Intenso movimiento turístico durante las vacaciones de invierno en Argentina

Así lo informó la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) según un revelamiento en sus 63 filiales de todo el país.

Los sitios turísticos con mayor ocupación de su capacidad de alojamiento fueron de Mendoza, La Rioja, San Juan y Catamarca, Termas de Rio Hondo tuvieron ocupación plena. Mientras que Tandil, Mar del Plata, Córdoba capital y Villa General Belgrano el nivel de reservas se ubicó en el orden del 80%.

En el Noroeste, Salta y San Salvador de Jujuy fueron los destinos predilectos por los turistas, región que vivió la mejor temporada invernal de la historia según datos también respaldados por el Ministerio de Turismo de la Nación.

Las localidades patagónicas de Ushuaia, Villa La Angostura y San Martín de los Andes fueron las más elegidas por los turistas que eligieron el sur del país para sus vacaciones de invierno.

Cataratas del Iguazú superó el récord histórico para julio con más de 175.000 visitantes.

La ciudad de Buenos Aires, con casi 70.000 plazas hoteleras, registró durante el receso escolar de invierno un 71% de ocupación.

Fuente: telam.com.ar

Crecen las ventas en los supermercados mayoristas en Argentina.

En lo que marca un nuevo comportamiento de los consumidores, entre enero y abril de este año, “la penetración de los consumidores finales en los puntos de venta mayoristas trepó durante los primeros 120 días del año al 29,5% del total de las ventas de esas superficies”

Esta cifra casi iguala el grado de penetración del canal hipermercados, que es del 32,5% según datos del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).

Miguel Calvete presidente de ese Instituto explicó que socioeconómicamente el nivel participativo en ese canal “es predominante la parte media baja de la pirámide de consumo conformada por familias numerosas con niveles medios bajos de ingresos, quienes obtienen un importante ahorro con esta modalidad de compra».

Las categorías más demandadas son las de aceite, con el 34% de la demanda, seguido por las galletitas dulces en un 19%, el arroz con el 16%, azúcar con el 14%, las gaseosas con un 12% y los fideos secos con el 5%.

En el análisis se relevaron 55 comercios mayoristas líderes, en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Salta, Mendoza, San Juan y Neuquén.

Fuente: nueva-ciudad.com.ar

Argentina duplicará su demanda de uranio.

Argentina y China firmaron el miércoles en Beijing, en el marco de la visita de Macri, un contrato marco para la construcción de la cuarta y quinta central nuclear en el país, con una inversión total prevista por US$ 14.000 millones, de los cuales el país asiático financiará el 85%.

La primera de las centrales que comenzará a construirse en enero en la localidad bonaerense de Lima, brindará una potencia instalada de 700 Megawatts (MW) y demandará unos 7 años de construcción, mientras que la segunda de las centrales se localizará en la provincia de Río Negro, aportará 1.150 Mw de potencia y requerirá unos 8 años de obras a partir de 2020.

Estas centrales junto a las 3 ya existentes consumirán unas 540 toneladas al año de Uranio natural. Argentina dejó que extraer uranio en 1997, durante la presidencia de Carlos Menem, cuando se decidió importar la materia prima y se cerró la producción de las minas de la localidad mendocina de Sierra Pintada, entre otras.

Argentina tiene identificados recursos por unas 31.000 toneladas de uranio, lo que abastecería unos 60 años para las 5 centrales.

Estos recursos se encuentran en depósitos de tipo arenisca, volcánico y superficial, existiendo recursos potenciales no descubiertos por unas 80.000 toneladas.

Fuente: Telam.com.ar

 

Una firma mendocina buscará ser la más sustentable del mundo.

Una empresa mendocina con fines sociales que fábrica zapatillas a partir del reciclado de cubiertas en desuso, fue seleccionada en representación de Argentina para competir en un certamen internacional en el que se elegirá en mayo el mejor emprendimiento solidario y sustentable del mundo.

Se trata de la firma Xinca que, con el foco en la promoción de un cambo social y ambiental, inició en diciembre de 2012 la actividad que busca generar oportunidades a partir del reciclado de cubiertas de automotores y telas en desuso.

“Nos acercamos y dialogamos con empresas textiles para que nos donen los retazos de tela que van a parar a la basura. Con esos materiales construimos la capellada de nuestro calzado”, dijo Alejandro Malgor, que comparte el emprendimiento con dos socios: Nazareno El Hom y Ezequiel Gatti.

Con el caucho que aporta una planta recicladora de Buenos Aires, confeccionan la base del calzado que se vende por unos 800 pesos en Argentina, Uruguay y Chile, desde donde planean expandirse a Centroamérica.

Los emprendedores participarán en representación del país en el concurso “Chivas The Venture” en Los Ángeles, un concurso que organiza la marca de whisky Chivas, que seleccionó a los mejores emprendedores sociales del mundo en 30 países.

Fuente. losandes.com.ar

María Cristina Lamas & Ana María Lamas nos presentan su último libro. «Padres analógicos, HIJOS DIGITALES». De ediciones B.

Este lunes 03 de abril de 20 a 21 hs,  tenemos la visita de honor de 2 (dos) intelectuales Argentinas;

La Licenciada en Psicología María Cristina Lamas [1] & Doctora en Filosofía Ana María Lamas [2].

Nos vienen a presentar su último libro “Padres analógicos, HIJOS DIGITALES”. Cómo conviven Gutenberg y Zuckerberg.

La obra describe las características principales, tanto del paradigma analógico como el digital y es desafío que presenta para estos tiempos la convivencia de ambos en el mundo de hoy.

También indaga como es el comportamiento de los mismos en las instituciones de la organización social y como las mismas se configuran hacia la era digital.

Intentaremos describir el nuevo modelo de pensamiento, de organización social relacional, económica, de comunicación, educativo, de trabajo, de salud y el rol del juego.

A nuestro entender la  obra es el inicio para poder ingresar a la comprensión de la la nueva era.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] María Cristina Lamas es Licenciada en Psicología con Diploma de Honor y doctora en Psicología con Diploma de Honor y doctora en Psicología por la Universidad Católica Argentina.

Trabajo profesionalmente en ámbitos clínicos, académicos, cursos, seminarios, también escribió varios libros. En la actualidad se desempeña como Directora del Departamento de Psicologia de la UCA y profesora titular en la misma universidad.

[2] Ana María Lamas es Licenciada en Ciencias de la educación por la Universidad de Buenos Aires, se doctoró en Filosofía con reconocimiento Cum Laude y se especializo en Educación a Distancia. Fue docente y ocupó cargos Directivos en el nivel secundario y universitario.

Es invitada a charlas, seminarios y conferencias internacionales, es especialista es temas educativos, en divulgación científica.

Ha recibido el premio a la Excelencia Educativa de las Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente, es profesora titilar de maestrías en UCES y directora de la carrera de periodismo de Universidad Maimónides.

 

Feria internacional de turismo de Londres

La feria de viajes y turismo World Travel Market, desde su primera edición, en 1980, es un encuentro turístico que se ha convertid en un clásico de la industria. Le dan trascendencia unos 5 mil expositores de 182  países, y más de 50 mil participantes.

El espacio argentino en la edición 2016 en la ciudad de Londres, además de brindar información actualizada sobre los productos turísticos de nuestro país, ofreció degustaciones de vinos y comidas típicas, y espectáculos musicales.

Además, se proyectaron imágenes de nuestros paisajes en todo momento. Y se presentó la nueva marca turística: Argentina World Friendly. El sentido de apertura con el mundo y el vínculo amistoso de su mensaje fue muy bien recibido.

Durante 2015, casi 45 mil turistas del Reino Unido arribaron a Argentina. La mayoría de ellos eligieron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguido por Cataratas del Iguazú, Mendoza, Tucumán, Salta y Jujuy.

Un dato a destacar es que el 91,2% llegó a nuestro país sin paquete turístico. A su vez, el 45,4% decidió viajar a Argentina con al menos un mes de anticipación.

El 54% se dirigió a nuestro territorio por recomendación de familiares y amigos, mientras que el 35,4% lo hizo por página web. Los aspectos que más influyeron fueron nuestra cultura, la variedad de nuestras tradiciones, y la gastronomía.

Fuente: jornadaonline.com

Transforma ideas en negocios tecnológicos, mira a Saul Gomez de Telefónica Open Future

Entrevista a Saul Gomez de Responsable de CrowdWorking  de Telefónica Open Future. El Observatorio del Trabajo marcha eumbo al South Summit 2016 , el mayor evento que reúne a emprendedores, inversores,  Ceos, Referentes, toda la cadena de valor del ecosistema emprendedor.

Gracias Saul Gomez por todo tu aporte y estaremos acompañando el trabajo que están realizando en impulsar emprendedores tecnológicos en todo el país.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Aseguran que empleo en negro en pymes creció 40% el primer semestre

Según un sondeo realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), durante el primer semestre en referencia al mismo período de 2015, el empleo en negro aumentó más de 40%.

Son datos preocupantes porque las pPymes generan el 80 % del empleo en general.

El trabajo se realizó sobre 816 pymes de la Ciudad de Bs As, La Matanza, San Martín, Rosario, Santa Fe Capital, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, además de relevamientos de campo en diferentes barrios de esas mismas ciudades.

Por ejemplo el 29,3 % de las PYMES consultadas reconocieron que en los últimos seis meses pasaron entre 3 y 5 empleados al régimen informal, eliminando así las cargas impositivas y tributarias que debían afrontar cuando estaban en blanco.

Además, el 13,3 % de las pymes afirman que celebraron con ese mismo promedio contratos de prestación de servicios trimestrales o semestrales a cambio de exigirles la inscripción en el régimen del monotributo.

El 32,2% de las PYMES aseguran que lo hicieron para evitar la suspensión de los trabajadores, el 47,6 % para no despedirlos y 20,2% restante para no ir a la quiebra.

A su vez, el 44 % de las personas consultadas reconocieron que se quedaron «fuera del régimen de trabajo registrado en lo que va del año».

Sobre ese total, un 27,4 % aseguró que perdió su fuente laboral en el ámbito público, y un 16,6 % afirmó que lo echaron de su empleo en el sector privado.

Fuente: ambito.com

UNCuyo quiere abogados más éticos

Una de las carreras universitarias con mayor relevancia social es Derecho, por ello y con de actualizar esta carrera, la Universidad Nacional de Cuyo presenta hoy un novedoso plan de estudios que busca cambiar el perfil de los abogados que forma.

“Establece la enseñanza por competencias, por habilidades, por destrezas, algo inédito para la carrera. Además, incorpora la ética en cada una de las materias e incluye la práctica profesional desde temprano en la carrera. Y suma la enseñanza del inglés que no estaba incluido en el plan anterior”, explicaron desde la facultad.

El plan actual está en vigencia desde hace 25 años y nació en una época muy distinta a la actual, ahora se busca un perfil que de abogado menos litigante”
El decano de Derecho, Ismael Farrando afirmó que muchos juicios, “llegan hasta el final y a veces no arreglan nada. Hemos querido cambiarlo por un perfil de un abogado conciliador.

Hemos puesto el énfasis en que el perfil esté especializado en poder arreglar los juicios antes de que terminen”.

Sobre las competencias dijo que manejar destrezas aporta más que solo saber un código de memoria: “La destreza es saber argumentar, saber alegar, saber manejar la oratoria para tratar de convencer a la otra parte y saber ceder ante cuestiones evidentes y que eso permita una mejor conciliación. Son saberes para el hacer”.

Fuentes: LosAndes.com.ar

image

image

Taxistas de Mendoza ya pueden competir contra UBER

En momentos de gran conflictividad por la aparición del servicio UBER, los taxistas de Mendoza contarán con una aplicación propia para competir contra ese sistema.

Esta fue diseñada por tres jóvenes de la provincia con el apoyo de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam) y el gobierno local.

La aplicación fue designada como Tango Taxi y permitirá pedir un taxi por celular, monitorear el viaje y saber quién es el conductor, explicó uno de sus creadores, Juan Ignacio Clavero.

En declaraciones radiales, Clavero señaló que «cuando uno abre la aplicación lo ubica geográficamente donde uno se encuentra y en ese momento puede seleccionar dentro de un radio de 300 metros el punto exacto donde va a estar esperando el vehículo que lo viene a buscar».

Además, sostuvo «En esta primera etapa para que sea un poco más simple la recepción, el uso y empezar a probar ciertas cuestiones no está integrado, pero está diseñada para que tenga pagos electrónicos y se pueda hacer el pago sin ningún tipo de problemas»,

Fuente: lavoz.com.ar