Programa de RRHH de mes de Nov/20. Jueves 12/11 a las 20 hrs. Argentina por radio eco medios AM 1220. Entrevistamos a Ada Leyva Regional Partner- América del Sur de Top Employers Institute.

Este Jueves 12 de Noviembre desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

ENTREVISTA DEL DÍA: Ada Leyva Regional Partner- América del Sur de Top Employers Institute

Tema: Estrategia empresarial de marca empleadora ¿ Por qué & para qué?

Top Employers Institute es la principal certificadora de buenas practicas de recursos humanos a nivel mundial a lo largo de sus 25 años de vida ha certificado a 1600 compañías de 120 paises con un impacto en 7 millones de trabajadores.

La conversación la vamos a centrar en como desde el desarrollo de una marca empleadora certificada se puede empoderar a los directivos de recursos humanos, teniendo en cuenta las siguientes preguntas base.

¿Cuál es el valor de la certificación como respaldo de su marca empleadora?.

¿Qué tan demandante es el proceso de la certificación?.

¿Por qué recomiendas a las empresa optar por esta certificación?. Entre otros temas que hacen la organización del trabajo en las empresa.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y la sección mensual desobre experiencia directivas de Recursos Humanos a cargo de Gerardo Soula.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Jueves 09/ 07 a las 20 hrs por Eco Medios AM 1220. Programa mes de Julio/20 de RH. Tenemos el placer de dialogar con Robert Schäfer Regional Director Américas, África, APAC del Top Employers.

Este Jueves 09/07 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdT – El Observatorio del Trabajo. Como viene haciendo desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Robert Schäfer Regional Director Américas, África, APAC del Top Employers

Robert Schäfer Regional Director Américas, África, APAC del Top Employers

Es un placer contar en nuestro programa de hoy con la presencia de Robert Schäfer, Director Regional para las Américas, África, Asia Pacifico del Top Employers Institute.

Para quienes siguen a OdT- El Observatorio del Trabajo, resultará familiar la mención de esta institución cuyos valiosos estudios de tendencias de Capital Humano hemos compartido a lo largo de los años.

El Top Employers Institute es una organización con 25 años de trayectoria. Anualmente elabora un estudio de tendencias de Capital Humano en el cual participan cerca 1600 empresas en 119 países de todo el mundo, empresas que además están certificadas como empleadores sobresalientes.

Este reporte presenta las más recientes estrategias y las mejores prácticas de Capital Humano en todo el mundo.

El foco estratégico de Capital Humano en el 2020 continúa expandiéndose más allá de las áreas tradicionales de la función. 

Las organizaciones líderes buscan nuevas estrategias para enriquecer a sus empleados estimulando su desarrollo profesional y personal. 

Al mismo tiempo, trabajar para mejorar a la sociedad se transforma en un objetivo clave.

Las mejores empresas, de acuerdo con el estudio, se esfuerzan para demostrar el propósito de la organización dentro del contexto mayor de la sociedad en la cual están insertos.

De este modo, los beneficios serán disfrutados por los empleados, los equipos de trabajo, la organización, los clientes, y lo mas importante, la sociedad como un todo. 

El estudio identifica tres tendencias principales in el 2020:

  1. Enriquecer a las personas
  2. Enriquecer las carreras
  3. Enriquecer a la sociedad.

Será objetivo de la entrevista conocer en profundidad como es el procedimiento que tienen para preparar los reportes y como trabajan luego las variables , los indicadores de gestión y cuales son las principales recomendaciones en la organización de los procesos de trabajo que tiene que tener una organización para poder certificar practicas sobresalientes como empleadores.

También sera objetivo de la charla conocer como impacto el COVID – 19 en relación a estas tendencias RH 2020 y , cuál es el estado de situación actual y de acuerdo a la información que les da estos estudios que prospectiva se proyecta.

Lo interesante de la visión de Robert Schäfer, es que esta en la compañía casi desde sus inicios , precisamente desde 2003, viviendo en Alemania, España y Argentina. Estuvo en la apertura de los mercados español , Italia , Francia y Brasil desde 2005. Es miembro del Comité Ejecutivo de 2012 – 2017. Ahora responsable para Mercados Emergentes, que es básicamente todo fuera de Europa. Esto nos dará la oportunidad de tener una visión global amplia y solida.

Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Digitalización de Lideres & Organizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formación quien en esta oportunidad nos brindara las 12 Razones porque un trabajador abandona tu empresa y Experiencias Directivas a cargo del Lic. Gerardo Soula CEO de South Start HC quien nos pondrá en sintonia con las Tendencias RH 2020 del Top Employers Institute

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

Especial HR del mes de Junio/20. Este Jueves 11/06 a las 20 hrs. Argentina por Eco Medios AM 1220. El Rol de RH en la creación de organizaciones Ágiles. Dialogaremos con «Fernando Troilo «. Director del Posgrado de RH de la Universidad del CEMA.

Este Jueves 11/06 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina).

El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : » El Rol de RH en la creación de organizaciones Ágiles «.

Invitado: Fernando Troilo. Director del Posgrado de RH de la Universidad del CEMA «.

Vamos a dialogar sobre que son las metodologías ágiles y como adaptar a los colaboradores a los nuevos procesos de trabajo.

De acuerdo a su casuistica y experiencia en el area Directiva de RH, le vamos a consultar cuál considera que deber ser el nuevo modelo mental de Liderazgo a diseñar equipos de trabajo dinámicos.

Finalmente sera que factores hay que tener presente para tener preparada a la organización para superar contingencias como la pandemia de este tiempo y cuales son futuros de desafíos de los ejecutivos de HR , como la digitalización por ejemplo.

Sobre Fernando Troilo : Doctor en Sociología (Cand.), UCA. Magíster en Dirección de Empresas, MBA, UCEMA. Especialista en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, UBA. Además es Coach Internacional Certificado. En el área empresarial, es consultor en capital humano, con más de 15 años de experiencia en el área. Desempeñó anteriormente posiciones gerenciales en el área de recursos humanos, habiendo implementado prácticas de efectividad organizacional, cultura y engagement, desarrollo de liderazgo, evaluación, gestión del talento, compensación total y transición de carrera, en organizaciones globales de diversas industrias. En el ámbito académico, es Director del Posgrado en Recursos Humanos y Profesor de la Universidad del CEMA, profesor de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Diego Portales de Chile y la Universidad ORT de Uruguay. Además es conferencista en congresos de recursos humanos a nivel local e internacional. 

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales con el Lic. Vicente Spagnulo quien seguirá profundizando sobre lo » lo social, hoy».  , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la secciones de:

Alfabetización Digital a cargo de Patricio Carranza de Inmigrandi ventajas competitivas de la formación on line.

Experiencias Directivas a cargo de Gerardo Soula CEO de South Star – Human Capital Solutions quien nos brindara una reflexión sobre las tendencias rrhh , teniendo como referencia los resultados del ultimo estudio de Korn Ferry

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Business Partner en Affor Prevención Psicosocial


Este Jueves 14/05 a las 20 h. Leandro Lanfranco. Director de HR de Brink´s Inc., nos viene a presentar el «Manual de RRHH & Relaciones Laborales en la Empresa», que escribió junto a la Dra. Natalia G. de Diego

Este Jueves 14/05 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .El Observatorio del Trabajo rumbo al #20may #InternationalHRDay #HRtogether #HR y el programa de hoy se lo dedicamos en homenaje a LIC. JORGE ALFREDO CUTULI – Q.E.P.D 14/05/2019, quien fue pionero en la Higiene y Seguridad en el Trabajo, y hoy se cumple un año de su partida, nuestros respeto a su trayectoria , a su familia y a su IAS – Instituto Argentino de la Seguridad.

Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Leandro Lanfranco ( Director HR de Brink´s Inc. & Coord. Posgrado de Relaciones Laborales UADE Business School), quien nos va presentar el Manual de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en la Empresa, obra que realizaron en conjunto con la Dra. Natalia Gimena de Diego.

La entrevista se centrara en problemas y soluciones que se presentan en la gestión de las personas de acuerdo a las experiencias y teorías que se describe en esta especie de tablero de comando para el líder de HR y RL.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión siguiendo luego de hablarnos de la re-significaciones de re -significación de TRABAJO y también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la secciones de Alfabetización Digital con Patricio Carranza de Inmigrandi quien nos va hablar de IoT Internet de las Cosas.

También tendremos la Experiencias Directivas con el Lic. Gerardo Soula South Star – Human Capital Solutions en esta oportunidad nos va hablar de el rol de los HR Executives en tiempos de crisis.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

En España y Portugal, el 50% de los directivos están más preocupados de lo habitual, pero no tanto como los Latinoamericanos 

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano e IAE Business School, han realizado el Datos encuesta COVID-19 Todos mail_compressed sobre las preocupaciones y acciones de los Directivos de Recursos Humanos ante la crisis del COVID-19. Esta investigación tiene por objetivo ayudar a la comunidad de Recursos Humanos con información agrupada, conocer los posibles impactos que la crisis puede reportar a los negocios, ayudar en la toma de decisiones en momentos de crisis y conocer las preocupaciones y posibles aprendizajes que se puedan sacar de estos momentos de incertidumbre. Un estudio elaborado por Julián I. Irigoin, Profesor del Área Académica Comportamiento Humano en IAE Business School. 

Toma de decisiones y protocolos de actuación A la hora de enfrentarse a una situación adversa como una crisis, no todas las empresas actúan de la misma manera. Según la encuesta, en los casos de España y México, éstas decisiones son abordadas por un Comité de Crisis, que suelen ser expertos que ayudan a la compañía a afrontar este riesgo excepcional. Sin embargo, en Portugal, la decisión la suele tomar el CEO o el Dueño, mientras que, en Argentina, esta decisión la toma el Comité Ejecutivo de la compañía. Además, también es importante señalar que en el 42% de las pymes, esta resolución la suele determinar el CEO. 

Aunque las empresas prevean que alguno de sus empleados pueda contagiarse de Covid-19, no todas deciden armar un protocolo escrito de actuación para enfrentarse a esta situación. En el caso de España y Portugal, casi un 90% de las empresas poseen este tipo de protocolos de intervención. Por otro lado, en los países latinoamericanos donde se ha realizado la encuesta, este tipo de actuaciones no está tan desarrollada. De hecho, en México, las empresas que llevan a cabo este tipo de protocolos no suman ni tres cuartas partes del total y, en Argentina, no llegan ni al 60% del total de empresas del país. A la hora de mantener el contacto con los empleados que no estén trabajando y/o estén haciendo “home office”, las herramientas que se utilizan en cada país son muy distintas. En México se utiliza principalmente Whatsapp, mientras que el email ha pasado a un segundo plano. En Argentina, la herramienta más utilizada es Zoom y, en Europa, la herramienta más extendida es Microsoft Teams. 

Preocupaciones El grado de preocupación por la caída de ventas de las empresas Iberoamericanas es mayor o menor, dependiendo del país. En Argentina y México hay un mayor porcentaje de directivos extremadamente preocupados, mientras que, en España y Portugal, el 50% de los directivos están, más preocupados de lo habitual, pero no tanto como los Latinoamericanos. 

En cuanto al corte de la cadena de pagos, los porcentajes de preocupación por país son muy parecidos a los de la caída de ventas, siendo más extremo en Latinoamérica que en los países europeos. Con respecto a mantener el compromiso y la cultura a distancia, todos los países tienen unos grados de preocupación bajos. Cerca de la mitad de los encuestados se encuentra más preocupado de lo habitual por este aspecto, mientras que tan sólo un 13% se encuentra extremadamente preocupado. El grado de preocupación por el riesgo a la continuidad de la empresa es bajo en Argentina, España y Portugal, mientras que, en México, casi un 20% de los directivos encuestados esta extremadamente preocupado por este aspecto. 

Mientras que, en España y Portugal, la preocupación por no recibir insumos clave es baja, en los países Latinoamericanos el grado es mucho mayor, alcanzando casi un 60% de media entre más preocupados de lo habitual y extremadamente preocupados. Portugal es el único país en el que más del 60% de los directivos se encuentran más preocupados de lo habitual o extremadamente preocupados por medir la productividad de los trabajadores que realizan “home office”. En cuanto al pago de los sueldos de los empleados, más del 85% de los encuestados europeos piensan que no van a tener ningún problema a la hora de pagar los salarios. Sin embargo, en Latinoamérica, esta preocupación es mayor. En México, un 42% de los encuestados están más preocupados de lo habitual y, en Argentina, más del 55% de estos directivos están muy preocupados. El último aspecto de preocupación es la relación con el sindicato. Este aspecto es de muy poca relevancia para los directivos ya que, en cada uno de los países, el porcentaje preocupados es muy bajo, alcanzando únicamente un 27%. 

Empleados y facturación Respecto a los empleados que no se encuentran trabajando actualmente, más del 80% de los directivos que tienen a la mayoría sin poder trabajar dicen estar preocupados o extremadamente preocupados por la continuidad de la empresa. Además, España y Argentina son los países que tienen más empresas en las que la mayoría o todos sus colaboradores están sin poder trabajar. En cuanto al horizonte de tiempo que los directivos están manejando para volver a tener a los empleados en sus puestos físicos habituales, el mes predominante, con un 33% de los encuestados, es junio. Sin embargo, el 35% de los directivos de España y Portugal creen que será en Julio o más adelante, mientras que solo el 21% de los de México cree esto. Asimismo, los participantes de Argentina fueron los que indicaron menor plazo. 

Debido a la crisis que sufrimos, la mayoría de las empresas estiman una bajada en su facturación en los próximos dos meses. El 29% de los encuestados estiman una bajada de cerca de un 30% de su facturación, mientras que un 23% estima una bajada de cerca de un 50%. Además, un 21% cree que la bajada será incluso más extrema, pudiendo alcanzar el 70%. En Portugal, el 94% de las empresas esperan una caída, sin embargo, los sectores de alimentos y bebidas y la agricultura no esperan esta caída. En México, cerca del 80% de los encuestados cree que habrá una disminución de la facturación. En Argentina se espera una caída promedio de un 46% de la facturación y, en España, la mitad de los encuestados cree que la facturación caerá más del 50%. 

Mientras que en Portugal y Argentina menos de un 35% de las empresas tienen previsto reducir la dotación si la crisis se prolongara por más de dos meses, en España y México, esta preocupación es mayor, llegando al 42% en España y superando el 50% en México. En cuanto al porcentaje de esta reducción, los encuestados estiman que no será mayor de un 30%. De hecho, más de un 37% cree que será de un 10% y tan solo un 14% cree que la reducción será mayor de un 40%. 

Aprendizajes En cuanto al mayor aprendizaje que los encuestados creen que tendrá su organización como consecuencia de esta situación, todos mencionan como primer aspecto el “home office”. Además de este, casi el 50% de los encuestados piensan que también mejorarán en agilidad, innovación y flexibilidad, y aprenderán a gestionar mejor una crisis. Por otro lado, el 30% de las empresas de españolas y argentinas tienen a todos sus empleados realizando “home office”, mientras que, en Portugal y México, este porcentaje no llega al 20% de las empresas. Con respecto a cómo se sienten los directivos encuestados en relación a esta situación, el 43% de los encuestados se encuentra preocupado, mientras que un 34% se siente esperanzado. Además, el 45% de los directivos esperanzados u optimistas cree que deberá hacer una reducción de personal. Por último, el 54% de los Directivos de Portugal están esperanzados y, sin embargo, Argentina es el país donde manifiestan estar más preocupados o angustiados por la situación.

Fuente: Textual DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano e IAE Business School

Te convocamos a participar del » 1.er Estudio Global sobre el impacto psicológico del Covid- 19 en la salud de los trabajadores».

Con el objetivo de evaluar cómo está afectando la pandemia del COVID-19 y el confinamiento en nuestra salud psicológica, lanzamos hoy el I Estudio Global sobre el impacto psicológico del COVID-19 en la salud de los trabajadores en España y siete países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú).

¿QUIERES PARTICIPAR EN EL ESTUDIO? Serán menos de 5 minutos y estarás contribuyendo, de forma anónima, a conocer cuál es el estado de salud emocional que tenemos actualmente

>> Ingresar , aquí 

Esta iniciativa la hemos puesto en marcha gracias a la colaboración de Cátedra de Prevención de la Universidad de Sevilla, PRL Innovación, Foro de Recursos Humanos y DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, así como los partners de destino de los países de américa, en síntesis, el 90% de los países Iberoamericanos en una primera etapa.

Desde nuestro Observatorio del Trabajo apoyamos e impulsamos esta iniciativa porque entendemos que contribuyen a conocer el estado de situación y así obtener datos representativos para ir tomando las mejores decisiones que mejoren la calidad de vidas de las personas , que las organizaciones sean más sostenibles y competitivas y que generemos así comunidades más sustentables, donde tengamos siempre presente el cuidado y la preservación de la casa común.

Cursos 100 % on line de introducción a la metodología e- Learning. 25 % de Descuento citando » El Observatorio del Trabajo «

Curso 100% online el próximo martes 14 de abril. Se trata del curso Datos, información y conocimiento: introducción a la metodología de e-Learning. Te mando toda la info por si creés que alguien puede estar interesado:
Datos, información y conocimiento - Introducción a la metodología de eLearning.png

Tal como lo anticipó Isaac Asimov, el siglo XXI nos enfrenta a un nuevo paradigma con el que debemos convivir. Teniendo en cuenta los objetivos propuestos, este curso está dirigido a todas las personas que quieran apostar a la innovación educativa en el contexto de la 4ª Revolución Industrial.

Datos, información y conocimiento: introducción a la metodología de e-Learning brinda los conceptos necesarios para transformar o crear nuevas experiencias de enseñanza-aprendizaje de la mano de las nuevas tecnologías.
screenshot-campus.inmigrandi.org.png
Características generales y metodología
  • Duración: 12 horas.
  • Modalidad: 100% online.
  • Nivel: introductorio (no se requieren conocimientos previos).
  • Idioma: español.
  • Cronograma: martes y jueves de 16:00 a 18:00 hs.
  • Frecuencia: 2 clases semanales de 2 horas cada una durante 3 semanas.
  • Inicio: martes 14 de abril.
Alcance y contenido
  • Se adjunta el documento Datos, información y conocimiento – Introducción a la metodología de e-Learning.pdf
Costo del curso
  • El costo del curso es de ARS 1.500,00 por persona (IVA incluido).

Te agradecería si podemos cambiar mi celular y mail personal por estos:

Teléfono: +54 (11) 5263-0688
Email: info@inmigrandi.com
WhatsApp: +54 (9 11) 2390-0544
www.inmigrandi.com

Martes 7/04 a las 12h. (Argentina), webinar gratuito sobre » TELETRABAJO SEGURO «.

Webinar gratuito sobre » Teltrabajo sin riesgo a la adicción con certeza jurídica y seguridad informática»

Inscripción previa enviando email indicando » Quiero participar a » cursos@metodognt.com

Debido a la contingencia que vivimos producto el COVID- 19 , nuestro Observatorio del Trabajo en alianza con la consultora  de especializada en trabajo remoto Método GNT .

 Dictaremos un webinar sin cargo el próximo martes 07 de Abril a las ;

12:00 h Argentina  

10 h. Colombia  

17 h. España e Italia

18 h. Israel

La charla con expertos en materia de investigación social en materia laboral, en TELETRABAJO, Derecho del Trabajo,  Recursos Humanos y en materia de Seguridad Informática tendrá una duración de 30 minutos.

La moderación estará a cargo de nuestro Director General & Conductor de Lic. Juan Domingo Palermo, la especialista en la materia de TELETRABAJO y autora de varios libros  Dr. Viviana Laura Diaz , el experto en materia de Gestión de las Personas el Dr. Alberto Fantini y el especialista en temas de tecnología Mauro Pinotti

Inscripción : cursos@metodognt.com

 

Implementación del Teletrabajo de la mano de la Dra. Viviana Laura Díaz

Desde el Observatorio del Trabajo , desde el año 2010 venimos investigando y comunicando los avances en materia de Teletrabajo  y desde ese momento la Dra. Viviana Laura Diaz nos abrió sus puertas , participando de muchos eventos organizados por la Dirección de Teletrabajo del MTEySS (2003 – 2015), nuestras audiciones radiales y presentando sus libros junto a grandes personalidades del Mundo Laboral uno de sus tantos libros , La Oficina en Casa, que incluye una propuesta de Ley de Teletrabajo para  y su última obra Teletrabajo & Neurotecnologia.

Gracias por la confianza y los aportes que nos han añadido Viviana Laura Diaz , Alberto Fantini y todo el equipo de GNT | Mentoría Neurodigital .

Lic. Juan Domingo Palermo