Entrevista al Prof. Raanan Rein Vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv

El pasado Miércoles 13 de Noviembre nos visito el Prof. Raanan Rein ( Vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv) quien nos hablo sobre sobre el valor agregado de la Universidad en materia de investigación en ciencia aplicada como en ciencias sociales, también nos hablo de sus trabajos de investigación y nos presento sus últimos libros , » Los Muchachos Peronistas Judíos » & » Los Muchachos Peronistas Árabes «.

También podrán en encontrar la Columna de PYMES por el Embajador de DCH en los Estados Unidos de Norte América«, Armando Vicente Tauro quien nos hablo sobre las fabricas del futuro.

Aprovechamos para agradecer al Prof. Raanan Rein su visita a nuestro Observatorio del Trabajo.

Martes 25/09 20 hs. Dr. D. Ramón Herrera de las Heras presenta en exclusivo el Máster en Derecho y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Almería

Este martes 25 de Septiembre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos invitado al Dr. D. Ramón Herrera de las Heras Director del Máster en Derecho y Nuevas Tecnologías de la UAL – Universidad de Almería quien nos va presentar el mismo , nos comentara las potencialidades que presenta el mismo en estos tiempos.

Por ultimo nos comentara elementos del valor agregado que presenta la Región de Almería en materia productiva, de inversión , en turismo y en materia de formación profesional que tiene como protagonista a la Universidad de Almería entre otros temas de interés.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h (Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Este 8 y 9 de Agosto se realiza evento para fortalecer las relaciones comerciales entre EEUU y Argentina

La Cámara de Comercio Argentino-Americana de Florida realizará una nueva Misión Comercial en Buenos Aires

  • Esta edición, incluirá un espacio llamado “Women Initiative Forum”, destinado a fomentar la inclusión de las mujeres en los negocios internacionales, con la presencia de Margarita Barrientos.
  • Durante la Cena de cierre de la Misión, se subastarán obras de arte a beneficio de Los Piletones.

Argentina, Buenos Aires, 1 de agosto de 2018.- La Cámara de Comercio Argentino–Americana de Florida (AACC), realizará el próximo 8 y 9 de agosto su 5ta misión comercial en el país, una conferencia destinada a fomentar negocios comerciales entre ambos países. En esta oportunidad, el evento se realizará en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (Sarmiento 299) desde las 8 hs con actividades a lo largo de la jornada. Aquellos empresarios y emprendedores interesados en asistir podrán inscribirse a través de: www.bilateraltrade.us. Se pueden chequear las redes sociales de la Cámara para obtener descuentos. En esta edición habrá un Foro especial para mujeres con la presencia de Margarita Barrientos, Fundadora de Los Piletones.

Durante las jornadas, referentes del mundo de los negocios internaciones expondrán sobre exportación, oportunidades de inversión en los Estados Unidos, real estate, tecnología, inmigración, marco legal y contable, junto a los representantes de la Delegación de la AACC, quienes, además, brindarán charlas a grupos reducidos de empresarios y emprendedores que busquen expandirse a ese país. Este año, se reaizará la segunda edición de la Conferencia llamada “Women Initiative Forum”, con temáticas de actualidad para favorecer el desarrollo profesional de las mujeres.

Como oradores principales participarán, Juan Curuchet, Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires; Sebastián Ponceliz, CEO & Founder de Odyssey Group; Diego Cagliolo, Subsecretario de Relaciones Internacionales y Cooperación de La Provincia de Buenos Aires; Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; entre muchos otros. Dentro de las oradoras del Foro femeninas participarán, Margarita Barrientos, Fundadora de los Piletones; Lorena Zicker, Gerente General de Intel Argentina; Camila Crescimbeni, Directora de Inclusión Jóven del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación y la Empresaria Laura Teruel, entre otras.

La Misión Comercial estará encabezada por la delegación de la AACC junto con el Alcalde de la Ciudad de Coral Gables, Raúl Valdes-Fauli y el Comisionado de la Ciudad de Miami, Wilfredo Gort. Durante el evento, se firmarán acuerdos de cooperación con organizaciones locales con el objetivo de impulsar y fortaleces las relaciones comerciales entre Argentina y Estados Unidos. Para darle cierre a la Misión, el último día se llevará a cabo una Cena de Gala en donde participarán empresarios e invitados locales y se subastarán obras de arte a beneficio de Los Piletones.

Nos resulta muy importante poder llevar a cabo este tipo de Misiones Comerciales para fortalecer lazos entre ambos países. Sabemos del potencial que tiene Argentina y muchos de sus empresarios, emprendedores y profesionales buscan expandirse. Por eso, queremos acercarles las herramientas e información que necesiten para que puedan llegar a Estados Unidos y hacer crecer sus negocios” declaró Luis Cariola, Presidente de la Cámara de Comercio Argentio – Americana de Florida.

Para registrarse al evento deben ingresar al link www.bilateraltrade.us. Habrá algunos códigos de descuento que se difundan por las redes de la Cámara para obtener precios diferenciales https://www.argentineamerican.org/

Acerca de

La Cámara Argentina de Comercio Argentina – Americana de Florida, es una organización que se encarga de contactas a empresarios y proveer plataformas para la creación de negocios. Ofrece asistencia y la información esencial a las compañías establecidas en Argentina y en la Florida sobre cómo hacer negocios en ambos mercados. Se ocupan de representar los intereses mutuos de los miembros y tomar medidas para promover sus intereses. La Cámara está integrada por referentes del mercado y personas de negocios, argentinos y estadounidenses que se dedican a aumentar el alcance de la comunidad empresarial argentina en la Florida, así como la promoción de relaciones comerciales, económicas e industriales entre la Florida y Argentina. La Cámara es totalmente independiente, y cuenta con el apoyo exclusivo de sus miembros.

 

Fuente textual: Suma Comunición

¿Como afecta a la Argentina la guerra económica entre EEUU y China?

Desde mediados de la década de 1970, la economía norteamericana mantiene un casi continuo déficit comercial y el presidente Donald Trump está convencido que el motivo es por un trato injusto hacia su país; de ahí su agresiva política arancelaria.

La confrontación comercial entre los gigantes comenzó en marzo y preocupa al mundo, en especial a economías tan vulnerables como la Argentina.

Uno de los efectos fue la caída del precio de la soja, a valores mínimos de los últimos 9 años, como represaría de Beijing por el aumento unilateral de aranceles.

Otro daño es que la inversión basada en las ventajas del comercio se retrajo en todo el mundo, y juega en contra con la esperada lluvia de inversiones en nuestro país.

Afortunadamente Argentina fue eximida cuando en abril el presidente Donald Trump anunció aranceles sobre el acero y el aluminio, que son dos de los pocos sectores industriales en los que el país desarrolló capacidad exportadora.

Muchos se preguntan continuará esto. Steve Bannon, ex estratega presidencial, dice que dentro de cien años nadie recordará otra cosa que, si con esto se logró o no frenar el ascenso de China a la supremacía.

Otros afirman que Trump como buen empresario busca el mejor trato sin arruinar el negocio. Wall Street puede esperar; pero para la Argentina la demora es gravosa.

Fuente: Propia y lavoz.com.ar

 

El Futuro del empleo y la formación, » El caso Ternium Siderar » por Lic. Juan Domingo Palermo (1)

A esta altura podemos afirmar una vez más y ya convección en el mundo científico y del management que en este tiempo ya asistimos a un contexto VUCA (Volátil, Incierto, Cambiantes y Amenazantes) y las corporaciones no pueden perder tiempo si quieren sobrevivir y es así que deben actuar rápido y la forma en que consideramos que se debe actuar es en conjunto con la comunidad si es que quieren sobrevivir en el mundo de los negocios y sin lugar a dudas deben ser y parecer y un factor central será crear la empatía de la sociedad, el diseño de experiencia debe marcar el AdN de la cultura de las organizaciones, lo que presenta algunos retos y experiencias empíricas que vamos a describir en el presente artículo.

Para poder analizar más rigurosamente algunos cambios que se presentan en la demanda de empleo como los problemas que se presentan en la oferta del trabajo el cambio de paradigma al que asisten los modelos de negocios y sus principales características.

Es así que cuando hacemos referencia a la primera dimensión, a los cambios en el mundo laboral, nos podemos situar en tres categorías de dilemas que se presentan:

  1. Futuro de empleo en un mundo en desarrollo: Esta categoría hace referencia a la relación que presenta las nuevas tecnologías y el desplazamiento laboral como son la sustitución y readaptación de tareas y la creación de descripciones de puestos que todavía no existen.[2]
  2. El factor tecnológico y las modalidades laborales: En esta categoría se cuestiona el tiempo y el espacio en la relación laboral debido a que la tecnología lo segmenta aún más, aquí se pone en cuestión una de las conquistas que dio origen a la OIT (Organización Mundial del Trabajo), las ocho horas laborales.
  3. El factor tecnológico y el desempleo: La llegada de la automatización parcial de tareas de la mano de la robótica o los chatbot entre otras tecnologias presentan un reto a la creatividad en las organizaciones donde se necesita de todas las fuerzas del trabajo (CEOs, Comunidad Educativa, Sector Publico, Directivos de Capital Humano, Sindicatos y los Parlamentos en el diseño y rediseño constante de las actividades y descripción y readaptación de puestos de trabajo).

Cuando nos referimos a la segunda dimensión podemos afirmar experiencias empíricas con nuevas iniciativas empresarias tomadas de tres ediciones que vivimos en el South Summit – Spain Start Up[3], como también de entrevistas radiales a emprendedores que pasaron por el observatorio del trabajo. Pero hay una dato que agrega más valor a lo afirmado anteriormente cuando una personalidad como Michael Porter[4]afirmara que “no es solo ser eficiente o socialmente responsable, hay que crear valor agregado siendo consciente de que se es parte integral de una sociedad sin la cual no podría crecer mi negocio”.[5]

También afirmó que “Durante mucho tiempo en los Estados Unidos creímos que lo que era bueno para los emprendimientos era bueno para el país. Eso ya no ocurre y lo mismo está pasando en muchos países”.[6]

Y agregó: “Para ello los gerentes deben cambiar de paradigma y diseñar sus productos, servicios y la cadena de valor con una mirada amplia que incluya la comunidad y no se centre sólo en los mercados”. El economista planteó tres pasos para la creación de valor compartido.

En primer lugar,es necesario repensar las necesidades de los clientes, los productos y los mercados con una mirada más amplia.

En segundo término, redefinir la productividad en la cadena de valor. Para ello es necesario incluir los impactos sociales, ambientales y económicos.

En tercer lugar, facilitar el desarrollo de clusters locales que contemplen las características y las necesidades de las comunidades en las que se desarrollan.

Motivados por cubrir las demandas de las dos dimensiones anteriormente descriptas es que el pasado 22 de mayo convocamos al Ing. Fernando Favaro (Gerente de Desarrollo Social, Relaciones Industriales y Salud Ocupacional de Ternium- Siderar) para que nos transmitiera la experiencia que la empresa viene desarrollando y en este artículo queremos compartir algunas acciones y afirmaciones:[7]

A). El Legado: El desarrollo de acciones comunitarias que permitan proyectar las empresas del Grupo en la comunidad de la cual forman parte, fue siempre una constante en la historia de la Organización Techint. Desde sus inicios y por iniciativa de su fundador el Ing. Agustín Rocca, la OT ha sido sensible al desarrollo social de las comunidades donde están insertas sus diferentes sociedades.[8]

B). Compromiso con la Comunidad: “Creemos que nuestro proyecto industrial tiene que crecer junto a la comunidad donde vivimos y trabajamos. Validamos cada día una licencia para operar en las comunidades donde trabajamos. No se trata de una licencia escrita o formal, sino de una relación diaria y permanente con la comunidad, con nuestros empleados, nuestros clientes y con las autoridades.”[9]

C). Dialogo Empresario Social: “Nos pusimos un objetivo imaginar la escuela del futuro, animarnos a soñar la educación del futuro, creando planes directores, producto del dialogo con los agentes en cuestión, inspirados en los cambios de la educación técnica europea pero creados y adaptados por los actores sociales de nuestra comunidad”[10]

D). El valor de la Practica Laboral: “Conecta al estudiante con la cultura del trabajo y en el caso de operario que trabaja en la orientación del nuevo empleado le da una motivación única” [11]

E). Educación: “Hay un nuevo concepto de la educación, el de aprender haciendo, para eso invitamos a los alumnos a diseñar los programas de educación, pero también tomamos experiencias de otros países”.[12]

F). Innovación en la formación: “Creamos el concepto de Gen Técnico Marker & Gen Técnico Maker Industrial conceptos que apelan al desarrollo de creatividad e innovación de los alumnos”.[13]

G). Construcción Social: “No podemos construir el desarrollo de una empresa fuera del contexto social que rodea a esa compañía”.[14]

H). Experiencia en la Universidad Tecnológica de Monterrey: Apertura a la demanda de la vocación del alumno y satisfacción de esa demanda, si le gusta el Arte, satisfacer su expectativa y darle la oportunidad que se convierta en un Ingeniero especializado en arte.[15]

  1. I) El nuevo rol del docente: “Como facilitador y orientador del conocimiento y luego hacer que expongan una presentación con defensa ante un jurado”[16]
  2. J) Industria 4.0: en la planta poniendo como ejemplo como la tecnología hoy lo acerca al supervisor a los lugares de trabajo cuando con una Tablet se puede trasladar y estar más cercano de cada posición de trabajo y tomar las decisiones de ahí, como si fuese una oficina móvil.

Finalmente resalto que este programa de la compañía se reúnen con el CEO Paolo Rocca con los veintisiete países se reúnen una vez al año en un work shop y analizan programas de desarrollo social, rrii y salud ocupacional de toda la compañía. No tiene que ver con los resultados económicos de la empresa, el convencimiento de la compañía es crecer con la comunidad.

 

Conclusiones

Se consideró oportuno reflexionar dos dimensiones como son variables del estado de situación del empleo y el impacto tecnológico, como también la dimensión de los cambios en los modelos de negocios los que se presentan con una característica común que es brindar soluciones a la comunidad y satisfacción al usuario, tal como lo define Michael Porter y nuestras indagaciones que hemos realizado desde el observatorio del trabajo los últimos cuatro años con entrevistas a nuevos empresarios.

Es así que nos pareció de valor exponer un caso empírico de una compañía multinacional que se va a adaptando los cambios del mercado y que mantiene su legado de principios y valores fundacionales que tienen inspiración en desarrollo social y comunitario.

 

 

[1]Nota: Lic. Juan Domingo Palermo , cuenta con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org  , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

[2]Nota: Desafío que presenta para la rama de la ciencia “Ergonomía”, desde el observatorio del trabajo a partir del mes de junio estaremos trabajando en ese sentido.

[3]Nota: Evento que nuclea a todo el ecosistema emprendedor en Madrid la primera semana de Octubre, este año se realiza del 3 al 5 de Octubre del 2018. El Observatorio del Trabajo no solo lo promociono en Argentina desde su primera edición , también participó activamente desde el 2015, colaborando con la participación y siendo parte de las tres delegaciones de Argentina que participaron del  evento https://www.southsummit.co/es

[4]Nota: Michael Porter (Biografía https://historia-biografia.com/michael-porter/).

[5]Nota: Declaración  durante su presentación en Costa Rica, invitado por la organización FUNDES el pasado http://www.managementjournal.net/actualidad/segun-michael-porter-el-modelo-de-negocios-en-la-actualidad-esta-agotado

[6]Nota: ( Op. Citae)

[7]Nota: ver programa completo del observatorio del trabajo del 22 de mayo del 2018, entrevista al Ing. Fernando Favaro ( Gte. de Desarrollo Social, RRII y Salud Ocupacional de Ternim – Siderar) https://youtu.be/lZ0eOh3zALE

[8]Nota: Declaración de principios de empresa (textual)

[9]Nota: Afirmación de Paolo Rocca (CEO del Grupo Techint http://www.techint.com/es-ES/default.aspx)

[10]Nota: Ing. Fernando Favaro ( ver entrevista https://elobservatoriodeltrabajo.org/gracias-por-los-aportes-sobre-la-empresa-educacion-empleabilidad-al-ing-fernando-favaro-gte-de-desarrollo-social-rrii-y-salud-ocupacional-de-ternium-siderar-ver-entrevista/)

[11]Nota (IOp. Citae)

[12]Op. Citae

[13]Op. Ciate

[14]Op. Citae

[15]Op. Citae

[16]Op. Citae

 

Fuente: orgdch.org/el-futuro-del-empleo-y-la-formacion-el-caso-ternium-siderar

Cae producción del biodiésel argentino más de un 20%

La industria del biodiésel argentino comenzó a acusar el impacto del cierre de las exportaciones por parte de Estados Unidos. En estos días se conoció un informe del INDEC sobre este biocombustible, y el panorama para este sector empieza a revestir un cierto grado de preocupación.

En la comparación interanual de los terceros trimestres de 2016 y 2017 surgen cifras para el análisis.

Mientras que en 2016 la producción en ese período se ubicó en 826.574 toneladas, este año fue de 656.839 toneladas, que representa una caída del 20,5%. En el rubro exportación, la caída fue del 30,4%, al pasar de 507.260 toneladas a 353.034 toneladas.

La decisión de Estados Unidos de bloquear el ingreso del biodiésel argentino es el principal motivo de la caída de las exportaciones.

Gustavo Idígoras, asesor de la Cámara del sector afirmó que con la inminente confirmación de aranceles de importación que ascenderán al 120%, por los próximos cinco años este mercado permanecerá cerrado.

En este escenario, las 40 fábricas de biodiésel argentinas sintieron el impacto y trabajan en la actualidad a un 30% de sus posibilidades.

Fuente: clarin.com/rural

Carlos Pardo de Meta4 nos presenta las soluciones para la digitalización de RRHH

Este lunes 27 de noviembre de 20 h. a 21 h. Carlos Pardo Director General Iberia y Latinoamérica en Meta4 (1), nos presenta las soluciones que aportan desde Meta4 a los lideres de Capital Humano para gestionar de forma más productiva y ágil a las organizaciones.

También nos relatara casos empíricos de servicios que brindan con la herramienta Cloud de Meta4 a los profesionales de Recursos Humanos y como agregan valor para transformar hacia la  digitalización a las organizaciones.

Como cada programación les vamos a ofrecer también la selección de información sobre el trabajo y ele empleo en ele compacto de noticias.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

 

Lic. Juan Domingo Palermo(2)

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

 

Nota: (1)  Meta4, con 1.300 clientes en 100 países, gestiona a más de 18 millones de personas en todo el mundo. Desde su centro de I+D+i ubicado en España (Madrid) desarrolla aplicaciones de Recursos Humanos capaces de cubrir las necesidades locales y globales de todo tipo de organizaciones.

Las soluciones Cloud de Meta4 proporcionan a los profesionales de Recursos Humanos la tecnología más innovadora con la mejor experiencia de usuario para gestionar el ciclo completo de sus empleados, desde la Nómina y Administración de Personal hasta la Gestión Global del Talento. Una solución integrada que aprovecha las ventajas de la nube para responder a todos los retos de gestión del Capital Humano, incrementando la productividad y eficiencia de las empresas. Más información: meta4.es

Nota: (2) Lic. Juan Domingo Palermo, con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.
Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

 

Desafíos para exportaciones de «Carnes Argentinas».

Tras conocerse que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos decidió no autorizar las importaciones de carne fresca desde Brasil, por el escándalo de la adulteración de carne aviar y bovina en mal estado en el vecino país.

Y al difundirse que por el mismo motivo la Unión Europea resolvió incrementar los controles sobre los productos cárnicos brasileños, actores del sector plantean que podría generarse una oportunidad para exportaciones de industria cárnica argentina.

Sin embargo, los cortes de carne vacuna argentina de exportación muestran, precios más altos comparados con similares de otros países como Uruguay.

Si bien las carnes argentinas premium suelen ser caras por la calidad del producto, la cadena industrial del sector tiene por delante el desafío de reducir costos, sobre todo en lo que respecta a la logística, como pasa también en otros sectores.

Asimismo la actividad ganadera, en los últimos años por distintos factores bajó su productividad, a punto que por noveno año consecutivo el país no podrá cumplir con el cupo de exportación asignado por la Unión Europea para la Cuota Hilton.

La industria cárnica está entonces, frente a un enorme desafío para poder aprovechar este escenario prometedor para las exportaciones del sector.

Fuente: diarionorte.com

Visita de Estado del Presidente Argentino a Estados Unidos donde también se reunirá con petroleros.

El presidente Mauricio Macri se reunirá el próximo miércoles con ejecutivos de las principales compañías petroleras en un almuerzo que se llevará a cabo en la ciudad de Houston organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

Es en el marco de la visita que el jefe de Estado argentino realizará a EEUU, donde mantendrá un encuentro con Donald Trump.

La entidad petrolera argentina -de manera conjunta con IAPG Houston– precisó que en la reunión también participará el ministro de Energía, Juan José Aranguren, junto con CEOs de petroleras que operan o evalúan comenzar a operar en la Argentina.

También forman parte de la delegación: el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el senador Guillermo Pereyra, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles y además titular del sindicato de petroleros; y miembros del Gabinete nacional.

El presidente Macri y sus funcionarios tendrán la posibilidad de reunirse con los más altos mandos de empresas del sector hidrocarburífero que ya operan en la Argentina o que están evaluando hacerlo.

Fuente: clarin.com

Estados Unidos elige 2016, voto latino, este lunes 02 de mayo en el Club del Progreso

La Asociación Amigos de América con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y la colaboración del Club del Progreso realizan charla debate sobre las elecciones presidenciales de los EEUU.

La cita es para el lunes 02 de Mayo a las 18:00 hs  en la sede del Club del Progreso en la calle sarmiento 1334.

Expondrán:

Adriana Boyne (Republicana)

Alejandra Salinas (Demócrata)

¿Qué puede aportar esta charla a los líderes de las organizaciones (Publicas, Corporativas y Sociales ) de Argentina?

El valor agregado de esta charla esta en el peso político que paso a tener  electorado latino en los  Estados Unidos es clave del que los políticos locales deberán tomar nota: es imposible ignorarlos,  54 millones de personas nos referimos a la primera minoría del país.

Su crecimiento demografico viene siendo sostenido, al punto que ya no se produce principalmente por la inmigración y tambien la natalidad.

Para 2050 esta comunidad representará un tercio de la población total norteamericana.

Es importante resaltar que la comunidad hispana se integra cada vez más a la vida política estadounidense y representa un caudal potencial que será decisivo para cualquier candidato que aspire a la Casa Blanca. Se estima que los latinos constituyen el 11% del electorado en la actualidad.

¿Cambio de Gobierno Cambio de Paradigma?

Los Estados Unidos volvió a ocupar un lugar estratégico para  la dinamización de la economía argentina, teniendo en cuenta que este, hasta el año 1998, fue uno de los principales inversores y a partir del nuevo gobierno, la visita de Barack Obama a la Argentina la que genero un hecho histórico vuelve a posicionar  el escenario de los principales destinos para inversiones esto potenciado con la vuelta de Argentina a los mercados globales a partir de la restructuración de la deuda con los fondos de inversiones.

Esta suma de acontecimientos hace que pongamos atención para conocer de qué forma podemos interactuar de mejor forma con la nueva administración del gran país de Norte.

Agradecemos al Presidente de la Asociación Amigos de América Dr. Fernando León que no hiciera llegar esta invitación.