


Oportunidad Laboral para Formadores & Capacitadores en Liderazgo, Negociación, Habilidades Directivas, Ventas, Seguridad Medioambiental para Lima, Perú.
Consultora de Madrid (España) busca formadores/capacitadores para integrarse en un equipo de profesionales y desarrollar un gran proyecto de formación en Perú.
Se necesitan expertos con especialidad en materias como:
– Habilidades directivas /Liderazgo
– Experto en ventas/ negociación
– Experto en Marketing
– Experto en plan estratégicos
– Experto en seguridad medio ambiental
Para poder formar parte del equipo se requiere:
– Experiencia mínima en formación in company / in house (5 años mínimo).
– Residencia en Lima.
– Freelance / autónomo.
Si está interesado en la oferta contacta con: [email protected]

Lanzamiento del capitulo Argentino de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano). Miércoles 7/11 a las 18:30 hs.
Fecha: 7 de noviembre
Lugar: ENUCES – Escuela de Negocios de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales -Paraguay 1239, 1 º Piso Auditorio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
Horario: 18:30 h – 20.30 h.
La jornada contará con una mesa redonda: Cuál estará formada por autoridades de la Escuela de Negocios de UCES, por Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente Global de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y por Lic. Juan Domingo Palermo ( Miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH, Embajador de DCH Argentina & Director General de El Observatorio del Trabajo ).
El evento tiene como objetivos el presentar en la Argentina a la mayor organización internacional de Directivos de Capital Humano, sus principales líneas de trabajo, como las investigaciones, eventos de actualizaciones del sector y los objetivos en post de empoderar a los lideres de Recursos Humanos y hacer más competitivas a las organizaciones.
Durante el evento se realizara la presentación de la nueva agenda del Capítulo Argentino DCH Argentina, que viene a complementar las acciones que se vienen desarrollando desde el año 2016.
Evento exclusivo con invitación previa inscripción a [email protected] o[email protected]
Recuerda que puedes acudir acompañado y/o trasladar esta invitación a un miembro de tu equipo.
AGENDA DEL ENCUENTRO
18:30h: Recepción de asistentes y acreditación
18:45h: Palabras de Bienvenida de Autoridades de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
19:00h: Presentación del Lic. Juan Domingo Palermo, Embajador de DCH Argentina, Miembro del Consejo Asesor Internacional de la Institución y Director General de El Observatorio del Trabajo).
19:30h: Ponencia de Juan Carlos Pérez Espinosa, PhD. Presidente de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).
Acerca de DCH (www.orgdch.org)
DCH nació en España y actualmente es la mayor Asociación de Directivos de capital humano, que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de mil miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial de España e internacional.
Acerca ENUCES ( www.uces.edu.ar)
La Escuela de Negocios es una institución que tiene como objetivo principal ofrecer una oferta de programas, servicios, sistemas de asistencia y alianzas que permitirán a las organizaciones desarrollar valores, habilidades, manejo de las nuevas tecnologías, atributos, capacidades y competencias a través del desarrollo de su capacidad estratégica, la generación de conocimiento para la acción y la constante mejora de las habilidades de las personas involucradas en los procesos productivos, industriales, comerciales.
Acerca El Observatorio del Trabajo ( www.elobservatoriodeltrabajo.
Es una agencia de investigación social y noticias del ecosistema laboral que nació en la Argentina en el año 2010 , siendo la unidades de análisis y comunicación principales Capital Humano, Innovación, Emprendedores, Formación Profesional, Sindicalismo, Pymes, la Iniciativa Empresarial, el Desarrollo Directivo y las Relaciones del Trabajo siendo la misma la Embajada de DCH en Argentina.
El mismo cuenta con un equipo de trabajo con profesionales de destacada trayectoria profesional y con una visión innovadora entre quienes están CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, Lic Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, MG. Saúl Gomez y el Lic. Juan Domingo Palermo.

Informe de sistemas provisionales en el mundo dialogaremos con el Dr. Rodolfo Iribarne
Este martes 10 de abril desde las 20:00 h. en el observatorio del trabajo les vamos a brindar opiniones y reflexiones de destacados especialistas del ecosistema laboral. , cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo (FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube Live: RPLM 94.7 vivo, App cienradios: fmpalermo947 ).
Con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente vienen poniéndose al frente de cada programa desde el 2010 y este año inauguran la novena temporada consecutiva, eligiendo a este ciclo como el de la Innovación, sumando al equipo permanente al Lic. Vicente Spagnulo.
El programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo, se mantiene una selección de noticias y luego se desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.
Esta temporada continuamos con la estructura de origen y decidimos acotarnos a temas de Capital Humano, Recursos Humano, Innovación, Emprendedores, Pymes, Mentoring, StarUp, Sindicatos, Relaciones del Trabajo, Liderazgo, Digitalización y Formación Profesional siempre con una mirada de escalaridad global.
Además de ofrecer estos contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.
Esta semana les vamos a ofrecer en primer lugar una entrevista internacional con el Micro Ventanilla Pyme que nos brindara Armando Tauro desde Miami a quien le consultaremos cada primer martes de cada mes.
Seguidamente les vamos a ofrecer la selección de noticias del ecosistema laboral y luego una variable especifica.
El tema de esta semana es; “Informe y análisis desde un enfoque sociocultural de los sistemas previsonales” dialogaremos con el Dr. Rodolfo Iribarme (Abogado, Docente Universitario, Especialista en temas de sociología).
Como es tradición cada inicio de temporada convocamos a este destacado profesional para analizar los temas que tocan en profundidad al mundo socio laboral.
Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de FM Palermo 94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 vivo, App: Cienradios (fmpalermo947).
También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina | Juan Domingo Jose Palermo
Instagram: @elobservatorio_trabajo
Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina
Linkedin: Juan Domingo Palermo

Gracias Organización Internacional de Directivos de Capital Humano DCH por ser parte del cierre de la Temporada 8 de El Observatorio del Trabajo
Agradecemos al Presidente de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) D. Juan Carlos Pérez Espinosa , a los Embajadores DCH de Peru Rocío Rodríguez, de Venezuela Paul Rosillon y de los Estados Unidos Armando Tauro por su participación en el cierre de la Temporada 8 de El Observatorio del Trabajo.
En el 2019 vamos inaugurar nuestra «Temporada 9», reafirmando nuestro estilo y abriendo nuevos canales de comunicación.
Gracias por la compañía cada año y por la confianza profesional que nos brindan desde el año 2010.
Equipo de El Observatorio del Trabajo| [email protected]

Facthum Andalucía, nueva territorial de Grupo Facthum
Grupo Facthum se desplaza a Andalucía con el fin de crear Facthum Andalucía un año después de hacerlo en Cataluña.
Tras el acuerdo alcanzado entre Juan Carlos Pérez Espinosa, Director de Facthum y los que ya son sus socios directores, José Luis Romero y Juan Román, Facthum Andalucía comenzará su andadura a partir de su firma el 11 de septiembre de 2017. El objetivo primordial es seguir desarrollando las actividades de la compañía en el ámbito territorial de Andalucía.
Se trata de un nuevo proyecto por parte de Facthum que responde a la necesidad de dar mejores respuestas a las organizaciones con sede en Andalucía y poder ofrecer servicios en el ámbito de la gestión de personas de alto valor añadido en general y específicamente en los de digitalización y transformación digital.
José Luis Romero es uno de los referente en el ámbito de la dirección en RRHH en España con una trayectoria de más de veinte años en empresas como el Corte Inglés, Sanitas, Iberia y Heineken. Del mismo modo Juan Román posee un alto reconocimiento profesional y una amplia trayectoria como director de RRHH en Carrefour y Cobre las Cruces de la que también fue Director Gerente, un proyecto minero de referencia internacional en hidrometalurgia para la obtención de cobre comercializable
Con este nuevo proyecto, el Grupo Facthum continúa en su proceso de crecimiento y expansión, con el fin de crear respuestas a las necesidades que surgen en el sector de los Recursos Humanos, generando nuevos canales y líneas de negocio, de cara a potenciar ostensiblemente a todas las empresas del grupo.
Puedes consultar en la página WEB en el siguiente enlace: FACTHUM
Para más información contactar con la Secretaria General de Facthum:
Belén Heydt | [email protected] | Tel.: 91 640 02 46

Disminuyen las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres.
Madrid, 21 de abril de 2017. Los últimos 15 años de evolución en las cualidades psicológicas profesionales, pone de manifiesto un acercamiento entre los perfiles de los hombres y las mujeres, así lo ha determinado en un estudio de re-evaluación, dirigido por el Doctor en Psicología D. Antonio Pamos desde la consultora Facthum.
En el año 2001, el Dr. Antonio Pamos, llevó a cabo una investigación con gran repercusión mediática sobre las características de la personalidad de 239 mujeres y 181 varones en el trabajo a través del afamado test psicotécnico PAPI.
Entonces, se encontró que las mujeres tendían a ser más responsables, mostraban una mayor minuciosidad y organización en su forma de trabajar, estaban más abiertas al cambio y buscaban orientación y directrices de sus superiores en mayor medida que los hombres.
Los hombres por su parte, tendían a buscar el control y el poder en el centro de trabajo, y tenían un estilo más teórico que práctico, lo que implicaba aportar más creatividad. No se observaron más diferencias estadísticamente significativas.
Transcurridos 15 años, se ha vuelto a aplicar la prueba PAPI a un grupo de 249 mujeres y 354 varones. Los resultados muestran que se han reducido considerablemente las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de afrontar el trabajo. Sin embargo, cabe destacar que los principales cambios que se han observado son: una mayor autonomía e independencia por parte de las mujeres con respecto a su perfil de hace 15 años (ya no buscan la guía de sus jefes como antes) y un estilo de poder y mando en los hombres que se ha suavizado, donde el liderazgo y el perfil ejecutivo ha devenido en una simple, pero destacada, auto-confianza.
A pesar de los años, aún encontramos diferencias en función del sexo, y algunas de ellas coinciden con las encontradas hace 15 años, como las altas puntuaciones de los hombres en pensamiento teórico, o las puntuaciones altas de las mujeres en responsabilidad.
Además, las mujeres siguen mostrando un estilo de trabajo donde las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y la orientación a las personas son muy importantes.
Para cualquier información adicional contactar con Esmeralda Izquierdo en [email protected].
Fuente: Textual gacetilla de prensa Grupo Facthum

DCH presentará las “Tendencias en Formación”. Próximo martes 16 de Marzo 2017 en Madrid.
DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, presenta las “Tendencias en Formación” por segundo año consecutivo en su evento que tendrá lugar durante una jornada de mañana en las instalaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo el próximo 16 de marzo en horario de 9:00 a 11:30.
Bajo el lema “II Encuentro de Tendencias en Formación. Retos y claves de futuro” la Organización presentará las nuevas tendencias en formación presentada de primera mano por Directores y Responsables expertos en el área de Formación.
Tras la bienvenida de la mano de Alfonso Luengo Álvarez-Santullano, Director-Gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH y Presidente de Facthum, dará comienzo el acto.
La primera ponencia vendrá a cargo de la Fundación Estatal donde se hará un repaso histórico de la evolución en la formación en la empresa hasta conocer la situación actual en la que nos encontramos.
Un speaker dará paso al conocimiento de las tendencias en formación que finalmente aterrizarán en la mesa de debate de clausura, “Nuevas Tendencias en Formación”, que nos permitirá conocer la visión de cuatro Directores de Formación sobre las preferencias de futuro y cómo sus empresa se están preparando para ello. La iniciativa pondrá en conocimiento de los asistentes un caso práctico de cada una de las compañías presente en la mesa, seguido de un debate moderado.
Está cita exclusiva para miembros, directivos y responsables del ámbito de los Recursos Humanos de las principales empresas con presencia en el país, mantendrá su línea original, estructurándose como un modelo dinámico y participativo donde el Networking entre los asistentes es el pilar de la Organización.
Para seguir y acompañar durante el evento, podrás seguir toda la información de primera mano en los perfiles de Twitter @OrgDCH utilizando el hashtag #DCHFormación.
Acerca de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano
DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta más de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.
Para más información contactar con la secretaria general de DCH:
Esmeralda Izquierdo | [email protected] | Tel.:(+34) 91 640 02 46
Fuente: DCH Organización Internacional de Directivos de Capital Humano Madrid, 21 de febrero de 2017.