El Humano no es un Recurso para los profesionales de Relaciones del Trabajo UBA, marco Hernán Sandro en su visita (Ver entrevista).

Compartimos el especial  de capital humano del mes de septiembre en donde pueden escuchar la entrevista con Hernán Sandro (Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires – UBA), la columna mensual sobre Recursos Humanos de Gerardo Soula  y la selección de noticias de cada mes.

Agenda de Programación:

Primera parte: 20:00 h. a 20:11 h.; Columna sobre Recursos Humanos con Gerardo Soula, con quien analizamos la actualidad en materia de competencias de Recursos Humanos según el último estudio que tuvo como responsable a Dave Ulrich.

Segunda parte: 20:11 a 20:30 h.; Compacto de Noticias

20:30 h. a 20:32 Video Corporativo de Tips para Emprender: Plataforma de expertos del mundo del emprendimiento donde nuestro director general y conductor es experto en el área de Gestión del Talento.

Tercera parte y entrevista del día » El Humano no es un Recurso «: 20:32 h. a 21:00 h.; Dialogo con Hernán Sandro quien nos comenta los alcances de la carrera en el ámbito académico, profesional y laboral de la Carrera.

En la misma define sus opiniones profesionales y éticas de lo que debe ser un profesional que se forme en la carrera, como también el programa de estudio de la misma, como todo el ecosistema de profesores, graduados, alumnado.

Agradecemos Hernán Sandro y Mauro Campilongo  la participación en nuestro programa y por permitirnos conocer, dar conocer y establecer una relación de presente y futuro con la carrera y así poder cooperar desde nuestro observatorio en la producción y desarrollo de la carrera oficial y publica de nuestra Universidad de Buenos Aires.

Equipo de Investigación sobre capital humano en el observatorio del trabajo:

Director de Investigación Social & Co- Conductor: CP. Jorge Potente.

Columnista de Recursos Humano: Gerardo Soula

Director General & Conductor: Lic. Juan Domingo Palermo[*]

[*]  Nota: Juan Domingo Palermo, Cuenta con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador de DCH en Argentina y miembro con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Desde el observatorio del trabajo, te deseamos un feliz día del amigo 2017.

El 10 de julio del 2010, Juan Domingo Palermo junto a Jorge Potente le dimos inicio a este proyecto, intentamos llevar la investigación social en materia del trabajo y empleo a un formato radial con un lenguaje coloquial y empático al mismo tiempo, pero sin perder la rigurosidad científica.

Este mes estamos cumpliendo 7 años al aire en forma consecutiva, si bien los primeros años nos acotamos a los problemas de los mercados de Argentina, internet y la presencia en redes sociales nos fue obligando a abordar temas globales y sellar alianzas a nivel global para tener así acceso a los temas de vanguardia y poder compartir nuestras producciones y conocimientos como así también los de otros.

Fue así que a partir del 2016 tomamos la decisión de digitalizar nuestras producciones y así es que dimos nacimiento a la plataforma digital www.elobservatoriodeltrabajo.org en donde difundimos las noticias y las variables que desarrollamos en formato audiovisual, con fuerte presencia en las redes sociales.

Alianzas globales y locales fuimos celebrando con la finalidad de sumar nuestro valor agregado sobre el trabajo y el empleo ,como podemos destacar DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, Grupo IGOID, Tips para Emprender ,Nassalaw Consultores y EHCA-European Healthy Companies Association entre otras instituciones que estamos en conversación.

Es de destacar que este año nos acotamos a temas que de acuerdo de nuestras indagaciones son de vanguardia y de real interés de acuerdo a la época que vivimos como son la sociedad de la información, la 4 revolución industrial, los contextos VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Cambiante, Amenazante), por estas razones y con la finalidad de brindar mayor calidad a las producciones es que sumamos especialistas con experiencia a la agenda de temas que elegimos como son los casos de Gerardo Soula para temas de Capital Humano, Ramón Ermacora en temas Sindicales, Vicente Spagnulo y Saul Gómez en Innovación en 4RI.

Este esfuerzo es posible gracias a la pasión que tenemos por el tema de trabajo y empleo y buscando día a día profesionalizar este producto.

Por eso en este día tan especial como es el día del amigo queremos agradecer a todas y todos las personas que nos acompañaron oyentes, amigos de las redes sociales, entrevistados, colaboradores, familia, instituciones que confiaron en nosotros, profesionales que nos bridaron sus servicios, a todos feliz día del amigo 2017.

Equipo de Investigación de El Observatorio del Trabajo

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación Social & Co – Conduacción: CP. Jorge Potente

Especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula:

Especialista en Innovación: Lic Vicente Spagnulo y Lic. Saul Gomez

Especialista en temas Sindicales: Prof. Ramón Ermacora

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

El observatorio del trabajo, «temporada 8″ | lunes de 20 a 21 hs (hora Argentina) | Por canal Youtube live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Entrevista a Pablo Maison (VP de RRHH Unilever Latam). Integrando Culturas en las Organizaciones.

Les compartimos programa de «Capital Humano del mes de Julio» sobre como trabajar con diferentes culturas en las organizaciones donde dialogamos con Pablo Maison (VP de Recursos Humanos de Unilever en Latinoamerica ).

 

Equipo de Investigación de Capital Humano. El observatorio del trabajo:

Director de investigación social & Co- conductor: CP. Jorge Potente

Especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo (*)

 

(*) Consejo Asesor Internacional DCH y Embajador DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

 

 

Entrevista a María Eugenia Córdova [Motivación] & Gerardo Soula [Engagement]. Especial Capital Humano Mes de Junio.

Los invitamos a mirar la entrevista que le realizamos el pasado 12 de Junio con motivo del espacial sobre Capital Humano del mes de Junio, dialogamos con la Lic. María Eugenia Córdova (Gerente de Recursos Humanos de Laboratorio Pablo Cassara) sobre acciones tendientes a generar motivación en los colaboradores.

También podrán el micro mensual sobre Recursos Humanos por Gerardo Soula ( Socio Director de la Consultora de RRHH Garcia Santas), en esta oportunidad dialogamos sobre acciones para lograr el Compromiso en los Talentos.

 

Equipo de Investigación & Trabajo de Capital Humano de el Observatorio del Trabajo:

Gerardo Soula, Jorge Potente y Juan Domingo Palermo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Capital Humano mes de Junio. «Engagement» Gerardo Soula & «Motivación», Maria Eugenia Córdova

Este lunes 12 de junio desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de junio sobre Capital Humano, en esta oportunidad nos acompañara María Eugenia Córdova  (Responsable de Recursos Humanos de Laboratorio Pablo Cassara).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Capital Humano que realizamos junto a Gerardo Soula, especialista de destacada trayectoria en la gestión de los Recursos Humanos. En esta oportunidad vamos a dialogar sobre; “El compromiso de los empleados es importante para los individuos y las organizaciones del siglo XXI”, vamos a profundizar sobre políticas y experiencias empíricas.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

 

El Tema de la Semana: “Que politicas desarrollar para motivar a los talentos en las organizaciones”.

Dialogaremos con  la Lic. María Eugenia Córdova, Gerente de Recursos Humanos de  Laboratorio Pablo Cassara.

La propuesta de este mes relacionado al Capital Humano será analizar qué acciones se puede recomendar a las organizaciones a la hora de motivar a los empleados.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo (*)

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

(*) Nota: Embajador DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).

Disminuyen las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres.

Madrid, 21 de abril de 2017. Los últimos 15 años de evolución en las cualidades psicológicas profesionales, pone de manifiesto un acercamiento entre los perfiles de los hombres y las mujeres, así lo ha determinado en un estudio de re-evaluación, dirigido por el Doctor en Psicología D. Antonio Pamos desde la consultora Facthum.

En el año 2001, el Dr. Antonio Pamos, llevó a cabo una investigación con gran repercusión mediática sobre las características de la personalidad de 239 mujeres y 181 varones en el trabajo a través del afamado test psicotécnico PAPI.

Entonces, se encontró que las mujeres tendían a ser más responsables, mostraban una mayor minuciosidad y organización en su forma de trabajar, estaban más abiertas al cambio y buscaban orientación y directrices de sus superiores en mayor medida que los hombres.

Los hombres por su parte, tendían a buscar el control y el poder en el centro de trabajo, y tenían un estilo más teórico que práctico, lo que implicaba aportar más creatividad. No se observaron más diferencias estadísticamente significativas.

Transcurridos 15 años, se ha vuelto a aplicar la prueba PAPI a un grupo de 249 mujeres y 354 varones. Los resultados muestran que se han reducido considerablemente las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de afrontar el trabajo. Sin embargo, cabe destacar que los principales cambios que se han observado son: una mayor autonomía e independencia por parte de las mujeres con respecto a su perfil de hace 15 años (ya no buscan la guía de sus jefes como antes) y un estilo de poder y mando en los hombres que se ha suavizado, donde el liderazgo y el perfil ejecutivo ha devenido en una simple, pero destacada, auto-confianza.

A pesar de los años, aún encontramos diferencias en función del sexo, y algunas de ellas coinciden con las encontradas hace 15 años, como las altas puntuaciones de los hombres en pensamiento teórico, o las puntuaciones altas de las mujeres en responsabilidad.

Además, las mujeres siguen mostrando un estilo de trabajo donde las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y la orientación a las personas son muy importantes.

Para cualquier información adicional contactar con Esmeralda Izquierdo en esmeraldaizquierdo@grupofacthum.com.

Fuente: Textual gacetilla de prensa Grupo Facthum

Tips para Emprender a escala global con Latam Language Partners & El Observatorio del Trabajo.

Este lunes 28 de Noviembre desde las 20 a 21hs nos podes mirar y escuchar ;

Televisión On Line en You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio FM Palermo 94.7 Mhz

Dialogaremos con;

Virginia Vázquez Vaccaro de Latam Language Partners , quien junto a Aline Casanova Ochoa, fundó esta red de profesionales de los idiomas, quienes se dedican a la consultoría integral de las organizaciones (Traducción de textos hacia las variantes del español latinoamericano, Redacción de contenido, Edición y revisión de estilo , Localización, Presentaciones y discursos, Interpretación teléfonica y por videoconferencia entre otros servicios).

Variable del Día: “ Tips para Emprender a escala global, recomendaciones para emprender en España & Latino America”

Conversaremos con Virginia Vázquez Vaccaro  sobre los principales aspectos que debe tener presente hoy un emprendedor a la hora de desarrollarse a escala global (formación, manejo de la tecnología y las competencias principales, entre otras).

Describiremos también casos empíricos sobre cómo es emprender en España y las oportunidades que presentan algunas regiones, como es el caso de Toledo (de la Comunidad de Castilla-La Mancha) y las oportunidades formativas y de impulso comercial que presenta la Cámara de Comercio de Toledo a los  emprendedores.

Por último, brindaremos detalles sobre qué es la red global de expertos Tips para Emprender de la que ambas organizaciones formamos parte y el valor agregado que se puede encontrar en esta Red Profesional.

Te recordamos que en la primera parte te ofreceremos una selección de los temas más destacados de la semana con el Compacto de Noticias.

Dirección general & Conducción: Lic Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación y Co- Conducción: CP Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

El Observatorio del Trabajo

Jornada de Neurofitness.»Home Office & Neurociencias»

Te invitamos a descubrir la Neurociencia en el contexto de Home Office.

Se trata de una jornada de Neuro-fitness para teletrabajar en forma exitosa y alcanzar tu máximo rendimiento.

  • ¿Cómo adapto a mi equipo a trabajar en forma remota?
  • ¿La cultura de mi organización facilita el cambio?
  • ¿Puedo entrenar el cerebro para maximizar la productividad?

Organizada por HOMEJOB y con el apoyo de AREA TRES y de EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO;

invitamos a participar de esta jornada gratuita que se desarrollará el 1 de diciembre de 9 a 11 hs. En Malabia 1720 CABA.

Interesados pueden inscribirse a contacto@homejob.com.ar

Reiteramos la entrada es gratuita pero los cupos son limitados.

Convención de ejecutivos de finanzas

IAEF llevará a cabo la 37º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, bajo el lema: «De la Coyuntura a un Modelo de Desarrollo Sustentable». El mismo se lleva a cabo del 28 de septiembre al 2 de octubre, en la provincia de Córdoba.

«Para esta Convención superamos las expectativas por cantidad de inscriptos, empresas que nos acompañan y expositores. Creemos que va a ser un evento muy bueno», expresó Diego Cazorla, presidente del evento.

Participarán varios funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat Gay y el secretario de Finanzas, Luis Caputo.

Habrá un panel sobre «La Visión de la Banca en el que participarán los presidentes de los bancos Nación Argentina: Carlos Melconian; Comafi: Guillermo Cerviño, HSBC: Gabriel Martino, de Córdoba: Daniel Tillard y el vicepresidente segundo del Banco Central de la República Argentina, Daniel Reidel.

En el panel sobre «La Visión Empresaria» disertarán la CEO de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini; del Grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, del Grupo Arcor, Luis Pagani, y de Grupo Peñaflor, Martín Ramos.

También tratarán aspectos políticos y de macroeconomía, con expositores como el exsenador Ernesto Sanz, la Directora de la consultora Management & Fit, Mariel Fornoni y el economista Miguel Kiguel.

Fuente: mdzol.com