Seminario Internacional sobre el rol de la Banca de Desarrollo en Latinoamérica

El próximo jueves 21/11 desde las 8:30 h. a 13:30 h., en el auditorio del Banco Ciudad , Maipu 326 , CABA.

La Fundación del Banco Ciudad realizará  seminario internacional en el cual se analizarán experiencias y estrategias que tienen las instituciones financieras de fomento.
En dicho evento participarán instituciones específicas  y líderes de la región.

Confirmar asistencia: info@fbc.org.ar

Los invitamos a ver programa de la «Carrera de Relaciones del Trabajo UBA» del mes de mayo en el que conversamos con el Lic. Alberto Andrade

Les presentamos el programa del pasado jueves 16 de mayo de el observatorio del trabajo que emitimos todos los jueves de 20 h. a 21 h. por Eco Medios AM 1220

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo .

2° parte; Ventanilla Pyme con el Embajador de DCH Estados Unidos Armando Tauro  sobre ¿ Que tecnología deben incorporar las Pymes?.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Con la noticias sobre Búsquedas Laborales JOOBLE ARGENTINA , Noticias para Emprendedores, Redacción de Contenidos en Ingles,

4° parte; » Tema central del Día»: Programa mensual del mes de mayo de la Carrera de Relaciones del Trabajo de Universidad de Buenos Aires en esta oportunidad dialogaremos con el Lic. en RT . Alberto Andrade (Miembro de la primera promoción de la carrera RETRAB) con él conversaremos sobre la inserción de los Relacionistas del Trabajo e  las las organizaciones , fundamentos de la carrera, y gestión del talento y estrategias de Competencias y Benéficos como también sus vivencias en la carrera como alumno y docente.

También le consultaremos su mirada de acuerdo a su casuística como debe afrontar la gestión el Relacionista del Trabajo ante el paradigma de la «sociedad del conocimiento».

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Contactarse con nosotros: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org – juandomingo.palermo@dch-humancapitaldirectors.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Banco Ciudad lanzó “Ciudad Productiva”

El Banco Ciudad una línea de financiamiento para MiPyMEs radicadas en CABA con aval de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

Los préstamos “Ciudad Productiva” poseen una tasa fija del 21% (TNA) y el monto máximo será de $5.000.000, con un plazo de financiación de hasta 36 meses.

Entre los destinos, están la recomposición o incremento del capital de trabajo, financiación de actividades y emprendimientos en pleno funcionamiento, la adquisición de bienes de capital, nuevos y usados..

Durante su presentación, el presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, manifestó que “en 2017 creció 35% nuestra cartera de miPymes y pymes, casi 10 puntos por encima de la inflación del período¨.

Asimismo, agregó: ¨Ha tenido gran aceptación la línea para pymes en UVAs desde su lanzamiento en noviembre, y lleva $900 millones acordados para proyectos de inversión. Con los nuevos créditos `Ciudad Productiva`, esperamos potenciar el crecimiento de este sector, que constituye el 90% de las empresas que atiende el Ciudad”.

Fuente: www.eleconomista.com.ar/BancoCiudad

En Argentina vuelve aggiornada la vieja libreta de ahorro infantil.

Para los que tienen 50 o más años, recordarán las libretas de la Caja de Ahorro Postal, con las cuales se buscaba incentivar la cultura del ahorro de los menores de edad, y que dejaran de usarse porque la inflación volvía improductivo aquel ahorro.

El Banco Central decidió volver a impulsar el ahorro entre los chicos pero con algunos cambios sustanciales:

– Por un lado aggiornando el sistema a la tecnología de hoy.

– Y por otro que el dinero ahorrado no pierda su valor, pudiéndose optar por un mecanismo de actualización por inflación (UVA) o el  índice de la construcción (UVI)

El BCRA autorizó a los bancos a la apertura de estas cajas de ahorro para menores, que no tienen costo, las que el progenitor elegirá el mecanismo de actualización.

Al igual que en vieja la libreta con estampillas postales, los fondos no pueden ser tocados hasta que el menor cumpla la mayoría de edad, salvo casos de emergencia.

Este producto ya lo ofrecen los bancos oficiales como el Nación, Banco Ciudad y el Provincia, y el cooperativo Credicoop, en tanto los bancos privados vienen un poco más rezagados.

Fuente: fortunaweb.com.ar

Seminario sobre Regiones Económicas

Considerando la expansión en curso al interior del país del Banco Ciudad, la Fundación Banco Ciudad consideró oportuno organizar un seminario sobre cómo efectivizar las oportunidades de integración de las economías regionales, entendidas en sus aspectos económicos y sociales.

Este miércoles 24 de Agosto de 10 a 19.30hs en el Auditorio Manuel Belgrano, Banco Ciudad, Florida 302, piso 6to. se realizará el Seminario “REGIONES ECONOMICAS: UNA OCASIÓN PARA INTEGRARLAS.

La apertura estará a cargo del Presidente del Banco Ciudad, Dr. Javier Ortiz Batalla

Los ejes serán: “Desafíos regionales por sector”, “Necesidades de infraestructura por regiones”, “Criterios para un federalismo balanceado”, “Caso brasileño: evolución histórica del federalismo y enseñanzas para Argentina” y habrá además una “Mesa de Ministros Provinciales”

Entre los oradores encontraremos al Dr. Bernardo Kosacoff; Alieto Guadagni; Dante Sica; Juan Llach; Alberto Porto; Carlos Bastos y Jorge Vasconcelos entre otros.

Es con entrada gratuita, con acreditación previa al correorrpp@bancociudad.com.ar

Agradecemos al Dr. Mario Morando, Presidente de la Fundación Banco Ciudad por hacernos llegar la invitación a este evento gran interés y actualidad.

Publicado en Compacto de Noticias del Lunes 22 de agosto.

Argentina: productores vuelven a los bancos para invertir en el campo.

En la exposición rural 2016 que culminó el pasado domingo 31 de Julio la banca fue el principal atractivo.

La Banca privada como la banca pública presentaron productos para acompañar a las economías regionales con productos como el Leasing, los destinados a la compra de capitales,  inversión productiva y préstamos.

En lo referente a la Provincia de Buenos Aires, parte principal de la región más importante del país en producción agrícola ganadera,  el Presidente de la entidad bancaria oficial Dr Juan Curutchet desataco » el compromiso de las entidades para fomentar la exportación y el agregado de valor a la producción agropecuaria » y dijo «el campo reconoció una vez el rol de la banca pública para garantizar un bajo costo de financiamiento. También adelantó que el 23 de Agosto arrancan los Consejos Consultivos Agroindustriales,  se trata de un espacio de intercambio  entre representantes de los productores, la provincia y el banco.

Fuente: ANdigital y Prensa Banco Provincia.

Libro gratuito sobre el bicentenario

El Dr. Mario Morando presidente de la Fundación Banco Ciudad nos acercó un ofrecimiento que hacemos extensivo a nuestra audiencia.

Se trata de la obra “Independencia e integración nacional (1816-2016) Dos siglos de búsquedas” en la que se invita al lector a repensarnos como nación, para seguir adelante con dignidad y esperanza.

Este libro recopila aportes de reconocidos intelectuales que solo como ejemplo mencionaremos a Marcos Aguinis, Torcuato Di Tella, María Sáenz Quesada, Diego Ramiro Guelar y al propio Mario Morando.

También hay un apéndice que recopila antiguos escritos de Carlos Guido Spano, Ricardo Levene, Nicolás Avellaneda, Joaquín V. González entre otros.

568 páginas de invaluables aportes para seguir analizando nuestro pasado y nuestro futuro. Y lo mejor es que este libro pueden descargarlo gratuitamente tambien ; desde la pagina: Banco Ciudad