Juan Domingo Palermo

Ver entrevista a la Lic. Ana Catalano ( Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA)

Los invitamos a ver el programa inaugural de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires – UBA-, en la que entrevistamos a la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales Lic. Ana Catalano. ( Desde el minuto 32 hasta el final).

Desde el minuto 6:20 hasta 17:55 ; el Micro mensual de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) en esta oportunidad dialogamos con Embajador de DCH Venezuela el Prof. Paúl Rosillón Ruiz quien nos hablo sobre «4 ° Revolución Industrial & Dialogo Social»

Como también podrán escuchar desde le minuto ( desde el minuto 17:57 a 27:57 ) el compacto de noticias socio -laborales semanal ( 4ta Expo de parques industriales en la PBA, Según Michael Porter hay nuevos modelos para hacer negocios exitosos, Feria de Tecnologías Inmersivas, Arcor cierra una de sus plantas en Mendoza, Paritaria clave en Argentina » La de Camioneros «, Crisis en la industria panadera Argentina). 

Equipo de el observatorio del trabajo.

Se inicia una paritaria clave en Argentina: «La de Camioneros».

Hugo Moyano en su carácter de Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios, solicitó formalmente la apertura de las negociaciones de su gremio.

En el texto del documento enviado al Ministerio de Trabajo, empleo y Seguridad Social describe que «Como es de público conocimiento y en virtud a la realidad inflacionaria que sufre nuestro país, que ha hecho del trabajador la mayor variable de ajuste, ya que los costos de vida, impuestos alimentarios y de insumos han crecido desmedidamente en el último año, les comunicamos que nuestro reclamo será de un incremento del 27%»

Hasta ahora, la mayor parte de los gremios cerraron sus paritarias respetando el 15% que impuso el Gobierno, en algunos como los Bancarios y los Pasteleros cerraron con cláusulas de revisión por inflación.

El primer sindicato que perforó el techo fue la Federación de Aceiteros que acordó un incremento salarial del 19% más un pago por única vez de casi $27.000.

Fuente: Agencias de Noticias y fuentes propias

 

Para Michael Porter el actual modelo para hacer negocios exitosos caducó

Durante su presentación en Costa Rica, invitado por la organización FUNDES, Porter planteó que “no es solo ser eficiente o socialmente responsable, hay que crear valor agregado siendo consciente de que se es parte integral de una sociedad sin la cual no podría crecer mi negocio”.

Afirmó que “Durante mucho tiempo en los Estados Unidos creímos que lo que era bueno para los emprendimientos era bueno para el país. Eso ya no ocurre y lo mismo está pasando en muchos países”.

Y agregó: “Para ello los gerentes deben cambiar de paradigma y diseñar sus productos, servicios y la cadena de valor con una mirada amplia que incluya la comunidad y no se centre sólo en los mercados”, sostuvo Porter

El economista planteó tres pasos para la creación de valor compartido.

En primer lugar, es necesario repensar las necesidades de los clientes, los productos y los mercados con una mirada más amplia.

En segundo término, redefinir la productividad en la cadena de valor. Para ello es necesario incluir los impactos sociales, ambientales y económicos.

En tercer lugar, facilitar el desarrollo de clusters locales que contemplen las características y las necesidades de las comunidades en las que se desarrollan.

Fuente: managementjournal.net

4° Exposición de Parques Industriales Buenos Aires

Por cuarto año consecutivo, la Exposición de Parques Industriales de Buenos Aires, EPIBA 2018, se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo en el Polo Industrial Ezeiza.

Se trata del evento más destacado del sector sobre Parques Industriales, dirigido a todos aquellos empresarios industriales y emprendedores que buscan crecer en agrupamientos industriales en el país.

Si bien su comienzo se centraba en provincia de Buenos Aires, esta edición contará con representantes de otras provincias como Misiones, Catamarca y Santa Fe.

La exposición concentrará toda la oferta de tierra disponible de agrupamientos privados, públicos y mixtos con la presencia de más de 100 Parques Industriales; ofreciendo un intenso Ciclo de Charlas y Conferencias a cargo de más de 40 destacados oradores en los temas clave para la toma de decisiones de inversión.

También otras actividades como la Ronda de Negocios, que en la edición anterior recibió la inscripción de más de 300 empresas.

Recordemos que en Argentina son 8 mil las industrias radicadas en 402 parques industriales que generan el 15 por ciento del empleo industrial.

Fuente: http://epiba.com.ar/wp/epiba-2018-es-nacional/

Este martes 15/05 20 hs inauguramos el ciclo mensual de la Carrera de Relaciones de Trabajo de la UBA entrevistando a la Lic. Ana Catalano (Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales)

Este martes 15 de mayo desde las 20:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral.

Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube LiveRPLM 94.7 en vivoApp cienradios: Radio Palermo FM 94.7 ). Siempre con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente ambos vienen poniéndose al frente de cada programación desde el 2010 inaugurando este año la 9° novena temporada consecutiva.

Eligiendo a este ciclo a la Innovación, Capital Humano, Emprededorismo y las Relaciones del Trabajo como variables centrales e inaugurando los segmentos específicos de cada temáticas.

Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo de ahí se realiza una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Además de ofrecer nuestros contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org  como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

Este martes 15 de mayo iniciamos el ciclo de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y para inaugurar este espacio tendremos el honor de entrevistar a la Lic. Ana Catalano (Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA).

1°  En primer lugar les vamos a ofrecer el Embajada DCH Argentina & el MICRO SEMANAL de DCH  (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) entrevistando al responsable de la Embajada DCH Venezuela el Prof. Paúl Ernesto Rosillón Ruiz con quien nos dará un resumen de su último artículo sobre cuarta revolución industrial y el dialogo social.

2° En Segundo lugar vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable específica.

Entrevista de la semana: ¿En el año del centenario de la reforma universitaria argentina y en el treinta aniversario de la creación de la facultad de ciencias sociales cuales son desafíos y oportunidades para el desarrollo profesional de calidad?

Bajo este disparador dialogaremos con la Lic. Ana Catalano para lo haremos un repaso por los hechos de la reforma 1918 y como la misma se fue adaptando a los cambios nos contara también nos contara las actividades que vienen realizando desde la Carrera de Relaciones del Trabajo para afrontar los desafíos que presente el futuro del trabajo.

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula , Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de; RadioFM Palermo  94.7 MhzCanal Youtube liveRPLM 94.7 en vivoApp: Cienradios ( Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Gracias Carolina Borracchia por los aportes de como gestionar la Marca Empleadora en las Organizaciones.

Los invitamos a ver el programa del 8 de mayo a que le dimos por llamar «Conversaciones de Capital Humano » de la Embajada DCH Argentina en el Observatorio del Trabajo. En el mismo podrán encontrar la siguiente programación:

  1. Micro de Red Mentoring de España con Julio Rodriguez Díaz quien nos dio recomendaciones para iniciar un emprendimiento. ( Desde el inicio hasta el minuto 15)
  2. Títulos del Compacto de Noticias socio-laborales: Más países abandonan definitivamente el sistema de la telegrafía, Pymes de Argentina mostraron preocupación por la suba de tasas,  Preocupación en la Industria del calzado de Argentina, El senador nacional por la Prov. de Santa Fe (Argentina) Omar Perotti pidió sostener la Industria Nacional, Acuerdo de los Aceiteros, Primera Jornada de Bioinsumos en la Provincia de Córdoba Argentina. ( Desde el minuto 15 hasta el minuto 30)

Entrevista de la semana, « Como gestionar la Marca Empleadora y EVP» con Carolina Borracchia(Del minuto 30 hasta el final)

Equipo de Investigación de Capital Humano de el Observatorio del Trabajo:

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo & CP. Jorge Potente

Con la participación de: Lic. Vicente Spagnulo, Lic. Gerardo Soula y MG. Saul Gomez.

Asistencia de Producción: Franco Palermo

 

Primera Jornada de Bioinsumos en la Universidad Nacional de Córdoba

Más de 300 asistentes en la 1ra. Jornada Nacional de Bioinsumos en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto con un centenar de empresarios, investigadores, docentes, profesionales y productores participaron de la jornada organizada por la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO).

Roberto Rapela, presidente de esta cámara fundada en 2017; afirmó que la convocatoria se explica por “el interés que se ha instalado en todos los sectores de la producción, la investigación, las universidades y de los propios productores”.

“Se está asistiendo a un cambio de paradigma en el sistema productivo, que será lento pero que no tiene marcha atrás”, juzgó Rapela.

Y afirmó que CABIO aspira a “ser una organización activa, dinámica, innovadora e inclusiva que responda a los desafíos que se plantean para el reconocimiento y posicionamiento de los bioinsumos en el país”.

En tanto el Dr. Tomás Krotsch representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, patrocinador del evento cordobés, señaló por su parte que se requieren “normas claras y eficientes para promover el desarrollo de más industrias que produzcan Bioinsumos.

Fuentes: agroverdad.com.ar

Alertan sobre grave situación del sector del calzado argentino

La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra) aseguró que el incremento de las importaciones coloca a la industria del calzado como una de las “más castigadas”.

Según señalan, las importaciones en el sector “batieron todos los records históricos”, ya que durante el año 2017 según datos oficiales del INDEC se incrementó un 25,93% respecto a 2016 en el número de pares traídos del exterior.

El porcentaje se agrava más aún si se toma el volumen de los productos llegados desde el exterior en los últimos dos años, acumulando un incremento del 53,19 %”. Desde el sindicato afirman que “esto no ha significado una disminución en el valor final de compra en el mercado interno para el consumidor local”.

El Secretario General de Uticra, Agustín Amicone, denuncian la pérdida de más de 6.000 puestos de trabajo, entre despidos directos o encubiertos en la modalidad de retiros voluntarios”.

“Esto implica” señala Amicone  “un 20% del total de la mano de obra de la actividad” y además en aquellas fábricas que continúan en pie, “se están produciendo suspensiones y reducción de las jornadas de trabajo”.

Fuente: infogremiales.com.ar

El senador nacional por Santa Fe Omar Perotti pidió sostener la bandera de la industria nacional

El senador nacional por Santa Fe Omar Perotti, participó de la «Jornada Industrial UIA Federal» organizada en el marco del 50º aniversario del Centro Industrial de Las Parejas.

Durante el encuentro, destacó al «pequeño y mediano productor que ha tenido la fortaleza de sobrellevar momentos adversos, y de pelear por su producto cuando muchos les decían que hay que dedicarse a otra cosa».

Y resaltó la necesidad de mantener «la bandera de la industria nacional de la mano de empresarios de esta categoría como los que tenemos en nuestra provincia».

El cierre del evento estuvo a cargo del presidente de la UIA, Miguel Acevedo, el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), Guillermo Moretti y el secretario de Industria de la Nación, Fernando Grasso.

Acevedo expresó que “Para construir nuestro porvenir, Argentina necesita de todos los sectores. Tenemos que adoptar una perspectiva integradora, movernos hacia una lógica de convergencia: industria, agro y servicios. Ese es uno de los objetivos de nuestra institución, trabajar para que los sectores se potencien recíprocamente”.

Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/la-region/perotti-pidio-sostener-la-bandera-la-industria-nacional-n1602079.html

http://uia.org.ar/noticia/3211

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, acordó un incremento del 19%

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, acordó un incremento del 19% retroactivo a enero con el plus de un bono de más de 26 mil pesos.

Después de una larga negociación que supo tensarse e incluyó medidas de fuerza, los obreros y empleados aceiteros que se encuentran en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05 firmaron este viernes el acuerdo paritario con los representantes patronales de las cámaras Ciara, Ciavec y Carbio.

Los saldos retroactivos de enero, febrero, marzo y abril, se les liquidarán a los trabajadores con los haberes de mayo. Además, el acuerdo incluyó una suma no remunerativa correspondiente al año 2017 de $ 26.987, a pagar en mayo, a la que los trabajadores computan como “participación en las ganancias”

“Reafirmamos que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, según su definición legal en la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo, es un derecho de toda la clase trabajadora y no de un sector en particular”, aseguró Daniel Yofra, secretario general de la Federación Aceitera Nacional

“Para lograrlo, debemos avanzar en conjunto en nuestra lucha contra toda forma de precarización, flexibilización y tercerización, defender los derecho al ejercicio de huelga, de negociación colectiva y de paritarias libres contra todo intento de imponer límites y techos”, agregó.

Fuente: cunadelanoticia.com