Los invitamos a vivir la conversación que mantuvimos con la CEO de BeNext, Ester Martinez , los principales tópicos que abordamos:
¿Cómo nació la plataforma de formación online?. ¿ Cuáles son sus principales objetivos? ¿ Porque trabajan en el desarrollo de agentes de cambio desde recursos humanos? . Como también nos presenta programas específicos . En esta oportunidad “Mujeres y Liderazgo: Influencia y Transformación” formación exclusiva para mujeres la que se inicia el 25 de octubre y se extiende hasta el 28 de noviembre.Para mi información ingresar al siguiente enlace: Mujer y Liderazgo: Influencia y Transformación (benext.club)
Se trata de un programa de formación con expertos con clases magistrales en vivo, las sesiones de grupo y las Power Hour, en las que podrás hacer preguntas e interactuar con tu comunidad de aprendizaje virtual:
Te recordamos que en este viaje de aprendizaje de 5 semanas trataremos lo siguiente (y mucho más):
La importancia de la representación, de los modelos de conducta y de los aliados La igualdad de voz y la negociación para conseguir lo que necesitas Cómo crear redes y ampliar tu influencia El impacto y la necesidad de la seguridad psicológica
¿Estás preparada para unirte al viaje de aprendizaje?
El inicio de esta década y el primer trimestre de 2020 lo ha visto todo. Comenzó con el temor de una guerra entre Estados Unidos e Irán a una pandemia global en forma de virus Corona (COVID 19) que ha empujado a la economía global a una gran contracción.
Armando Tauro recibió su Laurea Magistrale en Ingeniería Industrial por el Politécnico di Milano, Italia, seguido de un Máster of Science in Management Operataion y un Ph.D. in Operation Resarch en el Masschusesetts Institute Of Technology,Mass.US., seguido de un Doctorado en Administración de Negocios de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. En la actualidad se desarrolla como CEO de Golden Ratio Consulting Group. (Jacksonvile, FL – USA), empresa dedica al desarrollo de desarrollo tecnológico y análisis anticipativo y presidente del Jacksonville Instituto of Science and Technology; profesor adjunto de la Universidad de Jacksonville y de la Universidad Nacional de la Florida. Embajador para los Estados Unidos de Strategiio (https://strategiio.com/)
Covid 19 es un nuevo tipo del virus Corona que no se había encontrado previamente en humanos. La fuente principal de este virus aún se desconoce, pero considerando las experiencias previas debe haberse transferido al ser humano desde los animales. En realidad, es una gran familia de enfermedades que tiene síntomas comunes como resfriado normal, gripe, tos y enfermedades más graves como el síndrome respiratorio agudo severo. Con cada hora que pasa el. El impacto adverso de este coronavirus pandémico mundial (COVID 19) es cada vez mayor.
Tan solo cuatro meses después del primer caso detectado en China, el impacto económico de esta crisis ya se está comparando con la crisis financiera mundial de 2007-08 y la gran depresión de los años treinta. Solo para comparar la crisis financiera de 2007-08 duró más de 3 años mientras que la gran depresión de la década de 1930 duró alrededor de una década.
Con las economías cerradas, el cierre de tiendas, las fronteras, las personas a las que se les pide que se queden en el interior y las actividades económicas para detener, la economía global está en ruinas y parece menos saludable.
Los mercados de valores están cayendo, los bancos centrales están recortando las tasas de interés, la producción industrial es casi nula, lo que resulta en una pérdida masiva de empleos y una crisis financiera está a la vuelta de la esquina.
Como la escritura está en la pared, la cantidad de daño que causará esta pandemia dependerá en gran medida de la cantidad de acciones correctivas que el gobierno y los empleadores tomen hoy para minimizar el daño. Los empleadores, la sociedad civil y las agencias gubernamentales deben trabajar de manera coordinada para ayudar a los afectados y minimizar el impacto adverso de esta crisis en las personas de las PYME.
Se espera que la pandemia de coronavirus vaya a matar más a las pequeñas empresas que a los seres humanos. Conociendo la importancia de las Pequeñas y Medianas Empresas, es cada vez más importante analizar el impacto de Covid 19 en las PYMES y conocer las medidas que les ayuden a sobrevivir.
En la Argentina, se revela que la mayoría de las organizaciones pueden clasificarse como pequeñas en función del número de empleados. El 95 por ciento de las empresas han empleado a menos de 10 personas y, por supuesto, en comparación con las ganancias y el volumen de negocios, los datos están sesgados al revés.
Las pymes son la columna vertebral de la economía, ya sea que se hable de economía de un estado aleatorio o la palabra economía. La mayor parte de la economía mundial ha alcanzado el alto nivel de desarrollo gracias a la contribución de las pymes, por ejemplo, Taiwán, China y Japón han logrado un alto crecimiento industrial gracias a la contribución de sus pymes dinámicas.
Las PYMES proporcionaron los valiosos insumos a la sociedad en términos de contribución al PIB, generando empleo, Las PYMES contribuyen masivamente al PIB y a la generación de empleo,
La contribución al PIB de las PYME se sitúa en torno al 52-57%, mientras que contribuye al 61% del empleo en los países en desarrollo. Según el informe del banco mundial de 2020, las pymes aportan alrededor del 40% del PIB, aportan alrededor del 90% del total de las empresas, mientras que el 50% de los puestos de trabajo en todo el mundo provienen las PYMES. Las pymes son más importantes y tienen más relevancia en los países latinoamericano, ya que hay 53,2 pymes en los países de Latinoamérica en comparación con el promedio mundial de 25,2 por 1000 habitantes (BID, 2020).
Las PYMES necesitan fondos con urgencia debido a la pandemia mundial COVID 19. Hay prohibición de viajar en todo el mundo, cierre total, no hay movimiento de bienes y servicios, industrias como el turismo y los hoteles están en completo desorden. La mayoría de las pymes están luchando por sobrevivir, ya que se ha vuelto realmente difícil para ellas asumir los gastos operativos, como el pago de salario y alquiler. Se ha convertido en una cuestión de supervivencia para ellos, ya que la mayoría de las pymes tienen un capital muy pequeño y pueden mantenerse durante mucho tiempo si la situación continúa durante más tiempo.
Dos compañías argentinas fundadas por mujeres se encuentran dentro de las 20 startups elegidas. Son «Alquilando«, un marketplace para alquileres a largo plazo y «Wit Advisor«, una plataforma de gestión de experiencia de clientes y empleados.
Las startups seleccionadas surgen de un proceso de alta exigencia entre 306 empresas de 29 países que demostraron lograr un impacto en sus comunidades. Estas son las empresas seleccionadas:
Alquilando: Argentina – Marketplace para alquileres a largo plazo
Wit Advisor: Argentina – Plataforma de gestión de experiencia de clientes y empleados
Aptim: Uruguay – Control de calidad automatizado para aplicaciones nativas
Branddu: Colombia – Mercado B2B para merchandising
Carinos: Brasil – Red de apoyo digital para padres que trabajan
EatCloud: Colombia – Gestiona productos no vendidos de la industria alimentaria
Getin: México – Proporciona a las tiendas físicas análisis del tráfico de personas
Snap Compliance: Costa Rica – SaaS contra el lavado de activos y el compliance
TiendaDa: Perú – Plataforma de gestión de tiendas online
Tipi: Ecuador – Combina la conveniencia del comercio electrónico con la experiencia de compradores profesionales
UpGirl: Chile – Aplicación de transporte para mujeres y niños
Vinco: México – Plataforma de aprendizaje permanente como beneficio empresarial
Las fundadoras y parte de los equipos de las empresas seleccionadas participarán de un programa de aceleración siguiendo las prácticas de Google for Startups Accelerator, que a su vez contará con el apoyo del hub de emprendimiento mexicano Central.
Adicionalmente, las emprendedoras recibirán ayuda personalizada, talleres y sesiones enfocados en diseño de producto, adquisición de clientes y desarrollo de habilidades de liderazgo, y acceso a la red de mentores, expertos, inversores y emprendedores de la red global de Google, WeXchange/BID Lab y Centraal.
Además, podrán mostrar sus avances en un Demo Day, que se realizará el 1 y 2 de diciembre, en el marco del WeXchange Forum 2021.
El apoyo a iniciativas STEM lideradas por mujeres es clave para ayudar a romper la barrera de género en el campo tecnológico. Según el informe Global Gender Gap 2021 del Fondo Económico Mundial, «las brechas de género se producen con más probabilidad en sectores que requieren habilidades técnicas disruptivas.
Por ejemplo, las mujeres son solo el 14% de la fuerza de trabajo en el sector de la computación en la nube, son el 20% de las ingenieras, y el 32% de las trabajadoras en el sector de datos e inteligencia artificial».
Y en el campo de las startups en Latinoamérica, la brecha también es crítica. Según Endeavor Intelligence, solo el 25% de los emprendimientos tecnológicos de la región son dirigidos por mujeres, las que en promedio son tres veces más pequeñas que las dirigidas por hombres, según un artículo del sitio Filo.news.
Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio. Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Cono sur en Sanofi.
Tema: Estrategias en materia de Programa de Pasantías, Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora.
Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio. Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Conosur en Sanofi.
SobreSanofi es una Compañía Bio farma Global de ciencias de la vida comprometida con mejorar el acceso a la atención médica y apoyar a las personas a las que acompañan durante todo el proceso de atención. Desde la prevención hasta el tratamiento, Sanofi transforma la innovación científica en soluciones sanitarias, en vacunas humanas, enfermedades raras, esclerosis múltiple, oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, diabetes y soluciones cardiovasculares y atención sanitaria al consumidor. Más de 110.000 personas en Sanofi están dedicadas a marcar la diferencia en la vida diaria de los pacientes, donde sea que vivan y permitirles disfrutar de una vida más saludable y llegan a más de 170 paises y representan 145 Nacionalidades.
La conversación que mantendremos con la Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Conosur de Sanofi , Elisa Frigerio se centrara el propósito de la compañía, más cuales son los desafíos y agenda en materia de atracción, adquisición y desarrollo del talento. Como también los objetivos centrales del programa de empleo joven y pasantías Young Generation & Sanofí Alumni y por ultimo nos comentara cuál es el valor añadido que les brinda certificar por tercer año consecutivo en Top Employers Institute en Argentina, Latinoamérica y a nivel Global.
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.
También les vamos ofrecer las secciones de:
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio. Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Cono sur en Sanofi. Tema: Estrategias en materia de Programa de Pasantías, Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.
Es prioritario para las empresas, y sobre todo en las modalidades de trabajo a distancia o híbrido, es el conocer de manera inmediata el estado de ánimo y el nivel de compromiso de los empleados.
Para ello se asegura que el 75% de las empresas líderes de España han implantado aplicaciones tecnológicas que realizan encuestas breves y frecuentes que permiten tener esta información en tiempo real.
Las encuestas (a veces de una sola pregunta) pueden ser respondidas por los empleados desde sus móviles o cualquier otro dispositivo, y sirven para realizar un seguimiento continuo que complementa las tradicionales encuestas de clima anuales.
El objetivo es poder reaccionar rápidamente ante cualquier tema concreto relacionado con los empleados antes de que se convierta en urgente. De este modo, los equipos de recursos humanos responden de manera más proactiva ante las necesidades del negocio.
Las pulse surveys no se utilizan de una manera aislada, sino enmarcadas dentro la estrategia de potenciación del engagement, y en la mayoría de ellas los mismos empleados están activamente involucrados en los planes para mejorarlo.
Adjuntamos el link de un extenso artículo publicado por el portal equiposytalentos.com en el que hacen descripción de distintas aplicaciones actualmente en uso.
El Gran Reality Show del emprendimiento rural que inicialmente iba a ver la luz en Twitch y YouTube, llegará a la televisión gracias a la sociedad desarrollada entre Ruralmind y Grupo Oneway.
Emprendedores de todo el territorio de España e internacional junto a mentores y embajadores darán vida a Ruralmind, el Gran Reality Show del emprendimiento rural que, próximamente, llegará a la televisión de la mano de Grupo Oneway con el objetivo de hacer llegar a todo el mundo un proyecto tan innovador y necesario para el mundo rural.
Inicialmente, Ruralmind iba a estrenarse en Twitch y YouTube el próximo 13 de octubre; finalmente, el proyecto se lanzará en televisión dándose a conocer la fecha de estreno próximamente. De esta forma, los concursantes tendrán que exponer su idea de negocio, que será apoyada y guiada por los mentores y embajadores para que se desarrolle de la mejor manera posible. Todos ellos formarán parte de un reality que se desarrollará en la España rural y que contará con un premio monetario final. “Estamos abrumados y muy felices por la gran acogida e interés internacional que está suscitando Ruralmind”, ha expuesto Patricia García, Presidenta de la Asociación Nacional de Coliving y Coworking (ANCYCO) y Cofundadora de Ruralmind, proyecto que ya ha tenido cabida en cerca de 80 medios de comunicación de 21 países. De igual forma, García ha subrayado que “el objetivo siempre ha sido realizar una producción de máxima calidad que preservara la visión, la misión y los valores originales de Ruralmind para así garantizar su máxima difusión”.
A su vez, Davo Ruiz, CEO de Grupo Oneway, ha señalado que son “conscientes de la gran responsabilidad que supone trasladar este proyecto tan inspirador al formato televisivo«. Asumimos que Ruralmind busca las respuestas y soluciones a una problemática que sufren muchas zonas de nuestro país: la despoblación de las zonas rurales. Es por ello que vamos a invertir todos nuestros recursos y experiencia en llevar al formato televisivo un producto de máxima calidad manteniendo la esencia, la misión y los valores de Ruralmind”, ha concluido Ruiz. Para finalizar, desde Grupo Oneway han informado que, próximamente, realizarán una ronda de contactos con los diferentes espacios televisivos para presentar el proyecto de Ruralmind.
Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:
Luis Miguel Belda Redactor Jefe deTodoStartups. , periodista desde hace 30 años y actualmente director de Comunicación de la Universidad a Distancia de Madrid, donde, además, es profesor de Periodismo. Entre otros medios que se pueden destacar , la agencia de noticias Servimedia, en los periódicos Diario 16 y Baleares, y en las emisoras de radio Cadena SER y Onda Cero, y articulista en los periódicos ZoomNews y La Razón o Éxito Educativo
Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:
Todos los meses de Septiembre desde el año 2013 realizamos un programa sobre el Ecosistema Emprendedor en el que preparamos a los líderes del sector rumbo al South Summit y además en esta oportunidad en OdT| El Observatorio del Trabajo , tenemos en honor de que comience con el rol de entrevistadora de la programación de Economía del Conocimiento , Innovación Abierta & Desarrollo de Negocios Deborah Boechat. CEO de la Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York)
El Objetivo de esta entrevista a Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups. ( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA), se centrará en conocer a fondo cómo nació y lo que realiza este portal exclusivo para emprendedores de toda Iberoamérica, cómo trabajan , qué tipo de emprendimientos y verticales son los más desarrollados en pandemia y en esta nueva normalidad que se está comenzando a vivir en muchos mercados del mundo y cuál es la agenda del ecosistema emprendedor de acuerdo a su información y experiencias entre otros temas.
Además desde OdT| El Observatorio del Trabajo queremos agradecer al Dr. Arturo de las Heras . Presidente de TodoStartups. (Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA) y a todo su equipo por dar siempre prioridad a nuestras propuestas como difusión , apoyo a nuestras inciativas y contenidos.
TodoStartups. ( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA)
Rumbo al South Summit2021. Evento del Ecosistema Emprendedore que se realizara del 5 al 7 de Octubre, en Madrid. España
Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta las alertas en materia de Inseguridad Alimentaria, el informe de la Cumbre Mundial Alimentaria de ONU 2021. Incluye datos como: Los alimentos son lo más basico para la vida humana. Hambre Severa son 825Millones de personas que no acceden a los alimentos, 3Mil Millones tienen una mala alimentación y calidad , la mala nutrición de niños y el hambre afectan la salud, el 17% de los alimantos se tiran. En el año 2021 hubo una cosecha de tigro que puede alimentar por dos a la población mundial entre otros datos.[ Escuchar entrevista desde el minuto 2.30 al minuto 14.37 ] , más las buenas noticias; iniciativas como la establecida entre Noruega & Francia y 60 paises para armar comedores escolares, más iniciativas de la Fundación Bill & Melinda Gates como la Administración Biden y la Reflexion espiritual de acuerdo a los mandamientos de la Santa Biblia referente al Jubileo.
Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. ( Por razones de fuerza mayor personales no pudimos contar con su partiacipación).
Los invitamos a escuchar entrevista del día:Luis Miguel Belda Redactor Jefe deTodoStartups.( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA).
Luis Miguel Belda , Cristana Alvarez Pagan, Joaquin Danvila y Juan Domingo Palermo. En South Summit , evento del Ecosistema Emprendedore que se realizara del 5 al 7 de Octubre, en Madrid. España
Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Se realizará durante dos jornadas y busca conectar a Buenos Aires con los profesionales del sector de viajes de todo el mundo. El tema central será el viajero digital y los momentos por los cuales transita para diseñar estrategias de planificación y marketing competitivas.
En el marco del relanzamiento internacional con el que la Ciudad busca recuperar turistas internacionales, estudiantes y nómades digitales, se realizará el próximo miércoles y jueves la sexta edición de la Jornada InnovaTur BA 2021 “Reiniciando el Turismo. La experiencia del viajero smart en la era digital”.
El evento, que será 100% virtual y es realizado por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, apunta a comprender el ciclo completo del viajero en la era digital, y está destinado a empresas y emprendedores del sector turístico, universidades, docentes, estudiantes, guías de turismo, organizaciones públicas y privadas vinculadas al turismo, agentes del gobierno, y público en general. “Hoy la experiencia del viajero está cambiando y desde el sector turístico debemos acompañar este cambio y adaptarnos a las nuevas demandas incluyendo mayor innovación y mejor tecnología. Este año la propuesta de la VI jornada de InnovaTur BA busca acompañar este cambio a través de intercambios entre referentes y especialistas en la temática, que nos permitan descubrir el nuevo viajero digital recorriendo las 5 etapas o micromomentos que atraviesa”, expresó Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante los dos encuentros habrá exposiciones, paneles con referentes del sector que permitirán el intercambio de ideas y videos testimoniales de representantes del sector. Algunos de los disertantes serán Andrea Tosi, responsable de Comunicación en PROMOVÊRE; Mariela Mociulsky, CEO fundadora de Trendsity y presidenta de Saimo; Mariano Freysselinard, CEO Co-fundador TALK-IN; Mercedes Adamoli, especialista en soluciones de Google para entes de turísmo y Gobierno; Grégoire Fabre, fundador de Pulpería Quilapán, y Florencia Jimenez, Floxie10, comunicadora digital en Turismo.
InnovaTur BA nació en 2016, y es el primer programa de innovación turística pionero en la Argentina y en Latinoamérica. A través de diferentes acciones, promueve la innovación con un enfoque global y actuación local para orientar el cambio transformador que también resulte en impacto social y ambiental positivo, proporcionando un entorno de reflexión, motivación y formación en el que las tecnologías, la innovación y las personas juegan un papel clave.
Durante 2020, se realizaron 15 acciones de forma virtual, con 37 oradores nacionales e internacionales, y más de 1.500 espectadores de todo el mundo. Actualmente, el programa lleva realizadas seis cápsulas de aprendizaje donde se trabajaron diversos temas a cargo de referentes como Enrique Martinez Marin, Presidente Segittur; Constanza de la Cruz, Directora MADZEN; Maria Fernanda Garcia Alvarez; Sonia Grotz, Marca Personal; Luciana Orecchio, Directora de Comunicaciones en Oxean Cross y consultora para el desarrollo de negocios: y Charly Karamanian Gerente de Sostenibilidad e Innovación en Enel Argentina que se encuentran disponibles en la web para revivirlas. La agenda de InnovaTur BA continuará durante octubre con un encuentro para trabajar sobre los nómades digitales en el que participarán Thibaud Marigny, de Posada Gotán, y Rosanna Lópes, especialista independiente en marketing digital y co-fundadoras de Lisbon Digital Nomad Meet-Up.
Este año, el evento contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y Servicios de transcripción en tiempo real (subtitulado) tomando como base el lema propuesto por la OMT para este año de “Turismo para un crecimiento inclusivo”.
Quienes deseen anotarse podrán registrarse de forma gratuita a través de la web del Ente de Turismo.
Según el portal IpropUP.com muchas agencias, especialmente estatales, dedicaban gran parte de su labor a repartir fondos no reembolsables para el desarrollo del ecosistema. No obstante, este enfoque ha cambiado.
Por ejemplo iNNpulsa, agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno colombiano, que cuando nació en 2012, la mayoría de sus actividades eran fondear las actividades de los emprendedores.
Hoy potencializan y promueven la conexión de la oferta privada de financiación. Para ello, preparan al emprendedor y lo acompañan a través de programas de aceleración, de incubación o de escalamiento.
El foco fue puesto en motivar y generar incentivos para que el privado sea el financiador de la iniciativa, ya que aseguran el financiando con recursos públicos no reembolsables, depende de un presupuesto nacional y con ello se corre el riesgo de tener recursos un año y no tenerlos en otro.
En esa dirección la agencia colombiana, abre este mes una oficina en Israel para conectar los ecosistemas colombiano e israelí de una manera mucho más fácil y expedita, en donde por ejemplo emprendedores colombianos con necesidades de tecnología son reunidos con empresas de Israel que las tienen.
Si bien muchas agencias de gobiernos son claves para los emprendimientos en etapas tempranas, también los acompañan en su transformación a unicornios.
Sergio Mendoza, vicepresidente de Escalamiento e Innovación en iNNpulsa Colombia afirmó que parte de la labor es que los actuales unicornios no se desvinculen de su país y que participen por ejemplo financiado a los nuevos :
«Cuando las startups se convierten en unicornios empiezan a levantar una inversión de capital bastante importante y muchos de los países latinoamericanos no somos atractivos para manejar esos recursos. Es así que las inversiones se tramitan a través de Estados Unidos, Canadá y otros países, lo cual las obliga a instalarse donde están los recursos”.
“Buscamos que estas empresas que ya tienen una trayectoria y un crecimiento muy importante sigan conectadas con el ecosistema, con los emprendedores locales, que se sigan conectando con los problemas y oportunidades de mercado que siguen existiendo en Colombia porque muchos de ellos también se están convirtiendo en inversionistas»
Tema:¿ Las startups hacen girar el mundo? . Agenda y principales desafíos de estos emprendedores.
Entrevista del día:Luis Miguel Belda Redactor Jefe deTodoStartups.( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA).
Luis Miguel Belda Redactor Jefe deTodoStartups. , periodista desde hace 30 años y actualmente director de Comunicación de la Universidad a Distancia de Madrid, donde, además, es profesor de Periodismo. Entre otros medios que se pueden destacar , la agencia de noticias Servimedia, en los periódicos Diario 16 y Baleares, y en las emisoras de radio Cadena SER y Onda Cero, y articulista en los periódicos ZoomNews y La Razón o Éxito Educativo
Todos los meses de Septiembre desde el año 2013 realizamos un programa sobre el Ecosistema Emprendedor en el que preparamos a los líderes del sector rumbo al South Summit y además en esta oportunidad en OdT| El Observatorio del Trabajo , tenemos en honor de que comience con el rol de entrevistadora de la programación de Economía del Conocimiento , Innovación Abierta & Desarrollo de Negocios Deborah Boechat. CEO de la Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York)
El Objetivo de esta entrevista a Luis Miguel Belda Redactor Jefe deTodoStartups. ( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo EducativoCEF. –UDIMA), se centrará en conocer a fondo cómo nació y lo que realiza este portal exclusivo para emprendedores de toda Iberoamérica, cómo trabajan , qué tipo de emprendimientos y verticales son los más desarrollados en pandemia y en esta nueva normalidad que se está comenzando a vivir en muchos mercados del mundo y cuál es la agenda del ecosistema emprendedor de acuerdo a su información y experiencias entre otros temas.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.