Coninagro reclama un Mercosur más equitativo para las Economías Regionales Argentinas

Carlos Iannizzotto, vicepresidente de Coninagro, señaló que las economías regionales no pueden subsistir si no pueden exportar y aseguró que el mercado interno en la Argentina está en retroceso:

“Tenemos el Mercosur que es un idea teórica fantástica pero en la práctica y en las economías agrícolas y regionales no ha funcionado. Es una traba porque no podemos lograr un acuerdo bilateral por el Mercosur”.

En ese sentido, Iannizzotto indicó que “hay una muy fuerte concentración en los mercados que provoca que los precios estén distorsionados: el productor recibe muy poco y el consumidor tiene que pagar mucho, la concentración no es sana porque los precios son colocados por la última parte de la cadena y no en forma equitativa. En ese sentido no se ha hecho nada”.

Finalmente, el vicepresidente de Coninagro indicó que se tienen que crear sistemas en que los sectores más débiles puedan aguantar y proteger su producción: “Hoy el productor independiente, el pequeño productor, fuera de la industria, está en una posición de debilidad que no puede vender su fruta ni su yerba”.

Fuente: cadena3.com

Nueva edición de Expoagro

Del martes 7 al viernes 10 marzo 2017 se desarrollara Expoagro, evento que a partir  de este año tendrá sede fija en San Nicolás.

Desde hace más de una década, Expoagro es el espacio donde se dan cita las nuevas tecnologías, la innovación, las maquinarias e insumos capaces de agregar valor y eficiencia a la producción.

En esta feria, productores y contratistas buscan las herramientas para dar un nuevo salto de rendimiento y rentabilidad y las empresas de servicios e instituciones técnicas están dispuestas a facilitar el acceso y la adopción de las nuevas tecnologías y conocimientos.

Esta vez, el encuentro se produce en un contexto con nuevas condiciones económicas que incentivan y liberan recursos para la inversión y hacen pensar que está todo dado para volver a expandir las fronteras de la agroindustria argentina.

Positiva participación de Argentina en la Sial 2016.-

Así fue calificada por Ulises Forte, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), la participación en la SIAL 2016, la feria internacional de alimentos y bebidas más importante del mundo que se realiza en París.

«nuestros exportadores recibieron un nivel de consultas similar al de ediciones anteriores y realizaron más negocios que las empresas de países competidores», indicó Forte.

A la vez, se destacó la estabilidad de los precios a pesar de problemas monetarios que atraviesa Europa debido al Brexit. Jorge Torelli, vicepresidente del instituto, aseguró que «la feria colmó las expectativas de los industriales argentinos porque quedó claro nuevamente el gran interés por la carne argentina, y porque no hubo descensos en los precios”.

Se concretaron encuentros con las Cámaras de Importadores de la Unión Europea, el M&L Australia, y la Organización Internacional de Sanidad Animal, además de recibir la visita en el stand del presidente de la Oficina Internacional Permanente de la Carne (OPIC-IMS), Guillaume Roué.

Fuente: telam.com.ar

Optimismo en la «Cadena del Cereal».

Cuando faltan pocos días para que empiece la campaña triguera, el congreso A todo Trigo, que se realizó en Mar del Plata, reflejó el optimismo de la cadena del cereal sobre las perspectivas que se presentan.

«La responsabilidad que nos toca en esta hora es aportar mayor generación de riqueza», dijo Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, entidad organizadora del encuentro.

Es volver a los debates técnicos, a ver cómo hacemos para rendir más y mejor y consolidar a la agroindustria como uno de los motores de la economía argentina», sostuvo Rivara en el discurso inaugural.

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, expresó el compromiso del gobierno nacional en apoyar al trigo. «Cumplimos con los compromisos de eliminar las restricciones al trigo” quien destacó que se recuperaron mercados como Vietnam, Indonesia y Egipto.

«Haremos el esfuerzo de colocar los 16 millones de toneladas de trigo en el mercado internacional y en el interno también», afirmó Buryaile. Por su parte, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, dijo que el trigo se va a vender por «cantidad y calidad».

Fuente: La Nacion

Presentan beneficios para los Productores de Trigo

El presidente del Banco Provincia de Buenos Aires , Dr. Juan Curutchet, y el Ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, presentaron los beneficios que la entidad financiera lanzó para la campaña de trigo.

A través de la Tarjeta Procampo, desde el 1 de mayo los productores podrán adquirir semillas, agroquímicos y fertilizantes financiados a tasa 0% hasta 270 días. La misma tasa regirá para la compra de combustible hasta 180 días mediante un acuerdo comercial con YPF.

Buenos Aires es la provincia triguera por excelencia, por eso queremos apoyar la recuperación de esa cadena de valor con una oferta de productos a la altura de las circunstancias”, indicó Curutchet.

El titular del Banco Provincia señaló que “casi la mitad de las compras con tarjetas agropecuarias realizadas en la provincia de Buenos Aires corresponden a Procampo”. Y destacó que aún en el Gobierno anterior, “el Banco Provincia siempre estuvo al lado del productor triguero ratificando su liderazgo de mercado”.

Por su parte, Sarquís destacó que “Buenos Aires aporta más del 60% de la producción nacional de trigo” y que se espera que en el próximo ciclo “la superficie sembrada aumente un 20%”.

Fuente: http://infocampo.com.ar/nota/campo/78802/curutchet-y-sarquis-presentaron-beneficios-para-productores

Expo Agro 2016, Entrevista a Lucas Delfino

Estuvimos presentes en Expo Agro 2016 (El evento más trascendente del Campo Argentino) y el Subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Infraestructura y Vivienda de la Nación Argentina Lucas Delfino, quien en diálogo con nosotros sobre las acciones de desarrollo local que están impulsando en conjunto con los nuevos Gobiernos Nacional, Provincia de Buenos Aires y los Municipios.

Agradecemos la gentileza del Creativo, Docente y Diseñador Rafael Clariana por la nota realizada para El Observatorio del Trabajo.