Programa apertura de temporada 11 » El Observatorio del Trabajo «, dialogaremos con el Dr. Rodolfo Iribarne sobre » Crisis, Cambios & la Esperanza» y sobre » Teletrabajo Seguro » con la Dra. Viviana Diaz.

Este Jueves 02/04 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) damos inicio de los diez años consecutivos de el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220

En estos casi 500 programas que desde el 2010 les venimos brindando en esta temporada nos vamos a centrar en temas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA :  “ Crisis del COVID – 19 , Cambios y Esperanza de la humanidad ”,  dialogaremos con en cada apertura de temporada con el Dr. Rodolfo Iribarne ( Abogado y especialista en Sociología)

También contaremos con las reflexiones sobre INNOVACIONES que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo y la sección de TELETRABAJO SEGURO con la Dra. Viviana Laura Diaz más el COMPACTO DE NOTICIAS con el investigador social CP. Jorge Alberto Potente.

 

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Con la colaboración especial de CP. Jorge Alberto Potente en las Noticias ; Lic. Vicente Spagnulo con las Reflexiones para Innovar; Emilio Corchado en Emprendedores; Dra. Viviana Diaz en Trabajo Conectado Remoto ( Teletrabajo); Lic. Gerardo Soula en Experiencias Directivas de Capital Humano; Francisco Palermo & Ramón Ermacora en Sindicales ; Prof. Luis Bragagnolo en Desarrollo Productivo; Doctor Carlos Carrizo en Observatorio PYME TyA; Ing. Agro. Carmelo Pintabona en Economías Regionales ; Jorge Luis Sardi en RRHH; Dr. Atilio Giordano en Salud Productiva; Prof. Mariana Sanchez en Formación Profesional ; Armando Tauro Ph.D Transformación Digital ; Patricio Carranza en Alfabetización Digital e Instituciones académicas y profesionales nacionales e internacionales.

Martes 13/11 20 hs (Argentina). Invitado Raanan Rein Vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv

Este martes 13 de Noviembre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, como cada emisión les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado al Historiador Raanan Rein Vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv.

En primer Lugar tendremos la Ventanilla Pyme con el Embajador de DCH Estados Unidos Armando Tauro quien nos hablara sobre las fabricas del futuro más la selección de noticias socio laborales de cada semana.

Tema : ¿Cuál es el valor que hoy ocupa la investigación social en temas temas relacionados con la historia?. En lo que respecta a la historia Argentina nos presentara su último libro » Los Muchachos Peronistas Árabes

Tenemos el honor de tener la visita especial del Prof. Raanan Rein quien es profesor de Historia Española y Latinoamericana y Vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de la Argentina en Israel, y fue presidente de la Latin American Jewish Studies Association (LAJSA). Fue condecorado por el gobierno argentino con el grado de Comendador en la Orden del Libertador San Martín por su aporte a la cultura argentina y declarado Huésped de Honor por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Es autor de Argentina, Israel y los judíos; Entre el abismo y la salvación. El pacto Franco-Perón; Juan Atilio Bramuglia. Bajo la sombra del líder: la segunda línea del liderazgo peronista; ¿judío-argentino o argentino-judío? Identidad, etnicidad y diáspora y Los muchachos peronistas judíos y en esta ocasión nos presentara su último libro » Los Muchachos Peronistas Árabes»

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h (Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Especial Sindicalismo mes de mayo. Este Lunes 29 de Mayo nos acompañan Carlos “Pancho” Gaitán & el Prof. Ramón Ermacora

Este lunes 29 de mayo desde las 20 h. a 21 h. les presentamos el especial sobre el sindicalismo del mes de mayo, nos acompañara Carlos “Pancho” Gaitan.

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), Micro  sobre la actualidad sindical internacional con la participación especial del Prof. Ramón Ermacora[1]

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h);

El Tema de la Semana: “Repaso sobre la historia del sindicalismo  argentino”

Analizaremos junto a  Carlos “Pancho Gaitán[2], eventos centrales de la historia del movimiento obrero argentino para intentar interpretar la subjetividad del sindicalismo de este país.

Para lo que analizaremos algunos eventos, como jornadas de lucha y de dialogo político,  para lo también buscaremos describir liderazgos que sesgan su ontología.

La finalidad de la propuesta de este programa será analizar la historia, eventos y liderazgos para poder interpretar el sindicalismo del presente, para que le pueda hacer de utilidad a sus representados y los actores que se interrelacionan, como pueden ser (Empresarios, Profesionales, Académicos entre otros) , en los niveles local, nacional e internacional.

Pueden verlo & Escucharlo:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo[3]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Nota: Ramón Ermacora es Director del INCASUR (Instituto Internacional de Capacitación del Sur), Dirigente Sindical, con amplia experiencia en el ámbito internacional.

[2] Nota: Carlos “Pancho” Gaitán, tiene una amplia trayectoria política sindical en argentina como en foros internacionales y desde el 2001 a la fecha es miembro del Comité Confederal de la Confederación Mundial del Trabajo CMT, con sede en Bruselas, Bélgica

[3] Nota: Lic. Juan Domingo Palermo, es Licenciado en Ciencia Política y Gobierno, es Embajador DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), mimbro de la red de expertos del mundo emprendedor «Tips para Emprender«.

Homenaje a «Julio Godio». Gracias Gerardo Codina por tus aportes al Mundo del Trabajo.

 

Gracias Gerardo Codina por los aportes en el homenaje que le realizamos a Julio Godio.
Analizamos su subjetividad y logramos dilucidar algunos puntos que enumramos:

• Su compromiso político por los trabajadores organizados.
• Su posición Keynesiana Desarrollo stand con sentido de Justicia Social.
• Reduccionista de procesos históricos desde un enfoque sindical.
•Autor de más de 50 obras en el transcurso de su vida.
• Estaba convencido que Argentina debe dejar la estructura de pensamiento rentista por un modelo de desarrollo, similar al capitalismo renano, propio de Alemania y de la Europa continental (crecimiento a mediano y largo plazo, con participación de los sindicatos en la dirección de la empresa y un estado regulador).

 

Filósofo, Sociólogo, Investigador.
Filósofo, Sociólogo, Investigador.

 

A quien no tubo la posibilidad  de conocer a Julio Godio, los ilustrados de que fue intelectual clave en el desarrollo de un campo histórico-sociológico hasta entonces casi sin explorar, en donde abundaban visiones fragmentadas y totalmente disociadas de los ciclos históricos de nuestro continente ( América Latina)
Fue investigador que tuvo siempre su foco puesto en la clase trabajadora, a la que admiraba y le dedicó su vida entera.
No solo acompañó como intelectual sino también como militante y por su exposición debió, al igual que otros luchadores latinoamericanos, sufrir el exilio.
Con el regreso de la democracia en los 80 fue figura clave en la recuperación del movimiento sindical en América Latina.
No solo promovió el sindicalismo tradicional de lucha y reinvindicaciones, además le dió un nuevo norte, el sindicalismo en adelante deberá ser una actor que incidirá en el contenido de la democracia, un sindicalismo sociopolítico.

Fue tal vez el mejor entre muchos grandes, ya que en su vida de absoluta coherencia no había lugar al egoísmo ni a las ambiciones personales, acompañando y escuchando desde un presidente de la nación,  secretario general hasta un simple delegado de base, y a todos les dedicaba su tiempo y les compartía su sabiduría.

 Una vida, una obra ejemplar, un modelo a seguir en todo los aspectos.

Se le oficiará otro homenaje el próximo «Lunes 31 de Mayo del corriente año a las 17hs en la San José 225«, en la sede de la Asociación Personal Superior de Energia.

 

Por ultimo agracemos también a editorial Editorial Corregidor (Rodríguez Peña 452 C.A.B. A), que nos facilito algunas de sus obras y aquí las pueden conseguir.

image