¡Felices Pascuas de Resurrección les deseamos el equipo de el observatorio del trabajo!

¡Felices Pascuas de Resurrección les deseamos el equipo de el observatorio del trabajo!
En 2017 Meta4 facturó 67 millones de euros, un 6% más que durante 2016, alcanzado su cifra récord de su facturación.
Las ventas en su línea de soluciones Cloud de Nómina y RRHH, han registrado un aumento del 58% y ya representa el 47% de la facturación total de la compañía.
Meta4 continúa con su expansión internacional siendo Francia y América Latina dos territorios claves para los buenos resultados obtenidos por la compañía.
Meta4, líder mundial de soluciones para la gestión y desarrollo de capital humano, ha anunciado los resultados financieros de su último ejercicio. El 2017 ha sido un año extraordinario para la multinacional tecnológica española, registrando una cifra récord de ingresos con una facturación de 67 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6% con respecto al año anterior. Un año más, la compañía ha cumplido con los objetivos planteados, gracias al incremento de un 58% en las ventas de su línea de soluciones Cloud de Nómina y RRHH, que ya suponen el 47% de la facturación total del grupo.
Durante el último ejercicio, Meta4 ha firmado 60 nuevas operaciones de gran cuenta, un hecho que confirma la buena acogida en el mercado de su oferta especializada de soluciones Cloud para la gestión Nómina y Recursos Humanos, diseñada para facilitar a las empresas la rápida puesta en marcha de procesos, con costes muy ajustados y basados en las mejores prácticas de talento del mercado en torno a cinco áreas: Organización y Administración de Personal (CORE HR), Talento, Fuerza Laboral, Compensación y Nómina.
FRANCIA Y AMÉRICA LATINA, CLAVES DEL CRECIMIENTO INTERNACIONAL
La multinacional española, continúa reforzando su crecimiento internacional, siendo Francia y América Latina dos territorios clave para los buenos resultados obtenidos por Meta4 durante el último ejercicio.
Entre algunos de las nuevas operaciones firmadas en Francia, un mercado que ya supone un 35% de la facturación de la compañía, destacan: Framatome; líder mundial en el sector de energía nuclear con 8.500 empleados, RGIS France; especialista en inventario de comestibles minoristas, o el grupo francés Allez & Cie/Alpar; especializado en el campo de la ingeniería eléctrica.
Por su parte, en América Latina, que constituye un 25% del negocio de Meta4 algunas de las importantes organizaciones que han apostado por sus soluciones en 2017 han sido: el Grupo Peñaflor, el mayor productor de vinos de Argentina; Aliservice, importante grupo de catering chileno que cuenta con 9.000 profesionales; SYKES, proveedor global, líder en América Latina, en servicios BPO con más de 10.000 empleados; o GMD, empresa líder de Outsourcing en Perú con 3.000 empleados.
En España destacar la firma de nuevas operaciones como: la multinacional de alimentación Bimbo, que cuenta con 5.800 empleados; el grupo empresarial europeo Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía; EY, líder mundial en servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y legal y asesoramiento en transacciones y consultoría; o Cabify, empresa española de redes de transporte a nivel internacional. Y en Portugal: la sociedad de abogados Morais Leitão, Galvão Teles, Soares da Silva & Associados; el laboratorio de análisis clínicos Joaquim Chaves Saúde o Crédito Agrícola, grupo financiero con más de 90 empresas en banca y seguros que cuenta con 6.500 empleados.
NUEVAS CONTRATACIONES
En el transcurso del pasado año, Meta4 ha contratado a 80 nuevos profesionales en España. Estas nuevas contrataciones de la compañía, que cuenta actualmente con cerca de 1.000 empleados en todo el mundo y con más 500 empleados en España, país donde se encuentra ubicado su centro de I+d+i formado por más de 150 profesionales, responden al plan de inversión y crecimiento basado en el desarrollo de su línea de soluciones Cloud de Nómina y RRHH.
Destacar que, en América Latina, la nómina ha crecido más del 9% respecto de 2016, aspecto que refleja el compromiso de Meta4 por continuar creciendo en la región.
Para Carlos Pardo, Director General de Meta4 para Iberia y América Latina, “En el actual contexto digital, la función de Recursos Humanos necesita liderar la transformación de sus compañías para adaptarse a los nuevos requerimientos de sus negocios. Nuestros buenos resultados ponen de manifiesto la alta capacidad de ejecución y fiabilidad de las soluciones de Meta4, consolidándonos como líder en el mercado de soluciones Cloud para la gestión de Nómina y RRHH”.
Programa para hacer más competitivos a los talentos en la organizaciones mediante el Deporte , la empresa que aplique tendrá la oportunidad de ser premiados en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas The European Sport and Healthy Company Award, siendo las ultimas dos empresas Españolas galardonadas en el 2016 Grupo COFARES y en el 2017 la empresa alimenticia El POZO.
Fuente https://tipsparaemprender.es/empresas-saludables-deportivas
El pasado 24 de Enero del corriente, se presento en la sede del EAE Business School el II Barometro DCH sobre la Gestión del Talento en España , con esta acción DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), le da continuidad a producciones científicas para agregarle valor a la Gestión del Capital Humano.
Primero lo más importante; « Gracias a todas y todos los que nos acompañaron en esta Octava Temporada consecutiva en que estamos llevando adelante este espacio de investigación social y noticias sobre el Trabajo y el Empleo«.
Aprovechando esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso en mejorar nuestras producciones, investigaciones, informando, formando y brindando nuevos y mejores servicios para la Temporada 9.
Siendo oportuno este día para saludarlos y desearles que tengan un muy feliz año nuevo.
Feliz 2018 y que este sea un gran año para el crecimiento económico, la justa distribución del ingreso, la paz social y el empleo sano y de calidad.
Equipo de El Observatorio del Trabajo » Temporada 8″
Lic. Juan Domingo Palermo (1), CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, Gerardo Soula, Ramón Ermacora, Lic. Saul Gomez y Maria Eva Palermo.
(1) Nota: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad. También es mienbro de la Red de Expertos www.tipsparaemprender.es en temas vinculados a la digitalización en Gestión del Talento.
Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.
Agradecemos al Presidente de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) D. Juan Carlos Pérez Espinosa , a los Embajadores DCH de Peru Rocío Rodríguez, de Venezuela Paul Rosillon y de los Estados Unidos Armando Tauro por su participación en el cierre de la Temporada 8 de El Observatorio del Trabajo.
En el 2019 vamos inaugurar nuestra «Temporada 9», reafirmando nuestro estilo y abriendo nuevos canales de comunicación.
Gracias por la compañía cada año y por la confianza profesional que nos brindan desde el año 2010.
Equipo de El Observatorio del Trabajo| jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org
Agradecemos al Dr. Manuel Julio Benitez de Castro (1) por los aportes que nos brindo por el análisis del mundo de hoy. Pronto estaremos publicando la entrevista.
Director General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
Responsable en Innovación 4RI & Formación: Lic. Vicente Spagnulo
El Observatorio del Trabajo » Temporada 8 «
(1) Nota: Sobre Dr. Manuel Julio Benitez de Castro, Es Abogado y diplomático, Ministro Plenipotenciario de Primera clase.
Profesor titular de “Teoría de las Relaciones Internacionales” en la “Licenciatura de Ciencias Políticas y de Gobierno” de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Empresarias y Sociales, desde el ciclo lectivo anual 2011.
Profesor titular de “Teoría de las Relaciones Internacionales” en la “Maestría de Relaciones Internacionales y Diplomacia” de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Empresarias y Sociales, desde 2012.
Profesor titular de “Relaciones Internacionales” en la “Maestría de Relaciones Económicas Internacionales”, del Centro de Posgrado de la Universidad de La Matanza desde el ciclo lectivo anual 2003 hasta 2012.
Associate Fellow del Institute for the Studies of the Americas, University of London, School of Advanced Studies.
Condecorado por SM el Rey de España con la Orden de Isabel la Católica, en el Grado de Encomienda de número, en el año 2009.
Condecorado por SM el Rey de España con la Orden del Mérito Civil en el Grado de Encomienda de número, en el año 2006.
Condecorado por la República de Bolivia con la Orden del Cóndor de los Andes en el grado de Caballero.
Desempeño profesional:
Ministro Plenipotenciario de Primera clase, desde el mes de enero de 2002.
Desde el año 2012 presta funciones en el Centro de Estudios Estratégicos de Política Internacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Desde el año 2000 hasta 2010 fue designado Subdirector de Europa Occidental, actualmente Dirección de Europa Comunitaria. En el año 2010 colaboró en la Dirección General de Relaciones Bilaterales, en la supervisión de las relaciones bilaterales con los países europeos.
Desde marzo de 1994 hasta noviembre de 1999 fue designado Representante Permanente Adjunto ante los Organismos Internacionales en Ginebra, con responsabilidad directa sobre los temas políticos y sociales, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarme y temas ambientales. En particular, se desempeñó personalmente y coordinó la representación argentina ante la Conferencia de Desarme y No Proliferación Nuclear; la Organización Internacional del Trabajo; los organismos del sistema de derechos humanos (Comisión de Derechos Humanos; Organismos de Supervisión de los Tratados, Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías, Grupos de trabajo y negociación de diversos instrumentos de derechos humanos); Organización Mundial de la Propiedad; Comisión de Derecho Internacional; Organización Internacional de las Migraciones; Organización Mundial de la Salud; Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados; Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja; y el Bureau Internacional de la Educación.
Subjefe del Gabinete del Señor Canciller, desde mayo de 1993 hasta marzo de 1994.
Promovido al rango de Ministro de segunda clase en enero de 1993.
Consejero en la Embajada argentina ante el Reino Unido desde marzo de 1990 hasta enero de 1993, donde se desempeñó como Jefe del departamento de Temas Financieros y Promoción de Inversiones y Privatizaciones.
Trabajos y publicaciones
“La Unión Monetaria Europea y el interés argentino”, Tesis presentada ante el Instituto del Servicio Exterior de la Nación en agosto de 1992, calificada con Distinguido.
“América Latina en tiempo real”, 2015
“El desarreglo de la deuda”, 2014
“Cultura estratégica en la política exterior”, 2014
“Reflexiones sobre el nuevo Orden Mundial en proceso”, 2014
Este lunes 18 de diciembre desde las 20 h. a 21 h. vamos a dialogar con el analista de política internacional Manuel Benítez de Castro.
Tema del Día:” A qué mundo asistimos en lo financiero, político y productivo”
Vamos a dialogar con el especialista en temas internacionales sobre ante qué mundo asistimos, como también, cuales son los cambios estructurales en las dimensiones financiera, política a nivel de los estados y en el sistema productivo, fundamentalmente debido a los cambios tecnológicos que se están produciendo.
El objetivo de esta propuesta, como la convocatoria de este prestigioso especialista tiene la intención de reflexionar sobre cómo estas externalidades afectan la vida de la sociedad y cuáles son las recomendaciones que podemos brindar en materia educativa, social y laboral.
Mirar & Escuchar por:
Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo
Radio: FM Palermo 94.7 Mhz
App: Cienradios ( Fmpalermo947)
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
Especialista en formación e innovación en la 4RI: Lic: Vicente Spagnulo
El observatorio del Trabajo » Temporada 8 «
Los invitamos a ver la entrevista a Leticia Gasca ( Co- Founder de Fuckup Nigths ), en la misma tuvimos la participación especial de Alejandra Marcote ( Organizadora de Fuckup Nigths de Buenos Aires).
Equipo de Investigación Social de el observatorio del Trabajo: CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Vicente Spagnulo y la Dirección General & conducción del Lic. Juan Domingo Palermo.
Este lunes 4 de diciembre desde las 20 h. a 21 h. Fernando Troilo (Gerente de Talento & Compensaciones de Aon Hewitt ), nos presenta el reporte de compromiso de las personas 2017 que AON HEWITT presenta a los lideres de Recursos Humanos a nivel global, el presente estudio tiene la particularidad de ser global de y representa los puntos de vista de más de 5 millones de empleados en más de 1.000 empresas de diversas industrias en 164 países.
En esta edición intentaremos reflexionar sobre como puede impactar el nivel de inversión psicológica de un empleado en su organización, lo que se conoce como compromiso para que una organización pueda alcanzar sus objetivos.
¿Que indicadores se deben desarrollar para motivar al máximo a los talentos?. ¿ Cuales son los factores de su baja de 2 puntos ( del 65% a 63% ) en el periodo 2017? y que deben hacer los Directores de Capital Humano para recuperar los niveles historicos de crecimiento.
También como cada programa les vamos a ofrecer también la selección de información sobre el trabajo y ele empleo en ele compacto de noticias.
Mirar & Escuchar por:
Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo
Radio: FM Palermo 94.7 Mhz
App: Cienradios ( Fmpalermo947)
Lic. Juan Domingo Palermo
Dirección General & Conducción
El Observatorio del Trabajo