Encuentro de minería entre la Unión Europea y Latinoamérica en Buenos Aires.

El pasado 8 y 9 de mayo se llevo a cabo en la ciudad de Buenos Aires el encuentro “Diálogo sobre Materias Primas” entre representantes especializados en minería de la Unión Europea (UE) y Latinoamérica.

El objetivo es «acercar posiciones entre la UE y países de América Latina respecto de emprendimientos, cooperación, recursos y perspectivas en la actividad de la Minería”.

En el encuentro participaron funcionarios, empresarios, ejecutivos y especialistas en minería de la Unión Europea, Argentina, Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Chile Colombia, España, México, Perú, Polonia, Portugal y el Banco Interamericano de Desarrollo.

La prioridad para la Unión Europea (UE) es la posibilidad de un acceso fiable y sin obstáculos a las materias primas, busca  garantizar un suministro sustentable de las mismas y trabaja para ello en sus relaciones con los países miembros y sus relaciones internacionales.

Fuente: diariobae.com

Feria Internacional de la Alimentación en Argentina.

Del 26 al 29 de abril se desarrollará en Rosario, provincia de Santa Fé, la edición 2017 de la Feria Internacional de la Alimentación de Rosario (Fiar) ya tiene el 100% de sus más de 600 stands confirmados

Se trata de la feria del rubro alimenticio más importante del país, que reúne a empresas del sector en busca de ampliar sus mercados y asegurar futuros compradores.

Para las firmas locales participantes, el foro que se desarrollará del 26 al 29 de abril constituirá una destacada posibilidad de negocios dado el componente de público que visita la megamuestra, integrado mayormente por empresarios y profesionales.

Esta edición contará con la presencia de empresas de Italia, Lituania, Perú, Corea del Sur, Brasil, Panamá, Uruguay, Chile y Polonia, entre otros países.

A lo largo de 2016 se realizaron distintas misiones comerciales para promocionar la Fiar 2017, pensando en futuros nuevos clientes para la industria agroalimenticia de la ciudad.

Fuente:  miradorprovincial.com

Gracias Virginia Vázquez Vaccaro por los Tips para Emprender a escala global

Agradecemos a Virginia Vázquez Vaccaro, cofundadora junto a Aline Casanova Ochoa, de la red global de profesionales de los idiomas ‘Latam Language Partners‘ por los aportes vertidos en El Observatorio del Trabajo sobre cómo emprender a escala global.

 

También fue de gran valor la información sobre las oportunidades que presenta España, la Comunidad de Castilla-La Mancha, y en especial la ciudad de Toledo mediante la Cámara de Comercio de la ciudad imperial.

 

Por último, adelantamos los beneficios que presenta la Red de expertos en la que ambas organizaciones somos parte, ‘Tips para Emprender‘, espacio de servicios de consultoría fundado por Cristina Álvarez Pagan y Marina Estació.

 

 

 

Lic. Juan Domingo Palermo

 

Dirección General & Conducción

 

El Observatorio del Trabajo

 

 

 

 

15 nuevos mercados de exportación para el Agro Argentino.

La coordinadora de Relaciones Internacionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), María Inés Vica, destacó que «Durante la nueva gestión del Ministerio de Agroindustria, entre marzo y fines de septiembre hemos abierto 15 destinos para 28 productos».

A su criterio, gracias a los nuevos mercados, las exportaciones irán en aumento en el 2017. Entre los nuevos compradores se encuentran Perú, Ecuador y Colombia,  India, Sudáfrica, Vietnam y Nigeria.

«Uno de los productos destacados es el arroz exportado a los colombianos», que, según explicó, «se dieron todas las condiciones, tras un problema climático que tuvo ése país, sumado que teníamos el arroz de la calidad que exigen y que el Senasa garantizó la inocuidad del producto».

También destacó la harina de soja exportada a Rusia, país que «está necesitando comprar entre 500.000 y 1 millón de toneladas, para abastecer el mercado interno».

«Hemos firmado el protocolo donde acordamos las condiciones que debe tener este producto para ser exportado a Rusia», indicó Vica, a la vez que enfatizó que «presenta un panorama muy interesante para nuestros productores».

Fuente: cronista.com

Gracias Nicolas Medina por compartir tu trayectoria deportiva

Gracias Nicolas Rubén Medina por compartir tus vivencías de tu trayectoria deportiva y por tus reflexiones sobre como se prepara un profesional del deporte para la alta competencia.

Nicolás, es oriundo de Villa Lugano desde niño dedicó su vida al futbol, comenzó en infantiles de Velez Sarfield, luego paso por Social Parque y Argentinos Juniors donde tuvo como entrenador a Ramón Madoni, participó de varias Seleccionados de Argentina  Juveniles de fútbol,  siendo campeón en varias ocasiones e inclusive fue parte del equipo que ganó la primer medalla olímpica, teniendo como tecinco a José Pekermam.

Actualmente juega en Independiente Rivadavia de Mendoza y paso por grandes clubes nacionales y extranjeros como se puede destacar Argentinos Junior, Gimnasia Esgrima de la Plata, Rosario Central de Argentina, Ohhigins de Rancagua de Chile, Real Murcia y Legales de España, Unión Comercio de Perú y Sunderland de Inglaterra.

Toda una trayectoria donde su sacrificio y preparación,  el apoyo de la familia, grandes grupos de trabajo y maestros marcaron su desarrolló profesional y humano.

 

Lic . Juan Domingo Jose Palermo

Director General

El Observatorio del Trabajo