Relaciones del Trabajo UBA- FCS en el ODT este 19/06 el invitado es el Lic. ENZO CANADE nos comentara sobre el » III Encuentro de Compensaciones y Beneficios «.

Este martes 19 de Junio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral.

Esta semana: Tendremos los especiales de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires – UBA- FCS en esta oportunidad nos comentaran sobre la III Encuentro de Compensaciones y BeneficiosPrácticas y Principales Tendencias en Gestión de Compensaciones y Beneficios en el contexto actual

Nos visita en esta ocasión Lic. Enzo Canade (Coordinador del Encuentro, el mismo tuvo una particularidad, el ser organizado por graduados y el mismo también contó con una amplia participación de profesionales del sector), el nos comentara los principales ejes y resoluciones de la actividad realizada pasado martes 12 de junio y, auspiciada por la carrera de Relaciones del Trabajo la misma fue realizada en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, la tercer edición del encuentro de compensaciones y beneficios. Organizada por un grupo de graduados de la carrera, se expusieron temas que van desde una análisis de contexto económico en general y, de la problemática en la gestión de las compensaciones en las organizaciones en particular, por disertantes en los que se destacó su carácter de graduados de la carrera.

También contaremos con el Micro de DCH Argentina en el observatorio del Trabajo por nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo quien es el representante de la institución como Embajador y miembro del Consejo Asesor Internacional de la (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano – DCH-) nos comentara las últimas novedades de la institución.

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos como hace nueve temporadas consecutivas siendo la programación de este año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

 

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

 

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

 

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

El Blockchain y el cambio de paradigma en el área del Capital Humano

El “blockchain” nacido en torno a la moneda virtual BITCOIN, es mucho más que una cadena de bloques, es también un concepto que plantea una enorme revolución no solo en nuestra economía, sino en todo tipo de ámbitos.

Según la consultora Hays, impactará en los recursos humanos por ejemplo en:

La identificación de candidatos ya que el cifrado y almacenaje seguro de la información del candidato en la cadena de blockchain facilita la selección del talento y la identificación eficaz de posibles candidatos ara el puesto de trabajo.

El historial del empleado, ya que permite añadir datos a la información del individuo actualizado así su perfil con pruebas y entrevistas que realice.

Verificación de información, como identidad, calificaciones, credenciales y experiencias del candidato durante el proceso de selección.

O a través de los “contratos inteligentes” que permiten programarlos para que se actualicen automáticamente en función del cumplimiento de condiciones.

Y en un futuro tal vez no tan lejano, incorporarán el blockchain y el bitcoin al terreno de las nóminas y salarios.

Fuente RRHHPRESS.com

Para Michael Porter el actual modelo para hacer negocios exitosos caducó

Durante su presentación en Costa Rica, invitado por la organización FUNDES, Porter planteó que “no es solo ser eficiente o socialmente responsable, hay que crear valor agregado siendo consciente de que se es parte integral de una sociedad sin la cual no podría crecer mi negocio”.

Afirmó que “Durante mucho tiempo en los Estados Unidos creímos que lo que era bueno para los emprendimientos era bueno para el país. Eso ya no ocurre y lo mismo está pasando en muchos países”.

Y agregó: “Para ello los gerentes deben cambiar de paradigma y diseñar sus productos, servicios y la cadena de valor con una mirada amplia que incluya la comunidad y no se centre sólo en los mercados”, sostuvo Porter

El economista planteó tres pasos para la creación de valor compartido.

En primer lugar, es necesario repensar las necesidades de los clientes, los productos y los mercados con una mirada más amplia.

En segundo término, redefinir la productividad en la cadena de valor. Para ello es necesario incluir los impactos sociales, ambientales y económicos.

En tercer lugar, facilitar el desarrollo de clusters locales que contemplen las características y las necesidades de las comunidades en las que se desarrollan.

Fuente: managementjournal.net

Este martes 15/05 20 hs inauguramos el ciclo mensual de la Carrera de Relaciones de Trabajo de la UBA entrevistando a la Lic. Ana Catalano (Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales)

Este martes 15 de mayo desde las 20:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral.

Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube LiveRPLM 94.7 en vivoApp cienradios: Radio Palermo FM 94.7 ). Siempre con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente ambos vienen poniéndose al frente de cada programación desde el 2010 inaugurando este año la 9° novena temporada consecutiva.

Eligiendo a este ciclo a la Innovación, Capital Humano, Emprededorismo y las Relaciones del Trabajo como variables centrales e inaugurando los segmentos específicos de cada temáticas.

Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo de ahí se realiza una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Además de ofrecer nuestros contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org  como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

Este martes 15 de mayo iniciamos el ciclo de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y para inaugurar este espacio tendremos el honor de entrevistar a la Lic. Ana Catalano (Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA).

1°  En primer lugar les vamos a ofrecer el Embajada DCH Argentina & el MICRO SEMANAL de DCH  (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) entrevistando al responsable de la Embajada DCH Venezuela el Prof. Paúl Ernesto Rosillón Ruiz con quien nos dará un resumen de su último artículo sobre cuarta revolución industrial y el dialogo social.

2° En Segundo lugar vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable específica.

Entrevista de la semana: ¿En el año del centenario de la reforma universitaria argentina y en el treinta aniversario de la creación de la facultad de ciencias sociales cuales son desafíos y oportunidades para el desarrollo profesional de calidad?

Bajo este disparador dialogaremos con la Lic. Ana Catalano para lo haremos un repaso por los hechos de la reforma 1918 y como la misma se fue adaptando a los cambios nos contara también nos contara las actividades que vienen realizando desde la Carrera de Relaciones del Trabajo para afrontar los desafíos que presente el futuro del trabajo.

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula , Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de; RadioFM Palermo  94.7 MhzCanal Youtube liveRPLM 94.7 en vivoApp: Cienradios ( Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Gracias Carolina Borracchia por los aportes de como gestionar la Marca Empleadora en las Organizaciones.

Los invitamos a ver el programa del 8 de mayo a que le dimos por llamar «Conversaciones de Capital Humano » de la Embajada DCH Argentina en el Observatorio del Trabajo. En el mismo podrán encontrar la siguiente programación:

  1. Micro de Red Mentoring de España con Julio Rodriguez Díaz quien nos dio recomendaciones para iniciar un emprendimiento. ( Desde el inicio hasta el minuto 15)
  2. Títulos del Compacto de Noticias socio-laborales: Más países abandonan definitivamente el sistema de la telegrafía, Pymes de Argentina mostraron preocupación por la suba de tasas,  Preocupación en la Industria del calzado de Argentina, El senador nacional por la Prov. de Santa Fe (Argentina) Omar Perotti pidió sostener la Industria Nacional, Acuerdo de los Aceiteros, Primera Jornada de Bioinsumos en la Provincia de Córdoba Argentina. ( Desde el minuto 15 hasta el minuto 30)

Entrevista de la semana, « Como gestionar la Marca Empleadora y EVP» con Carolina Borracchia(Del minuto 30 hasta el final)

Equipo de Investigación de Capital Humano de el Observatorio del Trabajo:

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo & CP. Jorge Potente

Con la participación de: Lic. Vicente Spagnulo, Lic. Gerardo Soula y MG. Saul Gomez.

Asistencia de Producción: Franco Palermo

 

Martes 8 de Mayo 20 h «Conversaciones de Capital Humano de la Embajada DCH Argentina». Dialogaremos con Carolina Borracchia sobre como gestionar la Marca Empleadora en las organizaciones.

Este martes 8 de mayo desde las 20:00 h. en el observatorio del trabajo les  brindamos opiniones y reflexiones de destacados especialistas del ecosistema laboral. Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo (FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube LiveRPLM 94.7 vivoApp cienradios: fmpalermo947 ).

Con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente vienen poniéndose al frente de cada programa  desde el 2010 y este año inauguran la novena temporada consecutiva, eligiendo a este ciclo como el de la Innovación y Capital Humano como dos variables centrales e inauguramos el segmento «Conversaciones de Capital Humano» sumando al equipo de investigación social de Capital Humano a dos profesionales con experiencia en la Gestión de Talento  como lo son el Lic. Vicente Spagnulo y el Lic. Gerardo Soula.

Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo, se mantiene una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Esta temporada continuamos con la estructura de origen y decidimos acotarnos a temas de Capital Humano, Recursos Humano, Innovación, Emprendedores, Pymes, Mentoring, StarUp, Sindicatos, Relaciones del Trabajo, Liderazgo, Digitalización y Formación Profesional siempre con una mirada de escalaridad global.

Además de ofrecer estos contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

En primer lugar el Micro del mes de Mayo con Julio Rodríguez Díaz de Red Mentoring España quien nos brindara recomendaciones de como se debe iniciar un proyecto » Etapa Idea «.

En segundo lugar vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable especifica.

.

El tema de esta semana es; Cuales son los desafíos para ser más competitivos en materia «Employer Branding (Marca Empleadora y EPV (Propuesta Valor Empleados)».

Vamos a dialogar con Carolina Borracchia quien es una de las mayores especialistas en Marca Empleadora de Latinoamérica. Conferencista internacional, Consultora, Directora académica del
Programa Ejecutivo «Gestión de Marca Empleadora» (Universidad Torcuato Di Tella) y autora de los libros: IT´S A MATCH: Cómo ganar la guerra del talento, DESPERTANDO EL COMPROMISO: Cómo reelegir el trabajo todos los días, LOS JÓVENES NO SUEÑAN CON
COMPAÑÍAS: Por qué debes gestionar tu marca empleadora y LAS COMPAÑÍAS TAMBIÉN TIENEN ZONA DE CONFORT: Error más comunes en la gestión de marca empleadora. Como CEO de Combo Employer Branding ha sido consultora para compañías de primera línea en toda Latinoamérica.

La propuesta es reflexionar con esta especialista sobre cuál es la estrategia que las organizaciones por medio de la Dirección de Capital Humano como como tener políticas sanas o requeridas para sus instituciones en el tema que nos convoca y que la marca y las programas de la empresa estén alineados y comprometer a los talentos y a la comunidad que la  integran ( diferentes generaciones y colectivos) entre otros temas que hacen a la estrategia

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula y el Lic Vicente Spagnulo].

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de RadioFM Palermo  94.7 MhzCanal Youtube liveRPLM 94.7 vivoApp: Cienradios (fmpalermo947).

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina | Juan Domingo Jose Palermo

Instagram: @elobservatorio_trabajo

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Gracias Ruben Cortina ( Presidente de UNI Américas ) por participar del programa por el Día Internacional del Trabajo

Te invitamos a mirar & escuchar el programa del 01 de mayo con motivo al Día Internacional del Trabajo:

Ventanilla Pyme: Descripción de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas de Argentina por Armando Tauro (Embajador DCH Estados Unidos)   desde el minuto 5:20 a 8:26

Compacto de Noticias Socio-laborales: Las noticias más salientes de la semana esta semana los títulos son ( El Gobierno Argentino envió al congreso parte de su proyectada reforma laboral, Incertidumbre en el sector inmobiliario y en tomadores de créditos hipotecarios en Argentina, 60.000 puestos de trabajo en el circuito de reciclado argentino en peligro, Insolentemente la Argentina debió importar soja en Estados Unidos, Anunciaron las 10 marcas más valiosas de latinoamerica del 2018, Embajada China presento su exposición internacional de importación, Incasur presenta hoy miércoles 02 de mayo a las 17:00 h curso de capacitación sobre reforma laboral en su sede en la calle Alberti 36. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: (011) 4932 – 2776. comunicacion@incasur.org).

Entrevista, tema de la semana » Dialogo con Rubén Cortina  ( Secretario de RRII de la FAECYS , Presidente de UNI Americas & Candidato a la Presidencia de UNI Global), en el Día Internacional del Trabajo, reflexionamos sobre los antecedentes históricos que conmemoran este día,  el estado de situación del mundo del trabajo desde la perceptiva sindical y como se esta encarando el futuro del trabajo ( Desde el minuto 25:15 hasta la fiscalización del programa).

Aprovechamos para agradecer a Ruben Cortina sus aportes en este día tan especial para el mundo del trabajo.

Equipo de Investigación sobre temas sindicales en el Observatorio del Trabajo:

Lic. Juan Domingo Palermo ( Dirección & Conducción), CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo y Ramón Ermacora.

 

 

LG, DKV, Arriaga Asociados, ASPE, Bankia, ESADE distinguidos en la celebración de los 15 años del Foro RRHH

Más de 150 directivos de RRHH han acudido al encuentro.

José Luis Risco, Director de RRHH de E&Y, Teresa Manobens, Directora BBPP de Personas, Organización y Cultura para Negocios Minoristas en Gas Natural Fenosa, Ana Plaza Arregui, Secretaría General de la CEOE, José Antonio González, People Relations Manager Hewlett Packard Enterprise y Presidente del Club de Dirección Personas y Organización de ESADE Madrid, y Fátima González-Astolfi, Directora Desarrollo de Negocio Health & Benefits de AON, han sido los ponentes.

El acto ha estado patrocinado por DKV, Gas Natural Fenosa, Gympass, Up SPAIN, Talentia Software, Grupo Atisa, AON, Speexx y Grupo Adecco.

Madrid, 19 de abril de 2018.- Esta mañana el Foro Recursos Humanos, medio especializado en información sobre recursos humanos, empleo, management, RSC, reputación y comunicación, ha celebrado su XV Encuentro Anual en la escuela de negocios ESADE Business School de Madrid.

“En estos 15 años hemos tenido una misión: generar espacios de conversación. Nos hemos dado cuenta de que el contenido marca la diferencia. Hemos conseguido tener un contenido con estilo propio, hacer cosas originales, innovadoras, con valor añadido”, ha declarado Francisco García Cabello, director y fundador del Foro RRHH. “Gracias a todos por el apoyo al Foro RRHH”, ha añadido.

Durante el acto se ha celebrado un interesante debate sobre “Personas, tecnología, nuevos entornos de trabajo y transformación en RRHH”, en el que participaron un amplio panel de expertos de primer nivel.

En opinión de José Luis Risco, Director de RRHH de E&Y, “estamos en una era de cambio, no en un cambio de era. El departamento de RRHH no va a seguir siendo un departamento de RRHH, va a ser un departamentos de transformación y cambio”. “Ese runrún que hay de que los robots nos van a quitar el trabajo a todos… Yo creo que no, que nos necesitarán a las personas para los que les digamos lo que tienen que hacer”, ha añadido.

Por su parte Teresa Manobens, Directora de Personas, Organización y Cultura para Negocios Minoristas de Gas Natural Fenosa, ha recordado que “estos cambios tan rápidos no habían sucedido antes”, por lo que “los resultados son impredecible”, pero “estoy convencida que vamos a vivir una época apasionante en muchos planos. En RRHH tenemos una gran oportunidad para jugar un rol fundamental en esta transformación, no ser espectadores de este cambio, tenemos la oportunidad de cambiar la forma de trabajar en las organizaciones”.

Tras esta intervención llegó el turno de Fátima González-Astolfi, Directora Desarrollo de Negocio Health & Benefits de AON, quien ha afirmado que “la persona, el empleado, juega un papel importante, es clave en el éxito de las organizaciones”. “Uno de los factores más importantes de esta era es que nos permite, con el uso de la tecnología, tener el acceso a unos Data Analytics, poder tener una acción predicción y de promoción de determinadas acciones”.

El debate llegaba a su fin y José Antonio González, People Relations Manager Hewlett Packard Enterprise, tomaba la palabra para recordar que “el cambio es una constante”, y que “la transformación no es solo en RRHH en sí mismo, nosotros somos servidores de la transformación en la organización y agentes de ese cambio”.

La encargada de cerrar la mesa ha sido Ana Plaza, Secretaria General de la CEOE. Ha dicho que “estamos viviendo una profunda transformación del mercado del trabajo. La estamos viviendo ya pero yo creo que va a seguir cambiando”. Por ello, “desde el mundo de la empresa tenemos que afrontar un cambio de modelo”.

Tras el debate y comentarios de directivos y empresas que acudieron el acto, se entregaron las “Distinciones Foro RRHH 2018”, con las que se reconoce la experiencia acreditada de los profesionales del sector de los Recursos Humanos.

Los distinguidos este año han sido Juan Tinoco, Director de RRHH en LG Electronics, Jorge Díez-Ticio, Director de RRHH en DKV Seguros, Carlos Valencia, Director de RRHH en Arriaga Asociados, Cristina Contel, Presidenta de la Comisión de RRHH de ASPE, Carlos Gordo, Director de Compensación y Beneficios de Bankia, José Mª de la Villa, Director de Relaciones Institucionales de ESADE, y, como no podía ser de otro modo este año, los seguidores del Foro RRHH, sin los cuales estos 15 años no habrían sido posibles. En su nombre recogió la distinción Mariam Pedreira, Senior HR Project Manager de Top Employers Institute.

El XV Encuentro Anual del Foro Recursos Humanos contó con el patrocinio de DKV, Gas Natural Fenosa, Gympass, Up SPAIN, Talentia Software, Grupo Atisa, AON, Speexx y Grupo Adecco; y con la colaboración de Fundipe, el Grupo de Responsables de Formación y Desarrollo de Entidades Financieras y Aseguradores (GREF), Capital Radio, DCH-Organización Internacional

de Directivos de Capital Humano, la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras (EJE&CON), TMP Worldwide Spain, la Asociación Centro de Dirección de Recursos Humanos y Top Employers Institute.

Sobre el Foro Recursos Humanos

El Foro Recursos Humanos es una plataforma de comunicación dedicada a los recursos humanos con más de 15 años de existencia. Desde www.fororecursoshumanos.com permanentemente se concentran los sonidos de directivos de nuestro país en distintas áreas de influencia. Además, en www.fororecursoshumanos.com damos a conocer cuáles son las últimas tendencias del sector. Todos los lunes se emite en Capital Radio un espacio a las 12 horas dedicado a las personas y las empresas.

Fuente: Foro de Recursos Humanos

DCH organiza evento en Pérez- Llorca sobre Gestión Internacional de RRHH

Bajo el título “La gestión internacional de RRHH”, DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) presentará el próximo día 24 de abril las incógnitas que giran en torno a la temática de la expatriación, un tema que hoy día afecta a muchas compañías en nuestro país. El encuentro contará además con una mesa redonda: “Principales riesgos con los empleados expatriados y desplazados”.

 09:00 Recepción de asistentes y coffee

09:30h Presentación y bienvenida

9:45h Ponencia: “Seguridad y Expatriados”

  • José Manuel Prada Rodríguez, Director de Seguridad e Inteligencia de SENER

10:00h Mesa redonda: “Principales riesgos en los empleados expatriados y desplazados”

  • Mireia García, Directora Corporativa de RRHH de Santalucía
  • Carmen Carlo, Group Rewards Senior Manager de Amadeus
  • Ana Vásquez, Experta en Diversidad de Talento y Gestión de Operaciones de Recursos Humanos Internacionales
  • Moderada por Javier Contín Guillén, Director de Productos y Soluciones de International SOS

10:30h Reflexiones finales y clausura

  • Luis Enrique Fernández Pallarés, Socio del Área de Laboral de Pérez-Llorca.

10:45h Networking y coffee

Para inscribirse, pueden hacerlo a través del mail : secretaria.general@orgdch.org

Agradecemos a la Misión Oficial del Gobierno de España por su confianza en la Argentina

Durante los días 9 y 11 de Abril se hicieron presentes a la República Argentina  en una misión oficial liderada por el Presidente del Gobierno Español D. Mariano Rajoy  unas ochenta compañías Españolas con el objetivo de verificar que acciones comerciales pueden realizar.

Es de resaltar que esta visita se produce luego de un largo proceso de acercamiento de los dos líderes, encuentros en Buenos Aires y una visita de Estado que realzara el año pasado el Presidente Argentino Ing. Mauricio Macri con un centenar de Empresarios al Reino de España.

Ambos líderes calificaron en distintos mensajes generar una relación desde el histórico cultural, amistoso y estratégica entre ambos países por ser Argentina la nación más europea de Latinoamérica y por ser España la más latinoamericana de Europa.

Entre la lista de empresarios que acompañaron al Presidente del Gobierno de España D. Mariano Rajoy se destacaron, José Luis Bonet, de la Cámara de Comercio de España, Joan Rosell, presidente de la CEOE (la cámara empresarial española), Pablo de Carvajal (Telefónica)   José Alfaro (de Abertis), Fernando Abril Martorell (Indra), Antonio Huertas (Mapfre), Juan Gómez (Dycasa), José María López Pilol (Urbaser) y Sergio Aranda (Fenosa) entre otros.

Según fuentes periodísticas “el  comercio bilateral entre ambos países ascendió en 2017 a 2.872 millones de euros (unos 3.548 millones de dólares), casi un 20 por ciento más que el año anterior. España es además el segundo inversor extranjero en Argentina, con un stock de inversiones que en 2015 alcanzó los 5.800 millones de euros en los sectores de energía, transporte, infraestructura, agua y tecnología de la comunicación, entre otros, que generaron 90.000 puestos de trabajo en el país sudamericano.”[1]

Esta misión tendrá continuidad con acciones que continuarán llevando adelante ambas cancillerías como también ambas las representaciones diplomáticas con sus funcionarios y las cámaras empresarias que vienen trabajando desde hace tiempo entre la que se puede destacar el rol preponderante que lleva desde hace tiempo el Empresario Argentino Leandro Sigman desde Madrid[2], quien siempre atiende y ayuda a los empresarios y emprendedores Argentinos que buscan desarrollarse en el país europeo.

El anuncio que también viene a fortalecer los esfuerzos de los líderes e instituciones viene con la novedad del anuncio que realizara el Presidente Mariano Rajoy durante la conferencia en la Casa Rosada que tiene como corolario la visita de Estado del Reyes Felipe VI y la Reina Letizia en marzo del 2019.

Nuestro Director General & Conductor el Lic. Juan Domingo Palermo pudo dialogar unos minutos con el Presidente Rajoy y aprovecho para agradecer su confianza en Argentina, el apoyo que nos brinda las instituciones Españolas y la calidez y el respeto con la que su pueblo trata a los Argentinos y le envió saludos al Ministro de Educación, Cultura y Deporte D. Iñigo Méndez de Vigo y Montojo, Legisladores y Funcionarios que apoyan a nuestro Observatorio del Trabajo.

[1] Fuente: Nota Diario Clarín (Sección Política) del 11 de Abril del 2018. Empresarios Españoles quieren invertir en Infraestructura https://www.clarin.com/politica/empresarios-espanoles-quieren-invertir-infraestructura_0_BJdpzC9if.html

[2] Nota: Leandro Sigman (Chemo Group y Presidente de la Cámara Empresarial Argentina en España) http://www.ceaes.com/