Programa del 16/04 incluye aportes al mundo de la Ciencia Argentina , Noticias , Relaciones Laborales & la primer clase abierta del Prof. Julio César Neffa, » repensando el trabajo «.

ENTREVISTA DEL DÍA :  Clases Abiertas con el Prof. Julio Cesar Neffa . » Repensando el Trabajo».

Clase 1: «Orígenes y evolución de la problemativa sobre los riesgos en el trabajo «. La propuesta se centrara en conocer los orígenes de quienes añadieron valor a los estudios, los cambios de Paradigmas y desde cuando y quienes comenzaron a estudiar los factores y riesgos psicosociales en el trabajo. ( Hacer click en el siguiente enlace y accede a Bibliografia para comprender mejor la tematica; Folleto Libros de RPST )

Sera objeto de esta series de programas el poder reflexionar con uno de los máximos investigadores en materia laboral , en la búsqueda de que pueda ayudarnos a reflexionara, especialmente a los agentes que están en la toma de decisión de los estados, las empresas, los sindicatos , los directivos de capital humano, los medios de comunicación , la academia y la sociedad civil, todas las organizaciones .

Esta crisis de pandemia Covid- 19 a la asistimos toda la humanidad pero podemos afirmar también es una oportunidad para que apartir de la reflexión sobre los principales temas y con un especialista consolidado como el Doctor Julio C. Neffa nos permita poner luz y aportar ideas para construir un liderazgo y una cultura pro-activa , que se anticipe a los problemas y dejemos de estar corriendo detrás de los problemas que generan el mal diseño de los procesos del trabajo, lo que trae aparejado problemas en la salud de los trabajares, la mala utilización de los recursos disponibles y un impacto social negativo en las comunidades.

Nuestra propuesta con estas ocho clases magistrales que vamos a desarrollar este año , en el espacio que las ultimas tres temporadas realizamos con la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA – Sociales, en este momento tan difícil que estamos pasando y siendo nosotros un programa de investigación social del trabajo y el empleo nos pareció oportuno poner a disociación de nuestros seguidores esta propuesta de alto valor agregado.

PRÓXIMA CLASE ABIERTA : Repensando el Trabajo del Dr. Neffa en el ODT el Jueves 21 de Mayo de 20 a 21 h por Eco Medios AM 1220 » El proceso de Trabajo. La búsqueda de la economía del tiempo «

Para quien no tienen el honor de conocer al Prof. Neffa, les brindamos un breve descripción de sus antecedentes académicos y en materia de investigación social;

» Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires. Diplomado en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia. Diploma del Tercer Ciclo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social  (IEDES) Universidad de Paris I. Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I.Entre sus actividades profesionales Investigador Superior del CONICET.
Profesor en las Facultades de Ciencias Económicas de la Universidades Nacionales de La Plata , Lomas de Zamora, Nordeste, Moreno y de la Universidad de de Buenos Aires y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Sus líneas de investigación se basan en Economía del trabajo y del empleo, procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, riesgos psicosociales en el trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas.»

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión nos va hablar de aportes de científicos argentinos al mundo en materia de salud y produccion y el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos novedades en materia de Relaciones del Trabajo por Oscar Silvero ( Director de Relaciones Institucionales de PAE GLOBAL & Director de los Summit Argentina de Relaciones Laborales )

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

 

Jueves 17/10 de 20 h a 21 h ( Argentina) por Eco MEDIOS AM 1220. » La Tecnología aplicada a la gestión de las Personas», conversaremos con el flamante Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA- FSOC., Mariano Battistotti

Este Jueves 17/10 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Tema del Día: Programa del mes de Octubre/2019 de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. 

Conversaremos con Mariano Battistotti, flamante Director de la Carrera RETRAB – FSOC – UBA ( Periodo 2020-2022) , la variable elegida » La Tecnología aplicada a la gestión de las Personas«.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Centro de Estudios e Investigaciones de las Relaciones del Trabajo – CEIRET -. Los invitamos a ver & escuchar la entrevista a su Director Dr. Ricardo M. Piñeyro Prins

Los invitamos a ver a escuchar el programa de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA- FSOC mes de Julio/19  , en esta oportunidad abordamos » Los aportes de la investigación en las relaciones del trabajo en el siglo XXI «, siendo nuestroinvitado Dr. Ricardo Piñeyro Prins quien además vendrá a presentar el Centro de Estudios e Investigaciones de las Relaciones del Trabajo – CEIRET – , organización de la Carrera de RETRAB – FSOC que aporta producciones al mundo científico.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo» El Poder de la Ciencia Ficción «.

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos análisis de que ayudara a las MIPYMES a mejorar su funcionamiento, en esta oportunidad se refiere a la necesidad de tener un pensamiento sistemático.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

Los invitamos a ver programa de la «Carrera de Relaciones del Trabajo UBA» del mes de mayo en el que conversamos con el Lic. Alberto Andrade

Les presentamos el programa del pasado jueves 16 de mayo de el observatorio del trabajo que emitimos todos los jueves de 20 h. a 21 h. por Eco Medios AM 1220

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo .

2° parte; Ventanilla Pyme con el Embajador de DCH Estados Unidos Armando Tauro  sobre ¿ Que tecnología deben incorporar las Pymes?.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Con la noticias sobre Búsquedas Laborales JOOBLE ARGENTINA , Noticias para Emprendedores, Redacción de Contenidos en Ingles,

4° parte; » Tema central del Día»: Programa mensual del mes de mayo de la Carrera de Relaciones del Trabajo de Universidad de Buenos Aires en esta oportunidad dialogaremos con el Lic. en RT . Alberto Andrade (Miembro de la primera promoción de la carrera RETRAB) con él conversaremos sobre la inserción de los Relacionistas del Trabajo e  las las organizaciones , fundamentos de la carrera, y gestión del talento y estrategias de Competencias y Benéficos como también sus vivencias en la carrera como alumno y docente.

También le consultaremos su mirada de acuerdo a su casuística como debe afrontar la gestión el Relacionista del Trabajo ante el paradigma de la «sociedad del conocimiento».

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Contactarse con nosotros: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org – juandomingo.palermo@dch-humancapitaldirectors.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Los invitamos a ver Programa Especial Centenario OIT (1919.2019), «Organización Internacional del Trabajo» con la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales UBA Lic. Ana Catalano.

Los invitamos a mirar la entrevista del pasado jueves 18 de Abril donde realizamos un Programa especial sobre el Centenario de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo) y presentación de los especiales de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA  (Universidad de Buenos Aires ), tuvimos el honor de poder analizar la personalidad histórica, política e institucional de la única institución tripartita de las Naciones Unidad ( Estados Nación, Empleadores y Sindicatos ), La OIT, con la Vicedecana de la FSOC – Facultad de Ciencias Sociales de la UBA la Lic. Ana Catalano

También podrán encontrar el Compacto de Noticias con la información más destacada de cada semana del ecosistema laboral .

El Observatorio del Trabajo DCH ARGENTINA [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Hector Parker Rosell,  Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También los días martes a las (7 am Argentina & 12 :00 España)  podes encontrar nuestro Micro de El Observatorio del Trabajo en el Programa » De Renzis Ayer y Hoy « en Radio Belgrano AM 650.

 

Jueves 18/04 20 hs ( Argentina) en EcoMedios AM 1220. «Especial Centenario de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo)». Invitada Lic. Ana Catalano, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Universidad de Buenos Aires).

Este jueves 18 de Abril desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

Programa especial sobre el Centenario de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo) y presentación de los especiales de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA  (Universidad de Buenos Aires ), tenemos el honor de poder analizar la personalidad histórica, política e institucional de la única institución tripartita de las Naciones Unidad ( Estados Nación, Empleadores y Sindicatos ), La OIT, con la Vicedecana de la FSOC – Facultad de Ciencias Sociales de la UBA la Lic. Ana Catalano

También como cada programa les vamos a brindar el Compacto de Noticias: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral y en el transcurso de la semana vamos a publicar en nuestro portal la sección ventanilla pymes con el Embajador de DCH Estados Unidos Armando Tauro.

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

El mayor ecosistema de Directivos de Capital Humano lanzó su Capitulo en Argentina [1]

El pasado 7 y 8 de Noviembre en la sede de la Escuela de negocios de la Universidad de Ciencias Empresarial y Sociales[2] de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el responsable de DCH Argentina ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)[3] Lic. Juan Domingo Palermo [4] y la presencia especial del Presidente de DCH a nivel mundial D. Juan Carlos Pérez Espinosa quien viajo especialmente desde España para poner en funcionamiento el Capítulo Argentino y para participar del IV Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo que se celebró en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA ( Universidad de Buenos Aires)[5].

Es de destacar que lanzamiento contó con la presencia de prestigiosas personalidades del ecosistema laboral Argentino ( CEOs de Empresas y de ONGs, Directivos de Recursos Humanos, Consultores, Académicos, Líderes Sindicales, Dirigentes Políticos, Periodistas Especializados entre otras personalidades.

En dicha jornada se establecieron se presentaron las acciones de la organización en España y a nivel global, el Embajador de DCH Argentina el Lic. Juan Domingo Palermo en primer lugar comento las acciones que se vinieron realizando durante los dos primeros años;

“Desde el Observatorio del Trabajo se vienen comunicando las acciones de la organización a nivel global tanto en formato digital como en el espacio radial en el que también se entrevista a Directivos de Recursos Humanos, Consultores y Académicos de la Argentina y de otras latitudes del mundo”.

“También se establecimos como estrategia para empoderar al sector continuar apoyando a la Asociación de Recursos Humanos de la Argentina ADRha como lo venimos haciendo desde el 2010, cuando nació nuestro Observatorio del Trabajo[6], donde le difundimos sus noticias, congresos ext y en el año 2017, con motivo de su 50 aniversario la Embajada de DCH Argentina solicito a la sede central de la organización distinguir a los Presidentes de la institución durante su primera boda de oro y así fue que en un acto durante el congreso de ese año se procedió a dicho homenaje”

“En el ámbito académico se estableció un acuerdo con la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA – FSOC con el propósito de dar a conocer las actividades de las comisiones, las producciones académicas y apoyar con la presencia del Presidente a nivel Mundial de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) D. Juan Carlos Pérez Espinosa en el IV Congreso Internacional de Directivos de Capital Humano que se celebró el pasado 7, 8 y 9 de Noviembre en la Ciudad de Buenos Aires en la sede la facultad de Ciencias Sociales donde se dicta la carrera y participamos en la mesa “ Las Tendencias de las Relaciones del Trabajo en la Era Digital” junto a MG. Yanina Capettini ( Gerente Ejecutiva de EANA Empresa Argentina de navegación Aérea), Lic. Julia Ferradas (Directora de Recursos Humanos de Turner Argentina) Coordinada por el Prof. Ricardo Piñeyro Prins (Titular de cátedra Teoría y Organización de la Carrera de Relaciones del Trabajo).

 

“El Embajador Argentino de DCH Argentina Lic. Juan Domingo Palermo estableció los principales objetivos del capítulo Argentino, en primer lugar darle continuidad a las acciones en apoyo a todos los ámbitos de Recursos Humanos de Argentina en todos los medios comunicación del observatorio del trabajo ( radio, website, redes sociales, eventos y nuevos canales que se podrán en marcha en la temporada 10 de dicho espacio del ecosistema laboral). Como también se formara una primera junta directiva, órganos asesores y consejo asesor y se realizaran seis primeras actividades, tres de ellas serán los Foros de Directivos de Capital Humano en la Escuela de Negocios de la UCES (ENUCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), a quienes les agradecemos muy especialmente a la Familia O’donnell por ser la primera institución que decidido creer en nuestro proyecto»

“El espíritu de este Capítulo en Argentina de DCH tendrá como objetivos centrales replicar el modelo asociativo de que se realiza en España adaptando el mismo a la idiosincrasia del país suramericano, seguir empoderando al sector para lograr que el mismo este dentro de la filosofía del buen gobierno siendo parte de la estrategia organizacional según los objetivos de la misma, si  trata del sector privado por ejemplo que la Dirección de Recursos Humanos pueda alinear al talento de la organización a los objetivos de la compañía pudiendo lograr esta que el factor humano y las buenas practicas sean centrales, esto siempre considerado para las dimensiones tanto del sector público como el sector social también.”.

“Sera central para el desarrollo de este empoderamiento ser facilitadores para que todas las asociaciones nacionales y grupos de trabajo de Recursos Humanos que operen en Argentina, seguir brindándole todo el apoyo desde nuestros ámbitos e invitarlos a ser parte de esta RED que es DCH Argentina con la finalidad de trabajar en hacer que tengan más poder siempre respetando su identidad y trayectoria y la  posibilidad de quienes tienen la posición de directiva tengan un espacio de encuentro para intercambiar experiencias y puedan tener mayor visibilidad y así poder ir forjando mayor poder dentro de las organizaciones”

Por último el Juan Carlos Pérez Espinosa agradeció y felicito por los aportes  que del Lic. Palermo viene realizando desde el Consejo Asesor Internacional de DCH[7] con el despliegue en Latinoamérica, en Israel, con relación al Premio a la empresa saludable y deportiva EHCA , como también la participación de los Embajadores de DCH que vienen participando en los ciclos de El Observatorio del Trabajo y finalmente todos los aportes en fortalecer y abrir nuevos contactos en España.

 

Se agradece su publicación.

 

Para más información contactar a:

secretariageneral@orgdch.org

juandomingopalermo@gmail.com

 juandomingo.palermo@orgdch.org

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org  ,

comunicaciones@orgdch.org

Movil: + (54 9 ) 11 32315372

Noviembre 2018, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

 

 

[1] Nota: “El factor humano es el valor central de las organizaciones y solo con su protagonismo se puede desarrollar a las organizaciones “afirmo durante el evento Juan Carlos Pérez Espinosa.

[2] Acerca ENUCES ( www.uces.edu.ar): La Escuela de Negocios es una institución que tiene como objetivo principal ofrecer una oferta de programas, servicios, sistemas de asistencia y alianzas que permitirán a las organizaciones desarrollar valores, habilidades, manejo de las nuevas tecnologías, atributos, capacidades y competencias a través del desarrollo de su capacidad estratégica, la generación de conocimiento para la acción y la constante mejora de las habilidades de las personas involucradas en los procesos productivos, industriales, comerciales.

 

[3] Acerca de DCH (www.orgdch.org) DCH nació en España y actualmente es la mayor Asociación de Directivos de capital humano, que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de mil miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial de España e internacional.

 

[4] Lic: Juan Domingo Palermo: Miembro del Consejo Asesor Internacional, Embajador Argentino de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y Director General y Conductor de la Agencia de Investigación Social de El Observatorio del Trabajo.

 

[5] Nota: Dicho evento se celebró los días 7,8 y 9 de Noviembre en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria Argentina y por los 30 años de la creación de la facultad de Ciencias Sociales  y de la Carrera de Relaciones del Trabajo ( Licenciatura de Grado Oficial de la Universidad Publica Argentina que forma a los Profesionales para ejercer la función en el área de Recursos Humanos en la Argentina), casa de estudios que se encuentra entre las 10 ( diez ) Universidades más importantes del Latinoamérica  https://www.infobae.com/educacion/2018/10/31/la-uba-volvio-a-subir-en-un-ranking-y-quedo-entre-las-10-mejores-universidades-de-latinoamerica/

[6] Acerca El Observatorio del Trabajo ( www.elobservatoriodeltrabajo.org  ). Es una agencia de investigación social y noticias del ecosistema laboral que nació en la Argentina en el año 2010 , siendo la unidades de análisis y comunicación principales Capital Humano, Innovación, Emprendedores, Formación Profesional, Sindicalismo, Pymes, la Iniciativa Empresarial, el Desarrollo Directivo y las Relaciones del Trabajo siendo la misma la Embajada de DCH en Argentina.

[7] Nota: Juan Domingo Palermo también es miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH : https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Este martes 15/05 20 hs inauguramos el ciclo mensual de la Carrera de Relaciones de Trabajo de la UBA entrevistando a la Lic. Ana Catalano (Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales)

Este martes 15 de mayo desde las 20:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral.

Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube LiveRPLM 94.7 en vivoApp cienradios: Radio Palermo FM 94.7 ). Siempre con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente ambos vienen poniéndose al frente de cada programación desde el 2010 inaugurando este año la 9° novena temporada consecutiva.

Eligiendo a este ciclo a la Innovación, Capital Humano, Emprededorismo y las Relaciones del Trabajo como variables centrales e inaugurando los segmentos específicos de cada temáticas.

Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo de ahí se realiza una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Además de ofrecer nuestros contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org  como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

Este martes 15 de mayo iniciamos el ciclo de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y para inaugurar este espacio tendremos el honor de entrevistar a la Lic. Ana Catalano (Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA).

1°  En primer lugar les vamos a ofrecer el Embajada DCH Argentina & el MICRO SEMANAL de DCH  (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) entrevistando al responsable de la Embajada DCH Venezuela el Prof. Paúl Ernesto Rosillón Ruiz con quien nos dará un resumen de su último artículo sobre cuarta revolución industrial y el dialogo social.

2° En Segundo lugar vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable específica.

Entrevista de la semana: ¿En el año del centenario de la reforma universitaria argentina y en el treinta aniversario de la creación de la facultad de ciencias sociales cuales son desafíos y oportunidades para el desarrollo profesional de calidad?

Bajo este disparador dialogaremos con la Lic. Ana Catalano para lo haremos un repaso por los hechos de la reforma 1918 y como la misma se fue adaptando a los cambios nos contara también nos contara las actividades que vienen realizando desde la Carrera de Relaciones del Trabajo para afrontar los desafíos que presente el futuro del trabajo.

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula , Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de; RadioFM Palermo  94.7 MhzCanal Youtube liveRPLM 94.7 en vivoApp: Cienradios ( Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Físico argentino obtuvo prestigioso premio internacional

Juan Martín Maldacena recibió la Medalla de Lorentz, distinción que es otorgada cada 4 años la Academia Real de Artes y Ciencias de Holanda. La mitad de los que la recibieron luego obtuvieron el Premio Nobel.

Maldacena, “ha hecho una gran contribución a nuestra comprensión de la física cuántica de los agujeros negros” señala el parte de prensa que anunció el premio.

“En 1997 fue el primero en proponer una relación fundamental entre las dos teorías más importantes de la física moderna: la teoría cuántica de campos y la gravedad cuántica” que puso en marcha una revolución en la llamada teoría de cuerdas y cuyas implicaciones físicas todavía se están estudiando.

Maldacena nació en Argentina en 1968. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y luego en el Instituto Balseiro, de Bariloche. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Princeton, y continuó su carrera en Harvard y desde 2001 es profesor en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.

Maldacena ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, incluidos el Premio Dannie Heineman de Física Matemática, la Medalla Dirac del ICTP y el Premio de Física Fundamental de la Fundación Milner. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Mundial de Ciencias (TWAS).

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/sociedad/fisico-argentino-formado-en-el-balseiro-obtuvo-prestigioso-premio-internacional-BN4690012

Gracias al Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo (UBA) MG. Hernán Sandro por los aportes sobre el presente y futuro de los Recursos Humanos

Gracias MG. Hernán Sandro por los aportes sobre el diseño de los profesionales de las relaciones del trabajo en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Continuaremos apoyando a esta carrera por ser la carrera oficial en  la Universidad Pública que forma profesionales para conducir a los talentos de las organizaciones, especializados en las relaciones del trabajo.

Le brindaremos desde nuestros espacios de comunicación espacio para sus profesionales, docentes y alumnos.

 

Equipo de investigación de capital humano, el observatorio del trabajo:

Jorge Potente, Gerardo Soula y la conducción del Lic. Juan Domingo Palermo.