Argentina tendrá otra Ruta del Olivo » Clúster Olivícola Riojano «

La provincia de La Rioja es considerada la principal productora de aceitunas del país, por lo que lidera el ranking de exportación tanto de este producto como de aceite de oliva, teniendo como principal importador a Brasil. La provincia cuenta un tercio de la superficie total de olivos en el país.

La Ruta del Olivo Riojano, una herramienta de desarrollo económico en la región, surge a partir de un trabajo en conjunto del Ministerio de Planeamiento e Industria, y el privado, que fue plasmada en el Clúster Olivícola Riojano, con el fin de posicionar nacional e internacionalmente a la aceituna y al aceite de oliva riojano.

Con esta ruta se pretende conjugar el potencial turístico de la zona y su potente desarrollo olivícola productivo e industrial. Participarán de la misma, operadores hoteleros, turísticos, gastronómicos, productores y comercializadores.

La visita a fincas y a industrias como Nucete, El Matucho, Hilal Hnos. y La Riojana entre otras, además de la degustación de gastronomía serán algunas de las actividades que conformarán esta Ruta del Olivo Riojano.

Fuente: https://infonegocios.info/enfoque/argentina-tendra-otra-ruta-del-olivo-y-sera-en-la-rioja-principal-productor-y-exportador-de-aceitunas-y-aceite-de-oliva-del-pais

Récord de bodegas argentinas en ProWein

La feria que se auto define como «la más profesionalizada del mundo del vino y las bebidas espirituosas» que se realiza en Düsseldorf (Alemania), tuvo este año una gran participación de bodegas argentinas.

Desde Wines of Argentina (WofA) destacaron la movilización de más de 2.500 etiquetas nacionales, que representan cerca de 8.700 botellas transportadas (el equivalente a 12 toneladas). Las 150 bodegas locales participaron tanto con stands propios como en el pabellón nacional.

Argentina exportó a 27 países durante 2018 y representó el 2,35% del volumen mundial de vinos a granel, y la meta, para 2020, es consolidar la participación en el mercado mundial, llegando  los  300 millones de litros.

Para potenciar la presencia de vinos argentinos habrá una nutrida agenda como la participación en julio en la International Bulk Wine & Spirits Show, en San Francisco, en noviembre en Shanghai (China) y en diciembre en Ámsterdam (Holanda).

Además la Cámara Argentina de Vinos a Granel, el Ministro de Economía de la provincia de Mendoza, e integrantes de ProMendoza, rubricaron un acuerdo con la World Bulk Wine Exhibición para organizar una ronda de negocios en Mendoza.

Vecinos ejemplares del Barrio de la Partenal este 15/03 a las 18:30 hs conmemoran el Mes Internacional de la Mujer

Hace más de una década un grupo de vecinos solidarios y comprometidos de los Barrios Porteño de la Partenal  & Villa del Parque hoy (Comuna 11), recuperaron un espacio abandonado y dieron origen al Centro Cultural Resurgimiento, un espació integral para las que la familia se reúna y tenga un encuentros con sus actividades culturales.

Esté 15 de marzo a las 18.30hs. Han decido evocar el mes de la mujer. La organización manifiesta que “Será una fiesta única, cargada de arte y emotividad. Poetas, cantantes y actrices nos deleitaran con sus   intervenciones. La ocasión será propicia para festejar juntos la Declaración de Interés Cultural a las actividades de Resurgimiento por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.” y agregaron que es un orgullo compartir con todos aquellos que participan vecinos, alumnos, docentes y espectadores de esta formidable construcción institucional que hoy es Resurgimiento”.[1]

La cita será el viernes 15/03 a las 18:30 hs en  General Artigas 2262, Barrio de la Partenal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

[1] Nota: Fuente Fan Page del Centro Cultural Resurgimiento

Miercoles 20/03 a las 18:30 hs Charla Abierta sobre Fintech ENUCES – Programa Ejecutivo GEET

GEET Talks y ENUCES
Charla Abierta y Gratuita
*INSCRIPCIÓN*
(Cupos limitado. Inscripción previa online)
https://goo.gl/rwGzHZ

La (R)evolución digital en el sector financiero.
El rol de las startups Fintech en la transformación digital de la economía.
Con la participación especial de INCREASE, una de las más importantes startups de Fintech en argentina.

 

 

WOMAN DAY 09/03 muestra Solidaria de Arte Colectiva de Mujeres en beneficio de la Fundación Garrahan

Norma Duek & Samantha Samsolo convocan a un importante muestra solidaria colectiva de mujeres a beneficio de la Fundación Garrahan con la participación especial de grandes artistas mujeres y la participación especial de Ides Kihlen & Kim Yun Shin.

Hipódromo Argentino de Palermo 3 piso salón Turf | 9 de Marzo | Horario de 15:00 a 21:00 hs | Entrada Libre y Gratuita

Lunes 11/02 a las 17:00 h. Startup OLÉ se presenta en Buenos Aires en Área Tres.

STARTUP OLÉ LATINOAMÉRICA ROAD SHOW CONTINUA SU GIRA Y ESTE LUNES 11 de Febrero llega a BUENOS AIRES de la mano de su CEO Emilio Corchado , Estebán Campero del SEGIB y de nuestro Observatorio del Trabajo.

¡Startup Olé llega a Latinoamérica!   STARTUP OLÉ

Evento de un día diseñado para promover y crear conciencia sobre Startup Olé 2019.

El objetivo del evento es reunir a los actores clave más importantes del ecosistema (startups, inversores, corporaciones, aceleradoras/incubadoras, medios de comunicación, universidades/parques científicos, etc.) que anunciarán las actividades y oportunidades que Startup Olé 2019 les ofrecerá, así como comentar la situación actual del ecosistema y la creación de puentes entre Latinoamérica y Europa.

Los eventos de lanzamiento también son una excelente oportunidad para que los asistentes comiencen a desarrollar sinergias y conexiones que serán mejoradas durante la conferencia principal de 3 días (Startup Olé 2019).

Este evento lanzamiento se organiza en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Lugar: AreaTres El Salvador. 5218 El Salvador Palermo, CABA C1414 Argentina
Fecha: Lunes 11 de Febrero 17:00 h.

Este miércoles 12/12 Buenos Aires es sede del evento más importante del mundo en Innovación & Emprendimiento en el Sector Turistico.

Desde el observatorio del trabajo apoyamos la iniciativa empresarial y la innovación tecnológica en todos los sectores, lo hacemos porque estamos convencidos que es la forma que el capital humano tiene para reinventarse y así liderar esta era digital .

Buenos Aires luego del G20 sigue consolidando su posición como sede de eventos internacionales , en esta ocasión es el sector del turismo el que se hace presente » el turismo representa el 10,4% del PIB mundial y genera uno de cada 10 empleos y que en el caso de Europa, que atrae a más de la mitad de las llegadas internacionales, supone un 9,9% del PIB y en el pasado año el sector creció más del doble que el resto de la economía.», afirmo Gloria Guevara Manzo Presidenta y directora general de la WTTC en el Foro Mundial de Turismo realizado en Lisboa el pasado mes de Septiembre. (*)

Esto puede dar fe de el valor agregado que tiene para la Cadena de Valor del Sector Turístico como las universidades y estudiantes, agencias, profesionales del sector y gobiernos locales de poder participar de este evento el próximo miércoles 12 de diciembre en el CCK:

UNWTO TOURISM TECH ADVENTURES BUENOS AIRES

(*) Nota: Textual de nota El turismo, ante el reto de asegurar el crecimiento y la sostenibilidad del Diario Hosteltur del 12 de septiembre del 2018.

Hoy se celebra en Madrid la 1º Reunión Exclusiva del Comité de Honor de Startup Olé 2019

Hoy miércoles, 21 de noviembre, en la sede de la Agencia de noticias EFE en Madrid, se celebra la presentación oficial del evento internacional de emprendimiento Startup Olé 2019. El acto dará a conocer la quinta edición del que ya se ha convertido en uno de los principales eventos de emprendimiento tecnológico a nivel europeo.

Startup Olé 2019 se celebrará del 26 al 28 de Marzo y el mismo reúnira en Salamanca a todo el ecosistema emprendedor europeo e internacional, pretende contar en esta edición con 30.000 asistentes de 120 países, 850 startups (empresas tecnológicas con un alto potencial de crecimiento) y pymes innovadoras, 500 ponentes y más de 250 corporaciones e inversores con una capacidad probada de inversión de más de 50.000 millones de Euros.

Startup Olé cuenta con el apoyo de la Comisión Europea-Startup Europe, Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca. El objetivo de este evento es poner en contacto a Startups, spin-offs y PYMEs innovadoras con inversores, grandes y medianas corporaciones, aceleradoras, administraciones públicas, universidades y medios de comunicación, nacionales e internacionales.

La edición de 2018 reunió a más de 10.000 asistentes, 500 startups, más de 150 corporaciones e instituciones, 70 aceleradoras, más de 20 universidades, 30 medios de comunicación y más de 80 inversores con un portfolio de inversión de más 10.000 millones de Euros.

El evento contó además con la visita del Rey Felipe VI y del presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa. Ambos mandatarios quisieron mostrar su apoyo y su compromiso con el emprendimiento y la innovación, señalando la importancia de este evento como motor económico y generación de riqueza y empleo.

Además, la edición de 2019 trae importantes novedades como la creación de un vertical (sección) de emergencias, dedicado específicamente a aquellas tecnologías que pueden servir para afrontar crisis sociales y humanitarias tales como la actual crisis migratoria (salvamento y rescate marítimo, inteligencia artificial, ciberseguridad o vigilancia).

La presentación de Startup Olé 2019 será a cargo de Emilio Corchado, CEO de startup OLÉ, y tendrá lugar hoy 21 de noviembre a las 16:00h en la Sede de la Agencia EFE. Reunirá a los principales patrocinadores y colaboradores de este evento.

Como parte de su estrategia de difusión, la organización de Startup Olé también celebrará varios eventos de lanzamiento en diversas ciudades europeas, que servirán para dar a conocer el evento principal y permitir a los asistentes empezar a desarrollar vías de colaboración que luego podrán profundizar durante el evento principal del mes de marzo de 2019.

Entre los eventos de lanzamiento están Mostar, Bosnia Herzegovina (el pasado 8 de noviembre), Londres (7 de diciembre) y Bruselas (14 de diciembre). Además se presentará en Berlín y El Salvador durante el mes de enero de 2019. Toda la información sobre Startup Olé y sus eventos de lanzamiento puede consultarse en su página web startupole.eu.

La presentación oficial de Startup Olé 2019 también será una gran oportunidad para que los asistentes y colaboradores hagan networking, desarrollen sinergias y exploren vías de colaboración de cara al futuro.

Les informamos que nuestro Observatorio del Trabajo apoyara y promoverá este evento en Argentina con la finalidad de poder llevar una delegación de empresas y emprendedores a este gran evento.

Fuente: www.salamanca24horas.com

DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) presente en el IV Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo RETRAB -UBA – FSOC

Desde el Observatorio del Trabajo que es la sede de DCH Argentina venimos apoyando a la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA ( Universidad de Buenos Aires), el que se realiza desde el 7 al 9 de noviembre del corriente año.

 

Juan Carlos Pérez Espinosa Presidente Global de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) en el IV Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo de la UBA – RETRAB – FSOC

Para más información sobre e congreso:

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE RELACIONES DEL TRABAJO

 

Equipo de El Observatorio del Trabajo #DCHArgentina

Lanzamiento del capitulo Argentino de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano). Miércoles 7/11 a las 18:30 hs.

 

Fecha: 7 de noviembre

Lugar: ENUCES – Escuela de Negocios de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales -Paraguay 1239, 1 º Piso Auditorio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Horario: 18:30 h – 20.30 h.

La jornada contará con una mesa redonda: Cuál  estará formada por autoridades de la Escuela de Negocios de UCES, por Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente Global de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y por Lic. Juan Domingo Palermo ( Miembro del Consejo Asesor Internacional de DCHEmbajador de DCH Argentina  & Director General de El Observatorio del Trabajo ).

El evento tiene como objetivos el presentar en la Argentina a la mayor organización internacional de Directivos de Capital Humano, sus principales líneas de trabajo, como las investigaciones, eventos de actualizaciones del sector y los objetivos en post de empoderar a los lideres de Recursos Humanos y hacer más competitivas a las organizaciones.

Durante el evento se realizara la presentación de la nueva agenda del Capítulo Argentino DCH Argentina, que viene a complementar las acciones que se vienen desarrollando desde el año 2016.

Evento exclusivo con invitación previa inscripción a juandomingo.palermo@orgdch.org ojuandomingopalermo@gmail.com

Recuerda que puedes acudir acompañado y/o trasladar esta invitación a un miembro de tu equipo.

 

AGENDA DEL ENCUENTRO

18:30h:  Recepción de asistentes y acreditación

18:45h: Palabras de Bienvenida de Autoridades de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

19:00h: Presentación del Lic. Juan Domingo Palermo, Embajador de DCH Argentina, Miembro del Consejo Asesor Internacional de la Institución y Director General de El Observatorio del Trabajo).

19:30h: Ponencia de Juan Carlos Pérez Espinosa, PhD. Presidente de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).

 

Acerca de DCH (www.orgdch.org)

DCH nació en España y actualmente es la mayor Asociación de Directivos de capital humano, que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de mil miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial de España e internacional.

Acerca ENUCESwww.uces.edu.ar)

La Escuela de Negocios es una institución que tiene como objetivo principal ofrecer una oferta de programas, servicios, sistemas de asistencia y alianzas que permitirán a las organizaciones desarrollar valores, habilidades, manejo de las nuevas tecnologías, atributos, capacidades y competencias a través del desarrollo de su capacidad estratégica, la generación de conocimiento para la acción y la constante mejora de las habilidades de las personas involucradas en los procesos productivos, industriales, comerciales.

Acerca El Observatorio del Trabajowww.elobservatoriodeltrabajo.org)

Es una agencia de investigación social y noticias del ecosistema laboral que nació en la Argentina en el año 2010 , siendo la unidades de análisis y comunicación principales Capital Humano, Innovación, Emprendedores, Formación Profesional, Sindicalismo, Pymes, la Iniciativa Empresarial, el Desarrollo Directivo y las Relaciones del Trabajo siendo la misma la Embajada de DCH en Argentina.

El mismo cuenta con un equipo de trabajo con profesionales de destacada trayectoria profesional y con una visión innovadora entre quienes están CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, Lic Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, MG. Saúl Gomez y el Lic. Juan Domingo Palermo.