El presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires asumió el cargo al frente del órgano federal y cumplirá su nuevo rol hasta marzo de 2025.
Se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba la primera reunión del año del Consejo Federal de Turismo, de la que participaron los funcionarios nacionales de la Secretaría de Deporte, Turismo y Ambiente y los representantes del organismo oficial de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante la jornada, se designó a Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, como titular del CFT.
Participaron del encuentro el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli; la Subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y los titulares de las carteras de turismo provinciales.
«El turismo es una actividad de enorme importancia para el país, no solo por ser la actividad más federal sino porque genera el ingreso genuino de divisas y de nuevos puestos de trabajo. Además, cuenta con un sector privado modelo para la región que viene trabajando articuladamente con el sector público. Por eso, nuestro objetivo será potenciar en conjunto la promoción de todos los destinos para que Argentina siga siendo el destino más elegido de Sudamérica y que el turismo interno se siga fortaleciendo en los próximos años», expresó el presidente del Entur.
El encuentro comenzó con la presentación del consejo; la elección de las nuevas autoridades, la ratificación de los representantes ante el INPROTUR y el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), y la presentación del balance 2023.
Además, la agenda incluyó temas como la presentación del “Registro Nacional de Agencias de Viajes” a cargo del presidente de FAEVYT; la presentación del “Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024”, la adhesión al Código Internacional para la Protección de los Turistas y la convocatoria de precandidaturas para el Best Tourism Villages 2024, entre otros.
El Municipio de Luján comunicó el lanzamiento de un programa de reactivación turística llamado “Descubrí Luján” que busca recuperar los números de ocupación hotelera y de permanencia en el destino por parte de los visitantes. En este sentido, los turistas y visitantes que se registren en el programa podrán acceder a un listado de prestadores con beneficios exclusivos que alcanzan al 50 por ciento.
En primer lugar, desde la Secretaría de Culturas y Turismo se convocó a prestadores del sector turístico a participar en esta primera edición con el objetivo de potenciar la actividad durante los fines de semana largos.
Asimismo, en caso de que contraten servicios de los rubros hotelería o gastronomía, tendrán acceso al KIT PREVIAJE -que incluye entradas libres y gratuitas a la oferta museográfica de la ciudad de Luján, descuentos en la cartelera de espectáculos del Teatro Trinidad Guevara y promociones para visitar la Basílica Nacional, entre otros beneficios.
“El programa de promoción turística Descubrí Luján busca dinamizar la actividad durante los fines de semana largos de 2024, ofreciendo descuentos y beneficios a los visitantes que se registren y reserven servicios en la ciudad”. explicó el Director de Turismo, Juan Campos.
Desde el 15 de marzo quienes quieran aprovechar este programa podrán ingresar a www.descubrilujan.ar y registrarse para obtener todos los beneficios.
La primera edición del programa abarcará el próximo fin de semana largo de Semana Santa, que va desde el jueves 28 de marzo al martes 2 de abril al acoplarse con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
Para el resto del año están previstas otras cuatro ediciones, finalizando el fin de semana largo del mes de octubre.
“El objetivo es ir sumando más prestadores y beneficios a lo largo del año, y en paralelo darle una fuerte difusión al programa en los principales mercados emisores de turistas a nuestra ciudad”, completó Nicolás Capelli, Secretario de Culturas y Turismo.
Descubrí Luján es una iniciativa de la Secretaría de Culturas y Turismo de la Ciudad de Luján, con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires.
La capital nacional recibió el premio que surge de las opiniones de los usuarios de TripAdvisor, plataforma que destacó a la Ciudad por sus atractivos turísticos y su historia.
La Ciudad de Buenos Aires fue ubicada entre los diez mejores destinos de Sudamérica en los Traveler’s Choice Award 2024, organizados por Tripadvisor. El premio, que fue entregado a la delegación porteña en el marco de la Vitrina Turística Anato, en Bogotá, surge del reconocimiento de millones de usuarios de todo el mundo que dejan sus comentarios en la plataforma sobre sus experiencias de viajes.
“Este reconocimiento es un verdadero honor para nuestra Ciudad, ya que muestra lo satisfechos que están nuestros visitantes. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para potenciar las experiencias que ofrecemos y continuar ocupando un lugar destacado para los viajeros de todo el mundo”, expresó Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, añadió: “Esta mención es sumamente importante para nosotros porque es una especie de devolución por la vivencia de los turistas que llegan a la Ciudad para conocer su vibrante oferta cultural, su gastronomía de nivel internacional y la calidad de sus servicios turísticos”.
Cabe destacar que, según estimaciones del Observatorio de datos del Entur, durante 2023 la Ciudad de Buenos Aires recibió más de 9 millones de turistas. Del número total se desprenden 2,87 millones de visitantes internacionales y 6,38 millones de visitantes nacionales, que reflejaron un gasto promedio por viaje de 639 dólares y 65 dólares, respectivamente.
La plataforma destacó a la Ciudad de Buenos Aires como «la cuna del tango» y señaló entre sus principales atractivos a sus barrios antiguos, plagados de restaurantes románticos y una animada vida nocturna. Además, remarcó la presencia de la historia de la capital nacional, a través de sus bares notables y el Teatro Colón, y el boom del turismo de compras en la Ciudad.
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.
Desde nuestra agencia de investigación social y de noticias del trabajo y el empleo OdT| El Observatorio del Trabajo, apoyamos en la difusión a la asociación sin ánimo de lucro Oviedo Cofrade , en sus objetivos de poner en alto los valores de la celebración de la pasión y Resurrección de Cristo Semana Santa.
Es por eso que desde OdT convocamos a nuestra comunidad de Iberoamérica a vivir toda la tradición, historia, cultura, sentimiento, pasión. Esta ciudad sagrada, fundada en los valores cristianos de su población, sus maravillas de la naturaleza y de la excelencia de su gastronomía, nos invita a vivir Semana Santa única e inigualable.
A los actos religiosos propios de estas fechas, Oviedo suma una amplia oferta cultural y gastronómica, con los Bocados del Cofrade, como protagonistas, es así que compartimos el librillo editado por la asociación sin ánimo de lucro Oviedo Cofrade
Sobre la Semana Santa o como antiguamente se la conocía como la gran semana:
La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.
Domingo de Ramos: Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la misa.
Jueves Santo: Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el Jueves Santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.
Viernes Santo: Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.
Sábado Santo o Sábado de Gloria: Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “ la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.
Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua: Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.
Explicación de la celebración
La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.
Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.
A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.
Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.
Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo sumamos nuestro esfuerzo también para que la Semana Santa Ovetense se transforme en Capital Internacional de esta sangrada festividad.
Mirar & Escuchar programa radial del pasado 19/03/2024 en el siguiente enlace de YouTube:
Nuestras secciones de siempre:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre desigualdad , más buenas noticias RSC, los premios nobel de economía Abhijit Banerjee (Bombay, 1961), Esther Duflo (París, 1972) y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión la luz de nuestra sagrada biblia. [ Mirar y escuchar contenido desde el minuto 12.13 al minuto 21.47 ]
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Arrancó la primera jornada de esta tercera edición de South Summit Brasil, en la que participaron, entre otros, con Uri Levine cofundador de los unicornios Waze y Moovit; Felipe Feistler, General Manager de SHEIN en Brasil; Joaquim Lima, partner de Riverwood Capital, y Leandro Balbinot, CTO de Whole Foods Market.
Madrid, 21 de marzo de 2024. South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró ayer miércoles 20 de marzo su tercera edición. Bajo el lema “Decoding Complexity”, South Summit Brazil 2024 reunirá, hasta el viernes 22 de marzo, a los principales actores y expertos del ecosistema emprendedor de América Latina y el resto del mundo en la ciudad de Porto Alegre.
María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit, afirmó en el acto de bienvenida en Porto Alegre que “South Summit Brazil es un éxito de la colaboración entre todos los actores del emprendimiento implicados, y esta colaboración ha sido clave para posicionar a Brasil y a Porto Alegre como capital del emprendimiento y la innovación”.
En el acto de inauguración participó Juan José Güemes, Vicepresidente Económico de IE University y Presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation, quien destacó que “IE University es una institución fundada por emprendedores para emprendedores. El 30% de nuestros graduados emprenden a lo largo de su carrera profesional. El emprendimiento forma parte de nuestro ADN, y por eso nos llena de satisfacción formar parte de South Summit, una aventura extraordinaria para apoyar a los emprendedores e impulsar su crecimiento en todo el mundo”.
Además, Eduardo Leite, Gobernador de Rio Grande do Sul; Sebastião Melo, Prefeito de Porto Alegre; José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil, y Jorge Audy, profesor de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS) pusieron en valor en la inauguración la proyección y crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador de Río Grande do Sul.
En la primera jornada de South Summit Brazil 2024 destacó la keynote protagonizada por Uri Levine, cofundador de los unicornios Waze y Moovit. Bajo el título “Fall in Love with the Problem, Not the Solution”, Levinedestacó en su charla la importancia de comprender los problemas de los clientes o usuarios antes de idear soluciones, además de dar las principales claves para innovar centrándose en el usuario o para aprovechar los fracasos como oportunidades para aprender.
A lo largo del primer día de #SouthSummitBrazil24 también intervinieron otros expertos y actores de renombre en el ecosistema emprendedor latinoamericano y mundial, como Felipe Feistler, General Manager de SHEIN en Brasil; Joaquim Lima, partner de Riverwood Capital, o Leandro Balbinot, CTO de Whole Foods Market.
La tercera edición del encuentro continuará hoy con las charlas e intervenciones de speakers como: Paula Ganem, responsable regional de mercados de capitales para Canadá y América Latina en la Bolsa de Nueva York, o John Elkington, socio fundador y presidente ejecutivo de Volans.
South Summit Brazil 2024 continuará hasta el viernes 22 de marzo, día en el que se dará a conocer la startup ganadora de la Startup Competition, en la que este año hay 45 startups finalistas, procedentes de 13 países distintos y seleccionadas entre más de 2.000 candidatas.
SOUTH SUMMIT BRAZIL 2024
Fecha: 20,21 y 22 de marzo
Ubicación: Cais Mauá – Av. Mauá, 1050, Centro Histórico, Porto Alegre, Rio Grande do Sul
South Summit es la red de conexión más valiosa para el emprendimiento y para los negocios entre corporaciones, startups, emprendedores, inversores e instituciones de todo el mundo. Por South Summit han pasado más de 36.000 startups y por su Startup Competition, de la que han salido 7 unicornios, más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 14.900 millones de dólares en inversión levantada.
South Summit prepara su 12ª edición en Madrid, tras lograr resultados récord en 2023, al congregar a más de 20.000 asistentes de 125 países, que realizaron más de 175.000 conexiones de alto valor, 6.500 emprendedores (21 de ellos unicornios) y 2.000 inversores, con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares.
El II Encuentro convocará a los empresarios gallegos a reflexionar sobre Ética, Bien Común y Sostenibilidad; y se celebrará el viernes 12 de abril próximo en la Hospedería del Seminario Mayor.
Tres conferencias magistrales, impartidas por: Monseñor Vicenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia de la Vida; Benigno Pendás, consejero de Estado y presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; y Jesús Conill, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia; darán paso a distintas mesas de debate.
En las mesas de debate participarán prestigiosos empresarios e intelectuales de toda España y estarán coordinadas por José Ramón Amor Pan, director de la Fundación Pablo VI, en la mesa de Ética; Senén Barro, Catedrático de computación y ex rector de la USC, director del CITIUS, en la mesa de Sostenibilidad; y Maite Cancelo, directora del Centro de Estudios Cooperativos de la USC, en la mesa de Bien Común
El Encuentro comenzará la tarde del día 11 de abril con la Misa del Peregrino, seguida de un concierto dirigido a los empresarios asistentes y abierto a todos los compostelanos: laSinfonía número 34 en Do mayor, y la Missa Brevis, De la Coronación, de Mozart, con la intervención de la Orquesta Clásica de Vigo y el Orfeón Terra Nosa.
El Comité Organizador del II Encuentro de Empresarios, impulsado por el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Prieto, ha aprobado el pasado viernes 15 de marzo el programa de actos de este acontecimiento que da continuidad al iniciado en 2022 con el auspicio del entonces arzobispo compostelano Julián Barrio.
Forman parte del Comité Organizador, junto al arzobispo Francisco Prieto, por parte de la Iglesia compostelana el vicario general Andrés Fernández, el rector del Seminario Mayor Carlos Álvarez y el ecónomo de la diócesis compostelana Fernando Barros; a los que acompañan los empresarios Juan Vieites, José Manuel Fernández Alvariño, Emilio Pérez Nieto, José Ramón Fernández, Guadalupe Murillo, Cecilia Sierra, Juan Gallastegui, Antonio Dieter, Severino Martínez, Pedro Matas, el científico Antonio de Ron y José Manuel Maceira, secretario general adjunto de la Confederación de Empresarios de Galicia.
El II Encuentro convoca a los empresarios gallegos y a personalidades relevantes en los campos de la Ética, el Bien Común y la Sostenibilidad. Tras las conferencias magistrales que impartirán monseñor Vicenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia de la Vida, que versará sobre Ética; Benigno Pendás, consejero de Estado y presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, sobre Bien Común; y Jesús Conill, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia, sobre Sostenibilidad; se celebrarán los distintos debates, en los que participarán prestigiosos empresarios e intelectuales.
Las mesas de debate estarán moderadas por: José Ramón Amor Pan, director de la Fundación Pablo VI, en la mesa de Ética; al que acompañarán Ángel Guerra, Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona y presidente de la Asociación Gallega de Bioética, AGABI; Alfonso Aguiló, presidente Nacional de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y Alejandro Pazos, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Coruña; la mesa de Sostenibilidad estará moderada por Senén Barro, catedrático de computación y ex rector de la USC, director del CITIUS; Antonio Rigueiro. académico de Ciencias y catedrático del Campus Terra de la USC; Juan Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia y Ángeles Alarcó, expresidenta de Paradores y ex directora general de Turismo. Finalmente la mesa sobre el Bien Común estará moderada por Maite Cancelo, directora del Centro de Estudios Cooperativos de la USC, a la que acompañarán Irene Garrido, diputada al Congreso, expresidenta del ICO y ex Secretaria de Estado de Economía; Jaime Rodríguez – Arana Muñoz, catedrático de Derecho Administrativo de la UDC, ex presidente del INAP y de la EGAP, ex subsecretario de Interior del Gobierno de España; y Clemente González Soler, presidente de Alibérico
En la tarde del día 11 de abril previa el Encuentro, se celebrará una Misa del Peregrino seguida de un concierto dirigido a los empresarios asistentes y abierto a todos los compostelanos: la Misa de la Coronación de Mozart, con la intervención de la Orquesta Clásica de Vigo y el Orfeón Terra Nosa.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre desigualdad , más buenas noticias RSC, los premios nobel de economía Abhijit Banerjee (Bombay, 1961), Esther Duflo (París, 1972) y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión la luz de nuestra sagrada biblia.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
INSCRIPCIÓN AL XXI CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD AQUÍ
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Randolph fundó Netflix en 1997 y ejerció como CEO durante seis años, en los que jugó un papel clave para convertir una pequeña compañía de alquiler de DVD por correo en el actual gigante de streaming.
Además de ejercer como mentor e inversor para startups, ha fundado media docena de empresas y startups, entre las que destaca Looker Data Sciences, que fue adquirida por Google en 2019 por 2.600 millones de dólares.
South Summit Madrid 2024 se celebrará del 5 al 7 de junio en Madrid bajo el lema ‘Human by Design’.
Madrid, 14 de marzo de 2024- El cofundador y primer CEO de la plataforma de streaming Netflix, Marc Randolph, será uno de los principales ponentes en South Summit Madrid 2024, el encuentro líder del ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado por IE University, que se celebrará en La Nave de Madrid entre los próximos 5 y 7 de junio.
Randolph es uno los ejecutivos y emprendedores más veteranos y respetados de Silicon Valley al ser el cofundador, en 1997, del servicio de streaming de películas y series Netflix. Durante seis años Marc Randolph fue el CEO de la plataforma, donde desempeñó un papel fundamental en su transformación desde una pequeña compañía de alquiler de DVD por correo hasta convertirse en el principal servicio de streaming a nivel mundial, con más de 200 millones de suscriptores.
Además de su trabajo fundamental en la creación e impulso de Netflix, Randolph cuenta con una extensa carrera profesional de cuatro décadas. En ese tiempo ha fundado más de media docena de startups y empresas exitosas, entre las que se encuentra la compañía de software analítico Looker Data Sciences, que fue adquirida por Google en 2019 por 2.600 millones de dólares. Además, durante toda su carrera ha ejercido como mentor e inversor para cientos de emprendedores y startups y, actualmente, forma parte de los consejos de administración de las compañías Solo Brands, Augment Technologies, Dishcraft Technologies y Truckee Donner Land Trust.
Marc Randolph también es autor del libro ‘That Will Never Work – the birth of Netflix and the amazing life of an idea’ donde relata sus experiencias y aprendizajes a la hora de fundar el servicio de streaming, presentador del podcast ‘That Will Never Work’ (Eso nunca funcionará) y colaborador e inversor en la webserie ‘Elevator Pitch’ de la revista Entrepreneur, donde los emprendedores invitados tienen 60 segundos para presentar su proyecto ante los inversores presentes.
Randolph se une a los más de 100 líderes y expertos del ecosistema emprendedor a nivel mundial confirmados ya como speakers en la duodécima edición de South Summit Madrid. Bajo el lema “Human By Design”, South Summit Madrid 2024 reunirá a emprendedores y representantes de fondos de inversión y corporaciones internacionales para responder a las preguntas que plantea la nueva era tecnológica: cómo el impacto que tienen las nuevas tecnologías a la hora de condicionar la definición del ser humano o cómo los avances y la innovación deben ayudar al conjunto de la humanidad.
En su anterior edición, South Summit Madrid congregó a más de 20.000 asistentes, de los que 6.500 eran emprendedores, 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares y 650 eran speakers del más alto nivel.
Sobre South Summit
South Summit es la red de conexión más valiosa para el emprendimiento y para los negocios entre corporaciones, startups, emprendedores, inversores e instituciones de todo el mundo. Por South Summit han pasado más de 36.000 startups y por su Startup Competition, de la que han salido 7 unicornios, más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 14.900 millones de dólares en inversión levantada.
South Summit prepara su 12ª edición en Madrid, tras lograr resultados récord en 2023, al congregar a más de 20.000 asistentes de 125 países, que realizaron más de 175.000 conexiones de alto valor, 6.500 emprendedores (21 de ellos unicornios) y 2.000 inversores, con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares. Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebrará su tercera edición en Brasil del 20 al 22 de marzo de este año, tras dos años con exitosos resultados.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos habla sobre la calidad educativa en América Latina, más buenas noticias RSC, el caso COTSCO como ejemplo de empresa socialmente responsable y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad , el caso de la Ong TECHO. [Escuchar y mirar contenido desde el minuto 11.50 al minuto 29.40]
Con más de 20 años de experiencia en el sector, Foro Recursos Humanos es líder en la creación de un ecosistema de comunicación integral en el ámbito de la gestión de personas. Personas y empresas apasionadas por los Recursos Humanos, se reúne diariamente en nuestras plataformas y eventos exclusivos, que se han convertido en referentes a nivel internacional. Contenidos exclusivos, formación y eventos de networking con oportunidades únicas para establecer relaciones profesionales duraderas.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.