¿Cuánto debe trabajar un argentino para comprar tecnología?

La situación desfavorable del consumidor argentino respecto del resto de los países de la región, con excepción de Venezuela, es consecuencia del “menor nivel de oferta y producción, incrementos de costos, situación estructural de provisión de insumos y desequilibrio macroeconómico local”, según el análisis de la consultora Focus Market .

La entidad comprobó que un argentino necesita trabajar 105 días para comprar una notebook de 15,6 pulgadas, más del doble de lo que requiere un uruguayo con 51 días o un chileno 50 días.

Incluso es superado por un brasileño con 91 días, un paraguayo 76 o un boliviano 62, 

La situación es similar en el caso de un Smart TV de 43 pulgadas, para los que un Argentino requiere 31 días de trabajo, el doble que un chileno que solo requiere 15 días.

Argentina está peor que el resto de la región (excepto Venezuela), ya que son necesarios 29 días de trabajo en Brasil o Paraguay, 22 días en Perú, 21 en México o Ecuador, 20 en Bolivia.

La brecha se amplía en el caso de un celular de 64 GB, para cuya compra para un argentino demanda 60 días de trabajo contra 220 de un venezolano pero 20 para un chileno, 24 de un uruguayo o 25 un boliviano.

El alto componente importado de la mayoría de los productos tecnológicos afecta por lo general al poder adquisitivo de la población de los países como el nuestro con monedas depreciadas respecto del dólar. 

Al respecto, el director de Focus Market, Damián Di Pace, señaló que “los salarios medios de los argentinos medidos en dólares han recuperado terreno frente al 2020 debido a una apreciación del tipo de cambio oficial frente a la evolución de la inflación”, luego de la pérdida de terreno que hubo en los años previos.

“Sin embargo, los precios domésticos de los bienes durables en la canasta de productos considerada en este informe, han tenido aumentos interanuales promedio del 75% muy por encima de la evolución del salario promedio en ese mismo período que ha sido en el orden del 43%”.

Por tal razón, indicó Di Pace, “en Argentina se requieren más días para adquirir los mismos bienes en términos comparativos con otros países de la región». Asimismo, remarcó que “el gobierno lanza el programa Ahora 30 y 24 cuotas para oxigenar el bolsillo de los argentinos para estos bienes”, aunque advirtió que esa oferta “no incluye los celulares”.

En un mundo en donde el teletrabajo se ha vuelto clave, la dificultad de acceso a la tecnología afecta directamente a las posibilidades de empleabilidad.

Fuente: https://www.lmneuquen.com/cuanto-debe-trabajar-un-argentino-comprar-tecnologia-n837162

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 31/08. Especial Bien Argentino 2021 . Emprendimiento Social . El caso Greenheads . Transforman residuos orgánicos en recursos Agronómicos.

Entrevista del día: En edición especial Andrea Fontana. Directora de Comunicación de Bien Argentino conversa en exclusiva con Tobias Rial. Co-Fundador Greenheads Argentina. Gestión y Tratamiento de Residuos Orgánicos. 

Tema: Especial Bien Argentino 2021 . Emprendimiento Social . El caso Greenheads . TRANSFORMAN RESIDUOS ORGÁNICOS EN RECURSOS AGRONÓMICOS

Vamos a conocer un caso empirico de Emprendimiento Social Sustentable como es Greenheads Argentina de la mano de la Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana organización aliada estrategico el sello BIEN ARGENTINO .

Más sobre Greenheads es una empresa enfocada en el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos por intermedio del compostaje aeróbico. Ofrece soluciones para la gestión precisa y adecuada de los residuos por medio de herramientas que favorecen el aprovechamiento de los recursos y una disminución del impacto ambiental negativo. Los sistemas de compostaje están destinados tanto a pequeños como a medianos y grandes generadores de residuos.

Tienen como meta compostar la Argentina y el Mundo, un caso para escuchar y refelexionar.

Martes 31 de Agosto Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT | El Observatorio del Trabajo. Martes 24/08. Programa radial de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta. Caso RuralMind.Online , el reality show Rural.

Entrevista del día: Patricia García Gómez. Cofundadora de Ruralmind.Online ,el reality show sobre emprendimiento rural.

Tema: Feminismo, Creatividad e Innovación en Contextos Rurales.

En el marco de los programas radiales que realizamos cada ultimo martes de cada mes relacionados a los cambios de paradigmas que nos presenta la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta en esta oportunidad tendremos la oportunidad vamos al Pueblo de Zamora . Castilla – León. España . Villarrin de Campos a dialogar con Patricia García Goméz , mujer emprendedora nata que en la cirsis del COVID tuvimos el enorme honor en conecerle en un certamén organizado por Startup Olé llamado Innovación Frente al Virus y ser sus mentores , en esa oportunidad ganamos experiencia con su proyecto madre COLIVING RURAL LAGUNA DEL VILLARDON y siguio adelante junto a colegas emprendedores rurales de su región y fundaron la Asociación de Coliving y Coworking de Castilla y León participando de eventos y llegando a ser finalista, todo en la pandemia.

Pero este preoceso es parte de un desafio que ha dado visilidad mundial por haber creado el primer Reality Show , con formato del famoso Gran Hermano para promever esperanza y proyectos de vida a nuevos pioneros que generen ideas para emprender en zonas rurales , ganar en calidad de vida, poblar el interior de España, la famosa España vaciada y crear crecimiento economico en definitiva poner al campo en la era del conocimiento y de la innovación abierta.

A Emprendedores que quieran aplicar a RURALMIND.ONLINE hay tiempo hasta el 19 de Septiembre , ingresando aquí , incluye premiación pecunaria en Euros.

RURALMIND.ONLINE hay tiempo hasta el 19 de Septiembre , ingresando aquí .

Martes 24 de Agosto por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, las buenas noticias de cada semana y la frase espiritual para la mejor toma decisiones.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación HR a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR SOLUTIONS

Las novedades de cada mes de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado

Zamora . Castilla – León. España . Villarrin de Campos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Entrevista a Patricia García Gómez Cofundadora de Ruralmind, el reality show sobre emprendimiento rural

Patricia García Gómez es Cofundadora de Ruralmind, un reality show sobre emprendimiento rural que se emitirá en el mes de octubre en canales digitales, dirigido a esa juventud bien formada que puede aprovechar las grandes oportunidades de la era digital.

Tres colivings rurales, donde con la ayuda de un embajador y dos mentores, diez concursantes podrán hacer crecer su idea de negocio visitando empresas, haciendo turismo y disfrutando del patrimonio gastronómico, cultural y natural de las provincias donde se desarrollará.

El evento esta considerado por los medios de comunicación del mundo como uno de los eventos más importantes del año 2021.

Contacto – Ruralmind

Para ampliar información ingresar a nota que publicara el relevante Diario Ingles The Guardian

Turismo comunitario y resiliente. Por Lic. Alfredo Luís Somoza

Con la pandemia di Covid 19, que ha hecho caer en el primer aňo del 85% el flujo mundial de turistas, se ha demostrado sin ninguna duda un hecho que hasta ahora era percebido en pequeňa escala: su volatilidad. En pasado se habia ya verificado que una calamidad natural o un hecho de instabilidad politica o de terrorismo, hubieran penalizado una destinacion alejando los turistas, ahora vimos como eso pasó contemporaneamente en todo el mundo. La primera lección es por supuesto que la monocultura de turismo es muy peligrosa. Ningun otro sector económico, hecha excepción por el comparto cultural que igual siguió funcionando en modalidad digital, ha sufrido como el turismo. Por eso es que, paradojalmente, han sido más resilientes las experiencias de turismo comunitario que las grandes empresas del sector de los cruceros o del tejido comercial que se mueve alrededor del turismo de masa. Y esto porqué el turismo comunitario es un complemento que diversifica una actividad principal, que puede ser la agricultura o la pesca, que sigue manteniendo a la comunidad si los turistas, como ha pasado, no pueden llegar. Y en estos largos meses de inactividad, muchas comunidades han seguido trabajando y formándose para ofrecer mejores servicios cuando el turismo inicie de nuevo. Hay gran actividad por ejemplo en Bolivia, un país que ha logrado superar un aňo de inestabilidad política y que ahora quiere valorizar su naturaleza y cultura milenaria ofreciendo oportunidades de turismo comunitario en el altoplano y en la Amazonia, como por ejemplo las propuestas de la Red Tusoco. Una potencialidad que podrá ser realidad en poco tiempo gracias a la cooperación internacional con ong y expertos de turismo italianos. Tambien en el Caribe se han registrado novedades, con la consolidación de la red de turismo rural y comunitario de la República Dominicana, hoy en día extendida en todo el país y que inicia su historia en 2001 con la primer experiencia de turismo sostenible y comunitario en la provincia di Samaná. Tambien en Africa se esta trabajando a la innovación en el campo del turismo comunitario, que en este caso se enlaza con la protección de la fauna y con la lucha a la pobreza. Tanzania, Kenya, Senegal, Mozambique, Namibia, Egipto, Túnez, Marruecos son solo algunos de los países donde el turismo comunitario tiene raices fuertes y en algunos casos, como en Senegal, es mas importate del turismo mainstream.

Tambien en Europa existen experiencias interesantes en este campo, que se han paradojalmente reforzado durante la pandemia porque los europeos son dos veranos que no viajan fuera del Continente. El turismo en los terrenos secuestrados a la mafia en Sicilia o Calabria, el turismo urbano comunitario junto a las colectividades inmigradas en Marsella, París o Turín, el turismo que se mezcla con el voluntariado en campo ambiental. Son todas expresiones de un sentimento que esta creciendo junto al respeto por el ambiente y la urgencia de querer contribuir a mitigar el cambio climatico y a consumir equitativamente apoyando experiencias de base. Esta será proablemente la unica herencia positiva de esta pandemia: la búsqueda de vivencias nuevas, a contacto con la naturaleza y lejos de los lugares donde se celebrava el turismo de masa. Una grandísima oportunidad para quien trabaja en zonas no exclusivamente turísticas que ahora tienen una nueva oportunidad. El segmento del turismo de montaňa de verano por ejemplo, en el 2020 aumento del 30% en Europa, una tasa de crecimiento “anómala” en tiempos normales.

Cuanto de este nuevo interés quedará como dato permanente? No podemos saberlo, pero seguramente no se perderá el interés y sobretodo, cuando la pandemia quede finalmente bajo control, el turismo que vendrá no podrá ser nunca igual al que nos dejamos atrás.

En eso creen muchos operadores del turismo comunitario y ambiental.

Alfredo Luís Somoza, antropòlogo, periodista y escritor, es Presidente del Instituto Cooperazione Economica Internazionale de Milàn y de Colomba, Asociaciòn de las ongs de la Lombardìa. Enseña turismo en master y cursos universitarios y ha escrito diversos libros de geografìa, de historia y guìas turìsticas. Colabora con radios y periòdicos de Italia y America Latina.Ha sido miembro del board del grupo de Miembros Afiliados de la UNWTO (Organizacion Mundial del Turismo – Naciones Unidas) y Presidente de la Asociaciòn Italiana Turismo Responsable (AITR)

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conociemiento e Innovación Abierta de Julio/21

Incluye entrevista del día a Diego Rinaldi. Co-Fundador, Miembro del Board de Directores para Latinoamérica & Responsable de la Oficina en Argentina de la ACHA – Americas Continental Health Alliance.

[ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 36.20 al 55.09] y la emisión completa ingresando al enlace adjunto.



Tema: Nos presentalos Ecosistemas de vertical salud «ACHA – Americas Continental Health Alliance «.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-27-JULIO-2021-01-1.png
Diego Rinaldi. Co-Fundador, Miembro del Board de Directores para Latinoamérica & Responsable de la Oficina en Argentina de la ACHA – Americas Continental Health Alliance.

En el marco de los programas radiales que realizamos cada ultimo martes de cada mes relacionados a los cambios de paradigmas que nos presenta la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta en esta oportunidad tendremos la oportunidad vamos a dialogar sobre:

Diego Rinaldi. Co-Fundador, Miembro del Board de Directores para Latinoamérica & Responsable de la Oficina en Argentina de la ACHA – Americas Continental Health Alliance nos comentara quies son y que hacen para fortalecer ecosistemas de salud digital ACHA – Americas Continental Health Alliance.

Nos ilustro sobre cuales son su misión y propósitos. Como también experiencias , territorios en los que actuan y otros puntos relevantes a conocer de como trabajan como que significa la apertura de un ecosistema. ¿ Cuál el foco específico?. ¿ Programas que impulsan ?. Como también conocer profundidad los principales programas y objetivos. Como también nos dara a conocer las próximas actividades.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-27-JULIO-2021-001-1.png

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, quien como cada semana nos hace ilustra con la novedasdes en la materia , en esta oportunidad nos hablo sobre las alarmas en materia de cambio climatico que lanzo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Incendios , Inundaciones, Olas Polares y llamo a actuar URGENTE , más la Buena Noticia de la semana que tuvo que ver con un gesto de humildad de un heroe que actuo en la inundaciones de en un tunel de China y la refelxión espiritual de cada semana en esta ocasión citando al Papa Francisco [ Pueden escuchar esta sesión haciendo clic aquí desde el minuto 3.04 al 13.14]

Las novedades de cada mes de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 13.15 al 16.59 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 16.59 al 21.38]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Quien hablo sobre como impulsar politicas de consolidación del Talento [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 21.39 al 24.45]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo nos hablo sobre la innovaciones del humanismo [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 24.50 al 27.44]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 27.45 al 29.01]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 29.02 al 32.25]

Innovación HR a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR SOLUTIONS Quien nos hablo sobre innovaciones tecnologicas en RH , el caso de Open English [ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 32.25 al 36.19]

Entrevista del día a Diego Rinaldi. Co-Fundador, Miembro del Board de Directores para Latinoamérica & Responsable de la Oficina en Argentina de la ACHA – Americas Continental Health Alliance.

[ Lo pueden escuchar haciendo clic aquí desde el minuto 36.20 al 55.09] y la emisión completa ingresando al enlace adjunto.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es TWITTER-ODT-27-JULIO-2021-01-1.png

Todos los martes Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Gestión de proyectos eficaz e integrada. Por Deborah Boechat CEO de Onit Center.

Una quinta parte del PIB mundial se destina a esta área de gran importancia en el escenario empresarial: la gestión de proyectos. Tiene características claras: es único y progresivo; tiene un principio y un final definidos, recursos limitados y metas realistas. Una de las piezas cruciales, sin embargo, de esta actividad no se valora como debería: la comunicación integrada entre todos los miembros del equipo. Pregunte esto que, mal ejecutado, puede derivar en fracasos y desmotivaciones perjudiciales para el sentido de coparticipación tan importante para obtener resultados satisfactorios.

Los líderes de proyectos que no están involucrados en la gestión y no involucran a sus empleados y ejecutivos ven que sus proyectos fallan el 33% de las veces. Si su equipo siente que sus opiniones no importan, probablemente no harán su mejor trabajo. A diferencia de cómo se comunica un líder motivador e integrador, lo que ayuda a sus grupos de interés a comprender el proyecto, así como su importancia en el mismo. Por lo tanto, los líderes de proyectos que comprenden no solo los objetivos, el presupuesto y los desafíos, sino también la comunicación, estos líderes tienen más probabilidades de llevar a cabo un proyecto con éxito.

La gestión de proyectos tiene cinco objetivos: reducción de costes, cumplimiento de plazos, integración y compromiso de los empleados, prevención de riesgos y satisfacción del cliente final. Es importante enfatizar cómo la comunicación debe estar alineada entre todos los participantes en este proyecto: si hay una falta de la misma y comprensión entre todas las áreas, surgirán pérdidas y dudas durante el proceso, además de un desperdicio de insights debido a esta comunicación comunicativa. pobreza. Así, la ausencia de herramientas adecuadas para transmitir mensajes de forma clara a los empleados dificulta la delegación de tareas e incluso la retroalimentación.

Onit Center, a través de su paquete de Desarrollo de Proyectos, ve la gestión como una actividad fundamental para optimizar los resultados futuros, con el objetivo siempre de mejorar el desempeño de las empresas con las que se compromete de forma integrada y comprometida, reduciendo así pérdidas y costes innecesarios ante resultados de la falta de buenos proyectos y / o mala comunicación – siempre apuntando, con ello, a agregar valor al producto o servicio final, aumentando su demanda por parte de los usuarios y generando mayores ingresos.

Para obtener más información sobre nosotros, visite onitcenter.com y nuestros canales de comunicación disponibles allí.

Articulo escrito por Deborah Boechat CEO de la Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York)

El problema de los paneles solares desechados

Frente al crecimiento de la utilización de la energía solar la revista Harvard Business Review en un artículo titulado «El lado oscuro de la energía solar» analizó los efectos ambientales que pueden causar los residuos de este tipo de energías renovables.

Según la publicación, se prevé un gran incremento apoyado en Estados Unidos por el Crédito Fiscal de Inversiones Solares, lo que es una gran noticia para el sector y también para quienes apuestan al uso de energías renovables en lugar de los combustibles fósiles,

Pero (aseguran que) “hay una advertencia masiva de la que están hablando muy pocos”.

Estos incentivos económicos alientan “a los clientes a cambiar sus paneles existentes por modelos más nuevos, más baratos y eficientes, y en una industria en la que las soluciones de circularidad como el reciclaje siguen siendo lamentablemente inadecuadas, el gran volumen de paneles desechados pronto supondrá un riesgo”.

Al respecto, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) afirma que “se prevén grandes cantidades de residuos anuales a principios del decenio de 2030” y detalla que “se podrían sumar 78 millones de toneladas para el año 2050”.

Y estas predicciones según los expertos “se basan en que los clientes mantendrán sus paneles en su lugar durante todo su ciclo de vida de 30 años y no tienen en cuenta la posibilidad de un reemplazo precoz generalizado”.

 “Si se producen reemplazos tempranos de paneles en base a lo previsto a las estadísticas oficiales, se pueden producir 50 veces más residuos en tan solo cuatro años de lo que IRENA prevé”.

En la actualidad, hay un solo fabricante de paneles solares en Estados Unidos que cuenta con una iniciativa de reciclaje en marcha, Y es aplicada solo a productos propios.

Debido a que contienen pequeñas cantidades de metales, para los expertos de Harvard Business Review, la economía de la energía solar, tan brillante que parece “se oscurecerá rápidamente a medida que la industria se hunda bajo el peso de su propia basura”.

Ante esta situación, los especialistas consideraron que “de todos los sectores, la tecnología sostenible no puede permitirse el lujo de tener una poca visión respecto de los residuos que crea. Una estrategia para entrar en la economía circular es absolutamente esencial, y cuanto antes esté lista, mejor”, concluye la publicación.

Fuente: mase.lmneuquen.com/energia/harvard-el-problema-los-paneles-solares-desechados-n816139

Publicidad hipersegmentada

Según un artículo del periodista y redactor publicitario argentino Pablo Petovel publicado en el medio mejicano Merca2.0, “la publicidad ya no es lo que era: disparar hacia multitudes con spots de TV o grandes espectaculares en las calles”

Y en tal sentido cita como ejemplo de segmentación en las transmisiones de las Eurocopa, donde el mismo evento ofrece publicidad distinta según el país al que se estén enviando las imágenes.

Y ejemplifica con el mundial de Alemania en “Antes, para lograr que los carteles mostraran publicidades distintas para públicos diferentes había sólo una alternativa: dos transmisiones desde laterales opuestos del campo de juego” de este modo los estadios tenían cartelería de un lado para el público occidental y del otro para el asiático.

Con los avances tecnológicos las cámaras solo toman imágenes del evento y la publicidad se incorpora luego, para la señal de TV o servicio de streaming destinatario.

Por esto asegura que en un futuro no muy lejano se podrá enviar en por ejemplo un partido de futbol con publicidad individual por persona “según los perfiles de cada receptor, la transmisión priorizará determinadas marcas sobre otras

Dejaremos el link del artículo para su lectura por los interesados.

La Argentina miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo

El Consejo Ejecutivo es el órgano de la OMT responsable de adoptar las medidas necesarias para el funcionamiento de la misma. 

Se reúne dos veces por año y está integrado por ministros y ministras de las 6 comisiones regionales (Américas, Europa, África, Medio Oriente, Asia del Pacífico y Asia Meridional) en las que se dividen los 158 Estados Miembros de la OMT.

En medio de uno de los períodos más complicados para el turismo a escala global, se reunió la 66° Comisión de la OMT para las Américas y en ella Argentina obtuvo el primer puesto en la votación entre 24 países para representar a la región en dicho consejo.

Por otra parte y continuando con noticias de la OMT, según un informe reciente del mismo, el sector seguirá muy complicado este año y su reactivación dependerá en mucho de un aumento de la movilidad internacional.

Al respecto y según el organismo el 29 % de los destinos mundiales tiene sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional, 34 % están cerrados parcialmente y el 36% está abierto pero con requisito de un resultado negativo de PCR y a menudo se combina esto con una cuarentena antes de poder moverse libremente por el país.

Solamente tienen sus fronteras totalmente abiertas y sin restricciones según la OMT 3 países: Albania, Costa Rica y República Dominicana.

Según la fuente, la esperanza es que aumente la cantidad de personas vacunadas, ya que en los países con mayores porcentajes de inoculación se dan mejores condiciones para un regreso lento del turismo, como ocurre en estos momentos en Europa.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-argentina-sera-miembro-del-consejo-ejecutivo-de-la-organizacion-mundial-del-turismo

Fotos: Agencia de noticias Telam