DCH presenta las claves para la transformación digital en la función de RRHH.

Madrid, 25 de abril de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha presentado las claves para transformar en la función de RRHH en su evento celebrado hoy en la sede del Banco Santander en horario de 9:00 a 12:00. Bajo el lema “Digitalización en la función de RRHH” la Organización ha dado a conocer las claves para llevar a cabo una transformación digital en las compañías a través de su capital humano.

Tras la recepción de asistentes, Juan Carlos Pérez Espinosa – por parte de DCH, quien ha invitado a los asistentes a presentar su candidatura al reconocimiento europeo e internacional en materia saludable y deportiva y Alfredo Frailes Navas – Director de Estrategia de RRHH de Santander España, que ha centrado su ponencia en la evolución cultural y la presencia de la nuevas generaciones en las organizaciones.

Meta4, partner de DCH especializado en ofrecer soluciones globales en materia de RRHH, junto con ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet), han presentado un estudio sobre Digitalización y han acercado a los asistentes las conclusiones obtenidas del mismo.

El estudio fue realizado a 108 profesionales activos contando con un 60% de encuestados vinculados al departamento de RRHH.

Rodrigo Miranda Managing Director & Partner de ISDI, ha realizado la presentación donde ha destacado una serie de datos como que el 40% de las empresas encuestadas confiesan tener carencias en la forma en que se lleva a cabo la transformación digital ya que, según ha confesado el propio ponente, sabemos dónde hay que ir pero no cómo hacerlo.

Llama la atención que el 50% de la responsabilidad de la transformación en materia de digitalización venga de la mano del departamento de RRHH que orientan sus objetivos a la nueva realidad.

Todos los allí presentes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano la nueva realidad virtual que está arrasando en nuestro país. Se trata de la tendencia tecnológica del momento que, combinando la computación con una serie de técnicas ópticas, permite simular un entorno visual inmerso dando una sensación de realidad plena para aquellos que lo ponen en práctica. Durante la posterior pausa para café, los asistentes han vivido una experiencia de realidad virtual que permiten que podamos viajar sin movernos de nuestro asiento.

Como colofón, el evento ha concluido con una mesa de debate sobre transformación digital, moderada por María José FraileDirectora Corporativa de RRHH de Meta4, que ha permitido compartir experiencias procedentes de cuatro grandes compañías.

Cristina MartínezResponsable de Transformación Digital de RRHH en Vodafone, ha centrado su intervención en el fomento del cambio cultural, pues ha confesado que “Si hay algo que nos da la digitalización son datos y estos datos nos permiten analizar y poder sacar conclusiones de ellos dando paso al cambio cultural”.

Manuel Jiménez Sillero, Director de Selección en Banco Santander ha comentado que “Existen herramientas que nos permiten incorporar el mejor talento con un equipo de tan solo 5 personas en el departamento de reclutamiento de nuestra organización”.

Por su parte Fernando López GilHR Manager – MBS MEU Projects en Mondelez España Services SLU, ha compartido con los asistentes su visión sobre “Una compañía más orientada al cliente siendo ágiles aprovechando algunas iniciativas de RRHH y dando forma así al proceso de transformación digital”.

Por último Javier SevillaSocio Director de Facthum Digital y Director del proyecto de implantación de HR Analytics & Big Data en CBRE, ha concluido con la presentación del caso práctico en CBRE con la implantación de una herramienta que permite conocer la gran cantidad de datos que día a día se duplica y poder tomar decisiones de futuro en función de dichos datos.

El acto ha finalizado con la presentación del acuerdo entre DCH y Digital Biz, revista especializada en digitalización, presentado por Mariano FerreraDirector de Digital Biz Magazine.

El evento de DCH ha contado con un lleno absoluto de la sala, con una gran asistencia de Directivos de Capital Humano de las principales compañías españolas.

 

Acerca de DCH 

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Gestión Humana – Agendar 14 de Septiembre – XIII Congreso Adrha –

Este 14 de Septiembre en Salguero Plaza se realizará el XIII Congreso Nacional de Gestión Humana.

El único congreso de recursos humanos hecho por gente de recursos humanos.

Cada año la comisión Directiva toma los temas más relevantes de la agenda de los Recursos Humanos,  este año se trabajará en ejes temáticos relacionados con la cultura digital .

No solo te estaremos informando, también lo estemos cubrindó.

Fuente: Adrha Asociación de Recursos humanos de la República Argentina  (Adrha)

 

Teletrabajo y Neurociencia, vienen Usuaria y HomeJob “Especial mes de Julio”

Este lunes 4 de Julio desde las 20 a 21 hs por Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por dial FM Palermo 94.7 Mhz.

 

Nos visitan Antonela Vistalli Caballero (Founder & Ceo de HomeJob) junto a la consultora en temas de Neurociencias y Recursos Humanos Lic. María José Vistalli (Master en Neuropsicología en la Universidad de Salamanca) y la Dra. Viviana Laura Díaz (Coordinadora de TeletrabajoUSUARIA-).

 

Variable: «Teletrabajo y Neurociencias». ¿Dilemas y Beneficios de este Binomio?

Dialogaremos como acercar la neurociencia al magnament estratégico y que aportes puede aportar a las organizaciones en problemáticas de contexto socio económico, ambientales para que las organizaciones no pierdan competitividad y los talentos puedan alcanzar calidad de vida y beneficios.

Reflexionaremos sobre problemáticas e intentaremos aportar posibles caminos de soluciones a los mismos.

Les ofreceremos;

  1. Experiencia en instrumentación de políticas públicas y marco regulatorio en la materia a nivel nacional y global.
  2. Conocimiento científico en Neuropsicología aplicada a la gestión de los talentos.
  3. Especialización en la implementación de Teletrabajo en Organizaciones.

 

También como todos los programas te ofreceremos la selección de información destacada y estratégica con el compacto de noticias para aportar a la mejor toma de decisiones.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General  y Conduccion

CP. Jorge Potente

Director de Investigacion

www.elobservatoriodeltrabajo.org 

¿Tiene lugar el Trabajo en la Cultura?

Cultura del Trabajo
Cultura del Trabajo

El pasado lunes  07 de Marzo presentamos el primer programa de la séptima temporada de “El Observatorio del Trabajo”, por Radio Palermo, en la 94.7 MHz, agregando al tradicional formato, la transmisión  por Canal de TV, YOU TUBE en VIVO: RadioPalermo Multimedia FM94.7 Mhz

Como tema central se trataron los aspectos de la cultura del trabajo y si este tiene un lugar dentro de ella.

Nuestro habitual invitado para indagar y problematizar sobre esta variable fue Dr.  Rodolfo Iribarne, abogado, especialista en Sociología, profesor de prestigiosas casas de estudio de la Argentina.

Iribarne marco  “Hoy somos un país con problemas de recursos humanos… Porque venimos en los últimos 25 años demoliendo el sistema educativo.”,  con respecto al labor de las organizaciones en su tarea de atraer a las personas.

Aportó su postura acerca de los despidos y dijo “Podemos arropar a la gente y si no le damos libertad e iniciativa dejarnos de arroparla y vuelven a la selva”, y asintió que es importante respetarlos, darles herramientas, elementos y educación.

Agrego “Fortifiquemos, hagamos que las escuelas dejen de ser aguantaderos, hay que exigir calidad a los docentes, premiemos la calidad”  cuando se le pregunto cómo hay que afrontar el qué queremos ser en un futuro.

El objetivo del programa fue analizar por qué el diseño del trabajo va en contra de los valores de la persona humana, por ejemplo cuando es engañosa la posición que le hacen tomar al trabajado lo genera tanta violencia endógena y exógena en las organizaciones, causando grabes daños físicos psicosociales.

No  debemos dejar de observar las enfermedades profesionales, moobing, el hostigamiento de los jefes a los subordinados, el acoso sexual, la violencia laboral, el estrés.

Dos preocupaciones de dos referentes centrales del mundo de trabajo en Argentina nos hiso abordar este programa. Gloria Coto, Co- Fundadora de la cadena de Supermercados Nacional, el pasado mes de febrero sentencio “Antes de un cadete hacia un Gerente, hoy de un cadete, no hago un cadete”.

Como también la posición del Secretario General de la CGTRA, el Metalúrgico Antonio Calo quien en el brindis de fin año planteo el problema de ausentismo de los jóvenes que no les preocupa la pérdida del premio del presentismo.

Evidentemente hay una grieta en el contrato sicológico la que a nuestro entender tiene que ver con la coherencia entre el ser y parecer y dejar de ser hipócritas.

El Dr. Rodolfo Iribarne, utilizo una palabra del lenguaje coloquial “Dejar de ser Truchos”, y culmino como síntesis “el mérito debe ser premiado y se debe incentivar la iniciativa” como herramientas para diseñar una cultura del trabajo.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

www.elobservatoriodeltrabajo.org