Juan Domingo Palermo

El Gobierno Argentino liberó la importación de productos electrónicos

La resolución 898-E/2017 fue generada por el secretario de Comercio, Miguel Braun, y se dio a conocer a través del Boletín Oficial este jueves pasado.

En el Gobierno aseguran que no se trata de una reducción de aranceles, sino de la normalización del comercio de una serie de productos como celulares, aires acondicionados, microondas, monitores, televisores, aparatos de audio, entre otros.

Aseguran que se busca fomentar la competitividad y promover una reducción de los precios ya que muchos consumidores optan por comprar en Chile o Miami.

Recordemos que hace dos semanas se firmó un acuerdo entre el gobierno nacional,  el gobierno de Tierra del Fuego, el sector local de la electrónica, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para reducción de subsidios y mejora de la productividad.

Desde el sur argentino si bien comprenden que deben reducirse los subsidios, el problema es que la idea original de estos era favorecer la producción en el sur para que más la gente aceptara radiarse en una zona muy complicada geográficamente, con un clima adverso y extremadamente lejos del resto del país.

La otra actividad importante en Tierra del Fuego es el turismo. Si los incentivos a las industrias desaparecen, se preguntan ¿el turismo internacional podrá generar suficiente empleo para frenar el éxodo de pobladores?

Fuente: cronista.com

Reporte de Compromiso de las Personas 2017 de AON HEWITT dialogaremos con Fernando Troilo (Gerente de Talento & Compensaciones)

Este lunes 4 de diciembre desde las 20 h. a 21 h. Fernando Troilo (Gerente de Talento & Compensaciones de Aon Hewitt ), nos presenta el reporte de compromiso de las personas 2017 que AON HEWITT presenta a los lideres de Recursos Humanos a nivel global, el presente estudio tiene la particularidad de ser global de y representa los puntos de vista de más de 5 millones de empleados en más de 1.000 empresas de diversas industrias en 164 países.

En esta edición intentaremos reflexionar sobre como puede impactar el nivel de inversión psicológica de un empleado en su organización, lo que se conoce como compromiso para que una organización pueda alcanzar sus objetivos.

¿Que indicadores se deben desarrollar para motivar al máximo a los talentos?. ¿ Cuales son los factores de su baja de 2 puntos ( del 65% a 63% ) en el periodo 2017? y que deben hacer los Directores de Capital Humano para recuperar los niveles historicos de crecimiento.

También como cada programa les vamos a ofrecer también la selección de información sobre el trabajo y ele empleo en ele compacto de noticias.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

El Jefe del Estado Argentino Ing. Mauricio Macri asumió la Presidencia del G-20

El Estado Argentino el pasado 30 de noviembre del 2017 asumió la Presidencia del G-20 ante un momento histórico, siendo Argentina el primer estado de la región en ocupar este lugar de privilegio  , bajo el lema » Ser puente en la diversidad «, con el objetivo de construir consensos para un desarrollo equitativo y sostenible, con objetivos de crecimiento de desarrollo social, económico y político basado en tres objetivos claves » el futuro del trabajo, las infraestructuras para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible «.

Desde el «El Observatorio del Trabajo«, saludamos a nuestro gobierno en la figura de su Jefe de Estado Ing. Mauricio Macri expresando nuestro sentir y compromiso para que  esta oportunidad histórica que se nos presenta a los Argentinos de hoy sea de valor y aportar al desarrollo de la humanidad , nuestro talento y creatividad para desarrollo de los objetivos propuestos. Es así que vamos a poner todo nuestro aporte para lograr los mismos.

Porque entendemos que puede ser una oportunidad única para nuestro pueblo y nuestra patria, dando muestras al mundo de las cosas buenas que los Argentinos podemos realizar.

Sobre el G- 20: es el principal Foro de Jefes de Estado,  que tiene reuniones de trabajo durante todo un periodo que culmina con una cumbre de jefes de estados en el que participan todas las fuerzas políticas, económicas y sociales del globo y la República Argentina tendrá el honor de tener la Presidencia en el periodo 2018 – 2019.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

El Observatorio del Trabajo

Azure en las startups: Llega a Buenos Aires el acelerador y multiplicador de oportunidades

Microsoft Argentina , Startup Buenos Aires , Nuba presentan Azure: acelerador y multiplicador de oportunidades para las startups.

Si te interesa conocer los servicios de Microsoft para tu emprendimiento.  No te pierdas la única oportunidad de descubrir Azure, la plataforma de servicios de Cloud de Microsoft.

El 04/12 de 9:00 a 13:00 hs en las oficinas de Microsoft, asiste a charlas, networking, workshops, ¡y  mucho más!.

Los cupos son gratuitos y limitados, más informaciones e inscripción acá: https://www.eventbrite.com/e/azure-en-las-startups-acelerador-y-multiplicador-de-oportunidades-tickets-40748987318

Fuente: Start Up Buenos Aires ( SUBA )

Seminario sobre compromiso de las personas en UCEMA

Este martes 5 de diciembre a las 10 h.  se realizara en la sede de UCEMA en el marco de un ciclo  seminario en esta ocasión se abordara la temática sobre, » El compromiso de las personas como impulsor de los resultados del negocio».

Investigaciones realizadas por Aon Hewitt y otras organizaciones demuestran que el nivel de engagement de las personas incide en los resultados financieros.

De allí que resulte relevante conocer cómo medirlo y gestionarlo, con el objetivo de crear una cultura que impulse el desarrollo organizacional.

El seminario abordará los siguientes temas:

  • Comportamientos que expresan el compromiso de los empleados
  • Factores de incidencia en el compromiso
  • Niveles de compromiso globales, regionales y locales
  • Índices de compromiso por industria
  • Indicadores de satisfacción de la experiencia laboral
  • Herramientas para medir el compromiso
  • Acciones para el desarrollo de una cultura de compromiso
  • El rol de los líderes en la generación de compromiso

La charla estará a cargo de; Fernando Troilo, Gerente de Talento y Compensaciones de Aon Hewitt. 

La asistencia es gratuita con previa inscripción: https://www.ucema.edu.ar

Fuente: Fernando Troilo 

 

Buscarían formalizar el trabajo en la producción textil bonaerense.

El gobierno bonaerense comenzará a trabajar en un plan de medidas para las áreas de producción textil e indumentaria, que pondrá el foco en aumentar la formalidad laboral en este segmento de la economía y reducir los costos laborales de las empresas.

“Es preciso apuntar a la formalización del sector, que es uno de los problemas que tiene, y también a la baja en el costo salarial de las empresas a través de una disminución de los impuestos al trabajo”, aseguró el subsecretario de Industria y Comercio de la Provincia, Gustavo Svarzman.

En este sentido, el funcionario explicó que se creará un programa “específico” para el sector y que “por eso se puso en marcha la Mesa Textil Indumentaria, en la cual participaron cuarenta representantes de cámaras territoriales de localidades como Pergamino, Luján, Arrecifes, Las Flores, de la Fundación Pro Tejer, la Federación de la Industria Textil y la Cámara de la Industria de la Indumentaria, para armar una agenda bonaerense”.

Svarzman adelantó que en diciembre “habrá un plan de trabajo para encarar algunas de las inquietudes planteadas en la primera reunión”, y que a pesar de que las mencionadas áreas atraviesan momentos complejos a nivel económico, con el tiempo van a comenzar a salir adelante.

Fuente: https://diariohoy.net/politica/preven-medidas-para-formalizar-el-trabajo-en-la-produccion-textil-110788 

HACIA EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD.

Córdoba sede de las 3eras. Jornadas provinciales de Discapacidad con abordaje de la persona en todas sus etapas vitales.

En el día de la fecha, comenzaron las 3eras. Jornadas Provinciales de Discapacidad organizadas por la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la provincia de Córdoba. 

En el marco de acciones llevadas adelante por el Ministerio de Salud, se planteó abordar distintos temas y enfoques de interés nacional y provincial en relación a las políticas públicas de discapacidad, con la meta fundamental de trabajar en la concientización de un modelo social.

El eje temático de las Jornadas se organizó tomando a la persona en todas sus etapas vitales, intereses, dificultades y su participación social plena.  A tal fin, el Sr. Ministro de Salud Dr. Francisco Fortuna hizo llegar saludos augurando éxitos en las jornadas y destacando la necesidad de impulsar la creación de entornos favorables en pos de sortear los obstáculos que se presentan, para que las personas con discapacidad puedan participar en la educación, el empleo y la vida social, reduciendo su aislamiento y dependencia.

El evento, destinado a agentes de gobierno y profesionales de la red de rehabilitación provincial y privada, presentó destacados profesionales quienes abordaron en las jornadas, temas como Educación Inclusiva, Sexualidad, Nuevas Tecnologías en Rehabilitación, Ciudad y Turismo Accesible, Deporte Adaptado e Inclusión Laboral con la participación del ctdr. Miguel Civalero, Secretario de Equidad y Promoción de Empleo de la Pcia de Córdoba , entre otros.

En la apertura, la Dra. María Teresa Puga, Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión señaló “que si bien existe una Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad desde el año 2006, tenemos que difundir estos derechos, ya que la discapacidad no está exclusivamente en la persona sino en el encuentro que se da entre la persona con limitaciones y el entorno social que presenta barreras para la participación plena”.

Las jornadas contaron con tres instancias simultáneas, la realización de talleres, una exposición de posters de trabajos científicos realizados por agentes capacitados en los centros de la Red de Rehabilitación de la provincia de Córdoba y numerosas disertaciones.

Entre los temas destacados, la Subsecretaria de Discapacidad presentó la Importancia de la Gestión de  Calidad en las Organizaciones de Salud, en la búsqueda de la mejora continua de los procesos asistenciales, a lo que la Lic. Luciana Flores, Magister en Gerencia de Servicios de Salud, expresó la necesidad de avanzar hacia modelos de gestión que pongan el foco en el usuario del sistema de salud y que incluyan en su diseño e implementación, a todos los trabajadores que participan de los procesos asistenciales.

Además, enfatizó, en que la “calidad se gestiona, se puede avanzar y crecer si se conoce el resultado de nuestras acciones y si se cuenta con información confiable para la toma de decisiones”.

Estuvieron presentes en la presentación de las Jornadas: representantes de diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales; autoridades; docentes; público en general.

Fuente: Dra. María Teresa Puga, Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión

Movilización del Movimiento Obrero Argentino contra la reforma laboral y previsional.

El pasado miércoles 29 de Noviembre la Corriente Federal de los Trabajadores, las dos CTA y el Sector de Confederación general del Trabajo – CGT- que lidera el Camionero Pablo Moyano , realizaron una movilización multitudinaria a la plaza de los dos congresos expresando el rechazo a la reforma laboral y previsional reclamando a los legisladores que no voten a favor de esas iniciativas.

Ver discurso del Secretario General de la Bancaria Sergio Palazzo

DCH distinguió a los Presidentes de ADRHA que representaron a los RR.HH de Argentina en su medio siglo de vida.

El pasado martes 28 de noviembre se celebró el XIV Congreso de Recursos Humanos de la República Argentina el mismo se desarrolló en el marco del 50 aniversario de vida de la institución esta organización es quien  nuclea a los profesionales de los Recursos Humanos de Argentina, la cita tuvo lugar en el Centro de Convenciones Salguero Plaza, en la Ciudad de Buenos Aires.

La jornada del día se dividió en dos etapas, la primera parte se desarrolló  desde las 08:30 h. a las 17:00 h. con la participación  de más 150 profesionales de en donde la institución trabajo en formato de congreso el futuro de la  profesión bajo el lema “Nosotros Mañana”, en la misma participaron expositores motivacionales compartiendo como resuelven las problemáticas de presente en su entorno y a nivel interno.

La segunda jornada se llevó a cabo desde las 19:00 h. a las 21:00 h. en la que el miembro de Consejo Asesor Internacional y Embajador de DCH Argentina, el Lic. Juan Domingo Palermo, quien además  dirige nuestra agencia de investigación y noticias “El Observatorio del Trabajo”, quien procedió a distinguir a quienes representaron a ADRHA (Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina) y así fue que se entrego un certificado a cada representante  firmado por el Presidente de Honor D. Juan Carlos Pérez Espinosa.

El reconocimiento que DCH otorgó en el marco de su gran trayectoria profesional como expresidentes de la Asociación de Recursos Humanos de la Argentina – ADRHA y los homenajeados fueron:

Raúl Massarini

Raúl Lacaze

Horacio Quirós

Juan Schaer

Carlos Aldao Zapiola

Dario Hermida

Carlos Lelio

Jose Manuel Aggio (Presidente actual de la institución).

El acto tuvo un carácter emotivo y de un gran respeto profesional, el mismo conto con las palabras del Jose Manuel Aggio (Presidente actual de la institución), Raúl Massarini (Primer presidente de la institución), Jorge Aquino (Pionero forjador de la institución y defensor permite de la profesión).

En el cierre el Lic. Juan Domingo Palermo, marco los porque desde DCH, se pensó sobre este homenaje, que principalmente tiene que ver con el respeto y el empoderamiento del profesional de los Recursos Humanos entendiendo y cito la parábola del sembrador que sembrar en la historia de ADRHA es sembrar en el campo fértil y que desde ahí habrá buena cosecha.

Con esta iniciativa se culminó un conjunto de actividades que nos propusimos desde DCH y el observatorio del trabajo, que fueron desde salutación realizada el día aniversario, publicaciones sobre actividades, programa homenaje en el que participo el presidente de ADRHA, José Manuel Aggio y programa promocional previo al congreso en el que también participaran Gerardo Soula ( columnista en recursos humanos ), Vicente Spagnulo ( columnista en Innovación y formación en Relaciones del Trabajo), Gustavo Aquino ( Organizador del XIV Congreso de ADRHA), José Manuel Aggio ( Presidente de ADRHA) y Alberto Carmona ( Gerente de ADRHA).

Aprovechamos la ocasión para agradecerle ADRHA por haber aceptado la iniciativa de llevar adelante este homenaje.

 

DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & El Observatorio del Trabajo (Agencia de Investigación Social & Noticias del Trabajo y el Empleo)