Digitopuntura Japonesa para el manejo y tratamiento del Stress

Desde el  jueves 12 de Abril hasta el 21 de junio del corriente de 17:00 h a 19:00 h. ( todos los jueves) en la sede de la Asociación Medica Argentina en la Av Santa Fé 1171 (CABA), se realizara el curso de Digitopuntura Japonesa para el Manejo y Tratamiento del Stress 

Fuente: Lic. Graciela Georgetti ( Directora de Shiatsu Argentina )

Dra. Carolina Mera primer Decana Mujer de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Universidad de Buenos Aires)

El pasado martes 20 de marzo del corriente a las 18 h. en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires – UBA -, ubicada en la calle Santiago del Estero 1029 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hicieron toma de posición la Dra. Carolina Mera y la Lic. Ana Catalano ( Decana y Vice- Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires – UBA-).

El Observatorio del Trabajo estuvo presente por quien dirige el equipo de Innovación el Cuarta Revolución Industrial, el Lic. Vicente Spagnulo quien afirmo en su perfil de la red social facebook » Ayer asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales : la decana Dra. Carolina Mera y la Vice decana la Dra. Ana María Catalano . Fue un acto institucional de excelencia , aunque la contienda electoral fue muy exigente, como no podría ser de otra manera en Ciencias Sociales. Felicitaciones a las autoridades que dejan sus cargos, a las que asumen y ,a todos los protagonistas que hicieron posible que este acto institucional fue una demostración de madurez democrática.»

Declaración que avalamos en su totalidad, este acontecimiento esta colmado de elementos diferenciales, en primer lugar con la llegada de la Dra. Carolina Mera es un hito histórico debido a que por primera vez en la  esta facultad una mujer llega al decanato y no solo eso, la académica en cuestión ha desarrollado su vida académica como investigadora en Universidades Europeas y Orientales siempre obteniendo calificaciones magistrales y además fue formada en una familia de fuertes convicciones humanísticas, de valores del bien común, políticas y sociales tendientes a la búsqueda de la Justicia Social.

Esta serie de eventos nos esperanza a que la la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y todas sus carreras ingresaran en un camino de ascenso académico.

Es así que saludamos, felicitamos y alentamos a toda la gran familia de Sociales para que continúen realizando hitos como este y le deseamos a la Dra. Mera y a la Lic. Catalano una gran gestión.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

 

Análisis Internacional junto al Dr. Manuel Benitez de Castro

El pasado lunes 18 de diciembre del 2017, tuvimos la oportunidad de dialogar con el analista internacional Dr. Manuel Julio Benitez de Castro (1).

Nuestro enfoque se centro en analizar desde lo científico los principales problemas y desafíos del mundo moderno, llamada 4RI ( Cuarta Revolución Industrial).

Seguidamente podrán ver y escuchar la entrevista y adjuntamos el curriculum de este prestigioso académico y diplomático Argentino, a quien le agradecemos su participación en la temporada 8 y estará convocado en la temporada 9 para continuar profundizando los temas abordados.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

El Observatorio del Trabajo

 

Nota (1): MANUEL JULIO BENITEZ DE CASTRO, Nacido en Buenos Aires,  el 21 de octubre de 1950. Abogado y diplomático, Ministro Plenipotenciario de Primera clase. Profesor titular de “Teoría de las Relaciones Internacionales” en la “Licenciatura de Ciencias Políticas y de Gobierno” de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Empresarias y Sociales, desde el ciclo lectivo anual 2011.

Profesor titular de “Teoría de las Relaciones Internacionales” en la “Maestría de Relaciones Internacionales y Diplomacia” de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Empresarias y Sociales, desde 2012.

Profesor titular de “Relaciones Internacionales” en la “Maestría de Relaciones Económicas Internacionales”, del Centro de Posgrado de la Universidad de La Matanza desde el ciclo lectivo anual 2003 hasta 2012.

Associate Fellow del Institute for the Studies of the Americas, University of London, School of Advanced Studies.

Condecorado por SM el Rey de España con la Orden de Isabel la Católica, en el Grado de Encomienda de número, en el año 2009.

Condecorado por SM el Rey de España con la Orden del Mérito Civil en el Grado de Encomienda de número, en el año 2006.

Condecorado por la República de Bolivia con la Orden del Cóndor de los Andes en el grado de Caballero.

Desempeño profesional:

Ministro Plenipotenciario de Primera clase, desde el mes de enero de 2002.

Desde el año 2012 presta funciones en el Centro de Estudios Estratégicos de Política Internacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Desde el año 2000 hasta 2010 fue designado Subdirector de Europa Occidental, actualmente Dirección de Europa Comunitaria. En el año 2010 colaboró en la Dirección General de Relaciones Bilaterales, en la supervisión de las relaciones bilaterales con los países europeos.

Desde marzo de 1994 hasta noviembre de 1999 fue designado Representante Permanente Adjunto ante los Organismos Internacionales en Ginebra, con responsabilidad directa sobre los temas políticos y sociales, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarme y temas ambientales. En particular, se desempeñó personalmente y coordinó la representación argentina ante la Conferencia de Desarme y No Proliferación Nuclear; la Organización Internacional del Trabajo; los organismos del sistema de derechos humanos (Comisión de Derechos Humanos; Organismos de Supervisión de los Tratados, Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías, Grupos de trabajo y negociación de diversos instrumentos de derechos humanos); Organización Mundial de la Propiedad; Comisión de Derecho Internacional; Organización Internacional de las Migraciones; Organización Mundial de la Salud; Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados; Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja; y el Bureau Internacional de la Educación.

Subjefe del Gabinete del Señor Canciller, desde mayo de 1993 hasta marzo de 1994.

Promovido al rango de Ministro de segunda clase en enero de 1993.

Consejero en la Embajada argentina ante el Reino Unido desde marzo de 1990 hasta enero de 1993, donde se desempeñó como Jefe del departamento de Temas Financieros y Promoción de Inversiones y Privatizaciones.

Secretario de primera clase, y posteriormente Consejero en la Embajada argentina en Bolivia desde enero de 1987 hasta marzo de 1990, se desempeñó como Jefe del Departamento de Temas Políticos.

Cónsul Adjunto al Consulado General de La Paz, el 18 de diciembre de 1986 hasta enero de 1987.

Fue reincorporado al Servicio Exterior de la Nación el 15 de febrero de 1985, con el rango de Secretario de segunda clase y Cónsul. Se desempeñó en la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, a cargo de los temas de Transporte Aéreo y Marítimo Internacional.

El 31 de julio de 1984 fue designado como Asesor letrado en la Secretaria de Cultura de la Nación. Colaboró en la Comisión de Análisis del Anteproyecto de Ley sobre la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural.

Jefe de la Oficina del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y Secretario Privado del Gobernador, en enero de 1982, hasta el restablecimiento de la democracia en el año 1983.

Renunció al Servicio Exterior el 18 de enero de 1977, a raíz del golpe de estado que interrumpió la vigencia de las instituciones democráticas en el país. Desde 1978 hasta 1984 ejerció la profesión de abogado en forma particular, y como asociado al Estudio del Dr. Julio Oyhanarte. Fue contratado como Asesor letrado del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Dirección de Rentas.

Miembro de la Delegación argentina ante la Conferencia sobre Cooperación Económica Internacional (“Diálogo Norte-Sur”), convocado por el entonces Presidente de Francia, Giscard D’Estaing, en París, desde febrero hasta diciembre de 1976. Tuvo a su cargo las negociaciones correspondientes a temas de Energía y Asuntos Financieros.

Fue promovido al rango de Secretario de segunda clase y Cónsul de segunda, el 30 de diciembre de 1974.

Adscripto a la Subsecretaría de Relaciones Económica Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, entre 1974 y 1975 tuvo a su cargo el despacho de temas financieros, energía y cooperación internacional.

Integró la Delegación argentina a la 29 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York, desempeñándose en la 5ª Comisión a cargo de los temas financieros de la organización, y en el debate general.

Integró la Delegación argentina a la XII Reunión de Gobernadores de América Latina y Filipinas ante el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (25 al 29 de agosto 1975 en San José de Costa Rica), y la Asamblea de Gobernadores Titulares ante el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (1 al 6 de setiembre de 1975 en Washington)

Ingresó al Servicio Exterior de la Nación el 29 de marzo de 1974, con el rango de Secretario de tercera clase y Cónsul.

Fue Profesor Auxiliar Ordinario de Derecho Internacional Público en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Salvador, nombrado por Resolución  1199 del 4 de setiembre de 1978(1979).

Estudios

Estudió el ciclo básico y bachillerato en el Instituto Colegio Champagnat, del que egresó con el título de Bachiller el 18 de diciembre de 1968.

Estudió Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, de donde egresó con el título de Abogado, expedido el 10 de marzo de 1978.

Domina el idioma inglés y francés, con conocimiento del italiano y portugués.

Trabajos y publicaciones

» La Unión Monetaria Europea y el interés argentino», Tesis presentada ante el instituto del Servicio Exterior de la Nación en agosto de 1992, calificada con distinguido.

» América Latina en tiempo real», 2015,

“El desarreglo de la deuda”, 2014

“Cultura estratégica en la política exterior”, 2014

“Reflexiones sobre el nuevo Orden Mundial en proceso”, 2014

Carlos Pardo CEO de Meta4 nos presenta las soluciones ágiles para la gestión del capital humano

Carlos Pardo CEO de Meta4 nos presenta las nuevas herramientas para la gestión de los Recursos Humanos. En la entrevista podrán dialogamos y analizamos sobre como llevar adelante la digitalizacion de las áreas de capital humano y como el desarrollo de esta área estratégica en las organizaciones puede ayudar a tomar decisiones mas ágiles y cumplir con los objetivos que persiguen las organizaciones de acuerdo a su finalidad.

Agradecemos a Carlos Pardo la amabilidad de brindarnos su tiempo durante su estadía en Buenos Aires.

Lic . Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Sobre Meta4 

Meta4, con 1.300 clientes en 100 países, gestiona a más de 18 millones de personas en todo el mundo. Desde su centro de I+D+i ubicado en España (Madrid) desarrolla aplicaciones de Recursos Humanos capaces de cubrir las necesidades locales y globales de todo tipo de organizaciones.

Las soluciones Cloud de Meta4 proporcionan a los profesionales de Recursos Humanos la tecnología más innovadora con la mejor experiencia de usuario para gestionar el ciclo completo de sus empleados, desde la Nómina y Administración de Personal hasta la Gestión Global del Talento. Una solución integrada que aprovecha las ventajas de la nube para responder a todos los retos de gestión del Capital Humano, incrementando la productividad y eficiencia de las empresas. Más información: meta4.es

Gracias Pilar Pizarro Martín del Instituto Alpino Madrileño por elegir nuestro espacio para la presentación global.

Agradecemos a Pilar Pizarro Martín por elegir nuestro espacio de investigación social sobre el trabajo y el empleo para realizar la presentación mundial del Instituto Alpino Madrileño.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

El Instituto Alpino Madrileño nos presenta el modelo formativo que permite superar los limites

Este lunes 11 de diciembre desde las 20 h. a 21 h. entrevistamos a Pilar Pizarro Martín (especialista en formación y digitalización de organizaciones), quien es miembro del equipo del Instituto Alpino Madrileño.

Tema del Día : » El Instituto Alpino Madrileño , nos presenta el modelo formativo «,  que tiene como objetivo mejorar las competencias en liderazgo y el alto valor agregado que el mismo aporta a los equipos de trabajo para alcanzar sus objetivos.

También presentarán la convocatoria a la que dieron por llamar , casting #IAMB18 el mismo se trata de un proyecto de formación integral del individuo que tiene como objetivo final subir a la cumbre del Mont Blanc, la cuna del alpinismo.

También como cada programa les vamos a ofrecer también la selección de información sobre el trabajo y ele empleo en el compacto de noticias.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabrajo

 

Fuckup Nigths «Del Fracaso a la Innovación» ( Ver entrevista a Leticia Gasca )

Los invitamos a ver la entrevista a Leticia Gasca ( Co- Founder de Fuckup Nigths ), en la misma tuvimos la participación especial de Alejandra Marcote ( Organizadora de Fuckup Nigths de Buenos Aires).

Equipo de Investigación Social de el observatorio del Trabajo: CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Vicente Spagnulo y la Dirección General & conducción del Lic. Juan Domingo Palermo.

 

Reporte de Compromiso de las Personas 2017 de AON HEWITT dialogaremos con Fernando Troilo (Gerente de Talento & Compensaciones)

Este lunes 4 de diciembre desde las 20 h. a 21 h. Fernando Troilo (Gerente de Talento & Compensaciones de Aon Hewitt ), nos presenta el reporte de compromiso de las personas 2017 que AON HEWITT presenta a los lideres de Recursos Humanos a nivel global, el presente estudio tiene la particularidad de ser global de y representa los puntos de vista de más de 5 millones de empleados en más de 1.000 empresas de diversas industrias en 164 países.

En esta edición intentaremos reflexionar sobre como puede impactar el nivel de inversión psicológica de un empleado en su organización, lo que se conoce como compromiso para que una organización pueda alcanzar sus objetivos.

¿Que indicadores se deben desarrollar para motivar al máximo a los talentos?. ¿ Cuales son los factores de su baja de 2 puntos ( del 65% a 63% ) en el periodo 2017? y que deben hacer los Directores de Capital Humano para recuperar los niveles historicos de crecimiento.

También como cada programa les vamos a ofrecer también la selección de información sobre el trabajo y ele empleo en ele compacto de noticias.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Azure en las startups: Llega a Buenos Aires el acelerador y multiplicador de oportunidades

Microsoft Argentina , Startup Buenos Aires , Nuba presentan Azure: acelerador y multiplicador de oportunidades para las startups.

Si te interesa conocer los servicios de Microsoft para tu emprendimiento.  No te pierdas la única oportunidad de descubrir Azure, la plataforma de servicios de Cloud de Microsoft.

El 04/12 de 9:00 a 13:00 hs en las oficinas de Microsoft, asiste a charlas, networking, workshops, ¡y  mucho más!.

Los cupos son gratuitos y limitados, más informaciones e inscripción acá: https://www.eventbrite.com/e/azure-en-las-startups-acelerador-y-multiplicador-de-oportunidades-tickets-40748987318

Fuente: Start Up Buenos Aires ( SUBA )

Seminario sobre compromiso de las personas en UCEMA

Este martes 5 de diciembre a las 10 h.  se realizara en la sede de UCEMA en el marco de un ciclo  seminario en esta ocasión se abordara la temática sobre, » El compromiso de las personas como impulsor de los resultados del negocio».

Investigaciones realizadas por Aon Hewitt y otras organizaciones demuestran que el nivel de engagement de las personas incide en los resultados financieros.

De allí que resulte relevante conocer cómo medirlo y gestionarlo, con el objetivo de crear una cultura que impulse el desarrollo organizacional.

El seminario abordará los siguientes temas:

  • Comportamientos que expresan el compromiso de los empleados
  • Factores de incidencia en el compromiso
  • Niveles de compromiso globales, regionales y locales
  • Índices de compromiso por industria
  • Indicadores de satisfacción de la experiencia laboral
  • Herramientas para medir el compromiso
  • Acciones para el desarrollo de una cultura de compromiso
  • El rol de los líderes en la generación de compromiso

La charla estará a cargo de; Fernando Troilo, Gerente de Talento y Compensaciones de Aon Hewitt. 

La asistencia es gratuita con previa inscripción: https://www.ucema.edu.ar

Fuente: Fernando Troilo