


Los turistas gastaron más de 21 mil millones en las vacaciones de invierno de Argentina
De acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) turistas gastaron $ 21.024 millones durante las vacaciones de invierno en la Argentina, con un aumento del gasto directo del 31,2% respecto a 2017.
Según el reporte, 14 millones de personas se movilizaron por la Argentina durante el receso invernal, cifra que marca un crecimiento del 2,2% respecto a 2017.
«Con una estadía media de 4,4 días, y un gasto diario de $ 810 por persona, los visitantes realizaron un gasto directo de $ 17.825 millones», señaló CAME.
Pero según el informe hubo un “boom de excursionistas que se trasladaron a ciudades vecinas a pasar el día”, con unos 9,1 millones de personas con un desembolso promedio de $ 350 y acumulando $3.199,6 millones en las vacaciones.
Para CAME, el aumento de 31,2% se debe al efecto de mayor cantidad de visitantes y días de alojamiento, a pesar que el gasto promedio diario por persona fue sólo un 15,7% superior al 2017 cifra inferior a la inflación del período.
De acuerdo con el reporte, la mitad de los turistas que viajaron en julio lo hicieron por ocio o recreación. El resto para visitar familiares, amigos, recorrer alguna feria, asistir a algún espectáculo o participar de competencias deportivas.

Este martes 05/06 » La Ergonomía en el futuro del trabajo » invitado Dra. Michelle Aslanides
Este martes 05/06 20 hs nuestro invitado es la Dra. Michelle Aslanides ( Safety Critical Systems Ergonomist) con quien vamos a conversar sobre la Ergonomía en el diseño del futuro del trabajo.
Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo (FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube Live: RPLM 94.7 vivo, App cienradios: Radio Palermo FM 94.7 ). Siempre con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente ambos vienen poniéndose al frente de cada programación desde el 2010 inaugurando este año la 9° novena temporada consecutiva.
Eligiendo a este ciclo a la Innovación, Capital Humano, Emprededorismo y las Relaciones del Trabajo como variables centrales e inaugurando los segmentos específicos de cada temáticas.
Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo de ahí se realiza una selección de noticias y luego se desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.
Además de ofrecer nuestros contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.
Este martes 05 de Junio iniciamos vamos a presentar un ciclo, el que continuaremos una vez al mes en formato de micro el que realizaremos cada ultimo martes de cada mes con la Dra. Michelle Aslanides.
1° En primer lugar les vamos a ofrecer el MICRO SEMANAL en esta oportunidad les vamos a brindar la Ventanilla Pyme con Ph. D Armando Vicente Tauro (Embajador DCH Estados Unidos) quien dará su punto de vista sobre la Ergonomía.
2° En Segundo lugar vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable específica.
Entrevista de la semana: “Rol de la Ergonomía en el rediseño y diseño del trabajo”
Conversaremos con nuestro invitado la Dra. Michelle Aslanides sobre la actividad que abarca la Ergonomía y como aborda desde su especialización mejora de la salud y fiabilidad el diseño de la actividad laboral.
Como pueden impactar las mejoras de los espacios de trabajo en la vida de las personas el buen uso de las herramientas de trabajo y las reglas que debe llevar la organización para cumplir con sus objetivos y si la metodología y procedimientos son sanos para la estructura laboral y nos contara con que otros especialistas interactúan y porque.
[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula y el Lic Vicente Spagnulo].
Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de Radio: FM Palermo 94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 vivo, App: Cienradios ( Radio Palermo FM 94.7)
También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_trabajo
Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina
Linkedin: Juan Domingo Palermo [ Embajada DCH Argentina]

Gracias Organización Internacional de Directivos de Capital Humano DCH por ser parte del cierre de la Temporada 8 de El Observatorio del Trabajo
Agradecemos al Presidente de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) D. Juan Carlos Pérez Espinosa , a los Embajadores DCH de Peru Rocío Rodríguez, de Venezuela Paul Rosillon y de los Estados Unidos Armando Tauro por su participación en el cierre de la Temporada 8 de El Observatorio del Trabajo.
En el 2019 vamos inaugurar nuestra «Temporada 9», reafirmando nuestro estilo y abriendo nuevos canales de comunicación.
Gracias por la compañía cada año y por la confianza profesional que nos brindan desde el año 2010.
Equipo de El Observatorio del Trabajo| jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Argentina, el Feriado de Semana Santa incrementó la actividad económica en el país.
Según un revelamiento de la Confederación Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME), los turistas que se trasladaron por Argentina durante el fin de semana extra largo de Semana Santa gastaron 5.071 millones de pesos en los distintos destinos turísticos.
Se calcula que casi dos millones trescientos mil viajeros recorrieron el país, casi la misma cantidad que el año pasado, a pesar del éxodo hacia países limítrofes.
A Santiago de Chile la demanda de vuelos en Aerolíneas Argentinas creció un 142% frente al mismo feriado del 2016, a los que se suman más de 30 mil que cruzaron por vía terrestre desde Mendoza, y varios miles por San Juan, Neuquén entre otros.
Los que eligieron el país permanecieron en promedio 3,2 días y sostuvieron un gasto diario per cápita de $695, un 28,7% por encima del año pasado.
En lo que va de 2017, ya hubo 3 fines de semanas largos (Carnaval, el día de la Memoria y Semana Santa) donde viajaron 5.430.000 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $12.696 millones en las economías regionales.
Fuente: ambito.com

Dialogamos con el Ing. Federico Marque, sobre las particularidades de la Ley de Emprendedores Argentina.
El pasado lunes 20 de marzo, conversamos con el Ing. Federico Marque del Ministerio de la Producción de la Nación Argentina, sobre las particularidades de la futura ley de emprendedores que ya tiene media sanción legislativa y se tratando en el Senado de la Nación.
Hicimos un análisis FODA ( Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de los porque tener una Ley de Emprendedores, nos brindo su experiencia como monto una empresa en la Argentina y en el exterior y el costo de transacción que tubo en ambos mercados sin ley y con ley.
Pudimos hacer un viaje por su paso en Singularity University y por certámenes internacionales en los que fue seleccionado por concurso, nos describió también sobre la nueva figura que estructura la ley como es la sociedad por acciones simplificada ( Empresa en 24 horas) y todas las fortalezas para crear nuevas empresas de todo tipo, como también toda la infraestructuras materiales y culturales que brindara la nueva ley.
Formas de financiamientos tradicionales y tradicionales, incentivos fiscales para la re-conversión , creación de estructura para la inversión productiva para la creación de empleo de calidad.
El Ing. Fedrico Marque nos alentó a que estamos ante una muy buena oportunidad para emprender,»Porque es la mejor manera de crear puestos de trabajos, los emprendimientos generan soluciones productivas y sociales, la ley es calve y revolucionaria, generara puestos de trabajo calificados y de calidad», como también en la entrevista encontraras la descripción de las diferentes programas que están desarrollando desde el Ministerio de la Producción de la Nación Argentina para crear empleo de calidad.
Desde el observatorio del trabajo continuaremos acompañando todas las iniciativas que tiendan a crear oportunidades para el desarrollo de la iniciativa empresarial, informando sobre políticas publicas, locales, nacionales e internacionales, mostrando casos testigos y herramientas que permitan mejorar la formación profesional de los lideres y las organizaciones.
jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Nuestros deseos para el nuevo año son Paz, Salud y Trabajo Digno para todos.
Queremos hacer llegar un mensaje a cada rincón del planeta,
nuestra primera intención,
es que reine la paz en el mundo,
que se detengan los conflictos bélicos,
como también los de índole social.
La segunda intención tiene que ver con la salud,
necesitamos estar sanos de cuerpo, alma y espíritu,
solo así podremos ungir una comunidad prospera.
La tercera y ultima intención tiene que ver con la realización de nuestra comunidad,
que tanto las iniciativas empresarias, como la de relación de dependencia laboral,
sean de calidad y estas les permitan a cada hombre desarrollar su proyecto de vida con dignidad.
Estos son los deseos a los que nos comprometemos y que te convocamos a que durante el nuevo año los podamos hacer realidad.
¡Que tengan todos un feliz 2017!
El Observatorio del Trabajo
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
Dirección de Investigación: CP. Jorge Potente
Dirección Comercial: Maria Eva Palermo

El apoyo a los emprendedores favorece la movilidad social
Con más de 3.000 asistentes en representación de 150 países se realizó en Medellín, Colombia el Congreso Global de Emprendedores que se centró en la potencia de los emprendimientos como motores de transformación social.
Entre los asistentes estuvo María Contreras-Sweet, la encargada de (SBNA) Small Business Network of America, oficina de del gobierno de los Estados Unidos que asiste a 20 países en el continente y que integrara la delegación que acompañó al presidente Barak Obama en su visita a Argentina.
La funcionaria declaró: “El emprendimiento es una fuerza poderosa para sacar a las personas de la pobreza. Yo nací en México y como inmigrante conozco el poder del emprendimiento y ahora estoy en el Gabinete. Eso es movilidad social. El emprendimiento puede cambiar la vida de las personas”
El SBNA abriría en nuestro país un centro de desarrollo para asistir a los emprendedores locales para cooperación técnica y transferencias metodológicas, aunque no se descarta en el futuro apoyo financiero.
Mariano Mayer secretario Pyme de la administración Macri estuvo en el encuentro y reconoció que vienen trabajando sobre el tema y reconoció que lo que interesa de ese organismo “es que se trata de un centro mixto, donde no solo participa el Estado, sino también el sector privado y las universidades y hay un muy buen seguimiento a las pymes para evaluar cómo instrumentan la ayuda que reciben”.
Fuente:IeCO Clarin

JÓVENES EMPRESARIOS DEL G20, POR PRIMERA VEZ EN ARGENTINA Y EN CAME
Hay una tendencia mundial al emprendedurismo y el autoempleo, con jóvenes que comienzan a edades cada vez más tempranas, pero hace falta apoyarlos para reducir sus riesgos y potenciar sus fortalezas. Por eso, estos eventos son invalorables, porque se discuten casos y se definen propuestas concretas”.
Así lo señaló el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, al abrir la última jornada de la Asamblea Interanual de la Alianza de Jóvenes Empresarios del G-20, que por primera vez en la historia se realiza en Buenos Aires y con CAME de anfitriona.
Frente a jóvenes empresarios delegados de Alemania, Sudáfrica, Turquía, China, Australia, Corea del Sur, México, Polonia, Estados Unidos, Francia, Canadá, Brasil y Japón, y una multitud de participantes que escucharon las conclusiones de un documento elaborado en conjunto de cara a la cumbre del G20, Cornide recordó que “los jóvenes son el capital humano más importante de un país. Son los que, con su creatividad sin límites y su espíritu apasionado, desarrollan nuevas ideas, muchas de las cuales se convierten en transformaciones capaces de cambiar la vida de la humanidad. Son los jóvenes quienes marcan el ritmo de los nuevos proyectos, los que tienen la valentía de emprender sin importar los riesgos y la fuerza soñadora para convertir una idea en una empresa que compita con los grandes actores del mercado”.
También, el subsecretario de Emprendedores del Ministerio de la Producción de la Nación, Esteban Campero, señaló la necesidad de “seguir alentando la cultura de la empresarialidad en el país y de acompañar a las empresas a llegar a la cultura innovadora del siglo XXI”. Para eso reconoció que la Argentina tiene el “enorme de desafío de mejorar los marcos normativos, de legislar para escenarios de mayor incertidumbre, y de poner al Estado a pensar en este cambio de paradigma para no correr siempre detrás del problema”.
Otro de los encargados de presentar el evento, fue el presidente de la rama CAME Joven, Juan Pablo Diab, quien recordó los motivos por los cuales este tipo de eventos le importan al país: el 55% de las PYMES que se crean en la Argentina están dirigidas por menores de 40 años, pero 8 de cada 10 empresas fracasan antes de los 2 años. “Las PYMES jóvenes son un sector de poder económico, laboral y social pero, dejadas a la libertad de ellas mismas, se ven truncados sus proyectos. Por eso la necesidad de una normativa que regule todo esto de manera integral”, dijo Diab.
Al final del primer panel, el Secretario de Juventud de la Nación, Pedro Robledo, destacó que “el emprendedurismo es inclusión social”, y se comprometió a trabajar para que llegue a los sectores más populares. A su turno, el subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo de la Nación, Andrés Peña, adelantó que uno de los desafíos hacia adelante, será lograr una mayor conexión entre los actores y para eso estarán realizando un mapeo de todas las instituciones vinculadas a los jóvenes empresarios para ver la sinergia entre ellas.
Tanto Cornide como Diab y los funcionarios presentes, destacaron la cantidad de acciones que realiza CAME para apoyar a los jóvenes empresarios, con 10 mega eventos “Emprender” que reunieron más 30.000 participantes, capacitaciones a emprendedores y el trabajo conjunto con funcionarios del gobierno.
Asistieron también al evento el jefe de Gabinete del Ministerio del Interior de la Nación, Mauricio Colello, los diputados nacionales por Cambiemos Pablo Torello, Marcelo Sorgente, y Alicia Besada, quienes se comprometieron en base al documento del G20 a desarrollar políticas para fortalecer a los jóvenes. Además, directivos de diarios Clarín, La Nación y El Cronista Comercial disertaron sobre “Los medios ante la convergencia tecnológica”.
Fuente: Red Came G-20 Jovenes Emprendedores 22 de marzo de 2016