Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups.

Tema: ¿ Las startups hacen girar el mundo? . Agenda y principales desafíos de estos emprendedores.

Los invitamos a escuchar entrevista del día: Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups.( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA).  [ Escuchar entrevista desde el minuto 30.41 al minuto 55.03 ]

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups. , periodista desde hace 30 años y actualmente director de Comunicación de la Universidad a Distancia de Madrid, donde, además, es profesor de Periodismo. Entre otros medios que se pueden destacar , la agencia de noticias Servimedia, en los periódicos Diario 16 y Baleares, y en las emisoras de radio Cadena SER y Onda Cero, y articulista en los periódicos ZoomNews y La Razón o Éxito Educativo

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

Todos los meses de Septiembre desde el año 2013 realizamos un programa sobre el Ecosistema Emprendedor en el que preparamos a los líderes del sector rumbo al South Summit y además en esta oportunidad en OdT| El Observatorio del Trabajo , tenemos en honor de que  comience con el rol de entrevistadora de la programación de Economía del Conocimiento , Innovación Abierta & Desarrollo de Negocios Deborah Boechat. CEO de la Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York) 

El Objetivo de esta entrevista a Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups. ( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA), se centrará en conocer a fondo cómo nació y  lo que realiza este portal exclusivo para emprendedores de toda Iberoamérica, cómo trabajan , qué tipo de emprendimientos y verticales son los más desarrollados en pandemia y en esta nueva normalidad que se está comenzando a vivir en muchos mercados del mundo y cuál es la agenda del ecosistema emprendedor de acuerdo a su información y experiencias entre otros temas.

Además desde OdT| El Observatorio del Trabajo queremos agradecer al Dr. Arturo de las Heras . Presidente de TodoStartups. (Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA) y a todo su equipo por dar siempre prioridad a nuestras propuestas como difusión , apoyo a nuestras inciativas y contenidos.

TodoStartups.
( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.-
Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA)
Rumbo al South Summit 2021.
Evento del Ecosistema Emprendedore que se realizara del 5 al 7 de Octubre, en Madrid. España

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

Todos los Martes . Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta las alertas en materia de Inseguridad Alimentaria, el informe de la Cumbre Mundial Alimentaria de ONU 2021. Incluye datos como: Los alimentos son lo más basico para la vida humana. Hambre Severa son 825Millones de personas que no acceden a los alimentos, 3Mil Millones tienen una mala alimentación y calidad , la mala nutrición de niños y el hambre afectan la salud, el 17% de los alimantos se tiran. En el año 2021 hubo una cosecha de tigro que puede alimentar por dos a la población mundial entre otros datos.[ Escuchar entrevista desde el minuto 2.30 al minuto 14.37 ] , más las buenas noticias; iniciativas como la establecida entre Noruega & Francia y 60 paises para armar comedores escolares, más iniciativas de la Fundación Bill & Melinda Gates como la Administración Biden y la Reflexion espiritual de acuerdo a los mandamientos de la Santa Biblia referente al Jubileo.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. ( Por razones de fuerza mayor personales no pudimos contar con su partiacipación).

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar entrevista desde el minuto 14.38 al minuto 20.55 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre obejtivos para el buen uso de las Redes Sociales [ Escuchar entrevista desde el minuto 20.58 al minuto 23.40 ]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo . Nos realizo aportes para afrontar el desempleo en la Argentina [ Escuchar entrevista desde el minuto 23.41 al minuto 26.00 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar entrevista desde el minuto 26.03 al minuto 27.27 ]

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions , nos hablo sobre las metodologias agiles aplicadas HR [ Escuchar entrevista desde el minuto 27.28 al minuto 30.39 ]

Los invitamos a escuchar entrevista del día: Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups.( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA). 

Tema: Rumbo al South Summit 2021 ¿ Las startups hacen girar el mundo? . Agenda y principales desafíos de estos emprendedores. [ Escuchar entrevista desde el minuto 30.41 al minuto 55.03 ]

Luis Miguel Belda , Cristana Alvarez Pagan, Joaquin Danvila y Juan Domingo Palermo.
En South Summit , evento del Ecosistema Emprendedore que se realizara del 5 al 7 de Octubre, en Madrid. España

Escuchar programa completo del pasado 28/09/21 , haciendo PLAY en el siguiente enlace . Rumbo al South Summit 2021. Compartimos pograma radial de Economía del Conocimiento, Innovación Abierta y Desarrollo de Negocios. Incluye entrevista a Luis Miguel Belda de TodoStartups:

REDES SOCIALES :


Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 28/09. ¿ Las startups hacen girar el mundo?. Entrevista del día: Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups.

Tema: ¿ Las startups hacen girar el mundo? . Agenda y principales desafíos de estos emprendedores.

Entrevista del día: Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups.( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA). 

Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups. , periodista desde hace 30 años y actualmente director de Comunicación de la Universidad a Distancia de Madrid, donde, además, es profesor de Periodismo. Entre otros medios que se pueden destacar , la agencia de noticias Servimedia, en los periódicos Diario 16 y Baleares, y en las emisoras de radio Cadena SER y Onda Cero, y articulista en los periódicos ZoomNews y La Razón o Éxito Educativo

Todos los meses de Septiembre desde el año 2013 realizamos un programa sobre el Ecosistema Emprendedor en el que preparamos a los líderes del sector rumbo al South Summit y además en esta oportunidad en OdT| El Observatorio del Trabajo , tenemos en honor de que  comience con el rol de entrevistadora de la programación de Economía del Conocimiento , Innovación Abierta & Desarrollo de Negocios Deborah Boechat. CEO de la Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York) 

El Objetivo de esta entrevista a Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TodoStartups. ( Portal de referencia del emprendedor en España y Latinoamérica.- Propiedad del Grupo Educativo CEF. – UDIMA), se centrará en conocer a fondo cómo nació y  lo que realiza este portal exclusivo para emprendedores de toda Iberoamérica, cómo trabajan , qué tipo de emprendimientos y verticales son los más desarrollados en pandemia y en esta nueva normalidad que se está comenzando a vivir en muchos mercados del mundo y cuál es la agenda del ecosistema emprendedor de acuerdo a su información y experiencias entre otros temas.

Rumbo al South Summit 2021

Martes 28 de Septiembre. Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero IGMA HR Solutions

Rumbo al South Summit 2021

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Los efectos revolucionarios de la Inteligencia Artificial en las empresas. Por Deborah Boechat CEO de Onit Center

Hemos demostrado especialmente en esta pandemia que sabemos cómo adaptarnos al cambio mientras mantenemos el flujo constante de la vida. Las personas mayores de 80 años están comenzando a incorporar esta nueva era a sus vidas, aprendiendo a operar las videollamadas y a recibir sus comodidades en casa.

La IA está cambiando el proceso de toma de decisiones de muchas empresas hoy en día, especialmente aquellas que quieren reducir los riesgos predecibles. Casi 4,3 millones de usuarios comparten datos en Internet todos los días; añádase que para 2026 se crearán hasta 11,5 millones de puestos de trabajo.

Además, la robótica y la automatización se están adoptando rápidamente en muchas economías, creando nuevas categorías de empleo. La ciencia de datos, por ejemplo, ve que su startup está gastando de más, e incluso si no puede averiguar exactamente dónde, la inteligencia sistémica le mostrará cómo superar a sus competidores y reducir los costos operativos.

¡Hablemos por ejemplo de Netflix! La plataforma de transmisión ahorra hasta $ 1 billón al año¹, gracias a la herramienta «para usted» que evita que los clientes abandonen el sitio sin saber qué mirar. Otro ejemplo es la entrega el mismo día: mediante el uso de análisis de datos para predecir las compras de los clientes, empresas como Walmart y Amazon² mantienen los productos correctos almacenados para que puedan enviarse y entregarse de inmediato.

¡Es de suma relevancia! La predicción de la pandemia de coronavirus fue en realidad anticipada por una aplicación canadiense que alertó a sus usuarios días antes que la OMS. Increíble, ¿no es así? Hablando de seguridad, ¿sabía solo por el texto y el mensaje general que los adolescentes comparten en sus páginas de redes sociales, que la IA puede prevenir posibles masacres? Es más que decir: es un anuncio.

Además, la IA puede ser una gran base contra la amenaza del calentamiento global. Con múltiples programas de datos superpuestos, se puede revelar una imagen más clara de la etapa climática actual del planeta, incluida la ayuda de dos satélites lanzados para traer imágenes que luego se alinearán con los estudios producidos a través de la recopilación de datos de deforestación.

Onit Center puede ayudar a las empresas que incorporan nuevas soluciones de IA a su cultura a encontrar clientes potenciales y oportunidades en diferentes regiones del mundo, especialmente donde la tecnología prospera más. Te decimos que no te preocupes por las burocracias: hemos reunido todos los procesos con las mejores empresas disponibles en el mercado para ampliar las sucursales de nuestros clientes. Onit Center no solo puede ayudarlo a romper barreras con nuestros servicios de expansión de sucursales, sino que también podemos ayudarlo a encontrar clientes en nuevos mercados con nuestros servicios de desarrollo comercial.

Por Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Agencia de Desarrolo de Negocios )

Referencias:

¹ https://www.fool.com/investing/2016/06/19/how-netflixs-ai-saves-it-1-billion-every-year.aspx

² https://money.howstuffworks.com /amazon-same-day-delivery4.htm

Concurso “Fondo Emprendedor” FV

FV, empresa que fabrica y comercializa grifería de alta tecnología, lanzó el concurso virtual para emprendedores “Fondo Emprendedor”, del 23 de agosto al 15 de diciembre.

La iniciativa tiene como objetivo convocar a emprendedores para que presenten proyectos creativos que aporten soluciones reales, eficaces y sustentables en relación con las problemáticas del cuidado del agua y el ahorro de energía, y que dichos proyectos puedan traducirse en emprendimientos concretos.

Pueden participar del certamen todas aquellas personas mayores de 18 años, residentes en Argentina, presentándose de manera individual o en equipos de hasta 5 integrantes.

“Lanzamos Fondo Emprendedor porque como empresa creemos en un futuro sustentable. Desde nuestros inicios asumimos con profunda responsabilidad y compromiso el cuidado del medio ambiente a través de todos nuestros procesos de producción con una visión de largo plazo, pensando en las generaciones que vienen”, afirma Diego Viegener, Gerente Comercial de FV.

Desde el 23 de agosto al 30 de octubre se recibirán las presentaciones de proyectos.

Una vez finalizada esa etapa, un jurado de notables integrado por Claudio Bernal (Gerente de Promoción de FV), Virginia Campodónico (Jefa de Marketing de FV), Manuel Tanoira (Co-fundador de la Asociación de Emprendedores de Argentina y Director de Políticas Públicas de dicha asociación),  Gustavo Mames (Director General de Interactivity, Agencia de Marketing Online) y Ariel Kogutek (Socio y Director General Creativo de Interactivity) evaluará las propuestas y elegirá finalistas. Luego, seleccionará 3 ganadores teniendo en cuenta los siguientes criterios: factibilidad, impacto socio productivo y/o ambiental, carácter innovador y disruptivo de la propuesta. El público también podrá votar registrándose para tal fin en la página web 100.fvsa.com 

Los ganadores recibirán premios en efectivo para que puedan materializar sus iniciativas. Al primer premio le corresponden $500.000, al segundo $350.000 y al tercero $150.000

Hay tiempo para participar hasta el 30 de octubre del 2021, solo hay que ingresar a 100.fvsa.com, completar los datos solicitados y enviar la presentación del proyecto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

23 de agosto al 30 de octubre – presentación de proyectos.

1 al 30 de noviembre – evaluación de proyectos.

1 de diciembre – anuncio de los finalistas.

15 de diciembre – anuncio del primer, segundo y tercer ganador.

Convocatoria para proyectos empresariales entre Argentina y España

Es para financiar proyectos empresariales colaborativos de desarrollo e innovación tecnológica que tengan por objetivo el desarrollo de soluciones listas para su comercialización o proyectos con un fuerte potencial de mercado para Argentina y España. 

La llamada se encuentra abierta en los siguientes ejes estratégicos: 

» Producción más limpia

» Transición Energética

» Alimentos de mayor calidad y valor agregado

» Nuevos recursos para la Industria 4.0.

Fecha de cierre

Se aceptarán presentaciones hasta el 29 de septiembre de 2021.

Los socios deben incluir, al menos, dos (2) empresas independientes: una de Argentina y otra de España. Se acepta la participación de institutos de investigación/universidades y otras organizaciones, en calidad de subcontratistas o participantes autofinanciados en función de las regulaciones de financiación de cada país.

También pueden participar las organizaciones de otros países, pero no recibirán financiación de las autoridades nacionales comprometidas formalmente aquí.

Los socios del proyecto deben expresar su voluntad de cooperar para el desarrollo de un nuevo producto, proceso industrial o servicio. El producto, proceso o servicio debe ser innovador, y debe existir un riesgo tecnológico involucrado.

El proyecto debe tener una ventaja y un valor agregado evidentes como resultado de la cooperación tecnológica entre los participantes de los países (p. ej., incremento de la base tecnológica, leads comerciales, acceso a infraestructura de I+D, etc.).

El proyecto debe demostrar la contribución de todos los participantes y debe ser significativo para ellos.

Este llamado es promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. En el caso de Argentina, los proyectos serán financiados por el instrumento ANR Internacional de FONTAR.

Asesoramiento

Las empresas argentinas podrán acceder a los siguientes servicios:

» Búsqueda de socios a través de la Enterprise Europe Network;

» Acceso al portfolio de patentes y servicios tecnológicos de CONICET;

» Articulación con el sistema científico-tecnológico;

» Vinculación con otros programas nacionales e internacionales.

Cómo participar

Las empresas argentinas deben completar el formulario firmado por todos los participantes, más un acuerdo de colaboración y explotación de resultados firmado por todos los participantes y un presupuesto preliminar por cada empresa argentina que participe del consorcio y remitir los documentos por correo electrónico a convocatoriasexportarconocimiento@mincyt.gob.ar hasta la fecha de cierre.

Las empresas españolas deberán presentar una solicitud formal de ayuda para proyectos internacionales de I+D a través del sitio web del CDTI.

Las presentaciones deben realizarse en forma simultánea en ambos países.

Contactos

Argentina – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Programa Exportar conocimiento, Dirección Nacional de Promoción de la Política Científica

Lautaro Zubeldia Brenner / Mercedes Lagarrigue

Tel.: (+54 11) 4899 5000 int. 4086

E-mail: convocatoriasexportarconocimiento@mincyt.gob.ar 

EspañaCDTI

Sr. Manuel Falcón Ballestero

Tel: +34 91 581 5607

Email: manuel.falcon@cdti.es

Sr. Francisco Sánchez Quintana (Chile)

Email: francisco.sanchez@cdti.es 

Tel: +56 99 340 8399

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/convocatorias-mincyt/proyectos-argentina-espana

¿Cuánto debe trabajar un argentino para comprar tecnología?

La situación desfavorable del consumidor argentino respecto del resto de los países de la región, con excepción de Venezuela, es consecuencia del “menor nivel de oferta y producción, incrementos de costos, situación estructural de provisión de insumos y desequilibrio macroeconómico local”, según el análisis de la consultora Focus Market .

La entidad comprobó que un argentino necesita trabajar 105 días para comprar una notebook de 15,6 pulgadas, más del doble de lo que requiere un uruguayo con 51 días o un chileno 50 días.

Incluso es superado por un brasileño con 91 días, un paraguayo 76 o un boliviano 62, 

La situación es similar en el caso de un Smart TV de 43 pulgadas, para los que un Argentino requiere 31 días de trabajo, el doble que un chileno que solo requiere 15 días.

Argentina está peor que el resto de la región (excepto Venezuela), ya que son necesarios 29 días de trabajo en Brasil o Paraguay, 22 días en Perú, 21 en México o Ecuador, 20 en Bolivia.

La brecha se amplía en el caso de un celular de 64 GB, para cuya compra para un argentino demanda 60 días de trabajo contra 220 de un venezolano pero 20 para un chileno, 24 de un uruguayo o 25 un boliviano.

El alto componente importado de la mayoría de los productos tecnológicos afecta por lo general al poder adquisitivo de la población de los países como el nuestro con monedas depreciadas respecto del dólar. 

Al respecto, el director de Focus Market, Damián Di Pace, señaló que “los salarios medios de los argentinos medidos en dólares han recuperado terreno frente al 2020 debido a una apreciación del tipo de cambio oficial frente a la evolución de la inflación”, luego de la pérdida de terreno que hubo en los años previos.

“Sin embargo, los precios domésticos de los bienes durables en la canasta de productos considerada en este informe, han tenido aumentos interanuales promedio del 75% muy por encima de la evolución del salario promedio en ese mismo período que ha sido en el orden del 43%”.

Por tal razón, indicó Di Pace, “en Argentina se requieren más días para adquirir los mismos bienes en términos comparativos con otros países de la región». Asimismo, remarcó que “el gobierno lanza el programa Ahora 30 y 24 cuotas para oxigenar el bolsillo de los argentinos para estos bienes”, aunque advirtió que esa oferta “no incluye los celulares”.

En un mundo en donde el teletrabajo se ha vuelto clave, la dificultad de acceso a la tecnología afecta directamente a las posibilidades de empleabilidad.

Fuente: https://www.lmneuquen.com/cuanto-debe-trabajar-un-argentino-comprar-tecnologia-n837162

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 31/08. Especial Bien Argentino 2021 . Emprendimiento Social . El caso Greenheads . Transforman residuos orgánicos en recursos Agronómicos.

Entrevista del día: En edición especial Andrea Fontana. Directora de Comunicación de Bien Argentino conversa en exclusiva con Tobias Rial. Co-Fundador Greenheads Argentina. Gestión y Tratamiento de Residuos Orgánicos. 

Tema: Especial Bien Argentino 2021 . Emprendimiento Social . El caso Greenheads . TRANSFORMAN RESIDUOS ORGÁNICOS EN RECURSOS AGRONÓMICOS

Vamos a conocer un caso empirico de Emprendimiento Social Sustentable como es Greenheads Argentina de la mano de la Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana organización aliada estrategico el sello BIEN ARGENTINO .

Más sobre Greenheads es una empresa enfocada en el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos por intermedio del compostaje aeróbico. Ofrece soluciones para la gestión precisa y adecuada de los residuos por medio de herramientas que favorecen el aprovechamiento de los recursos y una disminución del impacto ambiental negativo. Los sistemas de compostaje están destinados tanto a pequeños como a medianos y grandes generadores de residuos.

Tienen como meta compostar la Argentina y el Mundo, un caso para escuchar y refelexionar.

Martes 31 de Agosto Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT | El Observatorio del Trabajo. Martes 24/08. Programa radial de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta. Caso RuralMind.Online , el reality show Rural.

Entrevista del día: Patricia García Gómez. Cofundadora de Ruralmind.Online ,el reality show sobre emprendimiento rural.

Tema: Feminismo, Creatividad e Innovación en Contextos Rurales.

En el marco de los programas radiales que realizamos cada ultimo martes de cada mes relacionados a los cambios de paradigmas que nos presenta la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta en esta oportunidad tendremos la oportunidad vamos al Pueblo de Zamora . Castilla – León. España . Villarrin de Campos a dialogar con Patricia García Goméz , mujer emprendedora nata que en la cirsis del COVID tuvimos el enorme honor en conecerle en un certamén organizado por Startup Olé llamado Innovación Frente al Virus y ser sus mentores , en esa oportunidad ganamos experiencia con su proyecto madre COLIVING RURAL LAGUNA DEL VILLARDON y siguio adelante junto a colegas emprendedores rurales de su región y fundaron la Asociación de Coliving y Coworking de Castilla y León participando de eventos y llegando a ser finalista, todo en la pandemia.

Pero este preoceso es parte de un desafio que ha dado visilidad mundial por haber creado el primer Reality Show , con formato del famoso Gran Hermano para promever esperanza y proyectos de vida a nuevos pioneros que generen ideas para emprender en zonas rurales , ganar en calidad de vida, poblar el interior de España, la famosa España vaciada y crear crecimiento economico en definitiva poner al campo en la era del conocimiento y de la innovación abierta.

A Emprendedores que quieran aplicar a RURALMIND.ONLINE hay tiempo hasta el 19 de Septiembre , ingresando aquí , incluye premiación pecunaria en Euros.

RURALMIND.ONLINE hay tiempo hasta el 19 de Septiembre , ingresando aquí .

Martes 24 de Agosto por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, las buenas noticias de cada semana y la frase espiritual para la mejor toma decisiones.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación HR a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR SOLUTIONS

Las novedades de cada mes de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado

Zamora . Castilla – León. España . Villarrin de Campos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Entrevista a Patricia García Gómez Cofundadora de Ruralmind, el reality show sobre emprendimiento rural

Patricia García Gómez es Cofundadora de Ruralmind, un reality show sobre emprendimiento rural que se emitirá en el mes de octubre en canales digitales, dirigido a esa juventud bien formada que puede aprovechar las grandes oportunidades de la era digital.

Tres colivings rurales, donde con la ayuda de un embajador y dos mentores, diez concursantes podrán hacer crecer su idea de negocio visitando empresas, haciendo turismo y disfrutando del patrimonio gastronómico, cultural y natural de las provincias donde se desarrollará.

El evento esta considerado por los medios de comunicación del mundo como uno de los eventos más importantes del año 2021.

Contacto – Ruralmind

Para ampliar información ingresar a nota que publicara el relevante Diario Ingles The Guardian

Turismo comunitario y resiliente. Por Lic. Alfredo Luís Somoza

Con la pandemia di Covid 19, que ha hecho caer en el primer aňo del 85% el flujo mundial de turistas, se ha demostrado sin ninguna duda un hecho que hasta ahora era percebido en pequeňa escala: su volatilidad. En pasado se habia ya verificado que una calamidad natural o un hecho de instabilidad politica o de terrorismo, hubieran penalizado una destinacion alejando los turistas, ahora vimos como eso pasó contemporaneamente en todo el mundo. La primera lección es por supuesto que la monocultura de turismo es muy peligrosa. Ningun otro sector económico, hecha excepción por el comparto cultural que igual siguió funcionando en modalidad digital, ha sufrido como el turismo. Por eso es que, paradojalmente, han sido más resilientes las experiencias de turismo comunitario que las grandes empresas del sector de los cruceros o del tejido comercial que se mueve alrededor del turismo de masa. Y esto porqué el turismo comunitario es un complemento que diversifica una actividad principal, que puede ser la agricultura o la pesca, que sigue manteniendo a la comunidad si los turistas, como ha pasado, no pueden llegar. Y en estos largos meses de inactividad, muchas comunidades han seguido trabajando y formándose para ofrecer mejores servicios cuando el turismo inicie de nuevo. Hay gran actividad por ejemplo en Bolivia, un país que ha logrado superar un aňo de inestabilidad política y que ahora quiere valorizar su naturaleza y cultura milenaria ofreciendo oportunidades de turismo comunitario en el altoplano y en la Amazonia, como por ejemplo las propuestas de la Red Tusoco. Una potencialidad que podrá ser realidad en poco tiempo gracias a la cooperación internacional con ong y expertos de turismo italianos. Tambien en el Caribe se han registrado novedades, con la consolidación de la red de turismo rural y comunitario de la República Dominicana, hoy en día extendida en todo el país y que inicia su historia en 2001 con la primer experiencia de turismo sostenible y comunitario en la provincia di Samaná. Tambien en Africa se esta trabajando a la innovación en el campo del turismo comunitario, que en este caso se enlaza con la protección de la fauna y con la lucha a la pobreza. Tanzania, Kenya, Senegal, Mozambique, Namibia, Egipto, Túnez, Marruecos son solo algunos de los países donde el turismo comunitario tiene raices fuertes y en algunos casos, como en Senegal, es mas importate del turismo mainstream.

Tambien en Europa existen experiencias interesantes en este campo, que se han paradojalmente reforzado durante la pandemia porque los europeos son dos veranos que no viajan fuera del Continente. El turismo en los terrenos secuestrados a la mafia en Sicilia o Calabria, el turismo urbano comunitario junto a las colectividades inmigradas en Marsella, París o Turín, el turismo que se mezcla con el voluntariado en campo ambiental. Son todas expresiones de un sentimento que esta creciendo junto al respeto por el ambiente y la urgencia de querer contribuir a mitigar el cambio climatico y a consumir equitativamente apoyando experiencias de base. Esta será proablemente la unica herencia positiva de esta pandemia: la búsqueda de vivencias nuevas, a contacto con la naturaleza y lejos de los lugares donde se celebrava el turismo de masa. Una grandísima oportunidad para quien trabaja en zonas no exclusivamente turísticas que ahora tienen una nueva oportunidad. El segmento del turismo de montaňa de verano por ejemplo, en el 2020 aumento del 30% en Europa, una tasa de crecimiento “anómala” en tiempos normales.

Cuanto de este nuevo interés quedará como dato permanente? No podemos saberlo, pero seguramente no se perderá el interés y sobretodo, cuando la pandemia quede finalmente bajo control, el turismo que vendrá no podrá ser nunca igual al que nos dejamos atrás.

En eso creen muchos operadores del turismo comunitario y ambiental.

Alfredo Luís Somoza, antropòlogo, periodista y escritor, es Presidente del Instituto Cooperazione Economica Internazionale de Milàn y de Colomba, Asociaciòn de las ongs de la Lombardìa. Enseña turismo en master y cursos universitarios y ha escrito diversos libros de geografìa, de historia y guìas turìsticas. Colabora con radios y periòdicos de Italia y America Latina.Ha sido miembro del board del grupo de Miembros Afiliados de la UNWTO (Organizacion Mundial del Turismo – Naciones Unidas) y Presidente de la Asociaciòn Italiana Turismo Responsable (AITR)