Su CEO Emilio Corchado. Startup Olé 2020 nos da la primicia de la edición 100 % digital.

Después de todo lo que está ocurriendo el mundo y la situación en España el evento Startup OLÉ será 100% digital para adaptarse a la situación actual , manteniendo la agenda prevista:

La cual tendrá lugar del 9 al 11 de septiembre, aunque con mesas redondas y actividades programadas desde el próximo 4 de Septiembre .

Agradecemos a Emilio Corchado CEO de Startup Olé por dar esta primicia mundial en OdT – El Observatorio del Trabajo en la sección que venimos realizando cada mes brindando las novedades del evento de innovación abierta que se realiza todos los años en Salamanca. España.

También debemos destacar muy especialmente que la participación de Argentina se debe gracias a la Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina María Apólito y a todo su equipo quienes realizaron una convocatoria en la que participaron 70 empresas de alto potencial y 15 serán finalistas representando a la Argentina.

OdT – El Observatorio del Trabajo como Embajada Argentina de Startup Olé, agradecemos a todos los que hicieron posible el impulso y la divulgación de este evento tan relevante que se realiza en la ciudad y Universidad de Salamanca en la que estudio nuestro fundador de la Bandera Argentina Dr. Manuel Belgrano entre otros grandes de académicos entre los que se pueden destacar Francisco de Vitoria, Miguel de Unamuno, Enrique Iglesias, Jacques Delors , Adolfo Suárez , Torres Villarroel, Abraham Zacut , Fray Luis de León, Francisco de Salinas, Antonio de Nebrija entre otras grandes personalidades que hicieron historia.

Inspirados en el espíritu de estos grandes e interpretando la hora a la que asistimos es que entendemos que el todo es más importante que las partes y que las partes nos potenciamos más siendo parte de un gran Arca, como la de Noe, para así poder acelerar el desarrollo humano, creyendo en el trabajo en equipo, confiando en el prójimo, superando los EGOísmos y así inagurar un tiempo de COOPEración.

Agradecemos a todas ya a todos los aportamos lo mejor de lo nuestro para hacer posible que estos 15 proyectos de diferentes rincones de la Argentina.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT – El Observatorio del Trabajo

Embajada Argentina Startup Olé

Gracias Carlos Guillermo Costa por presentar OTTAA PROJECT ( ver programa)

Agradecemos a Carlos Guillermo Costa por haber tenido la deferencia de presentar su emprendimiento social que ayuda a comunicarse a quienes han perdido el habla OTTAA PROJECT en nuestro Observatorio del Trabajo.

Durante esta «temporada 9» de El Observatorio del Trabajo convocaremos a varias Startup en los ciclos que dimos por llamar rumbo al South Summit 2018

Los invitamos a revivir el programa del pasado 24 de abril:

 

Gracias Leandro Sigman por el respaldo a los Emprendedores Argentinos en South Summit 2017.

Por tercer año consecutivo nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo nos representó en el evento más importante a nivel global que nuclea a todo el ecosistema emprendedor «South Summit», en la 4 edición del mismo.

Dicho evento llego a la Argentina gracias a la Fundación INCYDE CÁMARAS y el Observatorio Trabajo lo difundió y género los vínculos para que emprendedores de Argentina sean protagonistas del mundial de Startup, siendo nuestra Embajada Argentina y la Cámara Argentina en España quienes trabajaron para transformarla en política de estado.

Es así que agradecemos a Leandro Sigman de Chemo Group, al Embajador Argentino ante el Reino de España Ramon Puerta y al Consejero Económico de dicha Embajada por todo el apoyo que nos brindaron.

El observatorio del trabajo| jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Los emprendedores de Argentina podrán financiar su arranque al 0%

El Gobierno reglamentó el viernes la parte referida a la financiación de la Ley de apoyo al capital emprendedor (27.349), que se sancionó por unanimidad en marzo.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera; el de Hacienda, Nicolás Dujovne; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el presidente Mauricio Macri firmaron el Decreto 711/2017 por el que desde su publicación en el Boletín Oficial, los emprendedores podrán conseguir financiamiento a tasa 0% en la etapa inicial de sus proyectos.

En este sentido, se creó el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (Fondce), a cargo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice).

“El Fondce es un fideicomiso a partir del cual se desembolsará dinero para apoyar a los emprendedores de todo el país y fomentar la generación de más y mejor empleo a partir de la promoción de ideas argentinas”, informaron desde Producción.

La normativa otorga el carácter de Autoridad de Aplicación a la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, que conduce Mariano Mayer.

La ley cuenta con varias herramientas para potenciar estos desarrollos como el que ya mencionáramos la semana pasada de la posibilidad de constituir las Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS)

Fuente: El Cronista Comercial – Nota – Economía & Política – Pag. 9

Un tercio de los argentinos piensa en armar su emprendimiento.

De acuerdo a un informe mundial que en el capítulo Argentina llevan adelante la escuela de negocios de la Universidad Austral, el IAE y el instituto Educación IT, el 29% de los argentinos entre 18 y 44 años, tienen pensado iniciar un emprendimiento en los próximos tres años.

«Las percepciones de oportunidad para arrancar un nuevo negocio en los próximos 6 meses, que venían bajando desde el 2011 han vuelto a crecer», indicaron

Para Sebastián Sanga de Educación IT, «hoy hay una evolución muy positiva en el ecosistema emprendedor argentino. Cada vez hay más aceleradoras que colaboran con el crecimiento de startups y empresas que invierten en otras alineadas a su propia estrategia».

El informe cita que «la Argentina presenta un perfil similar al del resto del mundo y mantiene la tendencia de los últimos años, con la mayor cantidad de emprendedores entre los 25 y los 44”.

“De a poco hay emprendedores más jóvenes, entre 18 y 24 años, pero también se observa que (a diferencia de la tendencia mundial) hay un crecimiento en emprendedores entre los 44 y los 64 años, gente mayor que cierra un ciclo en su vida laboral y profesional e incursiona en el mundo emprendedor».

Fuente: Ambito.com