Empresas Argentinas,»Region Centro», mostraron sus productos en China

Después de 11 años de ausencia, 3 (tres) provincias argentinas «Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos», ofrecieron sus productos en el stand del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la feria de alimentos más importante del mundo en Shangai, China.

El gobernador de Ente Ríos, Gustavo Bordet y los vicegobernadores de Córdoba Dr. Martín Miguel Llaryora y de Santa Fe Carlos Fascendini, fueron los encargados de poner el marco institucional a la misión comercial y relanzaron el proyecto conjunto, con el que pretenden coordinar políticas públicas, entre ellas, apoyar los proyectos exportadores provinciales.

«Estamos acá por la oportunidad de colocar nuestros productos con valor agregado, no sólo las materias primas. Decidimos retomar la Región Centro” dijo Bordet, “Queremos funcionar en bloque no sólo en el mercado externo, sino también en el interno.»

Por su parte Frascendini destacó la necesidad de complementar las producciones: «Hemos participado de muchas ferias en el mundo solas, pero no se puede. No tenemos volumen y muchas veces cuando llegaba el pedido ninguna provincia lo podía cumplir», señaló.

Por su parte el Dr. Martin Miguel Llaryora valoró la participación en esta feria «Venir acá sirve para aprender, para ver qué se puede mejorar del producto, para ver, incluso, cómo se debe trabajar en el packaging. Poner un producto en la góndola cuesta mucho tiempo y esfuerzo. Además, lo mismo hacen cada uno de los que están acá».

 

Colecta Anual Caritas 2016

Cáritas Argentina comenzó la campaña de su Colecta Anual en favor de los más necesitados, que se realizará el sábado 11 y domingo 12 de junio. El lema de este año es “Si das lo mejor de vos el mundo será distinto”, y está inspirado en las palabras que el Papa Francisco dirigió a los jóvenes cubanos en La Habana.

Mons. Oscar Ojea, Presidente de Cáritas Argentina, destacó que “llama la atención que esta invitación el Papa no se la hace a un grupo poderoso que puede dar vuelta la historia, sino a un grupo de jóvenes de un país pobre”

Y reflexionó a verlas “desde una perspectiva más desafiante y profética: son las posibilidades del Reino de Dios, que se construyen desde la pobreza y la fragilidad y producen resultados extraordinarios”

Con el aporte de la Colecta Anual, Cáritas sostiene y desarrolla durante todo el año, iniciativas relacionadas con micro-emprendimientos productivos y de autoconsumo, capacitación laboral, planes de inclusión educativa, formación en ciudadanía, centros comunitarios de atención integral, jardines maternales, entre otros.

¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas? Acercando la contribución a la parroquia más cercana del barrio o localidad. Telefónicamente, llamando al  0810-222-74827. A través de internet, en Caritas Argentina 2016 entre otros medios

Pymes apoyan inversiones pero piden señales claras

El titular de CADIEEL, la cámara que agrupa a los fabricantes de materiales y equipos eléctroelectrónicos y luminotécnicos, Jorge Luis Cavanna, celebró los anuncios de acuerdos con Rusia para la construcción de la represa neuquina de Chihuidos, aunque reclamó por un “plan integral” de apoyo a las pymes industriales.

Cavanna consideró que `siempre son buenos y bienvenidos los anuncios de inversiones extranjeros`, aunque recordó que `no se deben repetir experiencias pasadas en la que los equipos y productos vinieron íntegramente de afuera sin tener en cuenta a la industria y al trabajo argentinos`.

En la misma línea, Cavanna sostuvo que los anuncios de inversiones o iniciativas como la conformación del “Gabinete Pyme” anunciado por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, son “pasos en la dirección correcta”, aunque lamentó que “`no forme parte del anuncio de un plan integral con medidas concretas que dejen en claro la voluntad política de apoyar a las pymes industriales argentinas”.

“Un plan integral ayudaría a eliminar los fantasmas y lograría que muchos empresarios pymes comiencen a invertir al saber que sus industrias tendrán sustentabilidad mientras trabajan en la reconversión para mejorar su competitividad”, indicó Cavanna.

Fuente: Ambito.Com

«Cultura Incyde», emprendedor Global. Vuelve a ver entrevista D. Javier Villar

 Hace Clic aqui para ver la entrevista a D. Javier Villar Director de Proyectos de la Fundacion Incyde

Agradecemos a D. Javier Villar (Director de Proyectos de la Fundación Incyde de España), quien nos brindó una  transferencia de conocimientos de la cultura emprendedora, agregando valor a la formación de los emprendedores, como también a quienes deseen iniciarse al autoempleo o ser empresarios.

También nos informó sobre las acciones de la Fundación en España, Europa y en el exterior, empoderando a lo que desde el “El Observatorio del Trabajo”, dimos por llamar Cultura Incyde, que es todo el Know-how en la creación y aceleración de empresas.

Por ultimo nos adelantó sobre los proyectos que vienen desarrollando en Latino América principalmente en Argentina, México y Uruguay.

 

El Observatorio de Trabajo

Lunes de20 a 21 hs (Hora de Argentina)

Canal de TV  YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: El Observatorio del Trabajo

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Licenciado Juan Domingo Jose Palermo (Dirección General y Conducción)

 

Saludamos a todas y todos los Trabajadores en el “Día Internacional del Trabajo”

Con la firme convicción de trabajar desde la investigación social en indagando, describiendo y produciendo con la intencion de agregar valor al trabajo y el empleo, es por lo que deseamos a todas y a todos los trabajadores del globo un muy feliz día.

Les decimos a quienes no tienen empleo o están trabajando en pésimas condiciones, valla a ellos nuestra solidaridad y les comunicamos trabajaremos en gestar investigaciones y propuestas para resolver ese tipo de problemáticas.

Es así que aprovechamos este día para alentarlos a que mejoremos nuestros sistemas educativos para lograr mejores competencias para los talentos en todas las dimensiones.

Feliz día del Trabajador 2016, te deseamos desde, el observatorio del trabajo.

«Cultura Incyde», emprendedor global, nos visita D. Javier Villar (Director de Proyectos de la Fundación Incyde de España)

Miranos y escúchanos este lunes 02 de Mayo de 20 a 21hs (hora Argentina) por Canal de TV You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por dial FM 94.7 Radio Palermo.

Tenemos la vista “D. Javier Villar”, Director de Proyecto de la Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa).

Nos hara una transferencia de conocimientos de la cultura emprendedora con el objetivo de agregar valor a la formación de los emprendedores como también a quienes deseen iniciarse al autoempleo o ser empresarios.

También nos brindara un informe sobre las acciones de la Fundación en España, Europa y en el exterior, empoderando a lo que desde el “El Observatorio del Trabajo”, dimos por llamar Cultura Incyde, que es todo el Know-how en la creación y aceleración de empresas.

Por ultimo nos adelantara sobre los proyectos que vienen desarrollando en Latino América principalmente en Argentina, México y Uruguay.

  • Tambien te bridaremos: El Compacto De Noticias, exclusivamente seleccionadas para que te informes sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

 

Miranos y Escuchanos todos Lunes de 20 a 21 hs ( Hora de Argentina)

Canal de TV  YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7 MHz

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: El Observatorio del Trabajo

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo Jose Palermo

El Ministro de Turismo habló sobre los objetivos de su gestión

El turismo es un gran generador de puestos de empleos y de divisas para el país, por ello siempre es importante saber que se proyecta en esa estratégica área.

En declaraciones a Télam el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, dijo que el objetivo de su gestión es que Argentina sea «el destino amigable del planeta (…) que brille por su apertura al mundo, por ser amigable con la gente que la visita, en contraposición con un mundo de controles, presiones y odios»

Destacó que el personal de migraciones “son la primera trinchera del turismo argentino” por lo que pidió a su personal que «reciban a los visitantes con una sonrisa, y los despidan igual, para que vuelvan».

Expresó su total apoyo a los ministros y secretarios de turismo de las provincias que tienen territorios fronterizos, «Tenemos que tener puestos integrados, con tecnología que permita que rápidamente pasen las personas. Los controles, con el avance de la tecnología, deben agilizarse; los malos sabemos quiénes son, no van por ahí”

Señaló además que en el continente «tenemos que tener el mismo criterio de visa para todos, porque tenemos que posibilitar que la gente venga, facilitarle la llegada, abrir el mercado de todo el mundo».

A modo de ejemplo dijo «No puede ser que alguien que viene por Brasil y va a ver las cataratas del Iguazú, que es una de las maravillas del mundo, si quiere venir al lado argentino tiene que pedir otra visa, es un absurdo».

Fuente: Impulso Baires

Las empresas buscan empleados con “actitud para la venta»

En el primer trimestre de este año “aparte de los perfiles de ingeniería y técnicos que siempre son demandados, creció mucho el perfil comercial: jóvenes con algo de experiencia y que tengan actitud para la venta”, afirmó en diálogo con Télam el director general de reclutamiento de Randstad Argentina, Maximiliano Schellhas.

En general, aclaró que desde las empresas “hay más búsquedas que el año pasado”, en el primer trimestre del año comparado con el mismo período del año pasado; pero “no está la urgencia de cubrir vacantes y la tercerización registra una merma en la cantidad de horas”.

Según el indicador de Confianza y movilidad laboral en los primeros meses del año “los trabajadores de 25 a 34 años fueron quienes más se movilizaron en busca de un nuevo empleo (34%), seguidos por los de 18 a 24 y los de 35 a 44” ambos 33%.

El mismo informe indica que el grupo etario que va de los 18 a los 24 años es el “segmento de la población que mayor temor tiene a perder su trabajo” con un 28%.

Desde las empresas, “el incremento de búsquedas no supera el 10%”, y señaló que el perfil “que más creció” es de personas menores a 30 años, y con “actitud para la venta” tanto presencial como para el contacto telefónico.

Fuente: Telam y Diario La Capital de Mar del Plata

Informe de Prensa IDELAS – UCES ABRIL 2016

INFORME DE PRENSA IDELAS – UCES  ABRIL 2016

El informe señala que “Entre las tantas severas anomalías que arrastra la economía nacional desde hace varias décadas sobresalen la persistencia de un elevado índice de informalidad laboral y el predominio de unidades productivas muy chicas, con muy pobre productividad y alta dependencia del asistencialismo del estado”

Indica además que: “En los últimos años se observaron algunos progresos, pero parece claro que una de las causas de ese fenómeno es la larga historia de una política tributaria regresiva que torna extremadamente onerosa la actividad formal”.

Según el informe “usualmente  se identifica la precariedad laboral por la condición de contratación por parte del empleador, por tiempo determinado y con facturación del servicio, aunque se lo renueve periódicamente, y naturalmente, por la participación en el empleo total de los ocupados en negro, o sin aporte jubilatorio, con salarios que se declararon como asignación no remunerativa”.

“Pero otra forma de precariedad laboral, no excluyente, sino complementaria, aparece asociada a la representatividad de la labor por cuenta propia, la cual incluye a los autónomos y emprendedores, en particular cuando es desempeñada sin personal a cargo, o mínimo, y surge en respuesta a la incapacidad del mercado de ofrecer mejores oportunidades para ocuparse en relación de dependencia”.

Fuente: INFORME DE PRENSA IDELAS – UCES  ABRIL 2016