Jueves 28/03 a las 20 hs por Eco Medios AM1220. Tema del día: » Construyendo Startups desde la Universidad «, nos vista la Docente e Investigadora en biotecnología de la UNO Universidad Nacional del Oeste Cintia Hernández.

Este jueves 28 de Marzo desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte; » Columna de Blockchain por CUBIC FORT, desde España nos hacen llegar recomendaciones de como aplicar esta tecnología a nuestra vida en esta oportunidad dialogaremos con el Founder & CTO de esta Startup Juan Bautista Tomás Gabarrón 

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día «: Construyendo Startups desde la Universidad, nos vista la Docente e Investigadora en biotecnología de la UNO Universidad Nacional del Oeste Cintia Hernández.

Dialogaremos sobre sus experiencias empírica como emprendedora tecnológica y como llevar las ideas teniendo presente las vivencias en BIOSIMA empresa de la que fue fundadora .

Nos brindara también sus punto de vista de como lograr que  investigaciones a un proyecto empresarial teniendo en cuenta el trabajo que viene realizando como responsable del área de emprendedores en la secretaría de innovación y base tecnológica de Universidad Nacional de Quilmes  y docente e investigadora de biotecnología en Universidad Nacional del Oeste.

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Lunes 11/02 a las 17:00 h. Startup OLÉ se presenta en Buenos Aires en Área Tres.

STARTUP OLÉ LATINOAMÉRICA ROAD SHOW CONTINUA SU GIRA Y ESTE LUNES 11 de Febrero llega a BUENOS AIRES de la mano de su CEO Emilio Corchado , Estebán Campero del SEGIB y de nuestro Observatorio del Trabajo.

¡Startup Olé llega a Latinoamérica!   STARTUP OLÉ

Evento de un día diseñado para promover y crear conciencia sobre Startup Olé 2019.

El objetivo del evento es reunir a los actores clave más importantes del ecosistema (startups, inversores, corporaciones, aceleradoras/incubadoras, medios de comunicación, universidades/parques científicos, etc.) que anunciarán las actividades y oportunidades que Startup Olé 2019 les ofrecerá, así como comentar la situación actual del ecosistema y la creación de puentes entre Latinoamérica y Europa.

Los eventos de lanzamiento también son una excelente oportunidad para que los asistentes comiencen a desarrollar sinergias y conexiones que serán mejoradas durante la conferencia principal de 3 días (Startup Olé 2019).

Este evento lanzamiento se organiza en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Lugar: AreaTres El Salvador. 5218 El Salvador Palermo, CABA C1414 Argentina
Fecha: Lunes 11 de Febrero 17:00 h.

Diseñan programa para que startups puedan salir a cotizar en la Bolsa

Mercado Argentino de Valores (MAV) y Aceleradora Litoral firmaron un acuerdo para potenciar el financiamiento de startups. El programa A2 Capital Market (CM) propone un modelo de financiación para las empresas que se encuentran en un estadio de startup.

El objetivo es posibilitar el acceso de la startup al mercado de capitales, promover fuentes genuinas de financiamiento e impulsar su camino hacia la oferta pública.

Las startups se posicionaron en Argentina como verdaderos referentes de innovación. Esto atrae el interés de los inversores. El programa por ello fue diseñado como una ruta que a medida que la startup avanza alcance la profesionalización en forma sustentable mediante una fuente alternativa de financiamiento.

A su vez, optimiza las proyecciones financieras; promueve la adopción de altos estándares de gestión que motiva a los inversionistas a permanecer.

Fuente: https://www.cronista.com/finanzasmercados/Disenan-programa-para-que-startups-puedan-salir-a-cotizar-en-la-Bolsa-20181115-0087.html

Martes 27/11 20 hs Invitado Rector del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires ). Ing. José Luis Roces.

Este martes 27 de Noviembre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, como cada emisión les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado al Ing. José Luis Roces  Rector del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires).

En primer Lugar el Micro de StartUps espacio mensual que iniciamos hoy  y tendrá su continuaremos en la temporada 10, con novedades sobre eventos para emprendedores tecnológicos , en segundo lugar tendremos como cada programa la selección de noticias socio-laborales.

Tema : Programa cierre de » Temporada 9 » . La innovación en estos tiempos » Cultura Innovadora «.

En esta oportunidad convocamos al Ing. José Luis Roces Rector del ITBA ( Instituto Tecnológico de Buenos Aires), con quien dialogaremos sobre los aportes de la Universidad que forma Ingenieros de grado y posgrados en sus 60 años de vida como también nos presentara su ultimo trabajo » Cultura Innovadora » obra en el que describe la metodología de como llevar adelante la innovación dentro de las organizaciones en estos tiempos.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h (Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo