Juan Domingo Palermo

Segunda edición del Premio ICBC Comercio Exterior en Argentina.

La filial argentina del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) anunció la segunda edición de este concurso que reconoce la capacidad de actuación internacional, la innovación, la contribución al empleo y los logros de las empresas que operan en comercio exterior en la Argentina.

El certamen contempla cuatro categorías: personas físicas y empresas pequeñas, medianas y grandes.

Los premios para cada categoría consistirán en una estatuilla y un viaje de inmersión comercial a China, organizado por ICBC y Fundación ICBC.

Las empresas elegidas visitarán centros urbanos y comerciales con mayor potencial para las empresas argentinas, como Shangai y Guangzhou, y tendrán acceso a ferias comerciales, centros de promoción y puertos.

Como sabrán el ICBC es el banco más grande del mundo en términos de valor de mercado, por depósitos, y por rentabilidad; lo que lo convierte en el referente indiscutido en comercio exterior y en financiamiento al comercio exterior. .

Ver bases, condiciones y formulario de inscripción en www.comex.icbc.com.ar .

 

La cerveza artesanal el negocio de moda en la Argentina.

El primer emprendimiento artesanal en la Argentina fue en 1984, cuando Juan Bahlaj fundó El Bolsón, en la localidad del mismo nombre. En 1992, Blest inauguró su planta en Bariloche , convirtiendo a Patagonia en la pionera en el rubro.

Si bien es una actividad que no está regulada y hay cerveceros que no están registrados, se estima que la producción artesanal creció una media de 40% en los últimos cinco años de la mano de 1500 productores artesanales en todo el país.

Si bien su volumen representa solo el 2,5% del mercado cervecero total, existen proyecciones muy optimistas, ya que en EEUU en 30 años, el sector alcanzó entre 15% y 17% del consumo total de cerveza en aquel país.

Según Pablo Rodríguez de la marplatense Antares «La explosión se dio en los últimos cinco años, aunque se hizo más visible en los últimos dos, porque afectó a la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba. Rosario se sumó en este último año». Mar del Plata, Bariloche y La Plata vienen con ese desarrollo hace más tiempo.

Aseguran que falta interacción entre cerveceros y las autoridades para generar marcos que ayuden y no frenen un fenómeno que se gestó naturalmente. Y se menciona como ejemplo a Mar del Plata en cambio en la CABA los cerveceros resaltan lo tedioso del trámite de habilitación de la fábrica. «No hay reglamentación y exigen los mismos requisitos que se aplican a las grandes cervecerías”

Fuente: cronista.com

Martes 21/08 20 hs. Invitada Dra. Cecilia Senén González «Directora de la Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo FCS- UBA».

Este martes 21 de agosto desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitada Cecilia Senén González es socióloga, máster en ciencias sociales del trabajo y Doctora en Estudios del Trabajo por la Universidad Autónoma de México (UAM) es Investigadora Independiente del CONICET con sede en el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Profesora Adjunta de la Carrera de Relaciones Laborales de la misma Facultad, es Directora de la Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo FCS – UBA dicha Maestría también cuenta con profesionales en la Dirección ; como la Dra. Patricia Ventrici como Co-directora  y el Mg. Mariano César Battistotti como Secretario  Académico de la misma.

Esta Maestría fue creada en 1992 por el prestigioso académico y referente en investigaciones del mundo socio laboral el Dr. Julio César Neffa con sede en la actualidad y funciona en la misma.

Es importante resaltar que cada 2 años hay una nueva corte y su plan de estudios actual fue aprobado en el año 2009.

En 1° lugar les vamos a brindar el Micro mensual de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) institución de la que somos sede en el país y nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo es miembro del Consejo Asesor Internacional.

En esta oportunidad vamos a dialogar con el Presidente de la institución Juan Carlos Pérez Espinosa Ph.D con quien vamos dialogar sobre los principales desafíos de los lideres del Capital Humano.

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar será; “Programa del mes de Agosto de la Carrera de Relaciones del Trabajo FCS –UBA en el observatorio del Trabajo”.

En esta oportunidad nuestra invitada es la Directora de la Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo, la investigadora Cecilia Senén González con quien reflexionaremos sobres los principales desafíos que afronta el mundo del trabajo, los nuevos paradigmas vigentes y como se debe afrontar la robotización, la superación de la pobreza de las sociedades y la generación de empleo de calidad.

Se analizarán también los aportes que realizan a la investigación social del trabajo y el diferencial que presenta la maestría en el diseño de políticas tanto públicas, sociales y empresariales.

El Observatorio del Trabajo ( Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el empleo)

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

LID Editorial presento en Buenos Aires «La Cata del Té», de la Ing. Victoria Bisogno

El pasado miércoles 15 de Agosto en la sede del El Corte Ingles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Ing. Victoria Bisogno presento su tercer libro, luego de « La técnica del Té », «La alquimia de té » y ahora la «La Cata del Té».

El evento se realizó a sala llena al mismo concurrieron acerca de 250 personas en el que la Ing. Bisogno comento los detalles de la obra desde ¿Porque lo escribió? y ¿Cómo lo escribió?.

Porque lo escribió:

Entre las dos que más podemos destacar son la influencia de su abuela en el amor por el té fue unos de los principales motivos que se puedo apreciar la veracidad del mismo debido que al contarlo en la sala se emocionó profundamente. Como también otro gran motivo fue la experiencia de Work Té en el 2009 y el la venta del té del Señor Wang producto de su intervención en hacer demostrar la experiencia de los visitantes que hicieron que vendiera el stock de té que tenía Wang en la exposición.

Como lo escribió:

Gran parte del libro fue realizado en la Ciudad de Colonia, República Oriental del Uruguay en plena conexión con la obra para poder brindarle a los lectores cuando tengan que experimentar mayor precisión y rigurosidad.

La autora destacó partes del libro como que la cata de té es algo que necesita mucho de entrenarse, es la práctica y la programación de nuestra mente a conectarse con las sensaciones.

Una técnica importante que logro captar la atención total de la audiencia fue la realización de dos ejercicios ligados uno del otro, el primero está vinculado a la neurociencia para poder programar los sentidos para poder descubrir los aromas y el otro con una prueba de olfato, citando la afirmación científica de Schneider “Las nuevas células se crean cosas nuevas y practicar.”.

Invitamos a los seguidores de nuestro medio que quienes quieran emprender y realizar catas  en esta obra «La Cata del Té», de la Ing. Victoria Bisogno encontrarán todas las orientaciones prácticas para llevar a cabo una auténtica cata, organizar un evento o su propio emprendiemiento.

» Para más información sobre el Club del Té o llamando  a los teléfonos :+541148033078 , +34931820034 o por E-mail a info@elclubdelte.com. «

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo & DCH Argentina

 

Está abierta la inscripción a la XI edición de La Nocturna de Toledo en Castilla – La Mancha, España.

En esta oportunidad se trata de la XI edición se realizara el sábado 20 de Octubre del corriente año. La carrera tendrá nuevamente dos circuitos de 5 y 8 kilómetros desde la 20 hs . Es de destacar el diferencial de esta carrera que además de tener un definido carácter solidario desde su fundación “ LA NOCTURNA DE TOLEDO; es una carrera que nace desde el ánimo de contribuir con la Fundación Niemann Pick que trata de encontrar desde hace años una respuesta médica a una enfermedad que a día de hoy no tiene cura. Son varios los niños afectados por ésta terrible enfermedad que les priva de actividades tan básicas como jugar, practicar deporte o gozar de una autonomía personal.

Un escenario mágico como la noche toledana y una actividad tan saludable como el atletismo, pretende dar a conocer y recaudar fondos para la investigación.”[1]

, la misma es una actividad cultural donde se puede recorrer el casco histórico y conectarse con la diversidad cultural de la historia de esta ciudad plenamente iluminadas sus calles y con el calor de su población alentando a los corredores.

Nuestro Director General de El Observatorio del Trabajo el Lic. Juan Domingo Palermo viene realizando esta carrera en las ediciones 2016, 2017 e intentara hacerla este 2018, destacando también que nuestro observatorio del trabajo es miembro de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, institución de promueve el premio a la Empresa Deportiva y saludable EHCA -European Healthy Companies Association y entendemos que la mejor forma generar conciencia sobre la importancia del bienestar es ejerciendolo.

También queremos agradecer al Prof. Rubén Lozano organizador de esta carrera y a todo el equipo de colaboradores y voluntarios por el trato que nos brindaron desde el primer día.

Toledo es una ciudad lindera con la Capital de España “Madrid” en solo 20 minutos por tren pueden estar de un lugar donde pueden disfrutar de escenarios históricos únicos, sumando a una actividad empresarial y comercial apta para el desarrollo de nuevos negocios, organizar eventos y seminarios y disfrutar de la gastronomía más típica de la región.[2]

 

[1] Nota: Textual página de La Nocturna de Toledo

[2] Nota : Ver páginas de Cámara de Comercio e Industria de Toledo, Toledo Conventión Bureau, FEDETO ( Federación Empresarial Toledana)

 

 

 

 

Primera reunión público-privada del Gabinete Productivo de la Región Centro de Argentina

Este martes se llevó a cabo la primera reunión conjunta del Gabinete Productivo de la Región Centro que, desde junio pasado, conforman los ministerios productivos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y las entidades empresariales  miembros del Foro Empresario de la Región Centro.

Este encuentro se da en el marco del compromiso que asumieran los tres gobernadores de la Región, con el fin de trabajar más estrechamente entre el sector público y el privado, de modo tal que las entidades empresariales participen en la definición de políticas regionales del ámbito productivo.

En encuentros anteriores las entidades del Foro plantearon la necesidad de avanzar en medidas que permitan recomponer la competitividad, tales como:

La logística y sus costos; las necesarias obras de infraestructuras vial, aquellas ligadas a la energía tanto gasífera como eléctrica y en materia de telecomunicaciones; el fomento de las inversiones extranjeras en la región y la concreción de negocios regionales en otros continentes y la aplicación de controles que permitan conocer la trazabilidad de los productos que se comercializan.

Fuente: http://puntoapunto.com.ar/primera-reunion-publico-privada-del-gabinete-productivo-de-la-region-centro/

Arrancó la cumbre de jóvenes del G20 en Córdoba Argentina.

En la ciudad de Córdoba del Empresaria será realiza la Cumbre Youth 20 (Y20), en la que se reunirán más de 100 jóvenes referentes de más de 20 países.

Los jóvenes discutirán una propuesta sobre el “Futuro del trabajo” que presentarán en la reunión de presidentes del G20 a fines de año en Buenos Aires.

Los líderes de entre 18 y 30 años, representantes del cambio social en sus respectivos países  elaborarán recomendaciones sobre temas de interés global para ser consideradas en las cumbres presidenciales.

Este año, la reunión se desarrollará bajo el lema “Shaking the present, building the future”, (“Sacudir el presente, construir el futuro”) y en ella se redactarán “políticas recomendadas” sobre el tema principal de la reunión sobre el futuro del trabajo.

Además acompañarán otros documentos relativos al “Emprendedorismo”, “Desafíos del Siglo XXI” y “la Sustentabilidad y la Educación”.

Como novedad frente anteriores cumbres, se constituirá el Social Innovation Warehouse (SIW), el primer banco de proyectos de políticas públicas de trabajo elaborado por dichos jóvenes con proyectos que podrán ser implementados por cualquier organización o gobierno que lo desee.

Fuente: http://puntoapunto.com.ar/arranca-la-cumbre-y20-el-encuentro-mundial-de-jovenes/

Múltiples problemáticas de las pymes expuestas en encuentro de CAME en Región NEA de Argentina.

Unos 200 dirigentes de federaciones y cámaras de las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes se reunieron hoy junto a representantes de CAME nacional en el marco del Encuentro regional NEA y Litoral.

Desde CAME anticiparon que, el objetivo es abordar las problemáticas que aquejan a las pymes, como la fuerte presión fiscal, tasas y acceso al crédito, competitividad, rentabilidad, venta ilegal y la situación que atraviesan los sectores de Comercio y Servicios, Industria, Economías Regionales y Turismo.

Al finalizar el encuentro, se darán a conocer las conclusiones sectoriales, que servirán como base para gestionar propuestas ante diferentes organismos y como mapa de actualidad regional con miras a la futura ley pymes.

Recordemos que el 13 de agosto en un documento de la CAME detallaron que las tasas de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas crecieron en los últimos meses, alcanzando niveles incompatibles con la rentabilidad actual.

Sumada la adversa coyuntura actual hace que las Pymes se encuentren con altos niveles de endeudamiento, que generan una espiral creciente de pasivos que están asfixiando financieramente a la empresa y deteriorando las cadenas de pagos.

Fuente:  http://www.diarionorte.com/article/169828/las-multiples-problematicas-de-las-pymes-se-exponen-en-encuentro-regional-de-came

Noche de las juguetearías en Argentina

En esta ultima semana para el Día del Niño, el próximo jueves se llevará a cabo la Noche de las Jugueterías, una fecha promocional con horarios extendidos en jugueterías y supermercados adheridos.

La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Comercio Interior junto a la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, y apunta a «fortalecer el consumo y la producción nacional de juguetes y juegos de mesa mediante posibilidades de financiación y promociones especiales en una fecha tradicional para esta industria».

El Banco Nación ofrecerá un reintegro en el próximo resumen del 25% de descuento con tarjeta Nativa en jugueterías que acepten ese medio de pago.

Además las ventas en 3 cuotas no tendrán costo financiero alguno con las tarjetas Visa, Mastercard, American Express, Cabal, Naranja, Nevada, Argencard y Diners.

Asimismo, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete organizará una serie de talleres, animaciones, actividades recreativas y promociones adicionales en cadenas y jugueterías de barrio.

Además cadenas de supermercados harán ofertas especiales y posibilidades de financiación especiales. El Listado de comercios adheridos en www.ahora12.gob.ar

Los invitamos a ver entrevista a la Dra. Viviana L. Díaz y Dr. Alberto Fantini sobre su nuevo libro » Teletrabajo & Neurotecnología «.

Agradecemos a la Dra. Viviana Laura Díaz y Dr. Alberto Fantini sobre su nuevo libro » Teletrabajo & Neurotecnología «: Guía indispensable para gestionar el Trabajo 4.0, de la serie Magnament de editorial Granica el que sera presentado durante el «7° Congreso del Trabajador Autónomo» el 11 de septiembre de este año de 15 hs a 21 hs en el auditorio de la UNTREF (Universidad de Tres de Febrero)  en la calle Juncal1319 3 ° piso, [ viviana@usuaria.org.ar ]

También podrán escuchar las noticias de la semana del ecosistema laboral y el Micro Mensual  de Mentoring el Director Julio Rodriguéz Díaz de la Red Mentoring de España quien nos brindo recomendaciones de como preparar un Plán de Desarrollo y como programarnos para gestionar nuestro tiempo.

Ver Programa:

EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO| [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos como hace ya nueve temporadas consecutivas este año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina