Este lunes 4 de Septiembre dialogaremos con Hernán Sandro, Director de la Licenciatura de Relaciones del Trabajo de UBA, sobre el presente y futuro de la profesión de Recursos Humanos.

Este lunes 04 de Septiembre desde las 20 h a 21 h., nos visita Hernán Sandro [1] –Director de la Licenciatura de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires- (UBA).

En primer lugar, te vamos a brindar la columna de Gerardo Soula [2], con quien analizaremos los resultados de un reciente estudio global sobre las competencias clave de Recursos Humanos y como las mismas impactaran en los profesionales de la función y en las organizaciones.

En segundo lugar  te vamos a brindar el Compacto de Noticias como cada programa, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar (a partir de las 20:30 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: Especial de Capital Humano mes de Septiembre, en esta oportunidad dialogaremos con el Director de la Carrera Hernán Sandro sobre cómo se está diseñando carrera de relaciones del trabajo en la UBA, de acuerdo a los avances tecnológicos, el contexto VUCA (volátil, incierto, cambiante y ambiguo ) , el modelo de la economía colaborativa en la organizaciones. En definitivamente queremos saber qué tipo de profesionales configuran, que salida laboral tienen los profesionales que eligen formarse en la universidad pública.

Finalmente le consultaremos como observa el presente y futuro de la profesión y que ejemplos empíricos que nos puede traer desde su propia experiencia de gestión en el que nos puede mostrar una contribución al negocio desde el área de capital humano.

 

Ver & Escuchar por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

El Observatorio del Trabajo (Investigación social y noticias del trabajo y el empleo)

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Columnista en Recursos Humanos: Gerardo Soula

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo[3]

 

[1]Hernán Sandro, es Licenciado en Relaciones del Trabajo en la UBA Magíster en Dirección de Empresas Gerente de Recursos Humanos del Hospital Alemán, Vicepresidente de ADRHA – Asociación de Recursos Humanos de Argentina, Miembro del Consejo Académico de la Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo de la UBA Profesor Titular de la materia Administración de Empresas en la carrera Relaciones del Trabajo de la UBA, Director de la carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA 2016 – 2018, Candidato a Director de la carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA 2018 – 2020.

[2] Gerardo Soula, Graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internaciones, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral. Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales. Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association. Actualmente es columnista en el programa de investigación social y noticias del trabajo y empleo  «El Observatorio del Trabajo «

[3]Juan Domingo José Palermo, Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador de DCH en Argentina y miembro con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Gracias Miguel Ponte (Secretario de Empleo del MTEySS) por sus aportes sobre la Empleabilidad.

Agradecemos a Miguel Ponte (Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina) por los aportes sobre la empleabilidad y por brindar toda su experiencia en el campo del trabajo nuestro programa. Desde ya quedamos a entera disposición de la cartera laboral para difundir los programas y noticias.

Equipo de Investigación Social del Trabajo & Empleo de el observatorio del trabajo:

Director de Investigación Social & Co- Conductor: CP. Jorge Potente

Columnista de Recursos Humanos: Gerardo Soula

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Los invitamos a ver el programa homenaje que le realizamos a ADRHA conmemorando su 50 aniversario

Con motivo de que el pasado 5 de julio del corriente ADRHA (Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina), cumpliera su boda de oro. Es que decidimos desde nuestro espacio y desde la Embajada DCH Argentina, organización que nuestro director general y conductor también es miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH, realizar un programa especial a la organización que nuclea a los profesionales de la familia de los Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), así fue que convocamos a José Manuel Aggio presidente actual de tan prestigiosa asociación a la que venimos acompañando desde que iniciamos el observatorio del trabajo en el 2010 y debido a los tiempos que vivimos es que tomamos la decisión de realizar más producciones que permitan colaborar con procesos de mejora a los líderes de capital humano, brindando temas de la agenda y posibles soluciones.

En el programa que adjuntamos podrán vivir la historia de ADRHA, el presente y el futuro de esta gran institución de la vos de su presidente actual , a quien también se le hizo entrega una nota conmemorativa por parte de la comisión directiva de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).

Carta que le envió DCH a ADRHA con motivo de su boda de oro.

 Equipo de investigación de Capital Humano del observatorio del Trabajo:

Director de Investigación & Co- Conductor: CP . Jorge Potente

Panelista especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula

Director General & Conductor: Juan Domingo Palermo

Aline Casanova Ochoa nos brinda tips para realizar presentaciones en público.

Este lunes 07 de Agosto desde las 20 h a 21 h., vamos a dialogar con Aline Casanova Ochoa[1] de Latam Language Partners.

La especialista nos brindara un taller con recomendaciones prácticas que serán de gran utilidad para realizar presentaciones en público. Las mismas serán de gran utilidad para líderes del sector empresarial, de la sociedad civil, del sector público, emprendedores y todos aquellos profesionales que busquen destacarse en sus actividades.

Los invitamos a conocer las tres reglas de oro que todo orador debe tener, que no hacer y tips que nos permita preparar ese discurso que impacte nuestro auditorio.

Finalmente nos presentara los servicios que brindan desde Latam Language Partnes, sobre traducción y adaptación de textos, interpretación de conferencias y coaching en oratoria.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [2]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1]Aline Casanova es una de las socias fundadoras de Latam Language Partners junto con Virginia Vázquez Vaccaro.

Cuenta con formación universitaria como profesora de danza, con un máster universitario en interpretación de conferencias y con la distinción de “Competent Communicator” del prestigioso club de oratoria Toastmasters International.

A su formación en danza, que le ha dado un enfoque muy práctico en sus técnicas pedagógicas, se añaden 20 años de experiencia docente. Aline ha dado clases de danza, de inglés como lengua extranjera y de oratoria. Se trata de un abanico diverso de disciplinas, pero siempre centradas en la comunicación.

Además de su experiencia docente, Aline es intérprete de conferencias en organizaciones Internacionales como la Organización de las Naciones Unidas en su sede de Ginebra, la OIT, o algunas organizaciones sindicales internacionales, lo cual le da una perspectiva única sobre los elementos clave de la comunicación oral en entornos internacionales de alto nivel.

[2]Juan Domingo Palermo: Tiene más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Como también es miembro de la red de especialistas del mundo del emprendimiento Tips para Emprender en materia de gestión del talento.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Gracias José Manuel Aggio, Presidente de ADRHA por participar de el Observatorio del Trabajo.

Agradecemos al Presidente de ADRHA – Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina – José Manuel Aggio por participar del programa homenaje que le oficiamos a ADRHA en su 50 aniversario.

Desde DCH ( Organización internacional de Directivos de Capital Humano), saludamos muy especialmente a todos los profesionales de los Recursos Humanos que durante estos 50 años forjaron esta institución y los alentamos a continuar sembrando en el campo de las organizaciones ese punto de distinción que brindamos desde el área de capital humano.

Equipo de investigación de Capital Humano de el observatorio del trabajo

Dirección de investigación social & Co- conducción : CP Jorge Potente

Especialista en Recursos Humano: Gerardo Soula

Director General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

 

 

Programa homenaje a «ADRHA en su 50 aniversario» nos visita su presidente José Manuel Aggio.

Este lunes 31 de julio desde las 20 h a 21 h., nos visita José Manuel Aggio [1] (ADRHA – Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina)

En primer lugar, te vamos a brindar el Compacto de Noticias, (de 20:10h hasta las 20:25 h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En segundo lugar (a partir de las 20:25 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: «Programa homenaje a la ADRHA – Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina con motivo de su 50 aniversario (1967 – 05 de Julio -2017)».-

Dialogaremos con el Presidente de la entidad Jose Manuel Aggio sobre la historia de la entidad, el presente y la proyección hacia el futuro.

Le consultaremos también como están abordando los principales desafíos del presente y del futuro y con que políticas y programas los están abordando desde las área de capital humano, por ejemplo la digitalizacion de los procesos de trabajo entre otras.

Desde este observatorio del trabajo desde el 2010 que iniciamos este proyecto apoyamos a ADRHA en sus actividades y congresos, siempre brindándole un espacio de relevancia en nuestra agenda y al nuestro Director General & Conductor ser Embajador DCH Argentina y miembro de Consejo Internacional de DCH, hemos tomado la decisión de profundizar la puesta en valor en valor de ADRHA porque consideramos el área de capital humano  estratégica en la búsqueda de la competitividad de las organizaciones y sus colaboradores.

Por todos estos motivos nos pareció realizar este primer homenaje a la institución que nuclea a los profesionales de los Recursos Humanos de la Argentina en el mes de su 50 aniversario, reafirmando una vez más nuestro compromiso con el sector.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [2]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

 

[1] José Manuel Aggio: Actualmente se desarrolla como Director de Recursos Humanos en Danone Argentina. Anteriormente, ha sido Director de Recursos Humanos Corporativo en El Tejar, Director de Recursos Humanos en San Miguel y Director de Recursos Humanos para Sudamérica en Barrick Gold Corporation. Previamente ocupó posiciones gerenciales en el área de Recursos Humanos en Prudential Seguros, Aguas Argentinas y el Grupo Perez Companc.

Ha liderado la función de Recursos Humanos en  Argentina,  Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Bolivia y Sudáfrica, desarrollando la estrategia para procesos de start up, fusiones, negociaciones sindicales, restructuraciones y atracción, desarrollo y retención de talento en las organizaciones.

Es Presidente de ADRHA (Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina)

Nacido en Bahía Blanca y graduado como Abogado en la Universidad de Buenos Aires-

 

[2] Juan Domingo Jose Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org  , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Es miembro de la red de expertos del mundo del emprendimiento Tips para Emprender en temas relacionados a la gestión del talento y cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y miembro del Consejo Asesor Internacional de la misma entidad con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

 

Colaboración DCH-CEO Global Network

 

Madrid, 28 de julio de 2017. Recientemente DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano ha firmado un acuerdo de colaboración con CEO Global Network (CGN), empresa líder en la coordinación y desarrollo de conferencias y encuentros multisectoriales a nivel mundial. Todos ellos dirigidos a un público exclusivo y selecto de ejecutivos de alto nivel cuyo objetivo es realizar un Networking auténtico y Benchmarking de calidad, compartiendo la información de actualidad para conseguir una ventaja competitiva.

Los eventos organizados por CEO Global Network son intercambios reales de experiencias y casos de éxito con expertos de reconocida trayectoria. CGN reúne a competidores con el objetivo de discutir casos prácticos y que puedan aplicar las estrategias aprendidas con la posibilidad de implantar en sus Organizaciones.

El acuerdo de colaboración firmado por DCH y CGN es para todos los eventos que realiza CEO Global Network en America latina. Los próximos eventos de CGN durante agosto, septiembre y octubre tendrán lugar en Colombia, México, Chile y Perú.

Gracias a este nuevo acuerdo los asociados de DCH obtendrán muchas ventajas, entre ellas un precio especial para el próximo evento realizado por CGN, el cual tendrá lugar en el Double Tree by Hilton Hotel Bogotá – Parque Bogotá, Colombia los días 7 y 8 de septiembre, bajo el título de la conferencia “Manejo del talento y capital intelectual” y que englobará distintos bloques temáticos como:

 

  • Impacto del Big Data en la gestión de Recursos Humanos
  • Cambio en el paradigma de la relación empresa-empleado
  • Llegada de las startups al sector de RRHH
  • Liderazgo inspiracional-la nueva ruta del empleado
  • El valor de la Colaboración en equipos de Alto Desempeño
  • Transformación cultural: de los procesos a la estrategia
  • La universidad corporativa y su apoyo al negocio
  • RRHH Dentro la estructura u Organigrama de las Empresas
  • Nuevas tendencias y planeamiento estratégico
  • Mayor importancia del “Digital Employer Branding”
  • Manejar la fuerza laboral en tiempos de crisis e incertidumbres
  • La Globalización y el Capital Humano: algunas reflexiones
  • La revolución de la gestión humana en la era digital

 

Más de 10 ponentes se darán cita en Bogotá pertenecientes a grandes firmas a nivel internacional como Unilever, Sanofi o Alpina, entre otras.

DCH apuesta por este tipo de colaboraciones cuya finalidad es intercambiar experiencias y best practices, lo que ayuda a potenciar al mayor ecosistema de Directivos de Capital Humano en España con más de 700 asociados.

 Acerca de DCH (www.orgdch.org)

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 700 miembros, todos Directivos de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

¿Cómo generar motivación en sus empleados para lograr los mejores resultados?

La alta rotación de personal es un problema al cual, en muchos casos, no se le presta la debida atención y que tiene efectos negativos en las organizaciones. No solamente afecta en el ambiente laboral, sino que también representa un impacto en la parte económica dado el costo considerable que implica. Por esta razón, resulta cada vez más necesario generar buenas prácticas para motivar a los empleados con el fin de evitar este tipo de situaciones y mejorar notablemente los resultados.

Meta4, compañía que ofrece soluciones tecnológicas en la nube para la gestión de recursos humanos en grandes empresas, ha trabajado durante más de 25 años en el desarrollo de herramientas que permiten fortalecer los lazos entre las personas y los negocios.

En los últimos años se ha hablado de la prioridad que debe tener todo el sector corporativo en contar con colaboradores competitivos y motivados que hagan efectivo el cumplimiento de objetivos de las organizaciones. Esta tendencia está demostrando que un empleado motivado y enfocado en su trabajo es más productivo y, en consecuencia directa, ofrece un mayor rendimiento a la empresa. Por ello, más allá de contar con buenas oportunidades de desarrollo dentro de la compañía, las organizaciones deben brindar estímulos o condiciones que fomenten la motivación en sus colaboradores logrando así empleados más comprometidos y enfocados.

Para Meta4 esta prioridad se ha reflejado en cada aplicación de su herramienta. De este modo, lidera el mercado en varios países de la región en los que asesora compañías de gran tamaño en la necesidad de motivar el personal. Revisar si los perfiles de los empleados son acordes con los cargos en los que se encuentran ubicados evitará que la desmotivación llegue a las personas que no se sienten valoradas o que por el contrario están sobrevaloradas, y dará paso a una mayor productividad en las diferentes áreas.

Otra de las estrategias para conservar al capital humano es brindar capacitación y crecimiento dentro de la organización. Una empresa que gestiona adecuadamente los recursos humanos logra llevar un control sobre las necesidades que tienen sus colaboradores y sobre las nuevas oportunidades que les puede brindar a nivel profesional. La tecnología puede ser una aliada para llevar este control, obtener una visión integral sobre los recursos que trabajan en la organización, entender y potenciar los talentos de las personas que trabajan en la misma.

Asimismo, tener a los empleados en cuenta para las decisiones que deben tomarse, dar reconocimientos respectivos cuando consigan el éxito de sus objetivos y trabajar en hacerlos sentir parte de la compañía, son acciones que colaborarán con la motivación y en efecto se podrá conseguir una baja en la rotación del personal. Mantener esta motivación en el personal de una empresa permitirá que la misma continúe creciendo en su mercado, garantizando mayor productividad y cumplimiento de objetivos.

 

Meta4 lo invita a que a través de este link http://digitalizacionrrhh.com/ realice, de forma gratuita, un análisis de su compañía y encuentre los puntos claves para mejorar.

Fuente: Romina Feigin Comunicación

Las tres cosas que más motivan a los empleados.

El 70% de los empleados en EEUU «no se sienten implicados», según una encuesta reciente de Gallup. Muchos líderes están buscando soluciones.

Algunos se apoyan en los beneficios materiales (los bonus, las salas de juegos, la comida gratis). Sin embargo, las investigaciones sugieren que no sirven para impulsar el bienestar a largo plazo de forma eficaz. Los estudios indican se deben proporcionar tres cosas a los empleados:

 

Inspiración. Sin importar la actividad principal de la empresa  es importante que su cultura esté infundida de significado. Los estudios demuestran que las personas que disponen de un sentimiento de propósito son más centradas, creativas y resistentes.

Amabilidad. Somos unas criaturas profundamente sociales. Según un estudio de Reino Unido, el compañerismo y el reconocimiento son más importantes incluso que los altos salarios a la hora de promocionar la lealtad de los empleados.

Los autocuidados. Muchas organizaciones por ejemplo, se ofrecen a abonar la cuota del gimnasio, clases de yoga o de meditación, pero las intensas jornadas de trabajo no permiten que la gente las aproveche.

Los programas de bienestar no funcionan a no ser que se haya creado una cultura en la que priorizar los autocuidados sea aceptable y hasta fomentado.

Fuente: hbr.es