El impacto de la pandemia en el mercado laboral es formidable a nivel mundial. Y siendo esta una crisis de evolución prolongada es momento de adaptarse. por lo que la capacitación virtual es una alternativa.
LinkedIn y Microsoft lanzaron un proyecto de capacitación en línea gratuito para los 10 empleos que lograron identificar como de mayor demanda en el mercado.
Los 10 cursos gratuitos que ofrecen son:
1. Desarrollador de software
2. Representante de ventas
3. Gestor de proyectos
4. Administrador de tecnologías de la información (TI)
En esta oportunidad se pondrá el foco en el estado de situación en el sector y se expondrán algunas líneas de acción para hacer que la situación de los trabajadores y propuestas de buenas prácticas en el sector en materia de Innovación , Experiencia del Cliente, Desarrollo de Marca y la Organización de los procesos de Trabajo, teniendo como centro a las personas y el hábitat.
Es esta oportunidad es turno de especialistas destacados de Alfredo Somoza(Italia) – Presidente ICEI (Instituto de Cooperación Económica Internacional).Clara Cohen (Israel) – Fundadora de Savant Consulting. Consultora culturalmente, facilitadora de acuerdos y coach que trabaja directamente con empresas de América Latina, Europa e Israel para conectarse, comunicarse y cerrar negocios. Enrique Cabanilla (Ecuador) – Ha trabajado en varios países latinoamericanos como: Nicaragua, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Guatemala, entre otros, donde ha desarrollado procesos vinculados a la academia, consultoría e investigación. Cecilia V. Gonzalez (Argentina) – Directora de Enfoque Positivo. Licenciada en Turismo. Docente Universitaria Especializada en formación del Talento Humano dentro de la Actividad Turística. Juan Domingo Palermo ( Argentina) . Director de OdT – El Observatorio del Trabajo ( Agencia de Investigación Social & Noticias del Trabajo y el Empleo) , que cuenta con más de una década de experiencia en el análisis de los ecosistemas laborales. Licenciado de Ciencias Políticas especializado en temas de Capital Humano, Innovación Abierta y Liderazgo.
El encuentro está organizado por OBSERVATUR ARGENTINA y Liderado porJulián Kopecek (Argentina) – Profesional del turismo y la cultura. Director de planes de desarrollo en Argentina, Ecuador y Venezuela. Docente, investigador y responsable de dirección de carreras en el ámbito universitario.
Seminario Webinar . Turismo & Trabajo : Los desafíos de la nueva etapa.
Martes de 14 de Julio
Quito: 09:00 hrs.
Buenos Aires: 11:00 hrs
Roma: 16:00 hrs
Jerusalén: 17:00 hrs.
La actividad se realizara via ZOOM ID 304 748 3339
Julián Kopecek (Argentina) – Profesional del turismo y la cultura. Director Consultora Observatur Argentina. Director de planes de desarrollo en Argentina, Ecuador y Venezuela. Docente, investigador y responsable de dirección de carreras en el ámbito universitario. Miembro del Comité Científico Internacional del Turismo Cultural (ICOMOS). Ha sido Subsecretario de Desarrollo Turístico del Municipio de Tigre, Decano de Licenciatura en Turismo Universidad Nacional de Lanús, Director Unidad Bicentenario del Ministerio de Cultura de la Nación, Asesor ad-honorem de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, Vocal Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Autor de libros y artículos sobre cultura, patrimonio y desarrollo turístico.
Alfredo Somoza (Italia) – Presidente ICEI (Instituto de Cooperación Económica Internacional). Docente de Posgrado en “La mediación cultural en la gestión del turismo” de la Universidad di Bergamo. Es docente del Máster “La empresa turìstica responsable”. CTS – Roma. Es miembro del Consejo Nacional de la Asociación de las ONG italianas. Es miembro del Comité Directivo y fundador de la Asociaciòn Italiana Turismo Responsable. Ha sido Presidente-Fundador de la Asociación Italiana Turismo Responsable (AITR). Es miembro fundador y dirigente de EARTH (European Association on Responsible Tourism and Hospitality). Bruselas Ha sido miembro del board del grupo de Miembros Afiliados de la UNWTO (Organización Mundial del Turismo – Naciones Unidas).
Clara Cohen (Israel) – Fundadora de Savant Consulting. Consultora intercultural, facilitadora de acuerdos y coach que trabaja directamente con empresas de América Latina, Europa e Israel para conectarse, comunicarse y cerrar negocios. Tras haber consultado en más de 20 países y con un dominio nativo del español, hebreo, inglés y portugués, utiliza sus 20 años de experiencia laboral y su profundo conocimiento de las relaciones interculturales para cerrar la brecha cultural y de comunicación entre el español y el portugués. países de habla,Israel y el resto del mundo.
Enrique Cabanilla (Ecuador) – Ha trabajado en varios países latinoamericanos como: Nicaragua, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Guatemala, entre otros, donde ha desarrollado procesos vinculados a la academia, consultoría e investigación. Cuenta con una Maestría en Gestión del Desarrollo del Turismo y un Doctorado en Geografía en la Universidad Nacional del Sur, Argentina, en la que investigó sobre el desarrollo y características del turismo comunitario en Ecuador. Ha publicado varios libros y artículos relacionados con diversos temas del turismo en Ecuador, investigaciones sobre tendencias en empresas y destinos turísticos sostenibles, manuales para desarrollo de PYMES y para trabajo de campo con comunidades rurales. Dicta talleres sobre turismo comunitario en varios países y realiza trabajos de consultoría relacionados con la pequeña y mediana empresa turística y el desarrollo local.
Cecilia V. Gonzalez (Argentina) – Directora de Enfoque Positivo. Licenciada en Turismo. Docente Universitaria Especializada en formación del Talento Humano dentro de la Actividad Turística y carreras afines desde hace más de 20 años. Diplomada en Neuroeducación para el Aprendizaje. Especialista en Responsabilidad Social Empresaria. Formadora y promotora de Objetivos de Desarrollo Sostenible en Equidad de Género para ONU Mujeres Miembro de la Comisión Académica de Desarrollo Profesional, Formación y Empleo de la Cámara Argentina de Turismo.
Juan Domingo Palermo ( Argentina ) – DirectorOdT – El Observatorio del Trabajo. Licenciado de Ciencias Políticas especializado en Capital Humano, Liderazgo , Open Innovation y Políticas del Empleo. Hace 10 años conduce el primer programa radial de investigación social del trabajo y el empleo de cuál es fundador también.
Cuenta con experiencia Sindicalismo Argentino, en Mesas de Diálogos Intersectoriales y siempre he sostenido un firme compromiso político y social por los valores de la Justicia Social, la Ética y el Bien Común.
Actualmente también es Secretario de Prensa y Comunicación de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Konrad Adenauer y participando en asociaciones empresariales las que detallo en materia de Recursos Humanos; DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), en materia de Innovación y Emprendimiento Startup Olé y Business partner en Argentina de AFFOR | Prevención Psicosocial.
El IAS – Instituto Argentino de Seguridad esta implementando curso online, para poder actualizarse sin moverse de sus casas, a través de un programa muy sencillo en el que se podrá seguir la clase.
Se inicia el 13 de Julio solo deben anotarse nombre y DNI al siguiente email:
Alfonso Jimenes & Tomas Pereda ( Directores de la Escuela de Verano ) del Foro Recursos Humanos que dirige Francisco Garcia Cabello
Alfonso Jiménez y Tomás Pereda, destacados profesionales del mundo de los Recursos Humanos, han aceptado codirigir la primera Escuela de Verano Foro Recursos Humanos promovida por Foro Recursos Humanos, la Universidad de Nebrija y EY desde su área de Recursos Humanos y Línea de Servicio People Advisory Services con la colaboración especial de destacadas empresas e instituciones.
La Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos se desarrollará con carácter virtual del 27 al 31 de Julio 2020 y afrontará de forma creativa, innovadora y didáctica “la transformación de nuestras organizaciones desde la visión de las Personas“ con testimonios muy destacados de directivos y empresas. Adjuntamos programa contenidos y forma de inscribirse.
Alfonso Jiménez es socio de honor de PeopleMatters, Fundador de Recruiting Erasmus, es miembro de la Junta Directiva de la AED.
Inició su carrera en las firmas Arthur Andersen y Andersen Consulting y dirigió la compañía Watson Wyatt en España.
Hoy es un referente en nuestro país del sector de las Personas (Cultura, Estrategia de Personas y su conexión con el negocio, tendencias del mercado de trabajo, Employer Branding, Diversidad, …).
Tomás Pereda es Responsable de la red de Empresas de la Fundación MásHumano y People Strategist de Foro Recursos Humanos.
Tiene experiencia en direcciones de recursos humanos de empresas como Unidad Editorial, Hertz, Iberdrola, Leche Pascual, Ikea, DuPont, entre otras muchas, además de miembro del consejo asesor de Kreab y de EPunto.
La Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos nace con la vocación de recurrencia anual y contará con la presencia de directivos de importantes empresas que reflexionarán sobre los temas claves que afectan a nuestras organizaciones, especialmente en estos tiempos de cambio y transformación tras el Covid-19.
La Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos está organizada y promovida por Foro Recursos Humanos, plataforma de comunicación especializada de AZC Global.
Su Fundador y CEO, Francisco García Cabello ha añadido que “es un gran momento para la reflexión antes de descansar unos días en agosto cuando desconectemos de la tensión creativa. Ya nada será igual (aunque hay cosas que no cambian) en nuestras empresas y que afectarán a muchas Personas. Queremos obtener de esta Escuela de Verano una foto realista de la situación actual y las alternativas de actuación.”
El pasado mes de mayo establecimos un acuerdo con el Foro RRHH para promover sus contenidos desde OdT – El Observatorio del Trabajo y ellos divulgaran nuestros contenidos en el Foro Recursos Humanos para añadir valor a los ecosistemas del mundo del trabajo y el empleo pero particularmente a los profesionales y estudiantes del sector de Recursos Humanos y Relaciones del Trabajo.
La cita es este Domingo 28 de JUNIO 2020. Lideres de Israel van a compartir experiencias para que puedan inspirarse en el segundo webinar gratuito de » Israel Innovation Summit 2020 #2 «
Horario: Argentina – Uruguay – Brasil: 11 am
Chile – Venezuela – Miami – Rep. Dominicana: 10 am
México – Perú – Colombia – Ecuador: 9 am
Duración del evento: 90 minutos aproximadamente | El evento es gratuito con inscripción previa.
Desde OdT – El Observatorio del Trabajo, acompañamos a esta organización porque entendemos que el valor que añaden a los lideres, a las organizaciones y a las comunidades es de alto impacto para inspirarnos y aprender de las experiencias que proponen.
Lic. Juan Domingo Palermo Director General & Conductor OdT – El Observatorio del Trabajo
Este miércoles 24/06 a las 18:00 hrs. llegamos a la mitad del Curso de Innovación Abierta . Es muy relevante este módulo debido a que presenta las principales herramientas de este nuevo tiempo.
Fuente: Subsecretaría de Economía del Conocimiento Mg. María Apolito.
Les recordamos que la presente formación se realiza todos los miércoles de junio y julio del corriente año a las 18:00 hrs.
Desde OdT – El Observatorio del Trabajo apoyamos esta formación por que su aplicación la consideramos esencial para el desarrollo económico y social de este tiempo.
Lic. Juan Domingo Palermo Director General & Conductor OdT- El Observatorio del Trabajo
El Martes 30 de Junio es el IAS-ALASEHT, Webinar ONLINE y GRATUITO lo organizan los Presidentes y Profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional de las más prestigiosas Instituciones de Latinoamérica.
Tema : «Seguridad e Higiene en el Trabajo en Latinoamérica en tiempos de COVID-19.».
La ALASEHT, fue fundada el 25 de Noviembre de 1977, tiene como Objetivo fundamental, procurar el conocimiento, intercambio y ejecución regular de acciones que faciliten el fomento y desarrollo de la Seguridad en Prevención de Riesgos de Accidentes, la Higiene en el Trabajo, la Salud Ocupacional, la Protección del Medio Ambiente y la Calidad de Vida en los Países Latinoamericanos.
Desde OdT – El Observatorio del Trabajo , apoyamos este evento porque estamos convencidos de hoy es tiempo de repensar la organización de los procesos de trabajo y estos lideres y organizaciones vienen bregando hace muchos años sobre la Prevención de los Riesgos Laborales y es central escuchar su experiencia en estos tiempos de Pandemia para repensar el trabajo.
Lic. Juan Domingo Palermo Director General OdT- El Observatorio del Trabajo
ENTREVISTA DEL DÍA : Especiales sobre Repensar el Trabajo . Clase Abierta N° 3 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa. ( CEIL – CONICET)
Tema:» Los antecedentes de la formulación de la teoría y el modelo utilizado «
Esta es la tercera clase del ciclo en que abordarmos a fondo los riesgo psicosocialesen el trabajo.
Siendo la primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo y en esta tercera vamos enfocarnos en la cuestión teórica .
Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silvero. Summith de Relaciones Laborales Argentina quien nos informa sobre el valor que añade la buena comunicación como eje para superar la crisis.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Este Jueves 18/06 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
Ahora también nos podes escuchar por Facebook :ECO LIVE
Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Doctor Julio Cesar Neffa. CEIL – CONICET
ENTREVISTA DEL DÍA : Especiales sobre Repensar el Trabajo . Clase Abierta N° 3 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa. ( CEIL – CONICET)
Tema:» Los antecedentes de la formulación de la teoría y el modelo utilizado «
Esta es la tercera clase del ciclo en que abordaremos a fondo los riesgo psicosocialesen el trabajo.
La primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo y en esta tercera vamos enfocarnos en la cuestión teórica .
Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silvero. Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales de PAE GLOBAL, quien nos brindara un informe sobre el valor que añade la buena comunicación como eje para superar la crisis.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.