Investors Day este 15.11.17 en Centro de Negocios Porto de Molle ( Nigran, Galicia, España)

Este miércoles 15 de noviembre en Porto do Molle, Galicia, España tendrán la participar de participar del  y conocer las oportunidades de e de las startups aceleradas en , puedes inscribirte vía:

Teléfono 986126126

Email: viagalicia_comunicacion@zonafrancavigo.com

Fuente: ViaGalicia

Presentaron la Expo Internacional China-América Latina

A través de una rueda de prensa, el comité organizador anunció que la Expo Internacional China-América Latina se llevará a cabo en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Zhuhai del 9 al 11 de noviembre de 2017.

La expo que lleva por tema “Para los amigos cercanos no existen las distancias” se espera que reúna ejecutivos de alto nivel de casi 500 compañías chinas e internacionales con liderazgo en el mercado.

Incluirá un foro principal titulado Foro de Cooperación Económica y Comercial China-América Latina, y además tres foros paralelos: el Foro China-Latinoamérica 2017 sobre Innovación y Desarrollo de Servicios Comerciales Internacionales (Subcontratación), el Diálogo con América Latina y el Congreso de Representantes Chinos del Consejo Empresarial China-América Latina, y el Congreso sobre Inversión e Intercambio Comercial de la Expo Internacional China-América Latina.

Funcionarios gubernamentales chinos y de varios países latinoamericanos, además de especialistas en temas clave, investigadores y empresarios líderes en ambas regiones abordarán las nuevas tendencias que se perfilan y las oportunidades derivadas de la colaboración en curso entre China y América Latina.

También brindarán asesoría para el óptimo establecimiento de Zhuhai como sede piloto de la cooperación sino-latinoamericana.

Fuente: Noticias Argentinas

LACEA LAMES 2017 en la Ciudad de Buenos Aires del 9 al 11 de Noviembre

Entre el 9 y el 11 de noviembre se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires la edición 2017 de la reunión anual de la Asociación Económica de América Latina y el Caribe (LACEA) y la Sociedad Econométrica de América Latina (LAMES).

LACEA es una asociación internacional de economistas con intereses de investigación comunes en América Latina. Se formó en 1992 para facilitar el intercambio de ideas entre economistas y políticos. Regístrate ahora

Por su parte LAMES es una sociedad internacional para el avance de la teoría económica en su relación con las estadísticas y las matemáticas. La Sociedad opera como una organización científica completamente desinteresada sin prejuicios políticos, sociales, financieros o nacionalistas.

La Universidad de San Andrés será la anfitriona, y entre los oradores se destacan Jean Tirole, Premio Nobel de Economía 2014; y figuras como James Robinson autor de “Por qué fracasan las naciones”, entre otros.

Se postularon más de 900 papers académicos y se presentarán más de 300 trabajos aplicados a los desafíos de la región.

Fuente: http://www.lacealames.com/

Distinción El Observatorio del Trabajo a María Benjunea de South Summit – Spain Start Up

El pasado mes de Octubre nuestro Director General & Conductor de El Observatorio del Trabajo hizo entrega de la distinción que este año hicimos presentes en tierras Españolas a instituciones que realizan aportes a una sana cultura del trabajo.

En esta oportunidad fue galardonada con la misma María Benjumea de Spain Start Up organización que viene organizando por cuarto año consecutivo el evento más importante de Europa que reúne a todos los agentes e instituciones del ecosistema emprendedor e incluye un certamen de start ups tecnológicas.

Desde nuestra agencia de investigación no solo promovimos este evento en la Argentina desde 2015. También realizamos la reuniones con instituciones de los distintos niveles de gobierno para que participe la primera delegación oficial en la segunda edición y desde allí participamos de las delegaciones oficiales Argentinas en dicho evento.

Aprovechamos para agradecer a María Benjumea y todo su equipo por el respeto que demuestran a todos los que participamos y por la realización de esta meca del emprendimiento.

Es de destacar que por primera vez se realizara el South Summith Alianza del Pacifico en el continente latinoamericano entre los días 30 de Noviembre y 1 de diciembre en Bogota, Colombia.

 

Equipo de El observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Networking de Argentina organizado por la Cámara de Toledo ( Jueves 26/10 9:30)

DIRIGIDA A PYMES Y AUTÓNOMOS DE CASTILLA-LA MANCHA, TENDRÁ LUGAR EL DÍA 26 DE OCTUBRE EN EL VIVERO DE EMPRESAS DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE TOLEDO Y ESTÁ FINANCIADA EN UN 80 POR CIENTO CON FONDOS FEDER.

El próximo días 26 de octubre, la Cámara de Comercio celebra en Toledo la Jornada Networking “Oportunidades de negocio con Argentina”, con el objetivo de sensibilizar y ofrecer información para fomentar la cultura de la internacionalización entre las empresas, especialmente  sobre los aspectos más relevantes a tener en cuenta en el momento de establecer las relaciones comerciales con este mercado.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Promoción Internacional de Promoción (PIP), del marco del Programa de Crecimiento Inteligente FEDER 2014-2020, y en colaboración con la Red Europea de Empresas, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla- La Mancha (IPEX) y la Federación Empresarial Toledana, además esta jornada está financiada por el Fondo Feder.

En Argentina ha producido una liberalización en todos los sectores que arroja grandes oportunidades comerciales y de inversión para las empresas españolas. Asimismo, recientemente se ha sancionado la Ley de Participación Público Privada, a través de la cual se pretende canalizar proyectos de infraestructuras por 40.000 millones de euros en los próximos años.

SECTORES DE DESARROLLO
A corto plazo, se van a ampliar las oportunidades existentes en el sector consumo. Argentina es el tercer mercado en términos de PBI de la región y el primero en PBI per cápita (PPA), estos datos no deben perderse de vista, ya que en un futuro generarán oportunidades de negocios en otros sectores de gran interés para las exportaciones de las Pymes de nuestra región, entre otros:

– Inputs para sectores de producción importantes para la economía de Argentina: automoción, maquinaria agrícola, ganadería, agroindustria, turismo y real estate, industria alimentaria, química, petroquímica, y TIC.

– Sectores atractivos para la inversión: Plan Nacional de Transporte e Infraestructuras de 50.000 millones de dólares (incluye vialidad, transporte ferroviario, infraestructuras varias -puertos, recursos hídricos, tratamiento de aguas, autopistas, hospitales, escuelas; energía (muy en particular las energías renovables); construcción residencial, gestión de residuos urbanos, bienes de equipo.

– Sectores en los que existe potencial sin desarrollar en Argentina: energías renovables (potencial eólico, solar e hidroeléctrico con fuerte apoyo institucional), petróleo (shale oil & gas en vaca muerta), biotecnología, turismo (gran potencial sin explotar), así como los sectores con gran presencia española como el financiero, seguros y consultoría.

Los destinatarios a los que va dirigido este Seminario son emprendedores, autónomos Pymes de Castilla-La Mancha, interesados en la internacionalización de su negocio en este mercado, tendrá lugar en el Vivero de Empresas a las 9.30 horas, asistencia gratuita previa inscripción.

Departamento Internacional   
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Toledo
925 280 112 (Ext.382)
E-mail: drusso@camaratoledo.com

Jornada de Negocios sobre Argentina en la Cámara de Toledo (Inscripción)

Se viene una nueva edición de la Exposición de Alimentos «AlimentAR»

En un mercado mundial que necesitará abastecer a más de 9000 millones personas en los próximos 30 años, Latinoamérica produce alimentos de calidad para más de 1 billón de personas y posee un potencial de crecimiento de su producción aún mayor.

La región se caracteriza por su riqueza geográfica, humana, científica y cultural que, sumado a las condiciones agroecológicas de producción, la posiciona como el punto estratégico y competitivo para invertir y proveer alimentos al mundo.

En este contexto Aliment.AR es el punto de encuentro internacional que involucra a toda la región con un doble propósito.

Por un lado, promover las exportaciones alimentarias de la región y abrir nuevas oportunidades de negocios hacia todo el mundo, en la que se incluye una ronda de negocios con la presencia de más de 350 compradores internacionales.

Por otro, buscan atraer inversiones para la mejora en las matrices productivas de sectores con alto potencial de crecimiento, fortaleciendo las cadenas de valor, fomentando la innovación y la productividad de sus actores.

La exposición Latinoamericana de Alimentos y Bebidas se desarrollará del 8 al 10 de Noviembre 2017 en Tecnopolis.

Fuente: expoalimentar.com.ar

Innovar & Emprender en la Cultura » Cau Bornes » nos presenta ZSAMBA

Este lunes 25 de Septiembre de 20 h. a 21 h. nos vista Cau Bornes , dialogaremos sobre su experiencia de como es emprender en su pasión, la música y nos presentara su nuevo trabajo innovador en el que fusiona las Sambas Argentinas con la Bossa nova de Brasil, » Zsamba» ( Disco que presenta este 3  de Noviembre del 2017  a las 21 hs, en la Sala Siranush en la  calle Armenia 1353 Palermo, Ciudad de Buenos Aires,  Info@salasiranush.com.ar).

También haremos un recorrido por su trayectoria personal y la de sus familia de origen abuelos y padres, nos hablara también de lideres que los inspiraron y los porque de su obra de innovación en la que fusiona a la cultura de tierra adentro de Brasil y Argentina.

Como cada programa también les brindaremos toda la información del trabajo y el empleo en el compacto de noticias.

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal Youtube liveRadio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cien Radios  FM Palermo 947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

Se viene la muestra de la industria metalmecánica del interior, en Córdoba, Argentina.

MetalExpo Córdoba 2017, la muestra más representativa de la industria metalmecánica del interior del país se realizará entre el 14 y 16 de septiembre, próximos en el predio Forja Parque Ferial de la Ciudad de Córdoba.

Se exhibirán las últimas tecnologías, y desarrollaran actividades de capacitación, con el fin de impulsar al sector a ser parte de la Cuarta Revolución Industrial.

“Nos planteamos el objetivo de que en MetalExpo se desarrolle un gran foro de capacitación tecnológica y debate sobre estos cambios que está viviendo la industria y las oportunidades que presentan” aseguraran desde la organización de la muestra.

“Para bajar a tierra el concepto de fabricación digital, nos concentramos en tres pilares fundamentales para el sector metalúrgico: la automatización de procesos a través de robots, las tecnologías de manufactura e impresión 3D y el uso eficiente de los recursos energéticos” adelantaron.

Pensando en las futuras generaciones de profesionales, los estudiantes de diferentes edades tendrán su lugar. Habrá una Olimpíada Intercolegial de Mecanizado para alumnos de escuelas técnicas y las Jornadas de Robótica Infantil, para alumnos de hasta 12 años.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/espacio-publicidad/industria-40-en-el-sector-metalurgico

Tecnología & Trabajo estuvieron presentes en el 9° Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo.

Desde el pasado 31 de Agosto del corriente hasta el 02 de Septiembre se realizó en la ciudad austral de Puerto Madryn en el 9 Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo , bajo el nombre de la destacada jurista y Presidenta de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral Dra: Estela Milagro Férreiros.

En el congreso juristas y especialistas analizaron en profundidad el presente y futuro de la normativa nacional e internacional y como impactan las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo, sus implicancias y posibles soluciones.

Durante el panel TECNOLOGIA Y TRABAJO. HACIA LA OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA DE UNA REFORMA, que integraron la Dra. Viviana l. Diaz, Cecilia Reybet, Alberto Fantini, Nahuel Altieri bajo la Coordinación: Ricardo Benítez. El especialista Alberto  Fantini incursionó sobre la fuerza laboral del futuro un la influencia de la capacitación para prevenir puestos de trabajo y la Dra. Viviana Diaz, resalto como el cerebro desde las neurociencias se vuelve más plástico y permeable a las tics siendo el trabajo conectado la modalidad que facilita la creación de más y nuevos puestos de trabajo.

Es así que convocamos para el lunes 18 de Septiembre a nuestro observatorio del trabajo a ambos profesionales a ampliar sobre este tema, que nos transmitan también los grandes lineamientos del congreso.

Fuente: Dra. Viviana Diaz (Coordinadora de USUARIA en materia de Trabajo Conectado)