo en diferentes niéveles y estamentos de Gobierno.

Sector Social: Este sector no escapa a los fraudes y casos de corrupción, podemos ver casos de publico conocimiento que estan siendo investigados como los clubes sociales y deportivos entre otras instituciones como pueden ser sindicatos, fundaciones o asociaciones civiles.

Para analizar el comportamiento de incumplimiento de las normas  en estas tres dimensiones es que buscaremos reflexionar, consultando a los clásicos, estudios y a herramientas como el Compliance[3].

Indagaremos sobre estas problemáticas y buscaremos respuestas a como se puede alcanzar Liderazgos, Procesos y Sistemas para lograr buenos gobiernos, para que las instituciones puedan lograr sus fines ya sea en el sector público, privado o social.

Por ultimo nos fundamentara el rol que juega la «Responsabilidad» en la solución a esta problemática.

TAMBIEN TE BRINDAMOS:

  • El Compacto De Noticias, exclusivamente seleccionadas para que te informes sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

Por redes sociales nos podes encontrar en:

Canal de TV  YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7 MHz

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: El Observatorio del Trabajo

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo Jose Palermo

 

 

[1] Vicente Spagnulo: (Empresario, Docente y Político), se destaca por ser Creador  y ex Titular de la Cátedra » LA RSE : LA INOVACION EN EL MODELO DE GESTION DEL SIGLO XXI  :2004 -2010 Carrera Relaciones del Trabajo (UBA), entre otras posiciones de relevancia.

[2] Nota: Estudio Publicado en Ver Nota Revista Mercado sobre fraude corporativo en aumento.

[3] Nota: cumplimiento normativo o su sinónimo en inglés «Compliance» es la función que tienen las organizaciones para establecer los procedimientos que aseguren el cumplimiento normativo interno y externo.

«Pic Nic Urbano en La Plata» y agenda de actividades Gastronomicas, Culturales y Deportivas en Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires comienza a despedir el mes de abril con diferentes actividades gastronómicas, culturales, deportivas y aniversarios  como  el festival Picurba (Picnic urbano) en La Plata; la celebración por los 132 años de la fundación de Tres Arroyos, y los 237 de Carmen de Patagones; las Olimpiadas de la Cuenca del Salado, en Lobos; y el VII Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas, en Brandsen.  Estas propuestas y otras más integran el calendario de la Subsecretaría de Turismo que conduce Ignacio Crotto.

  • PEHUAJÓ

5º Festival Internacional de Títere

Del 24 al 28 de abril,  titiriteando por el Pago en escuelas, jardines, plazas, barrios y comedores.

Más información: Facebook: Cultura Pehuajo

 

  • TRES ARROYOS

132º Aniversario de la Ciudad de Tres Arroyos

El 24 de abril, en Plaza San Martín. Desfile de Instituciones locales.

Más información: Municipalidad de Tres Arroyos (02983) 439211

Enduro del Atlántico

Los días 23 y 24 de abril, en las playas del balneario Orense.

Más información: www.facebook.com/alta.velocidad.9

 

  • PATAGONES

237° Aniversario de la Ciudad de Carmen de Patagones

El 22 de abril, a las 10.00, en el Puente Ferrocarretero. Por primera vez se realizarán actos conjuntos por el 237º Aniversario de la fundación de las ciudades de Carmen de Patagones y Viedma. Ambas localidades compartirán la actividad y el acto contará con la participación de vecinos e instituciones de la comuna. Números musicales.

Más información: patagones.gov.ar

  • LOBOS

14º Olimpiadas de la Cuenca del Salado

Los días 23 y 24 de abril, en diferentes espacios físicos de la Ciudad. Participarán 18 municipios, más de 3.500 atletas en 40 disciplinas distintas. La competencia continuará los días 30 de abril y 1º de mayo.

Más información: Facebook: Municipalidad de Lobos

 

  • BRANDSEN

VII Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas

Los días 23 y 24 de abril, desde las 20 hs., en el club Social Brandsen (Larrea entre Mitre y San Martín). Con la participación de grupos de ballet, agrupaciones folclóricas y escuelas de danzas de distintas localidades.

Más información: Facebook: Prensa Brandsen

 

  • SAN CAYETANO

Campeonato Nacional de Atletismo Master

Del 23 al 25 de abril,  a las 15.30, siendo el punto de encuentro el Palacio Municipal (Av. San Martín nº 439). Sorteos para los participantes. Premios del 1º al 3º en cada competencia.

 

  • LA PLATA

5º PICURBA

Del 21 al 24 de abril, desde las 18 hs., en el predio verde de Camino Centenario y Güemes, detrás de la Estación de Trenes de City Bell. Cocina gourmet, food trucks con propuestas de chef famosos, mercado de productos orgánicos y artesanales, mesas para comer al aire libre, escenario donde cocinarán en vivo chef como Narda Lepes, Dolli Irigoyen, Fernando Trocca, Borja Blázquez, Osvaldo Gross y Donato De Santis. Además, recitales de bandas y músicos locales. Entrada arancelada.

Más información: Facebook: PICURBA. PicnicUrbano

Festival del Dragón

El 24 de abril, de 11 a 20 hs., en la plaza Islas Malvinas (Av. 19 y 50). La danza del dragón, la danza de los leones, desfile de moda tradicional china, comidas típicas, degustaciones, artistas internacionales, artes marciales, feria de emprendedores.

 

 

  • CARLOS CASARES

44° Edición de Huella de Fortines

Los días 23 y 24, dos días de travesía a caballo o carruaje camino a Odorqui. Fogones y espectáculos gratuitos para toda la familia.

Mas información: huellasdefortines.blogspot.com.ar – (02395) 15 412226/15 414172

 

  • LUJAN

1° Edición de la Fiesta de las Cosechas y la Calabaza Gigante

El día 24, Exposición de Calabazas. Productores artesanales de verduras, frutas, lácteos, hongos, miel, jardinería y huerta, semillas, almacén natural. También talleres para grandes y niños, patio de comidas, paseo de artesanos, música en vivo, sorteos, degustaciones y actividades para toda la familia.

 

Más información: 011 15 63041005-02323 431459.

Fiestas y/o eventos sujetos a modificaciones por el organizador y/o

Municipio

 

Dirección de Fiestas Populares

Subsecretaría de Turismo

Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires

fiestaspopulares.gba@gmail.com

margarayoung@yahoo.com.ar – alejandra.fiestaspopulares@gmail.com

romina.fiestaspopulares@gmail.com

@ignaciosalmeri

Fuente:

Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires

Prensa (0221)4214069/4294035

prensaturismoba@gmail.com

prensabaturismo@gmail.com

www.turismo.gba.gov.ar

www.buenosaires.tur.ar

Twitter: @PrensaTurismoBA – Facebook/prensaturismoba