OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 26/10. Programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e innovación Abierta del mes Octubre 2021.

Entrevista del día: Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presenta III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

Tema: OdT | El Observatorio del Trabajo presenta en exclusiva la III Edición de SIMED INNOVA. El espacio Internacional de oportunidades para Startups de la vertical Proptech. Evento que cuenta con el apoyo de Pro Málaga , Ayuntamiento de Málaga y Alianza PropTech.

Con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día consistira en conocer en profundidad las oportunidades que presenta la III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021 que se realiza en Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año. Podrán vivir un dialogo de triple conexión desde Sao Paulo Deborah Boechat desde Buenos Aires Lic. Juan Domingo Palermo y desde Málaga Miguel Martín , este ultimo nos brindara todo lo que hay que saber sobre las oportunidades que presenta soluciones tecnologicas innovadoras para los sectores de Real Estate , Construcción , Arquitectura, Mobilidad, Turismo, Sustentabilidad, Residencial , Ciudades Inteligentes, Residencial , Alquileres de vacaciones entre otras subverticales del sector ProTech.

La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com | Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)

Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)
La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com

Martes 26 de Octubre . Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Parkool nos trae la historia de su emprendimiento tecnológico, este lunes 17 de julio 20 hs

Este lunes 17 desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de junio sobre «Innovación en la cuarta Revolución Industrial», en esta oportunidad nos acompañara Leandro Mocchegiani[1] Fundador de la aplicación Argentina «Parkool«, solución inteligente para encontrar estacionamiento.

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación en la 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo [2]quien nos trae un caso de la robótica en la producción en la industria automotriz.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: » Parkool, la solución inteligente para encontrar estacionamiento y ordenar el tránsito y brindarle mejor calidad de vida a las personas».

Vamos a entrevistar a su CEO & Founder de Parkool Leandro Mocchegiani quien nos va  contar como elaboro la idea, principales obstáculos que enfrento y como los supero y su plán de negocios.

El Joven emprendedor nos contara su historia, como llego a hacer realidad este proyecto, cuál es su plan de negocios y en que estadio se encuentro el proyecto.

Sera base teórica y empírica observar e intentar reflexionar como la cuantificación de la vida cotidiana, la revolución de big data puede ayudar a tener información de calidad con mayor celeridad y así tomar mejores decisiones.

[Contaremos con la participación especial del entrenador de emprendedores Lic. Saúl Gómez][3]

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube Live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [4]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

[1] Leandro Mocchegiani, es consultor y emprendedor multipotencial. Founder de Ignaz y Parkool. Socio en la agencia de Marketing Furia. Técnico Superior en desarrollo de productos Electrónicos especializado en Informática y Diseñador Audiovisual. Vivió en España e Italia. Trabajó en empresas multinacionales como Vodafone, Amena e IBM. Con experiencia en desarrollo de proyectos tecnológicos, plataformas digitales audiovisuales, ventas, marketing y publicidad. Apasionado con la innovación tecnológica, los medios de comunicación, emprender, conocer gente pro-activa, viajar y cocinar. Muy buen padre. 38 años y emprendedor desde los 18 años (quizás antes).

[2] Vicente Spagnulo, es Sociólogo docente en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3] Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[4] Juan Domingo Palermo, tiene más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

«CIIES 16» I° Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes, Innovación y Sostenibilidad5

Del hoy y hasta el miércoles 1 de junio se lleva a cabo en la ciudad de Córdoba este encuentro que pretende destacar los desafíos y oportunidades que presentan las ciudades en pos de su sostenibilidad, la cual, asociada a la innovación y calidad de vida de sus habitantes constituyen las bases de una ciudad inteligente.

La estructura del Congreso comprende sesiones de presentación de trabajos, paneles, conferencias, presentaciones de libros y exposición de experiencias.

Este Congreso significa un fuerte aporte hacia la práctica del Turismo Sustentable, materia en la cual, la Agencia Córdoba Turismo está desarrollando una intensa agenda con la comunidad local.

Esa Agencia firmó el Convenio de Buenas Prácticas Energéticas, dirigido a optimizar el uso de la energía y conservar el medio ambiente en establecimientos hoteleros, gastronómicos y de servicios turísticos, a través de la aplicación de una serie de medidas destinadas a reducir la contaminación de la tierra, el agua y el aire.

Se buscará entonces difundir la necesidad de aliviar y ayudar a las ciudades a ser más vivibles, de mejorar el estilo de vida y la seguridad pública, de tener una mejor movilidad urbana y de desarrollar emprendimientos urbanos inteligentes.

Fuente: Cordoba Turismo