IFEMA MADRID transforma FITUR en un espacio inteligente & OdT| El Observatorio del Trabajo realizará cobertura especial.

  • Wizzie Analytics, junto con su partner NTT Ltd. presentan una solución que transformará el espacio de IFEMA MADRID en un smart venue durante la celebración de FITUR 2022.
  • Una tecnología que ya se probó con éxito en FITUR 2021 y que este año vuelve para aumentar la seguridad, mejorar la eficiencia y proporcionar una experiencia Óptima a todos los participantes.

Madrid, 14 de enero de 2022.- Wizzie y NTT, junto a  IFEMA MADRID, proponen una solución en el ámbito del Big Data y la Inteligencia Artificial para aportar datos valiosos de la conducta de los asistentes a partir de las cámaras de conteo de personas y la medición de los dispositivos conectados a los sistemas inalámbricos Wi-Fi de Cisco con los que está equipado el recinto, recopilando datos sobre la posición y comportamiento estancial de forma anónima para garantizar la privacidad de los visitantes.

Esta tecnología de análisis de datos en tiempo real de espacios se implantará en IFEMA MADRID los días 19, 20, 21, 22 y 23 de enero de 2022 en el marco de la feria de FITUR 2022, que aprovechará la avanzada red Wi-Fi 6 desplegada con tecnología de Cisco.

A través de la información que Wizzie Data Platform recoge de los sensores IoT, IFEMA MADRID obtendrá datos sobre los asistentes como: la ubicación, los trayectos, la permanencia en una zona, la cuenta de visitantes, las entradas y salidas, etc. En las pantallas de seguimiento se mostrará el movimiento y concentración de visitantes y del personal de la feria a través de los llamados ‘mapas de calor dinámicos’ para proporcionar una experiencia de lugar segura.

El análisis de los datos en el recinto de IFEMA MADRID durante FITUR permitirá por tanto la detección en vivo de zonas de alta ocupación o de tráfico para poder actuar desde el primer momento y crear una distribución natural de visitantes durante la feria, lo que llevará a tiempos de servicio generales más eficientes.

Innovación para mejorar la interacción con el espacio

El Big Data y el Machine Learning están marcando un antes y un después para organizadores, ferias, expositores y asistentes. El uso de esta tecnología ayuda a los organizadores a ser más eficientes y a conseguir una mayor satisfacción de los asistentes que va más allá de la seguridad.

Para los visitantes que deseen hacer uso de la red wifi de invitados de IFEMA MADRID la tecnología de Wizzie y NTT podrá crear perfiles detallados. Los datos obtenidos permitirán entender los gustos y las tendencias de los visitantes para ofrecerles una información personalizada, basada en su ubicación y sus intereses.

Los datos analizados conjuntamente y en el contexto adecuado, aportan mucha luz a la hora de entender el comportamiento de los asistentes para poder mejorar la experiencia de los mismos y que ferias como FITUR sigan aumentando en popularidad y satisfacción.

Wizzie muestra en tiempo real las publicaciones en redes sociales de los usuarios a través de los hashtags definidos en un evento, De este modo los organizadores pueden valorar la satisfacción de los usuarios que acuden a un evento a partir de sus opiniones en redes sociales.

Análisis inteligente para crear espacios más eficientes

Transformando los planos de Ifema en mapas digitales es posible utilizar los datos recopilados para optimizar el diseño de los eventos y mejorar la distribución de los stands.

Los datos de presencia y ubicación brindan información detallada sobre las zonas de paso de los visitantes, su permanencia en un determinado lugar, las rutas, etc. pero también es posible monitorizar la formación de colas, posibles cuellos de botella y aglomeraciones a través de las herramientas de informes de Wizzie basados ​​en la ubicación de los visitantes.

La predicción basada en el análisis inteligente del espacio ayuda a reducir las intervenciones del personal y a mejorar los índices de asistencia a los eventos.

Tecnología que aporta mayor seguridad

El sistema Wizzie Data Platform es capaz de examinar terabytes de datos de movimiento de los visitantes, la temperatura de un espacio o los niveles de CO2. Un nivel alto de CO2 representa una densidad excesiva de personas por metro cuadrado, lo que dificulta mantener la distancia de seguridad y aumenta las posibilidades de contagio por COVID. De ahí la importancia de esta solución que puede emitir alertas para anticiparse y permitir una toma decisiones más eficaz.

Con la solución de distancia social de Wizzie Data Platform (WDP) se comprobará en tiempo real la densidad de personas por metro cuadrado y el distanciamiento social entre ellas activando una alarma si algún cuadrante tiene, en cualquier momento, una densidad cercana o superior a los límites establecidos. En esos casos, es posible enviar al personal de seguridad a esa zona concreta para desviar los flujos de personas o gestionar las colas.

Según Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA MADRID, “la decisión de utilizar con motivo de la celebración de FITUR el sistema de Wizzie Analytics y NTT Ltd. representa una apuesta por robustecer las medidas antiCOVID convencionales apoyándose en una solución tecnológica innovadora, y convirtiendo a FITUR en un espacio inteligente para extremar la seguridad de los asistentes”. 

FITUR, que se celebra del 19 al 23 de enero de 2022, ocupará ocho pabellones lo que supone una superficie neta de 56.700 m2 que albergarán la participación de más de 6.933 participantes de 107 países. Para asegurar su celebración en un contexto seguro, IFEMA MADRID reforzará controles sanitarios y extremará todas las medidas que garanticen el desarrollo de la feria en un recinto sanitariamente seguro. A ello se suman los distintos sistemas y avances tecnológicos implementados para contribuir a mantener los más altos niveles de seguridad durante la celebración de FITUR, como el sistema Wizzie Analytics y NTT Ltd, entre otros.

Desde nuestra agencia de comunicación del trabajo y el empeo OdT| El Observatorio del Trabajo adherimos a FITUR y por tercer año consecutivo cubrimos especialmente porque entendemos al Turismo como una industria limpia que crear entre un 60 y 70 % de la actividad economica según el mercado y la potencialidad del mercado. Así que agradecemmos a IFEMA Madrid y a FITUR esta nueva oportunidad.
Fuente: María Pilar Serrano (Prensa)
Dirección de Comunicación y Marketing
Comunicación y Prensa
M +34 648 18 92 18
E pilars@ifema.es
Avda. del Partenón, 5. 28042 Madrid ifema.es 

Cumbre Cotec Europa.

El rey de España Felipe VI, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y su par de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa participaron del acto de cierre con un llamamiento común a que la revolución digital no eclipse los valores humanos y a que todas las personas tengan derecho a una formación tecnológica con el fin de no generar brechas en la sociedad.

Felipe VI ha abogado por que esta automatización tecnológica vaya en paralelo con el fortalecimiento de los talentos vinculados a los seres humanos, como la creatividad, la capacidad de improvisación o la empatía.

Sobre los datos del Cotec que indican que el 40 por ciento de la población activa española no se considera capacitada para desenvolverse profesionalmente en una sociedad digital, el monarca dijo:

“No es quizá del todo una sorpresa, pero sí nos debe preocupar y ocupar porque tampoco es algo atribuible solo a diferencias generacionales»

A su juicio, la formación y el reciclaje profesional continuado «es un derecho y una responsabilidad de cada persona y ha de ser incentivada por las instituciones educativas y apoyada y facilitada en cada puesto de trabajo»..

Por su parte el presidente de Portugal ha puesto el acento en la conveniencia de que los dirigentes políticos sean «más innovadores, creíbles, confiables y estabilizadores» para no exigir a los ciudadanos y al sector privado «aquello que ellos mismos no hacen».

La política, ha reflexionado el mandatario portugués, debe ser «un ejemplo de valor inmaterial que contribuya al futuro» de las sociedades de España, Italia y Portugal y a una Europa «más unida y más fuerte por sí misma y en el mundo».

En tanto, el presidente de Italia afirmó que «las personas han de estar en el centro» del proceso de innovación social y no subordinadas a la tecnología.

«La emergencia económica y social ha subrayado la importancia del Estado para regular la revolución tecnológica».

Fuente: https://www.efe.com/efe/andalucia/malaga/espana-italia-y-portugal-piden-una-revolucion-digital-con-valores-humanos/50001130-4678315

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletter del mes de Noviembre 2021.

Estimados lectores los tiempos a los que asistimos en el mundo empresarial como en el laboral constan de incertidumbres y volatilidades, las cuales desde este Observatorio del Trabajo buscamos hacerles llegar trabajos de investigación como acciones que los ayuden a reflexionar posibles soluciones. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes . La primera parte contiene artículos sobre temas como RSC- Responsabilidad Social Corporativa, Liderazgo Transformacional abrazando la inclusión y la diversidad , como ser un Top Employer , La Unidad de CGT.RA y oferta formativa de valor para ciclo lectivo 2021. En la segunda parte podrán acceder a artículos sobre tendencias , los premios nobel de periodismo 2021 , desarrollo de negocios vinculados a la moda, nuestra participación en la XII edición de los Premios Corresponsables 2021 y finalmente Bien Argentino nos hace llegar un artículo para despertar conciencia a los consumidores.

Leer nuestro Newsletter del mes de Noviembre 2021: Aquí 

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General y Conducción
OdT | El Observatorio del Trabajo

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 22h. a 23 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ;

Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers Institute Affor | Prevención Psicosocial Jobsora Startup Olé Foro Recursos Humanos 

OdT|El Observatorio del Trabajo estuvo presente en la Gala de los XII Premios Corresponsables 2021.

El pasado 28 de Octubre OdT| El Observatorio del Trabajo participó de la entrega de premios de la RSE Responsabilidad Social Empresarial » La Gala de los XII Premios Corresponsables «, que se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo en la Ciudad de Madrid, España. De esta forma nuestra agencia de investigación social y noticias hace su aporte en el ODS17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Tuvimos el privilegio de que nos representará físicamente nuestro gran amigo Julio Rodríguez Díaz , CEO de la Red de mentoring de España.
Julio Rodríguez Díaz , CEO de la Red de mentoring de España hace entrega de premio a Blanca Sorigué, directora general del  Consorci de la Zona Franca de Barcelona que ha manifestado que “este premio nos satisface porque apostamos por la igualdad de género y por eso creamos la Woman Acceleration Week ”
Julio Rodríguez Díaz de la Red de mentoring de España entrega premiación a Ana López Casero, miembro del Comité Directivo del Consejo General de Colegios Farmacéuticos e impulsora de la Escuela con Pacientes dedican este premio a todas las asociaciones de pacientes y ha declarado que “el objetivo de la iniciativa responde a la necesidad de contribuir al crecimiento de pacientes más formados, activos y corresponsables”
Julio Rodríguez Díaz de la Red de mentoring de España entrega premiación a José Carlos García de Quevedo, presidente del Instituto Nacional de Crédito (ICO) que ha puesto de relieve que “nuestra iniciativa de Modelo Colaboración Público-Privada, especialmente de Pymes y autónomos, nace para mantener el tejido empresarial español durante la crisis sanitaria de la Covid-19; sentar las bases de la recuperación económica, y agradecer el trabajo y esfuerzo de las personas que trabajan en el ICO”.
Julio Rodríguez Díaz de la Red de mentoring de España entrega premiación al Coronel Edgar Giovanni Maroto Ayala de la Policia de Ecuador de División Antidrogas por la iniciativas de Prevención contra la Droga.


Agradecemos muy especialmente a Marcos Gónzales Morales Presidente de Corresponsables y Estela Fernández Ayuso Marketing en Corresponsables por darnos la oportunidad de ser parte de la convocatoria , por permitirnos a OdT| El Observatorio del Trabajo poniendo en práctica el Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Queremos destacar una vez más el apoyo de Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de mentoring de España por representarnos en tan relevante evento que por fuerza mayor se nos hizo imposible estar físicamente. Con el objetivo de sumar nuestro esfuerzo a gestar una Responsabilidad Social Empresaria es que desde esta temporada número 12 pusimos en la agenda central este tema teniendo la posibilidad de tener como columnista al Doctor Bernardo Kliksberg , Gurú mundial de la RSE y Premio Ramón Mullerat en la edición 2020 como tema central durante todas nuestras emisiones radiales, en todos los newsletter , siendo tema de agenda generar conciencia en los agentes sobre la importancia de cuidar a las personas, a las empresas y a la casa común, el planeta y todos los seres que lo componemos.

Adjuntamos video completo de la entrega de premios de la RSE Responsabilidad Social Empresarial «La Gala de los XII Premios Corresponsables»

Seguidamente podrán leer resumen textual realiazo por el medio organizador del pasado 28/10/2021 sobre la entrega de premios de la RSE Responsabilidad Social Empresarial «La Gala de los XII Premios Corresponsables »

El Encuentro se desarrollo en formato hibrido y conto con más de 8.500 personas han seguido virtualmente la ceremonia de entrega de los XII Premios Corresponsables, y más de 100 las que han asistido de forma presencial, que se ha celebrado en el Ministerio de Trabajo. La Fundación Corresponsables ha otorgado un total de 27 galardones de entre las más de 800 candidaturas recibidas de 16 países iberoamericanos. La Gala ha podido seguirse desde las redes sociales con el hashtag #XIIPremiosCorresponsables, alcanzando cerca de 919.000 personas y 8,2 millones de impresiones, y en diferido vía streaming y YouTube.

La Fundación Corresponsables ha hecho entrega de los XII Premios Corresponsables en Iberoamérica: La comunicación responsable al alcance de todos, galardonando así un total de 27 buenas prácticas de todos los grupos de interés. La Gala ha vuelto a ser presencial en el Salón de Actos del Ministerio de Trabajo con todas las medidas sanitarias, y se ha podido seguir  online en diferido en streaming y YouTube, y a través de las redes sociales con el hashtag #XIIPremiosCorresponsables, alcanzando cerca de 919.000 personas y 8,2 millones de impresiones. Además, se han registrado un número de candidaturas récord, logrando las 800 procedentes de 16 países diferentes: España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Panamá, Perú, Portugal y Venezuela.

La presentación de la XII edición de los Premios Corresponsables ha corrido a cargo de Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro RRHH que ha puesto de relieve la labor de  la Fundación Corresponsables y la consolidación de ObservaRSE y ha declarado que “los XII Premios Corresponsables son más especiales que nunca al ser los primeros tras la pandemia. Algunas organizaciones no nos han podido acompañar como les hubiera gustado. Todas ellas seguro que nos están siguiendo con mucha expectación».

 El Presidente de la Fundación Corresponsables, Marcos González, ha subrayado que “los XII Premios Corresponsables llegan en un momento de esperanza. Poderlos volver a entregar en persona y ver las caras de felicidad de los reconocidos es realmente muy emocionante después de todo este tiempo de pandemia”.

Joan Fontrodona, Presidente del Jurado de los Premios Corresponsables y Director Académico del IESE, ha señalado que “en estos diez años se han recibido más de 4.100 candidaturas, y en esta edición han sido 821 candidaturas procedentes de 16 países, lo que demuestra su gran expansión en Iberoamérica. Los que nos dedicamos a este mundo de la RSC y la sostenibilidad tenemos un futuro que ahora se enmarca en el 2030 con una serie de objetivos que cumplir. Conseguir llegar a este futuro es una labor de todos, y hace falta un proyecto común. Son tiempos de esperanza y optimismo”.

Reconocidos expertos que forman parte del Comité Técnico, del Jurado o de las Entidades Colaboradoras de los Premios Corresponsables han presentado las diferentes candidaturas.

El Comité Técnico formado por 27 consultoras expertas en RSE ha preseleccionado un total de 96 candidaturas finalistas. En redes sociales se ha preseleccionado un total de 15 candidaturas finalistas. Más de 90 académicos de 16 países de habla hispana conforman el jurado de los Premios. Con estos galardones, la Fundación Corresponsables premia y pone en valor las mejores iniciativas y buenas prácticas de Responsabilidad Social, sostenibilidad y comunicación corresponsable en Iberoamérica de todo tipo de organizaciones y tamaños: privadas, públicas y no lucrativas.

Reconocidos expertos que forman parte del Comité Técnico, del Jurado o de las Entidades Colaboradoras de los Premios Corresponsables han presentado las diferentes candidaturas.

Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro RRHH

Micropymes

Ignacio Ruiz Guerra, de la Universidad Complutense de Madrid y jurado ha entregado los premios de esta categoría.

Los ganadores en esta categoría han sido GN 10 Digital News, con la iniciativa GN Diario sobre periodismo social y sostenible acorde a los ODS de la Agenda 2030 y Ecologing, con Metodología ágil para el Diseño e Innovación de Modelos de Negocio Circulares.

Katia Navas, responsable de redacción de GNDiario ha asegurado que “queremos que este reconocimiento sirva de inspiración a otros medios de comunicación para que logremos entre todos una inclusión real y concienciación social” y Nicola Cerantola, fundador y director de Ecologing ha declarado que “nuestra iniciativa premiada es una referencia en Iberoamérica en cuanto al diseño de modelos de negocios circulares“.

Los finalistas han sido Servicios Ambientales, Colombian Solar Systems y Doctor Home.

Pymes

Sylvia Neresoff, miembro del Comité Técnico de los XII Premios Corresponsables ha hecho entrega de los galardones de esta categoría.

En esta categoría han sido premiados Cooperación Verde con la iniciativa Buenas prácticas en el cuidado y protección del medioambiente;  Goparity, con StopCovid19 y Compañía Eléctrica el Platanal  con la iniciativa Programa para la Sostenibilidad del Río Cañete.

Fernando Rodríguez, CEO de Cooperación Verde ha agradecido el premio y ha manifestando «su compromiso firme de seguir en la tarea del cuidado y la protección del medio ambiente»; Manuel Nina, socio de Goparity ha subrayado que “nuestra empresa se tornó al 100% para crear una iniciativa de recaudación de fondos destinados a material hospitalario” y José Manuel Rivadeneira, responsable de sostenibilidad de Compañía Eléctrica el Platanal que ha asegurado su compromiso de “seguir desarrollando iniciativas como esta que lo que buscan es contribuir al desarrollo sostenible del Perú”.

Los finalistas han sido DoGood People, Clínica Cruz Celeste, Soluciones de Microfinanzas (Microserfin), ESET Latinoamérica, SOCIEDAD DE ESTUDIOS Y EXPLOTACIÓN DE MATERIAL AUXILIAR DE TRANSPORTES y Pastas Orali.

Administraciones públicas

Alicia Blanco, de la Universidad Rey Juan Carlos, ha hecho entrega de los premios en la categoría de Administraciones Públicas.

Han sido galardonados en esta categoría el Consejo General del Colegio Farmacéuticos  con la iniciativa Creación de la escuela con pacientes; Consorci de la Zona Franca de Barcelona con Woman Acceleration Week (BWAW) y el Instituto Oficial de Crédito (ICO), con su proyecto Modelo Colaboración Público-Privada.

Ana López Casero, miembro del Comité Directivo del Consejo General de Colegios Farmacéuticos e impulsora de la Escuela con Pacientes dedican este premio a todas las asociaciones de pacientes y ha declarado que “el objetivo de la iniciativa responde a la necesidad de contribuir al crecimiento de pacientes más formados, activos y corresponsables”;  Blanca Sorigué, directora general del  Consorci de la Zona Franca de Barcelona que ha manifestado que “este premio nos satisface porque apostamos por la igualdad de género y por eso creamos la Woman Acceleration Week ”, y José Carlos García de Quevedo, presidente del Instituto Nacional de Crédito (ICO) que ha puesto de relieve que “nuestra iniciativa de Modelo Colaboración Público-Privada, especialmente de Pymes y autónomos, nace para mantener el tejido empresarial español durante la crisis sanitaria de la Covid-19; sentar las bases de la recuperación económica, y agradecer el trabajo y esfuerzo de las personas que trabajan en el ICO”.

Los finalistas han sido la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional del Ecuador, EMULSA y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Categoría Entidades sin Ánimo de Lucro y Economía Social (grandes)

Choni Fernández, Directora Servicios Centrales de PortAventura, ha entregado los galardones de la categoría Entidades sin Ánimo de Lucro.

Los ganadores en esta categoría han sido Cruz Roja Española , con la iniciativa Emisiones Cero, y Fundación Ayuda en Acción,  con Escuelas Digitales Resilientes.

Leopoldo Pérez Suárez, Secretario General de Cruz Roja Española agradece a Corresponsables el galardón y pone de relieve que “nos sirve de estímulo para evitar la degradación medioambiental que redunda en beneficio de la vida y la seguridad de las personas” y Fernando Mudarra, Director General de la Fundación de Ayuda en Acción ha subrayado que “este premio es un gran reconocimiento a nuestra labor que nos permite visibilizar la importancia de las alianzas y ser resilientes”.

Los finalistas han sido la Fundación JUAN XXIII, Junior Achievement Argentina y la Universidad Autónoma de  Guadalajara y Universidad Católica Luis Amigo.

Entidades sin Ánimo de Lucro (medinas y pequeñas)

Gerard Guiu, director general de ANDEMA y César Martín, de ARHOE, ha hecho entrega de los reconocimientos.

En esta categoría, se ha galardonado a la Asociación para el Desarrollo de la Educación Integral y Comunitaria (Aseinc) con la iniciativa Aula20. Programa de Formación para Doce; Fundación por los Derechos Humanos y de la Naturaleza (FUDENA) con Monitoreo de biodiversidad y Organización Interamericana de Consejos Ciudadanos con el proyecto Plataforma OICC.

Carolina Orsini , directora ejecutiva de Aseinc ha declarado que “el foco de nuestra iniciativa es la formación de docentes de escuelas públicas en zonas vulnerables para desarrollar sus competencia pedagógicas. Este premio nos impulsa a llevar nuestro programa a otras latitudes”; Carlos Ruiz Moreira, presidente ejecutivo de FUDENA que ha manifestado “estos premios suponen un reconocimiento a todos los que contribuimos al cambio social generando bienestar global y dignificando la calidad de vida de todo ser vivo”, y Carlos Güereca, presidente de la Organización Interamericana de Consejos Ciudadanos ha explicado que  “la corresponsabilidad comienza con todos los participantes de la sociedad civil y de esta forma cuidar el proceso electoral. Agradecemos el gran esfuerzo de la sociedad civil y la evaluación de todas las iniciativas presentadas con alto grado de valor humano”.

Los finalistas han sido Dividendo Voluntario para la Comunidad A.C, Asociación Volqueteros Unidos de Antioquia (AVA), Fundación CODESPA, Fundación COPADE, The Climate Reality Project América Latina y Fundación Elecnor.

Grandes Empresas

Joan Fontrodona, presidente del Jurado de los XII Premios Corresponsables y Marcos González, presidente de la Fundación Corresponsables han sido los encargados de entregar los premios de esta categoría, en la que han sido galardonados Accenture, con la iniciativa Fundaula; Banco BHD de León con el programa Estrategia de Género Mujer BHD León; Samsung Electronics Iberia, con el proyecto Samsung Desarrolladoras, y Telefónica del Perú, con la iniciativa Mujeres en Red.

Ana Millán, directora de negocio responsable de Accenture en España, Portugal e Israel y directora de Fundación Accenture  ha manifestado que “Fundaula es nuestra nueva plataforma formativa para que nadie se quede atrás en la nueva era digital”; Josefina Navarro, Vicepresidente Senior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de Banco BHD de León, Tecnologóa co propósito pquien ha asegurado que “queremos ser reconocidos como el banco de referencia para la mujer dominicana”; Miguel Angel Ruiz, Head of Brand & Innovation de Samsung Iberia que ha puesto de relieve que “este proyecto nos anima a seguir desarrollando nuestro programa Desarrolladoras para reducir la brecha de género y ayudar con el desempleo juvenil en España a través de la iniciativa Aprendizaje de Software” y Natali García, Directora de Desarrollo de Redes y Hogares de Telefónica del Perú que ha comentado que “es un honor recoger este premio para generar un mundo más humano, inclusivo e innovador. Somos la primera empresa del Perú en reducir la brecha de género”.

Los finalistas han sido Hochschild, SUNTORY BEVERAGE & FOOD SPAIN, Gire, GENERALI España, UNACEM ECUADOR, Cellnex Telecom, Zardoya Otis, Fundación universitaria del área andina, Grupo Modelo, Parque del Recuerdo, ENGIE, HEINEKEN España, BAC Credomatic y PepsiCO.

Premios de Comunicación Responsable

Los Premios de Comunicación Responsable, convocados por el Observatorio de la Comunicación Responsable ObservaRSE, reconocen las campañas de comunicación más innovadoras de todo tipo de organizaciones.

Juan Royo, de CulturaRSC.com y Colaborador de los XII Premios Corresponsables, ha entregado los premios.

Los galardonados en esta categoría han sido el Banco Popular Dominicano, a la mejor campaña de comunicación de Coronavirus con la iniciativa El lado Positivo; Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) a la mejor campaña de sensibilización interna con el proyecto Revista virtual SOSTENIBLEMENTE; Aqualia, a la mejor estrategia integral de comunicación corresponsable con Concurso Digital Infantil y ODS Institut, al mejor artículo de opinión con Las niñas y niños huérfanos del COVID-19.

Juan Pablo Merino, Director de Comunicación y RSC de Aqualia ha asegurado que “esta iniciativa tiene 20 años y hemos formado a más de 250.000 niños. No hubiera sido posible sin el apoyo de la dirección y empleados de Aqualia”; Sergio Rejifo Caisedo, Ditector Ejecutivo del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) ha declarado que “desde hace 25 años nuestro propósito ha sido transformar empresas para mejorar vidas” y Verushka Villavicencio Vinces, CEO y fundadora de ODS Institut que ha hecho extensible este reconocimiento “a todos los periodistas del mundo entero que durante la pandemia han visibilizado aquellos temas de desarrollo humano y aquellas poblaciones de especial protección de sus derechos”.

Los finalistas han sido AstraZeneca España y Cecabank, a la mejor campaña de sensibilización interna; Cabify y Petróleos del Perú Petroperú a la mejor campaña de comunicación de Coronavirus; Grupo Financiero Ficohsa, a la mejor estrategia integral de comunicación corresponsable y Mutualidad de la Abogacía, al mejor artículo de opinión.

Los premios de Comunicación Responsable por redes

En esta categoría, ha entregado los galardones Italo Pizzolante, miembro del Comité Técnico de los XII Premios Corresponsables

Los premiados en esta categoría han sido Heineken España, al mejor anuncio en prensa escrita con la iniciativa Cervezas elaboradas por el poder del sol; Fundación Aladina, al mejor video corporativo o audiovisual por El botón de la Sonrisa, y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP, a la mejor campaña en redes sociales con su proyecto #Quelluevaconciencia.

Pilar Hermida, Directora de Comunicación de Heineken España ha declarado que “este permio nos hace seguir avanzando de una manera firme para seguir elaborando cervezas que le gusten a las personas y al mundo y ser esa cervecera cero emisiones antes del 2025”; Paco Arango, Presidente de la Fundación Aladina que ha puesto de relieve que “Aladina lleva ya más de 15 años trabajando para niños con cáncer en toda España en más de 18 hospitales. A los niños les ha hecho mucha ilusión recibir este premio”, y Gloria María Borrero Restrepo, Cónsul General Central de Colombia en Madrid  que ha asegurado que “la iniciativa de EAAB-ESP nace como uno de los mayores retos de transformación cultural en una ciudad como Bogotá de más de 7 millones de habitantes”.

Los finalista han sido Cooperativas Agro-alimentarias de España y Corporación de crédito Contactar, a la mejor campaña de redes sociales; Badalona Serveis Assistencials, Fundación Eurofirms, Fundación Microfinanzas BBVA, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP y Grupo sanitario Ribera, al mejor video corporativo, y Fundación Mutua Madrileña, BBVA, Mapfre y Santalucia, al mejor anuncio de prensa escrita.

Categoría Especial Coronavirus

Esta categoría, presentada por Juan Manuel Sánchez, Subdirector General de Economía Social y RSC de las empresas, que fue una novedad en la pasada edición y en la que se reconoce el esfuerzo solidario de las organizaciones para hacer frente a la pandemia, ha declarado que “os animo a seguir contagiando este virus de la RSC a todas las empresas”.

Las premiadas en esta categoría han sido Astrazeneca España con la iniciativa Vaxzevria, una vacuna sin ánimo de lucro, y Centrum PUCP- Pontificia Universidad Católica del Perú e Industrias San Miguel (ISM) ​por el Programa de formación para microempresarios y emprendedores “Mejorando Mi Bodega”.

Marta Moreno, directora de Acceso al Mercado y Asuntos Corporativos de AstraZeneca quien ha manifestado que “recibir un premio nos llena de orgullo porque significa un reconocimiento al trabajo bien hecho y agradecer los Premios Corresponsables por el gran valor que atesoran con más de 800 candidaturas recibidas” y Julianna Paola Ramírez, Jefe de Sostenibilidad de Centrum PUCP-Pontificia Universidad Católica del Perú que ha declarado que “estamos muy contentos de haber ganado con el programa “Mejorando Mi Bodega” que ha contribuido en la  formación en negocios y la reactivación económica en pandemia de miles de bodegueros en el Perú”.

 Los finalista han sido Henkel Ibérica, Corporación de Crédito Contactar, DANONE,  APAC I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, Empresa de Energía de Pereira y Coppel S.A de C.V.

Premio Especial Ramón Mullerat 

Como colofón a la gala se ha entregado el Premio Ramón Mullerat, que reconoce la labor a título individual de los líderes de la RSE, a Adela Cortina, filósofa española, ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Étnor, Ética de los Negocios y las Organizaciones.

“Para mi es un honor y una alegría recibir este prestigioso reconocimiento porque une tres dimensiones de la vida humana imprescindibles para salir adelante en nuestra sociedad: la comunicación, la RSC y el marco Iberoamericano en el que está enclavada esta Fundación”, ha asegurado Adela Cortina que es una de las grandes referencias internacionales en activo dedicadas al estudio y la promoción de la ética de los negocios y organizaciones y la Responsabilidad Social Corporativa.

“La comunicación es importante porque forma nuestra conciencia y juicio. Las sociedades democráticas necesitan de la comunicación formada por personas que pueden debatir y dialogar. La humanidad es UNA y por eso, me parece imprescindible la tarea de Corresponsables”, ha señalado Adela Cortina.

En esta misma línea, Adela Cortina ha manifestado que “la RSC siempre ha sido necesaria pero ahora es imprescindible y la Covid-19 así nos lo ha recordado. Las empresas tienen que demostrar los beneficios con sus buenas prácticas y comunicarlas. Es necesario visibilizarlas a través de la comunicación para alcanzar los 17 ODS”.

Entiendo que la RSC es para las empresas una herramienta de gestión y es una medida de prudencia para generar aliados y no adversarios así como una exigencia de justicia. Una buena empresa es un bien público del que todos se benefician”, ha declarado Adela Cortina. y concluye que es fundamental “que el mundo Iberoamericano se posicione en aquellos valores que le dan sentido  y legitimidad social: libertad, igualdad, solidaridad, diálogo y entrega y que están al servicio de la persona humana”.

Fuente: Estela Fernández Ayuso Marketing en Corresponsables

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del conocimiento e Innovación abierta Octubre 2021.

Los invitamos a escuchar entrevista del día a Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presento en exclusiva la III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

[ Escuchar entrevista desde el minuto 35.53 a 54.16 ]

III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021.
Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año.

Con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día se centro en conocer en profundidad las oportunidades que presenta la III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021 que se realiza en Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año.

Podrán vivir un dialogo de triple conexión desde Sao Paulo Deborah Boechat desde Buenos Aires Lic. Juan Domingo Palermo y desde Málaga Miguel Martín , este ultimo nos brindo todo lo que hay que saber sobre las oportunidades que presenta soluciones tecnologicas innovadoras para los sectores de Real Estate , Construcción , Arquitectura, Mobilidad, Turismo, Sustentabilidad, Residencial , Ciudades Inteligentes, Residencial , Alquileres de vacaciones entre otras subverticales del sector PropTech.

La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com | Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar programa radial del 26 de Octubre:

Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)
La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com

También les vamos ofrecer las secciones de:

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar programa radial del 26 de Octubre:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre las Alertas de la Biodiversidad, describe con datos precisos la destrucción del medioambiente, las especies, las hambrunas climaticas , más las buenas noticias vinculadas en el tema » Propuesta de la Cumbre mundial de la Biodiversidad 30×30 » , que tiene como objetivo el cuidado al menos del 30% de la biodiversidad hasta el 2030 y su finaciemiento de 9 grupos filantropicos y empresarios que contribuyeron con 5MIL Millones de dolares para su implentación» entre otros temas , más la reflexion espirutual en esta ocacsión nos cito al sabio Sefardí Maimonides; » El mundo va en dirección del bien o del mal de acuerdo a lo que los seres humanos hagamos todos los días» [ Escuchar desde el minuto 1.55 a 14.53 ]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. Nos hablo sobre la edición 2021 y nos adelanto temas para Startup Olé 2022 VIII Edición 6 al 8 de Septiembre 2022 [ Escuchar desde el minuto 14.55 a 18.45 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 18.47 a 23.20 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre recomendaciones de como usar de manera eficaz a la red social Linkedin [ Escuchar desde el minuto 23.27 a 27.40 ]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo . Nos habla del impacto bio, psicosocial de los desempleados «Trabajo & Salud» [ Escuchar desde el minuto 27.41 a 31 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar desde el minuto 31.10 a 32.30 ]

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions. Nos hablo sobre el Bienestar Emocional [ Escuchar desde el minuto 32.33 a 35.50 ]

Los invitamos a escuchar entrevista del día a Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presento en exclusiva la III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

[ Escuchar entrevista desde el minuto 35.53 a 54.16 ]

https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/
Todos los Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal
22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo .
Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 26/10. Programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e innovación Abierta del mes Octubre 2021.

Entrevista del día: Miguel Martín ( Alianza PropTech & Alto Comisionado de WBAF · World Business Angels Investment Forum ). Nos presenta III Edición SIMED INNOVA – PROPTECH STARTUPS International Demo Day. ( Espacio de Innovación de SIMED – Salón Inmobiliario del Mediterraneo )

Tema: OdT | El Observatorio del Trabajo presenta en exclusiva la III Edición de SIMED INNOVA. El espacio Internacional de oportunidades para Startups de la vertical Proptech. Evento que cuenta con el apoyo de Pro Málaga , Ayuntamiento de Málaga y Alianza PropTech.

Con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día consistira en conocer en profundidad las oportunidades que presenta la III Ediciòn de SIMED INNOVA 2021 que se realiza en Málaga en la XVII Edición del Salón Inmobiliario del Mediterraneo SIMED del 4 al 6 de Noviembre del corriente año. Podrán vivir un dialogo de triple conexión desde Sao Paulo Deborah Boechat desde Buenos Aires Lic. Juan Domingo Palermo y desde Málaga Miguel Martín , este ultimo nos brindara todo lo que hay que saber sobre las oportunidades que presenta soluciones tecnologicas innovadoras para los sectores de Real Estate , Construcción , Arquitectura, Mobilidad, Turismo, Sustentabilidad, Residencial , Ciudades Inteligentes, Residencial , Alquileres de vacaciones entre otras subverticales del sector ProTech.

La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com | Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)

Simed Innova Demo Day – Simed (fycma.com)
La Startups que quieran participar pueden escribir a alianzaproptech@gmail.com

Martes 26 de Octubre . Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


XI Congreso Internacional & XV Nacional de Ergonomía y Psicosociología.  

APORTACIONES DE LA ERGONOMÍA PARA EL TRABAJO QUE VIENE. Se realizará los días 11 y 12 Noviembre 2021. La novedad es que este año será la primera edición en «Formato Híbrido”. (Presencial y Virtual).

Universidad Laboral, Gijón. Asturias. España.Inscripciones virtual y presencial : Aquí

Más infornación sobre el congreso: Aquí

La crisis postpandemia está teniendo consecuencias para el mundo del trabajo, afectando en general a la seguridad y la salud laboral y particularmente a la Ergonomía y la Psicosociología Aplicada,  cambios económicos, sociales y tecnológicos  que están planteando nuevos retos a los ergónomos y otros profesionales de la prevención, quienes deben permanentemente revisar estrategias, actualizar y gestionar sus conocimientos, métodos de investigación, planes de acción y modalidades de intervención.

En un periodo de cambios con modificaciones profundas, los factores de riesgo clásicos de naturaleza ergonómica y psicosocial siguen de permanente actualidad, y se entremezclan con nuevos retos agravados con la pandemia y el recorte de gastos: teletrabajo, más carga de trabajo por reducción de plantillas, más tecnología y mayor capacidad de adaptación, etc. El entendimiento de las nuevas modalidades de empleo, diferentes formas de trabajo y la introducción de las nuevas aplicaciones tecnológicas implican un modo realista de abordar los riesgos para salud y la seguridad ocupacional, con la globalidad del trabajo como referente y el desarrollo de una perspectiva de transformación adaptada, que es uno de los principios de la Ergonomía.

APORTACIONES DE LA ERGONOMÍA PARA EL TRABAJO QUE VIENE.
Se realizará los días 11 y 12 Noviembre 2021.
La novedad es que este año será la primera edición en «Formato Híbrido«. (Presencial y Virtual).
Universidad Laboral, Gijón. Asturias. España.

Inscripciones virtual y presencial : Aquí

El futuro del trabajo está caracterizado por un permanente aprendizaje y el empleo de habilidades humanas (colaboración, empatía, creatividad, etc.) con el uso creciente de la tecnología como elemento relevante de cambio.

Los aspectos éticos del trabajo implican el respeto a las personas y a su diversidad, la integridad profesional relacionada con la imparcialidad, el compromiso prioritario con la prevención y la promoción de la seguridad en el trabajo desde el respeto a la desconexión y a la libertad individual. La pandemia ha ocasionado un miedo colectivo que ha generado una pérdida de la fidelidad y de la ética, la base de la confianza, que se debe recuperar para gestionar una creciente diversidad. La reivindicación de los códigos deontológicos de los profesionales implicados en la protección de la salud laboral, resulta cada vez más necesaria para resguardar el correcto ejercicio de nuestra especialidad y mejorar las condiciones de trabajo. 

La eficacia en el desempeño, la disminución de las enfermedades musculoesqueléticas, la gestión de la fatiga o la protección de la salud mental ni puede vincularse sólo al individuo, ni debe ser opcional en los nuevos modelos de empleo o en la gestión de las organizaciones, igual que no resulta seguro un sistema sin integrar los principios ergonómicos, ni usable una plataforma digital o cualquier artefacto tecnológico que no incorpore los principios ergonómicos del diseño.  Tras la pandemia se habla de “reinventar” la economía para la recuperación y la modernización y una nueva Ergonomía que con los cambios que sean necesarios deberá seguir esa estela. La vinculación entre el trabajo, la eficacia y productividad, y la salud laboral siguen constituyendo la clave de nuestra disciplina, que debería tener un mayor protagonismo y contribuir a ayudar a trabajadores, empresas y ciudadanos a recuperar la confianza en el futuro.

Celebramos en Gijón entre los días 11 y 12 de noviembre de 2021, nuestro XI Congreso Internacional y XV Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: APORTACIONES DE LA ERGONOMÍA PARA EL TRABAJO QUE VIENE. Las probables restricciones de movilidad que se seguirán aplicando en toda España y en Latinoamérica nos han llevado a decidir finalmente celebrarlo en formato híbrido; es decir, presencial y online.

F. Javier Llaneza
Director del Congreso.
Inscripciones virtual y presencial : Aquí 
Contacto: aee@ergonomos.es

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo, tenemos el honor de ser miembros del comité organizador por lo que apoyamos e invitamos a todos los profesionales academicos y de la gestión vinculados a las Ciencias del Trabajo y agentes del Comportamiento Humano a ser parte de estos congresos que se realzarán desde la Universidad Laboral , patrimonio de la humanidad con ponentes con grandes trayectorias.

APORTACIONES DE LA ERGONOMÍA PARA EL TRABAJO QUE VIENE.
Se realizará los días 11 y 12 Noviembre 2021.
La novedad es que este año será la primera edición en «Formato Híbrido”. (Presencial y Virtual).
Universidad Laboral, Gijón. Asturias. España.

Inscripciones virtual y presencial : Aquí

Más infornación sobre el congreso: Aquí

Foro Iberoamericano de Gestión Psicosocial en el sector Alojamiento y Hostelería.

OdT | El Observatorio del Trabajo invita a  líderes vinculados a la gestión de las personas , ( Recursos Humanos , Seguridad e Higiene , Medicina Laboral , Psicólogos laborales , Relacionistas del Trabajo entre otros profesionales vinculados al sector).

La jornada está organizada por Affor Health , consultora experta en riesgos psicosociales que tiene como finalidad el cuidado de la salud psicosocial de los trabajadores . 

La misma será en formato virtual con previa inscripción, miércoles, 27 de octubre a las 16 PM a 17:30 PM (CEST) 

11 AM a 11:30 AM ( Argentina) | 09 AM a 11:30 AM ( Ecuador & México)

Registro Gratuito: Inscripción al seminario web – Zoom 

Podrán vivir las experiencias de grandes profesionales que nos acercarán sus experiencias; 

Antonio Vega de Alsea Iberia,

Ángeles Pérez González de Grupo Vidanta,

Axel Capellupo de Grupo Compass,

Camille Gil de Louvre Hotels Group

Carlos Senz Rieger de Meliá Hotels International

Javier Gómez M ? General Manager Hotel Holiday Inn Quito Airport 

Julio González San Martín

Registro Gratuito: Inscripción al seminario web – Zoom 

Fuente: María Fernanda Milli . Partner de Affor Health . Email de contacto: mfernanda.mill@affor.es

OdT| El Observatorio del Trabajo. Especial Trabajo Voluntario & Solidario. Carrera Solidaria XIV Edición » La Nocturna de Toledo «. 16 Oct. 2021. Gran Premio Santander.

Compartimos entrevista del día con Rubén Lozano, organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo» 

Tema: Trabajo Solidario y Voluntario. Carrera Solidaria XIV Edición » La Nocturna de Toledo «. 16 Oct. 2021. Gran Premio Santander. [ Escuchar desde el minuto 35.05 al minuto 55.23 ]

16 de Octubre del 2021 . XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo

En esta oportunidad nos trasladamos virtualmente hasta la Ciudad Imperial de Toledo, Castilla- La Mancha , España para conversar con el organizador de la carrera solidaria «LA NOCTURNA DE TOLEDO» el Profesor Ruben Lozano .

Esta carrera tiene una finalidad benefica en conjunto con la Asociación de Vecinos «LA MEZQUITA» a beneficio de la Fundación Niemann Pick ( Niemann Pick es una enfermedad que afecta a los niños)

Vamos a conversar con el Profesor Rubén Lozano, organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo» , haciendo play en el siguiente enlace podrán escuchar el programa en su totalidad y la estrevista a este gran lider del deporte.

Este 16 de Octubre del 2021 se realiza la XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo y cuenta con el apoyo de varias organizaciones entre ellas » SPORT – SANTANDER «.
Toledo, patrimonio mundial del la humanidad.
¿La carrera tiene un recorrido inigualable por la Plaza de Toros, Ciudad Imperial , pasando por sus puertas , sus calles multiculturales , el Greco , el Alcázar, La Catedral Primada y la Plaza de Zocodover y cuenta con entretenimientos y lugares gastronómicos para disfrutar de la hospitalidad del Pueblo Toledano.

Haciendo play en el siguiente enlace podrán escuchar el programa en su totalidad ;

16 de Octubre del 2021. XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo

También les vamos ofrecer las secciones especificas la que podrán escuchar haciendo play en el siguiente enlace podrán escuchar el programa en su totalidad;

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Presenta nuevos reportes de Sostenibilidad, más Buenos noticias de RSC & la Reflexión Espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como centro la Sagrada Biblia y al Papa Francisco. [ Escuchar desde el minuto 2.20 al minuto 17.41 ]

Innovación y transferencia de Tecnología a cargo del Dr. Santiago Ini desde Haifa. Israel. Nos hablo sobre la Bioconvergencia. [ Escuchar desde el minuto 17.42 al minuto 22.37 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 22.38 al minuto 28.04 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre la Responsabilidad Personal y aprvechamos esta ocasión para felicitarlo por ser distinguido por segundo año consecutivo con INFLUENCERS de la Revista Forbes España. [ Escuchar desde el minuto 28.05 al minuto 30.22 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar desde el minuto 30.23 al minuto 31.45 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center Sao Paulo. Nueva York . En esta oportunidad nos va a habla sobre los beneficios de la neutralidad del Carbono. [ Escuchar desde el minuto 31.46 al minuto 35.04 ]

Compartimos entrevista del día con Rubén Lozano, organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo» 

Tema: Trabajo Solidario y Voluntario. Carrera Solidaria XIV Edición » La Nocturna de Toledo «. 16 Oct. 2021. Gran Premio Santander. [ Escuchar desde el minuto 35.05 al minuto 55.23 ]

Escuchar Programas en link de RADIO CULTURA

Martes los por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter@elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresariacapital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Gran Canaria, potencia turística mundial, escenario de la gran pasarela de baño de Europa.

  • Este destino recibió 4,5 millones de turistas, un registro que le consolida como potencia turística mundial y uno de los destinos preferidos por los europeos, principalmente por personas procedentes de países como Alemania, con 978.579 visitantes, y Reino Unido, con 857.654 visitantes. 
  • La pasarela Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida es un evento único en Europa en su categoría, y un referente internacional en moda baño, que este año celebra su 25º aniversario con la participación de cerca de 40 diseñadores y marcas. Junto al Cabildo de Gran Canaria, el evento cuenta con la coorganización de IFEMA MADRID por tercer año consecutivo. 
  • La pasarela contará con la presencia del exitoso actor turco Kerem Bürsin como embajador para llevar la marca GCSW by MC por todo el mundo y reforzar la imagen internacional de la isla de Gran Canaria. 
  • El día 19 de octubre, con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, el Cabildo de Gran Canaria organizará en el marco de la pasarela un desfile solidario, bajo el lema We Swim Together, que reunirá colecciones adaptadas a las consecuencias físicas de esta enfermedad. 

Madrid, 7 de octubre de 2021.- La próxima edición de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, organizada por el Cabildo de Gran Canaria e IFEMA MADRID, se celebrará del 21 al 24 de octubre en el recinto de Expomeloneras en Maspalomas (Gran Canaria).

El evento, único en Europa en su categoría, celebra este año su 25º aniversario, consolidando su posición como referente internacional en moda baño. Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida reunirá en esta edición a cerca de 40 diseñadores y marcas, de las que 11 son Canarias –de Gran Canaria y otras islas del archipiélago-, 10 de la península, y 6 internacionales, con presencia de marcas de Reino Unido, entre otros mercados. Próximamente se dará a conocer el calendario completo de participantes de esta edición 2021, entre los que está confirmada la participación, entre otros, de diseñadores de reconocido prestigio como Aurelia Gil, Ágatha Ruiz de la Prada, Dolores Cortés, Guillermina Baeza, Miss Bikini o Melisa Odabash.

Kerem Bürsin, la cara más internacional de la GCSW by MC

Para llevar la marca GCSWM by MC por todo el mundo y reforzar la imagen internacional de Gran Canaria como destino turístico, la pasarela contará en esta edición con la presencia como embajador del exitoso actor turco Kerem Bürsin, protagonista de la serie Love is in the Air, que contribuirá a promocionar la Isla y el diseño de la moda baño.

Desfile benéfico We Swim Together

Por primera vez, coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer de Mama, se celebrará el desfile We Swim Together, que pretende mostrar colecciones adaptadas a las consecuencias que esta enfermedad provoca en el cuerpo de las mujeres, así como lanzar un mensaje de esperanza y positividad. Además, el desfile tendrá carácter benéfico cuyos beneficios irán dirigidos a la Asociación Española Contra el Cáncer (Canarias) y la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico y contará con un triple objetivo: concienciar sobre esta enfermedad, apoyar la prevención y la investigación como pilares básicos de la batalla contra el Cáncer de Mama.

Se trata además de un evento inclusivo que busca dar entrada a firmas que hacen ropa de baño y lencería para mujeres con distintas realidades corporales. Desfilarán 16 marcas cuyos diseños lucirán sobre la pasarela mujeres que han padecido esta enfermedad, y son: Anita Care, Amoena, Ágatha Ruiz de la Prada, Sunflair, Red Point, Maryan Melhorn/ Xanadú Beach, All that she loves, Dolores Cortés, Como la trucha al trucho, Román Peralta, Nuria González, Arcadio Domínguez, Carlos Sanjuan, Elena Morales, Aurelia Gil, Bohodot.

Gran Canaria, destino turístico de referencia en Europa

Gran Canaria es una de las siete islas de origen volcánico que componen la Comunidad Autónoma de Canarias. Su capital, Las Palmas de Gran Canaria, no sólo es la mayor ciudad de la región con 378.517 residentes, sino también un atractivo centro económico cultural y administrativo al que acudió, según los últimos datos disponibles, el 28% de los visitantes que escogieron la Isla como lugar de vacaciones.

En 2018 Gran Canaria recibió 4,5 millones de turistas, un dato que le consolida como potencia turística mundial y uno de los destinos preferidos por los europeos, principalmente por personas procedentes de países como Alemania, con 978.579 visitantes, y Reino Unido, con 857.654 visitantes. Viajeros atraídos por múltiples razones, como el sol, la playa, la naturaleza, la gastronomía, o un importante patrimonio histórico y cultural. Estas cualidades le han reportado un liderazgo que alcanza su máxima expresión en la temporada de invierno, época en la que millones de europeos se desplazan a la Isla.

Gran patrimonio histórico, natural y cultural

Canarias es considerado por la UNESCO como una ‘ventana al cielo’ por la calidad y nitidez para la contemplación de las estrellas. Esta defensa del cielo de Gran Canaria se ha convertido en un eje de actuación básico para la Isla, que también trata de conseguir que el yacimiento arqueológico del poblado aborigen Risco Caído, situado en Artenara, sea declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto a los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria.

La Isla ofrece visitas a diversos espacios arqueológicos, como el Cenobio de Valerón (Santa María de Guía); el Centro de interpretación Roque Bentayga (Tejeda); el Parque Arqueológico del Maipés (Agaete); la Necrópolis de Arteara (San Bartolomé de Tirajana)Cañada de Los Gatos (Mogán); el Centro de Interpretación de Barranco de Guayadeque (Agüimes); y el Centro de Interpretación de La Fortaleza (Santa Lucía de Tirajana). Gran Canaria ha sido declarada ‘Destino Turístico Starlight’ por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Sobre el programa Gran Canaria Moda Cálida  

Gran Canaria Moda Cálida es un programa de actuación en el sector textil de la moda en la isla creado desde la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. La Moda es para esta institución un sector creciente y con posibilidades de expansión industrial y Gran Canaria representa el marco en el que diseñadores y empresas apoyan sus proyectos.    

  Más información 
Sergio Botella +34 680472034
Pablo Santos +34 648162918
Gran Canaria Moda Cálida (grancanariaswimweek.com)

Sobre IFEMA MADRID

IFEMA MADRID es el primer operador ferial de España, y uno de los más importantes de Europa. Con cerca de 900 eventos celebrados anualmente en sus recintos. En su calendario ferial anual incluye cerca de una decena de ferias líderes en sus respectivos sectores relacionados con la moda y lifestyle, entre las que se encuentra Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la gran pasarela de la moda española y el mejor exponente del diseño español en el mundo.