El Doctor Bernardo Kliksberg presenta a su publico su nueva obra en la que nos hace llegar un conjunto de reflexiones , estas son producciones que desarrollo producto a sus estudios permantes , el análisis de la realidad presente y nos aporta posibles soluciones.
Nos encontramos ante escándalos éticos sin precedentes en el mundo y en nuestra región, agravados en tiempos de la pandemia generada por la covid-19, y requerimos más que nunca de la responsabilidad social empresarial como elemento clave hacia la pospandemia, tal como lo relata Kliksberg en esta publicación. Es fundamental escuchar el grito de la sociedad por una institucionalidad sólida, por el fomento de una ciudadanía educada y más aún, de una salud pública accesible para todos, al igual que una vivienda digna para las grandes mayorías excluidas. Es desde la equidad que lograremos la tan necesario y ansida paz social. Para una gestión responsable requerimos de un liderazgo inspirador, transformador y p articipativo en todos los niveles y sectores de la sociedad. No podemos ignorar el cambio climático y sus consecuencias porque también forman parte de nuestro listado de escándalos éticos. El llamado a repensar/construir nuestra América Latina tras el impacto de la covid-19, requiere de líderes enfocados en generar una transformación real y tangible de las condiciones existentes, que no llegaron con la pandemia, simplemente se hicieron más evidentes porque ya vivíamos en socidades desiguales, injuestas y excluyentes.
Estamos ante una oportunidad histórica de transformación ciudadana desde la ética, que empodere a las personas y las lleve a ser co-responsables de nuestro destino global, regional y local. Sólo con compasión, resiliencia y empatía lo lograremos.
Los invitamos a disfrutar esta obra inédita de Bernardo Kliksberg “RETOS ÉTICOS DE LA POSTPANDEMIA: el papel clave de la RSE”, la cual nos invita a pensar globalmente y actuar localmente. Nos invita a construir juntos una región con una institucionalidad sólida y transparente a través de alianzas entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Nos invita a reinventarnos como región y lograr nuestro anhelado sueño de ser una América Latina económicamente competitiva, socialmente inclusiva y ambientalmente sostenible.
Escuchar programa radial 12/07 clicleando PLAY en el siguiente enlace:
Programa de Gestión de Recursos Humanos Julio 2022. Liderar a las organizaciones en la era digital.
El nuevo paradigma de lo digital tiene como objetivos nuevas maneras de vivir y de organizar las actividades sociales. Entre se encuentra la redifinición de los propositos de las organizaciones, la organización de los procesos de trabajo y el como lideraralos.
Dividimos la entrevista en tres dimensiones: 1) Transformación Digital de la Empresa. Redefinción y validación del proposito; 2) Transformación de los equipos de trabajo 3). Competencias que deben tener las pesonas en la era digital.
Es por lo que que convocamos a uno de los especialistas de iberoamerica para reflexionar sobre las experiencias que nos permitan hacer la transformación digital de manera más efectiva.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Escuchar programa radial 12/07 clicleando PLAY en el siguiente enlace:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre empresarios inmorales ( caso depredación de la amazonia y venta de armas a menores) y empresarios morales ( el caso MONDRAGON ), más buenas noticias de responsabilidad social corporativa, como también la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista a Salomón . [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 5.50 al minuto 20.55 ]
Alfredo Vela Zancada.Consultor Digital Email: alfredovela@revistaformacion.com. Movíl: +34 625569162 Técnico en informática de gestión. Consultor y formador en materias relacionadas con el marketing digital, transformación digital, medios sociales, turismo, eventos digitales, orientación laboral y marca personal. Cuenta con una destacada presencia en medios sociales, donde destacan sus perfiles en Pinterest, Twitter y LinkedIn. Autor de los libros “#ElLibrodeTwitter” y “Cómo buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)”, ambos en segunda edición Incluido en la lista de “Los 100 mejores influencers” de los años 2020 y 2021 de la revista Forbes (Top 10 dentro de la categoría Empresa)
Escuchar programa radial 12/07 clicleando PLAY en el siguiente enlace:
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Bajo el lema “Buenos Aires siempre te espera”, el Ente de Turismo porteño presenta la oferta turística para las vacaciones de invierno, donde habrá más de 650 actividades entre la oferta que ofrece el sector privado y la oferta cultural, y anuncia que espera la llegada de más de 150 mil turistas nacionales e internacionales yuna ocupación hotelera del 65% para la primera semana.
Las vacaciones de invierno son la temporada alta del turismo nacional en la Ciudad. Entre julio y agosto aumenta considerablemente la distribución mensual de los turistas que se alojan en hoteles. Como novedad, este año el gobierno porteño sumó a BOTI, el WhatsApp de la Ciudad,que brindará atención trilingüe en línea y permitirá acceder a toda la oferta de vacaciones de invierno, información sobre los circuitos temáticos, sorpresas y sorteos exclusivos de la plataforma. Para acceder a las propuestas, basta con enviar la palabra «Turismo» al 11-5050-0147.
“La ciudad de Buenos Aires es un destino ideal para las vacaciones de invierno que muchos argentinos eligen por su diversidad y gran cantidad de oportunidades para disfrutar. Es una ciudad dinámica con una oferta de calidad especialmente dirigida a las familias y opciones para todos los niveles adquisitivos”, declaró Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Oferta de la Ciudad para vacaciones de invierno
Durante julio los turistas podrán disfrutar la oferta invernal, que incluye más de 150 actividades como visitas guiadas, propuestas gastronómicas, parques temáticos, shoppings, pistas de hielo, espacios lúdicos, teatros, cines, shows artísticos para todas las edades y actividades culturales. En la web del Ente de Turismo (https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/vacacionesdeinvierno) están disponibles todos los descuentos, por ejemplo 50% de descuento en entradas a obras de teatro, 15% en la compra de libros o descuentos especiales en el pack familiar.
Otra forma de recorrer la Ciudad es a través de cuatro circuitos guiados temáticos gratuitos en los cuales no se necesita inscripción previa y se suspenden en caso de lluvia:
Circuito guiado teatralizado sobre la inmigración argentina que inicia en La Boca, para revivir la historia y conocer sobre los primeros inmigrantes que fueron fundamentales en la construcción de nuestra identidad.
Circuito guiado teatralizado sobre los inicios de la Argentina recorriendo la Plaza de Mayo, la primera plaza de la Ciudad, donde actores recrearán las costumbres e ideales de los personajes que transitaron por ella en los momentos más relevantes del pasado de la Patria.
Circuito guiado sobre arte urbano y graffitis de Buenos Aires por el barrio de Colegiales,que posee un abanico de técnicas y artistas que le dieron color a sus calles a través de sus paredes.
Circuito guiado sobre la evolución del transporte porteño en el barrio de Caballito. Este barrio está plagado de historia, invita a recorrer algunas de sus calles adoquinadas, para apreciar su paisaje en el encantador «Barrio Inglés», adentrarse en el Mercado del Progreso y conocer las anécdotas del tranvía que supo convertirse en un museo en movimiento.
Buenos Aires cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango. Además, habrá una programación cultural desarrollada por el Ministerio de Cultura de la ciudad con más de 500 propuestas y actividades pensadas para diferentes edades y para disfrutar en familia en distintos puntos de la ciudad. La oferta incluye programación para ver online desde cualquier punto del país a través de Vivamos Cultura. Para acceder a la programación completa se podrá consultar la web de la Ciudad: https://www.buenosaires.gob.ar/vacacionesdeinvierno.
Leve mejoría del turismo en el primer cuatrimestre del año
“Más turismo es más trabajo para todos los argentinos. Argentina tiene muchísimos destinos de primer nivel, pero para acelerar la recuperación del turismo es fundamental recuperar la conectividad nacional e internacional que teníamos en 2019, año récord para el turismo”, señaló Fernando Straface, Secretario general y de Relaciones Internacionales.
Durante el primer cuatrimestre del año, la ciudad de Buenos Aires muestra indicios de una leve mejoría en materia turística. Entre enero y abril arribaron 257 mil turistas internacionales por Aeroparque y Ezeiza. A su vez, se alojaron en hoteles 689 mil turistas nacionales en el primer cuatrimestre. Cabe destacar que la plaza hotelera muestra un alza ya que, en abril, se registraron 49 mil plazas disponibles diarias, 4.000 plazas más que en enero de 2022.
Con respecto a la conectividad internacional, la recuperación es todavía lenta con un arribo de 432 vuelos internacionales promedio por semana durante mayo. En el caso nacional, se ve un incremento constante, con un leve declive en mayo, donde se registran 778 vuelos promedio semanales. La mayor frecuencia se ve en las ciudades de Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú y Salta a nivel nacional, y Santiago de Chile, San Pablo, Madrid, Río de Janeiro y Lima a nivel internacional.
Entrevista del día: Dialogaremos con Alfredo Vela Zancada. Consultor Digital. Desde Valladolid – España
Tema: Recomendaciones para tranformar a las organizaciones en la era digital
Martes 12 de Julio por Radio FM RADIO CULTURA 97.9 HORARIO ; 16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel. REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del TrabajoODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
Programa de Gestión de Recursos Humanos Julio 2022. Liderar a las organizaciones en la era digital.
El nuevo paradigma de lo digital tiene como objetivos nuevas maneras de vivir y de organizar las actividades sociales. Entre se encuentra la redifinición de los propositos de las organizaciones, la organización de los procesos de trabajo y el como lideraralos.
Es por lo que que convocamos a uno de los especialistas de iberoamerica para reflexionar formas para poder hacerlo de forma más efectiva.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa, como también la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Alfredo Vela Zancada. Consultor Digital. Desde Valladolid – España : Técnico en informática de gestión. Consultor y formador en materias relacionadas con el marketing digital, transformación digital, medios sociales, turismo, eventos digitales, orientación laboral y marca personal. Cuenta con una destacada presencia en medios sociales, donde destacan sus perfiles en Pinterest, Twitter y LinkedIn. Autor de los libros “#ElLibrodeTwitter” y “Cómo buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)”, ambos en segunda edición. Incluido en la lista de “Los 100 mejores influencers” de los años 2020 y 2021 de la revista Forbes (Top 10 dentro de la categoría Empresa)
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del día: Dialogamos con Roberto Mario Magliano ( Filósofo , Abogado, Investigador, Asesor y Profesor de la Facultad de Filosofía de la UBA entre otras casas de altos estudios )
Escuchar programa radial del 05/07/2022 haceindo PLAY en el siguiente enlace:
ROBERTO MARIO MAGLIANO Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Posgrado Programa de Actualización en Problemas Filosóficos Contemporáneos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Certificado en Mediación por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Profesor de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Socio de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina. Investigador Asesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigador externo en la Universidad Nacional de Quilmes. Autor de Encrucijadas de la cultura. Del ocaso de la voluntad de poder al poshumanismo, editado en España por Editorial EAS y en Chile por Ignacio Carrera Pinto Ediciones. En Editorial EAS también ha publicado en coautoría Geopolítica y coronavirus. Reconfiguración y horizontes de un mundo multipolar donde sienta las bases de una filosofía inmunitaria. Ha escrito, además, Regular e Inmunizar. Una interpretación inmunitaria de la regulación jurídica, de próxima aparición en Fabián J. Di Plácido Editor. Otros libros en coautoría: El Gran Despertar: filosofía política contra el reseteo (Editorial Nomos); Humanismo y posthumanismo. Crisis, restituciones y disputas (Editorial Teseo); Política y Pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica (Ignacio Carrera Pinto Ediciones); Placer y bien. Platón-Aristóteles-Freud (Editorial Biblos); Verdad y cultura. Las consideraciones intempestivas de Friedrich Nietzsche (Alianza Editorial); y Friedrich Nietzsche: verdad y tragedia (Alianza Editorial).
También les vamos ofrecer la seccion de:
Escuchar programa radial del 05/07/2022 haceindo PLAY en el siguiente enlace:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre la Conferencia de Lisboa de la ONU » Emergencia Oceanica , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa que tiene como protagonistas a los Estados de Israel y Australia, como tabipen la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión SS. Papa Francisco. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 8.20 al minuto 24.22 ]
Entrevista del día: Dialogamos con Roberto Mario Magliano ( Filósofo , Abogado, Investigador, Asesor y Profesor de la Facultad de Filosofía de la UBA entre otras casas de altos estudios )
Escuchar programa radial del 05/07/2022 haceindo PLAY en el siguiente enlace:
Escuchar programa radial del 05/07/2022 haceindo PLAY en el siguiente enlace:
ENCRUCIJADAS DE LA CULTURA. DEL OCASO DE LA VOLUNTAD DE PODER AL POSHUMANISMO. Editorial EAS SÍNTESIS Vivimos un tiempo de grandes encrucijadas. La presente obra nos insta a prestar atención a una serie de acontecimientos destinados a conmover el futuro de la humanidad. Un conjunto de sucesos identificados con categorías como “ocaso de la voluntad de poder”, la técnica como “implantación”, la cultura como “entretenimiento”, la arista “leve” e “impiadosa” de nuestra vida cotidiana, entre otras. Pero lo más perturbador es que hay indicios serios de que se puede hacer realidad el ideal nietzscheano del Übermensch, la “antropotécnica del superhombre”. No es fortuito que ya se hable de “poshumanismo”. Este libro es -como dice su autor- “un ejercicio de pensamiento filosófico que nos pone de cara a la cultura que debemos preservar, atento que las cosas van de camino a transmutarse para siempre”.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del día: Dialogaremos con Roberto Mario Magliano ( Filósofo , Abogado, Investigador, Asesor y Profesor de la Facultad de Filosofía de la UBA entre otras casas de altos estudios )
Tema: Reflexionaremos desde su libro: Encrucijadas de la cultura. Del ocaso de la voluntad de poder al poshumanismo, editado en España por Editorial EAS
Martes 05 de Julio por Radio FM RADIO CULTURA 97.9 HORARIO ; 16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel. REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del TrabajoODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
ENCRUCIJADAS DE LA CULTURA. DEL OCASO DE LA VOLUNTAD DE PODER AL POSHUMANISMO. Editorial EAS
SÍNTESIS Vivimos un tiempo de grandes encrucijadas. La presente obra nos insta a prestar atención a una serie de acontecimientos destinados a conmover el futuro de la humanidad. Un conjunto de sucesos identificados con categorías como “ocaso de la voluntad de poder”, la técnica como “implantación”, la cultura como “entretenimiento”, la arista “leve” e “impiadosa” de nuestra vida cotidiana, entre otras. Pero lo más perturbador es que hay indicios serios de que se puede hacer realidad el ideal nietzscheano del Übermensch, la “antropotécnica del superhombre”. No es fortuito que ya se hable de “poshumanismo”. Este libro es -como dice su autor- “un ejercicio de pensamiento filosófico que nos pone de cara a la cultura que debemos preservar, atento que las cosas van de camino a transmutarse para siempre”.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre la Conferencia de Lisboa de la ONU » Emergencia Oceanica , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa que tiene como protagonistas a los Estados de Israel y Australia, como tabipen la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión SS. Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Escuchar programa radial del 28/06 haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022) Economía del Conocimiento, Innovación y nuevos negocios Mayo 2022 | Low Rider Pilar Cycles | Facebook
La entrevista del día que realizarmos junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao PauloDeborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo quienes dialogarán con Andrés Ruffo CEO & Founder de Low Rider Pilar Cylcles. El dilago estara centrado en la historia de la empresa, las pasiones del emprendedor, su modelo de negocio, hitos y objetivos que tienen por delante.
Escuchar programa radial del 28/06 haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento informe economico sobre la situación de america latina #ipbmundial se redujo al 3.3 % China 5 % #ue y EEUU 2.8 % , America latina 1.08 % según Publicaciones de la CEPAL y Brasil 0. 04 % ( 2022 ) , más buenas noticias de #rsc y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista las conclusiones de la #semanasocial de #pastoralsocial realizado en #mardelplata 24 al 26 Junio 2022 » #pazsocial#inclusión#distibucióndelingreso para hacer habiltable la vida,» Como marca el #papafrancisco » No más avaricia codicioza «. [ Escuchar el presente contindo desde el minuto 10.30 al minuto 26.52 ]
Escuchar programa radial del 28/06 haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Martes por Radio FM RADIO CULTURA 97.9 HORARIO ; 16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel. REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del TrabajoODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Para leer los contenidos de nuestro newsletters del mes de Junio 2022 haciendo cliceando aquí
Editorial: Estimados lectores les hacemos llegar newsletter del mes de Junio 2022 de OdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.
► La primera parte contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Empresarial – MentallyLab – Educación & Comunicación – Formación Profesional – TodoStartups y ODT realzarón cobertura conjunta del South Summit 2022
► La segunda parte podrán acceder a entrevistas con innovaciones disrruptivas de South Summit | Madrid 8 -10 de Junio 2022. Nuestro más firme deseo es que los contenidos que les acercamos les puedan añadir valor.
TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) han cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.
El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.
En esta ocasión, Juan Domingo Palermo entrevista a José Javier Gómez Díaz, cofundador de Human Analytics (SPODHA); es una herramienta integral que registra la planificación de entrenamientos, controla todas las variables relacionadas con la actividad física (objetivas, de los dispositivos de medida –wereables- y del propio usuario, y subjetivas, sensaciones y percepciones) y predice el estado de salud y forma física de la persona que practica deporte para que éste alcance sus metas; para su desarrollo se utilizan técnicas de Big Data y Análisis Predictivo, en base a algoritmos y desarrollos de software propios.
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos
El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
Human Analytics transforma datos en conocimiento útil, para ello, utiliza herramientas de análisis matemático que permiten extraer información relevante de diversas fuentes para la toma de decisiones eficientes. Human Analytics desarrolla soluciones avanzadas y presta servicios de asesoramiento en el área de la inteligencia analítica, diseño y aplicación de procesos. Su finalidad es convertir datos en conocimiento, en base a modelos estadísticos multivariantes e inteligencia artificial.
TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) han cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.
El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.
En esta ocasión, Juan Domingo Palermo entrevista a César López, CEO de Leanspots ,quienes mediante la implemención de una metodología inteligente de crear e impulsar StartUps. Desde la idea hasta las etapas de expansión y ventas, Leanspots te proporciona la tecnología y los recursos que necesarios, por qué es importante saber qué hacer y hacerlo sin perder el foco.
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.
El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.