Las Pymes en crisis a nivel mundial

El 20% de las pymes mundiales temen verse obligada a declararse en quiebra en menos de tres meses por la crisis derivada del coronavirus, así lo reveló un informe publicado por el Centro de Comercio Internacional (CCI).

Este organismo puente entre Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), indicó además que el 55% de las pymes consultadas indicaron estar «gravemente afectadas» por la crisis sanitaria y económica.

Según el relevamiento ese porcentaje aumenta cuanto más pequeña es la empresa: en las microempress la preocupación se extiende hasta el 64%, mientras que sólo el 40% de las grandes compañías manifestó estar afectada seriamente por la crisis.

La quiebra de una de cada cinco pymes mundiales puede implicar la pérdida de un 15% de empleos, destacó el informe, según reportó la agencia EFE.

Dorothy Tembo directora ejecutiva del organismo indicó que «Ya antes sabíamos que 2020 no iba a ser un año fácil y nos hemos encontrado con una crisis sanitaria con muchas implicaciones, no sólo en la salud, sino también en la economía«,.

Entre los más afectados obviamente están el sector hotelero; pero también la industria no alimentaria, los comercios y el transporte. 

Tembo remarcó la necesidad de trazar estrategias para proteger a las pymes de la crisis económica, «dado que emplean un 70% de la mano de obra global, porcentaje que es aún mayor en los países en desarrollo».

Los datos del organismo añadieron pesimismo a un panorama económico ya bastante sombrío 

https://www.telam.com.ar/notas/202006/479865-advierten-que-el-20-de-las-pymes-mundiales-teme-quebrar-por-la-pandemia.html

Si sos “Pyme Argentina”, te convocamos a responder esta encuesta que realiza la Fundación Observatorio PyME

 
La Fundación Observatorio Pyme continúa con los estudios de la situación PyME para contribuir a la toma de medidas necesarias. Realiza la tercer encuesta on – line.

Responder encuesta, aquí 

Desde el Observatorio del Trabajo , apoyamos esta iniciativa de la Fundación Observatorio Pyme , porque entendemos que sus objetivos siempre estuvieron alineados en respaldar al tejido empresarial más grande de nuestra estructura empresarial de Argentina.

Las Pymes en Argentina son los mayores empleadores, siendo las generadoras de alrededor de un 65 % de empleo privado, este conglomerado viene arrastrando una fuerte recesión. Según un informe de la AFIP, entre 2015 y 2019 cerraron 24.537 empresas pequeñas y medianas y sólo durante el 2019 se redujeron 11.700 puestos de trabajo.

Ahora se suma una nueva externalidad, la irrupción de COVID-19 y desde nuestro espacio de investigación social y comunicación, consideramos que el colaborar con espacios especializados cómo está Fundación Observatorio PyME será central para poder aportar a soluciones sólidas para esta estructura medular de nuestra patria.

 

El Observatorio del Trabajo

Fuentes:

1). Fundación Observatorio PyME

2). Diario el Cronista 19/01/2020. Las pymes redujeron 11.700 puestos de trabajo formales durante 2019.

 

 

 

 

Jueves 01/08 a las 20 h Argentina por ECO Medios AM 1220. Invitado Martín Barnola de UNIAD ( Unión de Anunciantes Digitales) » Como adaptar a las organizaciones y unidades de negocios a la Era Digital «

Jueves 01/08  desde las  20 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

La propuesta central de esta semana: Nos visita Martín Barnola FOUNDER & Member de UNIAD ( Unión de Anunciantes Digitales) . Dialogaremos sobre , » Como adaptar a las organizaciones y unidades de negocios a la Era Digital «.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo, la innovación social , como acercar a los niños y a los jóvenes al deporte».

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos análisis sobre las MIPYMES de Argentina

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

Jueves 11/07 a las 20 h. por Eco Medios AM 1220. Programa de la Embajada DCH Argentina » Los Cambios de Paradigmas en el Reclutamiento de Talento en las Organizaciones», invitado Jorge Sardi Titular desde hace 42 años de Sardi Consultora

Este jueves 11/07 de 20 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

La propuesta central de esta semana: Programa de la Embajada DCH Argentina » Los Cambios de Paradigmas en el Reclutamiento de Talento en las Organizaciones», invitado Jorge Sardi Titular desde hace 42 años de Sardi Consultora

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos análisis de las ¨Cambios Organizacionales y Tecnológicos en la MIPYMES.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral, en esta oportunidad presentaremos un breve informe sobre el III Foro Iberoamericano de la MIPYME organizado por la Secretaria General Iberoamericana en Buenos Aires y el impacto del Acuerdo Mercosur – Unión Europea.

 

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

Banco Ciudad lanzó “Ciudad Productiva”

El Banco Ciudad una línea de financiamiento para MiPyMEs radicadas en CABA con aval de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

Los préstamos “Ciudad Productiva” poseen una tasa fija del 21% (TNA) y el monto máximo será de $5.000.000, con un plazo de financiación de hasta 36 meses.

Entre los destinos, están la recomposición o incremento del capital de trabajo, financiación de actividades y emprendimientos en pleno funcionamiento, la adquisición de bienes de capital, nuevos y usados..

Durante su presentación, el presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, manifestó que “en 2017 creció 35% nuestra cartera de miPymes y pymes, casi 10 puntos por encima de la inflación del período¨.

Asimismo, agregó: ¨Ha tenido gran aceptación la línea para pymes en UVAs desde su lanzamiento en noviembre, y lleva $900 millones acordados para proyectos de inversión. Con los nuevos créditos `Ciudad Productiva`, esperamos potenciar el crecimiento de este sector, que constituye el 90% de las empresas que atiende el Ciudad”.

Fuente: www.eleconomista.com.ar/BancoCiudad

Éxito rotundo de Fuerza Joven II, organizado por FECOBA Joven, VISTAGE y CAME RSE.

De acuerdo al Ministerio de Trabajo de la Nación, el 55 % de las Pymes del país son dirigidas por menores de 40 años representando a 335.500 firmas.

En la Ciudad de Buenos Aires, casi el 60 % de las MiPymes son propiedad de empresarios menores de 40 años y 2 de cada 3 nuevas empresas son fundadas por jóvenes, demostrando la fuerza emprendedora de las nuevas generaciones.

Por eso FECOBA Joven junto a Vistage Argentina (la organización líder mundial de CEOs)  y la Secretaría de Responsabilidad Social de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), convocaron a 400 emprendedores comprometidos con la Ciudad.

El presidente de CAME, Osvaldo Cornide, señaló “Nosotros queremos estimular a los emprendedores y decirles que un fracaso no es un fracaso, son experiencias, es adquirir los instrumentos para que esa actividad finalmente sea exitosa”, y agregó: “Argentina lidera en la región la mayor cantidad de emprendedores por habitantes”.

Durante el evento se entregó un premio de 30 mil pesos para compra de equipos al emprendimiento “Los Perejiles” creado por un grupo de jóvenes con síndrome de Down que armaron una empresa, y que desde julio de este año ya cocinaron 3.700 pizzas para 90 eventos, gracias al apoyo de la ONG Taller Sumando.

Fuente: http://www.redcame.org.ar/sitio/circulares?sector=jovenes

Actualizan montos de facturación para redefinir la categoría de pymes

El gobierno nacional actualizó este viernes los criterios para definir las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), a los efectos de su inclusión en los distintos programas de apoyo al sector.

Serán consideradas en la categoría las firmas con máximos de ventas anuales de $ 160 millones en el Sector Agropecuario; $ 540 millones en Industria y Minería; $ 650 millones en Comercio; $ 180 millones en Servicios y $ 270 millones en Construcción.

Los nuevos topes duplican a los que regían hasta ahora -desde mediados del año pasado-

También se recuperan categorías internas para cada sector de actividad incluyendo como subcategorías las de empresas Micro, Pequeñas, Medianas tramo 1 y Medianas tramo 2, considerando sus respectivos límites de facturación.

«Al subdividir a las medianas de menor y de mayor porte se procura alentar estrategias de crecimiento y desarrollo de aquellas empresas, propiciando el acceso de las mismas a instrumentos de fomento a la innovación tecnológica y a la inversión», concluye la medida que lleva la firma del secretario Mariano Mayer.

Fuente: Ambito.Com