Un antibiótico «made in Argentina» ingresa al mercado chino

El laboratorio argentino Bedson -de investigación, desarrollo y comercialización de antibióticos y aditivos naturales para la sanidad animal- anunció que comenzó a exportar un nuevo producto al mercado más grande del mundo: China.

La empresa desarrolla y produce en su planta de Pilar, complejos antibióticos, protectores hepáticos, polivitamínicos energizantes entre otros productos para la industria avícola, porcina y acuícola y son pioneros en la investigación, desarrollo y la utilización a nivel mundial de la fosfomicina como antibiótico veterinario.

Bedson exporta el 95% de su producción a más de 50 países en todo el mundo.

Omar Romano Sforza, presidente de la compañía, admitió que es «uno de los mayores desafíos en la historia de la empresa y que el producto desarrollado en la Argentina se enviará a China desde su filial en España”.

Destacó que «La población de China supera los 1360 millones de habitantes. Es el primer productor mundial de carne porcina y el segundo productor de carne de pollo detrás de Estados Unidos», y agregó «Esto lo convierte en un inmenso mercado potencial para el ingreso de nuestros productos».

Fuente: El Cronista

«Industria Satelital». Gracias Ing. Santiago Nicolet de Tesacom por participar en, “El Observatorio del Trabajo Argentina”.

Agradecemos la participación del Gerente de la Unidad de Negocios de Gestión Remota de la empresa Tesacom para el cono sur (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú) Ing. Santiago Nicolet por su introducción al valor que agrega la industria satelital a las organizaciones, a nuestras y a las infraestructuras materiales y culturales.

Lo estaremos convocando nuevamente para desarrollar variables puntuales que describimos en esta primera entrevista.

Valla también nuestro saludo y agradecimiento a los Directivos de Tesacom por brindarnos la oportunidad de poder hacer llegar a la cadena de valor del trabajo y el empleo los avances en materia de investigación y desarrollo que vienen llevando adelante.

En breve podrán volver a revivir la el programa de radio y televisión del lunes 9 de mayo sobre “Industria satelital, innovación, comunicación, conectividad y desarrollo”.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General

El Observatorio del Trabajo

Aporte de la Industria Satelital viene el Ing. Santiago Nicolet de Tesacom

La Industria Satelital trae su aporte en la investigación y al desarrollo en “El Observatorio del Trabajo”.

Este lunes 09 de Mayo 2016 desde las 20 a 21hs, nos podes ver y escuchar por Radio Palermo FM 94.7 MHz y en Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

La variable de esta semana: ¿Que fortalezas aporta la Industria Satelital a la comunicación y a la conectividad?

Nos visita el Ing. Santiago Nicolet  de TESACOM

Con quien dialogaremos sobre el valor agregado que aporta la Industria Satelital para las comunicaciones y la  conectividad.

Asimismo nos presentara casos empíricos e investigaciones como soluciones para el desarrollo económico, productivo y social que aporta esta tecnología.

Analizaremos también los avances y los dilemas que se presentan en Latinoamérica y los aportes que se presentan desde la investigación y desde la industria satelital.

Por ultimo reflexionaremos sobre posibles acciones para aportar a la mejora de las infraestructuras materiales y culturales, teniendo presente que tipo de soluciones y a que sectores apunta Tesacom.

 

TAMBIEN TE BRINDAMOS:

El Compacto De Noticias, exclusivamente seleccionadas para que te informes sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

Nos podes seguir

Canal YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: www.elobservatoriodeltrabajo.org

Twitter @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo Jose Palermo

Experiencias Universitarias para Adultos Mayores

Impulsado por la Dirección de Cultura y el área de Desarrollo Social, de la UTN Buenos Aires, se inaugura un nuevo proyecto de formación y recreación para Adultos Mayores que funcionará en las instalaciones de la Sede.

Consiste en la instrumentación de programas integrales propios y en conjunto con otros organismos, creando espacios universitarios específicos para favorecer la inclusión y participación de adultos mayores en procesos formativos, culturales y recreativos, brindándoles nuevos conocimientos y herramientas de expansión social.

Por otro lado, la práctica de actividades artísticas y formativas en personas de la tercera edad tiene múltiples beneficios en su salud, ya que las mismas estimulan las capacidades de concentración, paciencia, perseverancia, disciplina y creatividad

De este modo la Facultad colabora para la prevención y promoción de la salud, y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Las actividades comenzarán la semana del 11 de mayo, la participación es libre y gratuita, pero requiere de una inscripción previa que se puede realizar por teléfono al 4867-7601 (de lunes a viernes de 14 a 21 hs) o bien escribiendo a cultura@frba.utn.edu.ar.

Fuente: Gacetilla de Prensa y Comunicación, UTN Facultad Regional buenos Aires

Taxistas de Mendoza ya pueden competir contra UBER

En momentos de gran conflictividad por la aparición del servicio UBER, los taxistas de Mendoza contarán con una aplicación propia para competir contra ese sistema.

Esta fue diseñada por tres jóvenes de la provincia con el apoyo de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam) y el gobierno local.

La aplicación fue designada como Tango Taxi y permitirá pedir un taxi por celular, monitorear el viaje y saber quién es el conductor, explicó uno de sus creadores, Juan Ignacio Clavero.

En declaraciones radiales, Clavero señaló que «cuando uno abre la aplicación lo ubica geográficamente donde uno se encuentra y en ese momento puede seleccionar dentro de un radio de 300 metros el punto exacto donde va a estar esperando el vehículo que lo viene a buscar».

Además, sostuvo «En esta primera etapa para que sea un poco más simple la recepción, el uso y empezar a probar ciertas cuestiones no está integrado, pero está diseñada para que tenga pagos electrónicos y se pueda hacer el pago sin ningún tipo de problemas»,

Fuente: lavoz.com.ar

 

Los Nuevos Objetivos de la Ciencia en Argentina

Desde que se creó en 2003 el Plan Raíces (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), más de mil investigadores nacionales regresaron al país para continuar con su desarrollo profesional.

Tras 13 años y habiendo consolidado un numeroso y variado equipo de especialistas en el ámbito local, el próximo foco está puesto en la capacidad de aplicar el conocimiento en el sector privado y volverlo más redituable.

En una entrevista con el diario Infobae, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Lino Barañao, aseguró: «Hay que cambiar el ‘Hecho en Argentina’ por el ‘pensado en Argentina’

Por ello el Ministerio comenzó a planificar un programa de estimulación y recompensa para aquellos especialistas que se enfoquen exclusivamente en la solución de problemas y las puedan trasladar al sector privado.

Lino Barañao afirmó que “Con una patente comercializada adecuadamente, se recupera toda la inversión que hizo el Estado en todos los investigadores del área biológica en los últimos diez años”

Fuente:InfoBae  Compacto de Noticias Lunes 11 de Abril 2016 – El Observatorio del Trabajo – FM 94.7 Radio Palermo

Emprende Rioja «Inversores + emprendedores» = Start Up Competitivas

Este pasado 18 de febrero se celebró en la ciudad de Logroño un Foro donde 4 emprendedores pudieron presentar sus startups frente a un nutrido grupo de inversores.

Este evento estuvo organizado por Ricari, el IE Business School y Banco Sabadell, y contó con el apoyo de EmprendeRioja y el Ayuntamiento de Logroño.

Según nos indica Luis Ruano, el partner local coordinador de la organización, el evento fue un éxito rotundo ya que en la sala había más de 90 personas y las 4 startups seleccionadas demostraron un altísimo nivel.

El acto contó en la apertura con el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja y el Concejal de Emprendimiento del Ayuntamiento de Logroño. Posteriormente los miembros del jurado del Foro, debatieron en una interesantísima mesa redonda acerca de los aspectos clave que hacen que una startup consiga captar el interés y el apoyo de un inversor.

Los cuatro proyectos seleccionados fueron: Cherky @bravocherky  que ha desarrollado la primera marca de premium jerky en España siendo el snack más nutritivo del mercado de calidad premium 100% natural; WoowBike @woowbike quien ofrece una plataforma colaborativa para hacer turismo en bicicleta, Solo artesanas @soloartesanas que es el mayor portal de venta online de cerveza artesana en España y ofrece además la posibilidad de gamificar el consumo y disfrute de este tipo de cervezas.; y por último Viwom @ViwomCom que ha desarrollado una tecnología que permite integrar un vídeo en el correo electrónico y una plataforma que automatiza todo el proceso de crear, gestionar y medir campañas de email marketing con vídeo embebido.

Finalmente Wiwom el jurado seleccionó a Viwom como ganadora del certamen.

El jurado contó con una gran representación de inversores entre los que se encontraban @yolandapss Directora de@BStartup en Banco Sabadell, @luisruanomarron Director de Ricari o @guillerarregui CEO de @emprendiza

Fuente: Gentileza de Luis Ruano Marron de Director de Ricari www.ricari.es