Compartimos clausura de Temporada 10 » El Observatorio del Trabajo», programa dedicado a Bar El Brillante & Cafe Luthier ( Madrid). Diálogos con Prof. Ernesto M. Aguirre de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA » Empleo Jovén», Roberto Caldo de la Asoc. Arg. Amigos de la Fundación Adenauer en su 30 aniversario y también Santiago Ini de Technion – Israel Institute of Technology

Compartimos el Programa mensual de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires UBA – FSOC.

Este programa se lo dedicamos a la familia de «Bar El Brillante & Cafe Luthier «, de Madrid España , en la persona de un lider, Alfredo Rodriguez quien es un verdadero referente humano,  empresarial, ciudadano y amigo. A quien le agradecemos todo el apoyo y recomendaciones que le brinda cada año a nuestro Director General el Lic. Juan Domingo Palermo.

TEMA DEL DÍA » La Transición del Secundario al Mundo del Trabajo» . Invitado : Ernesto M. Aguirre , quien se desempeña hace más de tres décadas como docente en Psicología del Trabajo en la Carrera de RETRAB – FSCOC, ejerce la actividad privada principalmente en selección de personal y tiene una amplia trayectoria habiéndose desarrollado como Director de RRHH en organizaciones privadas entre las que se pueden destacar Unilever, Dalmine entre otras.

Contamos también con ; Las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , Tendremos una comunicación telefónica desde el Estado de Israel con Santiago Ini de la Universidad de Technion – Israel Institute of Technology

Las noticias semanales en esta ocasión tuvimos el honor de dialogar con  Roberto Caldo ( Presidente de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer , institución que este mes celebra su trigésimo aniversario y fue declarada de interés por sus aportes a la comunidad por la Honorable Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires , como lo vivido en las actividades que participamos en esta semana Startup Olé en su gira por Latino américa y lo que acontecido en el Summit de Relaciones Laborales 2019 , organizado por PAE Argentina y la Escuela de Negocios de la UADE ( Universidad Argentina de la Empresa), debido a los contenidos requeridos en la programación la Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL , la publicaremos por la website durante la semana.

REDES SOCIALES

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Consejo Asesor Internacional en DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

 

 

Compartimos dialogo con  el Director Ejecutivo de la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario – FAETT , José M. Mariani

Compartimos programa :  » El valor que añade el empleo temporario a la comunidad » . con quien mantuvimos un dialogo con  el Director Ejecutivo de la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario – FAETT , José M. Mariani

También les ofrecemos las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , la Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL y la noticias más relevantes de la  semana.

«El Observatorio del Trabajo» (*)[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

REDES SOCIALES

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Consejo Asesor Internacional en DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Jueves 28/11 de 20 h. a 21 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220. TEMA DEL DÍA » La Transición del Secundario al Mundo del Trabajo» . Invitado : Ernesto M. Aguirre. También contaremos con Roberto Caldo Pte. de Asoc. Arg. Amigos de la Fundación Adenauer y desde la Univ. de Technion Dr. Santiago Ini.

Este Jueves 28/11  desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Programa mensual de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires UBA – FSOC . TEMA DEL DÍA » La Transición del Secundario al Mundo del Trabajo» . Invitado : Ernesto M. Aguirre , quien se desempeña hace más de tres décadas como docente en Psicología del Trabajo en la Carrera de RETRAB – FSCOC, ejerce la actividad privada principalmente en selección de personal y tiene una amplia trayectoria habiéndose desarrollado como Director de RRHH en organizaciones privadas entre las que se pueden destacar Unilever, Dalmine entre otras.

Contaremos con ; Las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , Tendremos una comunicación telefónica desde el Estado de Israel con Santiago Ini de la Universidad de Technion – Israel Institute of Technology

Las noticias semanales en esta ocasión nos vista Roberto Caldo ( Presidente de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer , institución que este mes celebra su trigésimo aniversario y fue declarada de interés por sus aportes a la comunidad por la Honorable Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires , como lo vivido en las actividades que participamos en esta semana Startup Olé en su gira por Latino américa y lo que acontecido en el Summit de Relaciones Laborales 2019 , organizado por PAE Argentina y la Escuela de Negocios de la UADE ( Universidad Argentina de la Empresa), debido a los contenidos requeridos en la programación de hoy la  Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL , la publicaremos por la website durante la semana.

«El Observatorio del Trabajo»[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo , Lic. Jorge Sardi y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

«Summit Relaciones Laborales 2019 «. Por el Gerente de Relaciones Institucionales de PAE Global Oscar Silvero

Los invitamos a ver entrevista sobre Summit Relaciones Laborales 2019 , entrevistaremos al Gerente de Relaciones Institucionales de PAE Global Oscar Silvero, quien nos adelantara los ejes temáticos y los ponentes que esta nueva edición del encuentro de Directivos y Gerentes, como también las acciones que vienen impulsando para lograr el protagonismo de  las personas en las organizaciones.

 

INSCRIPCIONES ESCRIBIR: OSCAR SILVERO

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente,  Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Mariano Battistotti, flamante Director de la Carrera RETRAB – FSOC – UBA ( Periodo 2020-2022) , » La Tecnología aplicada a la gestión de las Personas».

 

Los invitamos a ver Programa del mes de Octubre/2019 de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. 

Conversaremos con Mariano Battistotti, flamante Director de la Carrera RETRAB – FSOC – UBA ( Periodo 2020-2022) , » La Tecnología aplicada a la gestión de las Personas«.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

«Latinoamérica Sur: el diferencial competitivo es el talento» . Por Oscar Freigedo CEO de SAVVY HR Consulting

Hace muy pocos días, el World Economic Forum publicó la edición 2019 del Reporte de Competitividad Global (Global Competitiveness Report). Este informe proporciona una evaluación comparativa de la competitividad basada en las opiniones de 16.936 ejecutivos de todo el mundo. 

La metodología mapea  141 economías utilizando 103 indicadores organizados en 12 pilares que muestran cuán cerca se encuentra una economía del estado ideal o “frontera” de competitividad. Esos pilares son: 



El ranking nos dice que las tres economías más competitivas a nivel global son Singapur, Estados Unidos y Hong Kong mientras que, si hacemos un recorte de los países latinoamericanos, ese podio está constituido por Chile, México y Uruguay. 

Dentro de los 103 indicadores que componen el índice hay varios que resulta interesante analizar desde la perspectiva del talento y el  trabajo. Es aquí donde me interesa hacer zoom y analizar el estado de situación de la región de Latinoamérica Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay). 

Me propuse jugar con los indicadores que abordan cuestiones vinculadas a la gestión de talento en forma más o menos directa tratando de encontrar correlaciones, datos y particularidades de nuestra región, tratando de tener una noción de las fortaleces y debilidades,  y buscando oportunidades de aprendizaje y de cooperación regional.

Para este análisis tomé 30 indicadores que forman parte de 4 de los 12 pilares (Competencias, Mercado de Trabajo, Dinamismo Empresarial, Capacidad de Innovación). 

El primer dato que me interesa destacar es que, si solo tomáramos estos 4 pilares y mirásemos la mejor posición obtenida por un país de la región para cada uno de ellos, el resultado general nos colocaría en el umbral del primer cuartil del ranking global. Este dato me resultó llamativo y me dejó pensando.

Si sólo tomáramos los 4 pilares más directamente vinculados al talento y al trabajo, la región se ubicaría en el umbral del primer cuartil del ranking global.

Competencias

Los indicadores de este pilar miden el estado de las competencias en la fuerza de trabajo actual y en la fuerza de trabajo del futuro.

En una mirada general del pilar, el ranking nos muestra  que los tres primeros lugares son para Chile, Argentina y Uruguay. Estas posiciones se mantienen si miramos sólo los indicadores sobre la actualidad. Sin embargo, si miramos los indicadores de futuro, Chile pasa a un tercer lugar luego de Argentina y Uruguay.

Cada uno de los tres países se destaca fuertemente en diferentes indicadores que, si los vemos individualmente, los posicionan cómodamente dentro del primer cuartil del ranking global de ese indicador.

INDICADORES DESTACADOS (+):

  • Chile: Calidad del Entrenamiento Profesional (Fuerza de Trabajo Actual). Posición Ranking Global 19
  • Uruguay: Ratio Maestro/Alumno en la escuela primaria (Fuerza de Trabajo del Futuro). Posición Ranking Global 15
  • Argentina: Expectativa de Vida Escolar (Fuerza del Trabajo del Futuro). Ranking Global 15

INDICADORES DESTACADOS (-): 

  • Chile y Uruguay: Pensamiento Crítico en la Enseñanza (Fuerza de Trabajo del Futuro) Posición Ranking Global 84 (CH), 108 (UY). Mejor performance en la región: Argentina 71. 
  • Argentina: Alcance de la capacitación del personal (Fuerza de Trabajo Actual) Posición Ranking Global 87. Mejor performance en la región: Chile 56.

Mercado de Trabajo

Los indicadores de este pilar se enfocan en las condiciones generales de trabajo y se dividen en dos grupos de indicadores: 

  • El primero es la Flexibilidad, que específicamente se enfoca en normas, leyes, contratos colectivos, costos, movilidad, etc. 
  • El segundo en aspectos que hacen a la Meritocracia e Incentivación.

La mirada general del pilar, el ranking nos muestra  que los tres primeros lugares son para Chile, Perú y Uruguay. Las posiciones cambian si sólo miramos los indicadores relacionados con Flexibilidad siendo Perú el que encabeza el ranking, seguido por Paraguay y Chile. Si en cambio, nos enfocamos en Meritocracia e Incentivación el ranking se vuelve a alinear al original del pilar.

Es importante destacar la baja evaluación que recibe Brasil en términos globales en los indicadores relacionados con Flexibilidad.

INDICADORES DESTACADOS (+):

  • Chile y Perú: Flexibilidad en la Determinación de los Salarios (Flexibilidad) Posición Ranking Global 6 (CH), 25 (PE).
  • Uruguay: Derechos del Trabajador (Flexibilidad) Posición Ranking Global 3; Facilidad para Contratar Mano de Obra Extranjera (Flexibilidad) Posición Ranking Global 6.

INDICADORES DESTACADOS (-)

  • Chile, Perú y Uruguay: Prácticas de Contratación y Desvinculación (Flexibilidad) Posición Ranking Global 124 (CH), 134 (PE), 138 (PE). Mejor performance en la región: Chile 124.
  • Perú: Políticas Activas del Mercado Laboral (Flexibilidad) Posición Ranking Global 120. Mejor performance en la región: Uruguay 47.
  • Uruguay: Flexibilidad en la Determinación de los Salarios (Flexibilidad) Posición Ranking Global 141. Mejor Performance en la región: Chile 6

 

Dinamismo de Negocios (Cultura Emprendedora)  y Capacidad de Innovación

Estos pilares pertenecen a un capitulo denominado Ecosistema de Innovación y están formados por múltiples indicadores aunque no todos relacionado a talento y trabajo. Para el análisis haremos un recorte de nueve de ellos dirigidos a la temática que nos convoca para esta nota. 

Tanto si miramos el capítulo de manera general o si nos enfocamos en los pilares de manera separada, el ranking está compuesto por los mismos tres países: Brasil, Chile y Argentina. Estos países forman un primer pelotón en el área y logran un posicionamiento que se despega del resto de la región.

INDICADORES DESTACADOS (+):

  • Brasil, Argentina y Chile: Prominencia de Instituciones de Investigación (Capacidad de Innovación) Posición Ranking Global 14 (BR), 26 (AR), 33 (CH).
  • Brasil Argentina y Chile: Publicaciones Científicas (Capacidad de Innovación) Posición Ranking Global 24 (BR), 37 (AR), 38 (CH).
  • Brasil: Gasto en Investigación y Desarrollo (Capacidad de Innovación) Posición Ranking Global 27 
  • Argentina: Diversidad de la Fuerza de Trabajo (Capacidad de Innovación) Posición Ranking Global 36

INDICADORES DESTACADOS (-)

  • Chile y Brasil: Diversidad de la Fuerza de Trabajo (Capacidad de Innovación) Posición Ranking Global 88 (CH), 77 (BR). Mejor performance en la región: Argentina 36.
  • Argentina: Crecimiento de Compañías Innovadoras (Dinamismo de Negocios) Posición Ranking Global 86. Mejor performance en la región: Chile 56.

El Reporte de Competitividad Global posee más de seiscientas páginas y miles de datos que pueden ser útiles para imaginar y configurar las posibles formas que tendrá el futuro para los negocios como para el trabajo. Nos sirve para pensar estrategias y entender dónde buscar buenas prácticas y también dónde se encuentran los grandes desafíos y oportunidades.

 

 Muchos de los indicadores que ya se encuentran consolidados en nuestros países pueden considerarse de clase mundial.

En ocasiones, las tendencias globales parecen alejadas de la realidad de la región. Sin embargo, si observamos con atención, muchos de los indicadores que ya se encuentran consolidados en nuestros países pueden considerarse de clase mundial. Existe un camino recorrido que es necesario seguir desarrollando para consolidar nuestras ventajas competitivas y el talento, claramente, constituye un pilar fundamental. 

» Educación para el Trabajo «. Invitamos a ver la entrevista a la Lic. María Eugenia Córdova ( Gerente de RRHH Laboraorios Pablo Cassará).

Los invitamos a ver entrevista sobre » Educación para el Trabajo » . Invitada Lic. María Eugenia Córdova ( Gerente de Recursos Humanos del Laboratorios Pablo Cassará).

También contaremos con las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , la Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL y la noticias más relevantes de cada semana.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Jueves 07/11 desde las 20 h. a 21h ( Argentina) por Eco Medios AM 1220. Dialogaremos sobre la «Educación para el Trabajo», invitada Lic. María Eugenia Córdova ( Gerente de RRHH Labotario Pablo Cassara).

Este Jueves 07/11  desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Tema del Día:  » Educación para el Trabajo » . Invitada Lic. María Eugenia Córdova ( Gerente de Recursos Humanos del Laboratorio Pablo Cassara)

Sera el objetivo de esta entrevista reflexionar sobre como articular entre la educación y el empleo sobre experiencias de organizaciones de Argentina y experiencias de otras latitudes.

También contaremos con las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , la Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL y la noticias más relevantes de cada semana.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Jueves 31/10 a las 20 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220 » Grieta, Fractura o Desgarre Social » dialogamos con especialista en teoría de las Relaciones Internacionales Dr. Manuel Benitez de Castro

Este Jueves 31/10 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Tema del Día:  » Grieta, Fractura o Desgarre Social » dialogamos con especialista en teoría de las Relaciones Internacionales Dr. Manuel Benitez de Castro 

Sera el objetivo de esta entrevista describir las características de los principales dilemas sociales a los que asisten las sociedades y se buscara poner luz con algunas reflexiones que puedan aportar sus soluciones.

También les vamos a ofrecer las ultimas novedades de el Observatorio Pymes de la Región de Tres Arroyos y las noticias más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Jueves 24/10 a las 20 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220, el Gerente de Relaciones Institucionales de PAE Global, Oscar Silvero, nos adelanta el SUMMIT RELACIONES LABORALES 2019 en UADE

Este Jueves 24/10 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Tema del Día: Summit Relaciones Laborales 2019 , entrevistaremos al Gerente de Relaciones Institucionales de PAE Global Oscar Silvero, quien nos adelantara los ejes temáticos y los ponentes que esta nueva edición del encuentro de Directivos y Gerentes, como también las acciones que vienen impulsando para lograr el protagonismo de  las personas en las organizaciones.

 

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681